Está en la página 1de 11

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA: CULTURA EMPRESARIAL

ACTIVIDAD: ESTUDIO TÉCNICO

INTEGRANTES:
JUAN CARLOS CHIPOL FISCAL
ÁNGEL DE JESÚS CARMONA COBAXIN

DOCENTE: MANUEL DE JESÚS CANO BUSTAMANTE

PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE 2020


ESTUDIO TÉCNICO

3.1 PROCESO PRODUCTIVO


3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.
3.1.2. MATERIAS PRIMAS.
3.1.3. DISPONIBILIDAD DE CAPITAL Y MANO DE OBRA.
3.2 TECNOLOGÍA DEL PRODUCTO O SERVICIO.
3.2.1. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA.
3.2.2. SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
3.2.3. MEDIOS DE ADQUISICIÓN DE LA TECNOLOGÍA. ANÁLISIS
DE COTIZACIÓN DE FABRICANTES
3.3 DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO
3.3.1. MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO.
3.5.2. LICENCIAS Y TRÁMITES GUBERNAMENTALES.
3.5.4. DERECHOS DEL CONSUMIDOR.
3.5.6. PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
3.1 PROCESO PRODUCTIVO

Criterios generales para elegir qué herramienta de desarrollo utilizar para programar
un sistema ERP

Para programar un sistema ERP, hay dos opciones muy populares son;JAVA y
.NET, antes de entrar a ver si Java o .NET son herramientas adecuadas para
programar un ERP y determinar cuál es mejor, veremos qué criterios debemos
seguir a la hora de elegir una herramienta de desarrollo para crear un software
ERP.

3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.

1. Costes de desarrollo
2. Programadores necesarios en función de la tecnología
3. La existencia de plantillas ERP en forma de módulos (contabilidad,
almacén, circuito de compras/ventas, etc…)  o frameworks
especializados para el desarrollo de ERPs
4. Facilidad de mantenimiento
5. Facilidad para heredar y reutilizar código (recursos comunes como
gestión de usuarios, permisos, etc.)
6. Capacidad por parte de los usuarios avanzados o expertos de
configurar partes del ERP sin ayuda de programadores
7. Facilidad de implementación en local (on-premise) o en la nube
8. Facilidad de implementar en diferentes plataformas y sistemas
operativos, y movilidad
9. Robustez y fiabilidad del sistema y de su base de datos
10. Garantías para ofrecer un SLA cercano al 100% en instalaciones
críticas
3.1.2. MATERIAS PRIMAS.
1.- Computadora
Lenovo Legion Y540 - Portátil gaming 15.6" FullHD (Intel Core i7-9750H,
16GB RAM, 1TB HDD + 512GB SSD, GTX1660Ti-6GB + Gráfica Integrada,
W10) Negro
 Pantalla de 15.6" Full HD 1920 x 1080 pixeles, 144Hz
 Procesador Intel Core i7-9750H, Hexacore 2.6GHz hasta 4.5GHz, 12MB
 Memoria RAM de 16GB DDR4, 2400Mhz
 Almacenamiento de 1TB de HDD 7200rpm + SSD de 512GB SSD M.2
2280 PCIe NVMe
 Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650Ti 6GB GDDR6
 Sistema operativo: Windows10
2.- IDE

Sublime Text, es un editor de código multiplataforma, ligero y con pocas


concesiones a las florituras. Es una herramienta concebida para programar sin
distracciones. Su interfaz de color oscuro y la riqueza de coloreado de la sintaxis,
centra nuestra atención completamente.

3.- RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL SUELDO DEL PROGRAMADOR

3.2 TECNOLOGÍA DEL PRODUCTO O SERVICIO.

Java como lenguaje de programación para desarrollar el sistema ERP. Java es


un lenguaje de programación y una plataforma informática comercializada por
primera vez en 1995 por Sun Microsystems. Hay muchas aplicaciones y sitios
web que no funcionarán a menos que tenga Java instalado y cada día se crean
más. Java es rápido, seguro y fiable. Desde portátiles hasta centros de datos,
desde consolas para juegos hasta súper computadoras, desde teléfonos móviles
hasta Internet, Java está en todas partes.

Sublime Text 3, como Entorno de desarrollo integrado, para codificar de manera


ordenada y cómoda.

3.2.1. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA.


La tecnología permite a los ejecutivos aprovechar y estar al tanto de las
oportunidades en el mercado nacional e internacional quienes cada vez
resultan más desafiantes lo que conlleva, a las posibilidades de expansión y
apertura de nuevas oportunidades de negocio. La inversión en infraestructura
tecnológica también contribuye a mejorar la forma en que es percibida la
empresa tanto por parte de los clientes como por otras PyMEs en la industria.

