Está en la página 1de 7

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE

ALUMNO:

JUAN CARLOS CHIPOL FISCAL

DOCENTE: ERASTO DEL ÁNGEL PEREZ

PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE 2020


IMPACTOS AMBIENTALES DE LA HUMANIDAD

Desde que el hombre ha existido en el planeta Tierra, ha dado origen a cantidades


de problemas ambientales por su mala relación con los recursos y servicios que
ofrece la naturaleza, hasta el punto de poner en riesgo su propia existencia y la de
las futuras generaciones. Sin duda, en los últimos tiempos el hombre tiene una
función esencial en cuanto a los impactos en el medio ambiente y que hoy en día es
una verdadera preocupación para la humanidad.

En este sentido, es importante el conocimiento sobre las problemáticas ambientales


que existen y que están llevando a un desastre ambiental tanto del hombre como
del planeta. Esta crisis ecológica no puede ser resuelta sin el mayor causante y
responsable como lo es el hombre

Por consiguiente, los problemas ambientales son los impactos de las actividades o
conductas del ser humano tanto sociales, económicas, políticas y culturales sobre
su entorno o ambiente natural. Es decir, el ser humano se relaciona con los
elementos de la naturaleza y cuando este interviene causando algún daño sobre
ellos, es lo que se le conoce como problemas ambientales.
Asimismo, existen muchos problemas ecológicos en el mundo que están
contaminando el ambiente y que se relacionan con otros problemas sociales y
económicos. Los problemas ambientales se clasifican de la siguiente manera:

Según su origen: naturales, humanos, rurales y urbanos.

Según su escala geográfica: locales, regionales, nacionales y globales.

Según su escala temporal: corta duración, larga duración y permanentes.

Según su sistema económico: países desarrollados y subdesarrollados.

● Cambio climático
● Calentamiento global
● Efecto invernadero
● Disminución de la capa de ozono
● Deforestación
FENOMENOS POBLACIONALES

● Industria en la ciudad
● Migración
● Tasa de nacimiento
● Tasa de mortalidad
● Expectativas de vida
● Tendencias de población
● Planeación y control de la población

Industria en la ciudad

Inicialmente, la industria trabajaba a prueba y error. En algunas ciudades se


manejaba un esquema casi rural, mientras que en otras sufrieron profundas
transformaciones urbanas. Los estándares de vida empezaron a subir y se
mejoraron las condiciones de vida, pero la demografía no presentaba una
tendencia uniforme.

Migración

Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o


animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva
consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del
hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo
anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales.
Tasa de nacimiento

Las tasas de nacimiento urbanas son naturalmente más bajas que las
rurales, lo que también impacta la tasa nacional de países según su
porcentaje de población rural. Estos indicadores también se han visto
afectados por la penetración de los medios de comunicación, que han
acabado con el estilo de vida rural. La diferencia en las tasas es menor en
países en donde la tecnología se ha extendido mejor sobre el territorio. La
tasa de natalidad tiene relación también con aspectos sociales y con su
relación con el estado civil y la educación en cada país y clase social.

Tasa de mortalidad

● Es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de


una población por cada 1.000 habitantes, durante un año.

● Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de


mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los países más
desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja.
Expectativas de vida

● Es una estimación del número de años que le restan vivir a una


persona, tomando como base las tasas de mortalidad por edad para
un año determinado.
● La esperanza de vida de México se ha duplicado en las últimas ocho
décadas, pues mientras en 1930 vivían en promedio 34 años, en 2010
llegó a 75 años (INEGI).

Tendencias de población

● Es el cambio de la dirección en el número total de personas que


habitan en un país, ciudad, distrito o zona.

Planeación y control de la población

● Pareciera que la globalización solamente es interesante cuando los


países desarrollados se benefician de ella. Las teorías de Malthus
acerca de la disponibilidad de alimentos suficientes para una población
en crecimiento se han visto superadas.

● Medidas de control del crecimiento de la población siguen brotando


bajo diferentes pretextos, sin considerar casos como el de Inglaterra y
otros países europeos.

También podría gustarte