3.2.2. SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.

Se hará uso de un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado). Un IDE es una


aplicación informática que proporciona servicios integrales para facilitarle al
programador el desarrollo de un software.
En este caso será Sublime Text, es un editor de código multiplataforma, ligero y
con pocas concesiones a las florituras. Es una herramienta concebida para
programar sin distracciones. Su interfaz de color oscuro y la riqueza de coloreado
de la sintaxis, centra nuestra atención completamente.

El sistema ERP se desarrollará en JAVA


Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática que fue
comercializada por primera vez en 1995 por Sun Microsystems.
Java tiene fama de ser uno de los lenguajes de programación más famosos y
más utilizados. Desde hace muchos años, Java es conocido por ser un estándar,
uno de los lenguajes de programación más populares y más versátiles del
mundo. Sus virtudes son numerosísimas.
Con el lenguaje de programación Java, es posible tanto compilar
como interpretar un programa. Pero en el caso de otros lenguajes de
programación, solo puedes compilar o interpretar un programa.

3.2.3. MEDIOS DE ADQUISICIÓN DE LA TECNOLOGÍA.


Medios de adquisición de la tecnología
El medio para adquirir los recursos para desarrollar el sistema ERP será
por Internet, en la página oficial de Sublime Text.
Y para poder programar en JAVA, necesitaremos entrar a la página oficial de
ORACLE, para poder obtener el JDK, que contiene las librerías de Java.

3.1 DIAGRAMA DE FLUJO


3.3.1 EQUIPO REQUERIDO

Windows
 Windows 10 (8u51 y superiores)
 Windows 8.x (escritorio)
 Windows 7 SP1
 Windows Vista SP2
 Windows Server 2008 R2 SP1 (64 bits)
 Windows Server 2012 y 2012 R2 (64 bits)
 RAM: 128 MB
 Espacio en disco: 124 MB para JRE; 2 MB para Java Update
 Procesador: Mínimo Pentium 2 a 266 MHz
 Exploradores: Internet Explorer 9 y superior, Firefox

3.5.2. LICENCIAS Y TRÁMITES GUBERNAMENTALES.

Licencias de Funcionamiento: Los comercios que no tienen venta de alcohol o


que no están clasificados como de alto impacto, no requieren Licencia de
Funcionamiento. La Licencia de Funcionamiento es para negocios que vayan a
vender bebidas alcohólicas, como restaurantes, bares, cantinas y hoteles. Hay
dos tipos de licencia: tipo A para restaurante y hoteles, y tipo B para bares y
discotecas. En el caso de los salones de fiestas se requiere una licencia especial.
Los costos de las licencias varían de acuerdo a cada estado (entre 6 mil y 12 mil
pesos aproximadamente) y tienen una vigencia de tres años, pero se pueden
renovar fácilmente.

Anuncio exterior: Este trámite, como todos los anteriores, se realiza en la


ventanilla única de cada delegación o en las cabeceras municipales. El costo y
tiempo para autorizar varía en cada estado, de acuerdo al tamaño y tipo de
anuncio. En algunos lugares no se permiten anuncios luminosos y en algunas
ciudades hay anuncios que son considerados inmorales.

La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes: Finalmente tienes que


darte de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo el régimen
que mejor convenga a tu negocio, para ello, puedes consultar a un contador. En
caso de ser persona moral, primero se debe registrar la Sociedad Mercantil ante
la Secretaría de Economía (un trámite que también es muy sencillo y puede
hacerse vía Internet). Puedes darte de alta hasta un mes después de abrir tu
local.

3.5.4. DERECHOS DEL CONSUMIDOR.

La seguridad y calidad: Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado


deben cumplir con normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad.
Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar
claramente el uso recomendado de los productos.  

3.5.6. PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES


Obligaciones de las empresas con respecto a la privacidad y la protección
de los datos personales de sus clientes
APP INVENTORY, el proveedor de un programa de facturación en la nube,
recoge en sus términos y condiciones (sección 11) su obligación como empresa
que recopila y trata datos (procesador de datos, en el término del RGPD) en
relación a la protección de los datos de sus clientes.
En su política de privacidad de datos, APP INVENTORY muestra qué datos
recopila, cómo los recopila, y con qué finalidad, tal y como exige el RGPD.
Por último, su Acuerdo de Procesamiento de Datos, la empresa informa de sus
obligaciones como procesador de datos, esto es, como empresa que recopila y
trata datos de sus clientes.

También podría gustarte