Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES “LAS PAVAS”

DANE 223090000968
NIT: 900045915-2
Resolución de aprobación número 001244 de 19 noviembre del 2014
Canalete – Córdoba
GUÍA TALLER DE CIENCIAS SOCIALES

Indicadores demográficos

DOCENTE: Sonia Martínez Pellegrino

ESTUDIANTES: GRADO 8

ATENCION A LOS ESTUDIANTES. De lunes a viernes. De 8.A.M-1. P.M (favor respetar este horario)

Cel 3215102892

Tiempo: 8 horas

INDICACIONES: el educando debe leer detenidamente los siguientes textos


correspondientes a los “indicadores demográficos”, al terminar la lectura
de los textos desarrollara las actividades propuestas que se encuentran en
el documento, la cual consta de varios ítems evaluativos

QUE ES UN INDICADOR

Cuando se habla de poblaciones, es común que se mencionen términos como esperanza de


vida, mortalidad o natalidad. Estos constituyen indicadores demográficos, es decir, que
expresan o representan aspectos del desarrollo, comportamiento, dimensiones, ubicación o
evolución de una población.
Los indicadores demográficos muestran las dinámicas de población y sirven para conocer el
panorama y distinguir las diferencias entre cada una, de modo que ofrecen una visión general
que puede ayudar a identificar lugares que requieren intervención. Generalmente se obtienen
por ciudad o país, o por una localidad determinada.
Algunos brindan información general sobre el tamaño, distribución territorial, composición y
estructura, mientras que otros son útiles para conocer los cambios en su composición y
movilidad, en términos sociales. En este sentido, hay indicadores demográficos de desarrollo
humano, de migración, sociodemográficos y hasta de hogares.

PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRAFICOS:


TASA BRUTA DE NATALIDAD.

Se llama tasa de natalidad, tasa bruta de natalidad o índice de natalidad al número


de nacimientos que se produce en un territorio por cada mil habitantes en un
período de un año.

El índice de natalidad se usa para calcular el crecimiento demográfico en un


territorio determinado. Este indicador permite proyectar en el tiempo las políticas
necesarias para la distribución de la población y los recursos económicos.
TASA BRUTA DE MORTALIDAD
es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un período de
tiempo, usualmente expresada en tanto por mil (‰) por año. La tasa de mortalidad
particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren
respecto al total de personas que tienen esa característica.

TASA GENERAL DE FECUNDIDA


o tasa global de fecundidad es una variable demográfica que muestra el número promedio de
hijos que nacerían por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus años fértiles y
dieran a luz de acuerdo con la tasa de fecundidad promedio para cada edad
CRECIMIENTO NATURAL.

El crecimiento natural de una población es la diferencia entre el número de nacimientos


y el número de defunciones de una población en un determinado periodo de tiempo.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
es el número de defunciones de niños menores de un año por cada 1,000 nacidos vivos
en un determinado año
TASA DE MIGRACION NETA
se define como la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un área
determinada durante un periodo concreto, relacionada con población media de dicha área
en dicho periodo
ESPERANZA DE VIDA
Esperanza de vida. Definición: El promedio de años que se espera que viva una persona,
calculado a partir de la tasa de mortalidad de la población en un año determinado
ACTIVIDAD
Lee el siguiente texto y responde.
En las últimas décadas han surgido diversas críticas de la demografía por concentrarse solo en la
información cuantitativa. Estas pueden dividirse en dos grupos: el primero, postulado desde 1973
por Álvaro Vieira, plantea “la procura del dato” depende de presupuestos ideológicos, los cuales
importara siempre señalar, el principio, y dejar concretamente establecido en cada caso
particular….”, pues “el demógrafo,( Persona que se dedica al estudio de la demografía)

como otros científicos, desempeña importante papel en la creación de los datos, por la selección
de las variables con que trabaja y por los métodos con los observa, describe y clasifica”. Ya en los
90. Alejandro Canales, demógrafo mexicano, realiza otro tipo de critica al afirmar que “es
necesario superar la visión estrecha de reducir dichos comportamientos a su expresión
cuantitativa, ir más allá del numero y pasar a una diversificación de significados y sentidos de la
cuestión y del problema demográfico”.

1. Describen las posiciones que se enfrentan.


2. ¿con cual de las dos estás de acuerdo? ¿por qué?
3. ¿consideras que la información numérica es mas confiable que la información cualitativa?
¿COMO SE ESTUDIA LA POBLACIÓN?
La demografía ha desarrollado un procedimiento para reconocer las
características básicas de la población de un territorio dado, a partir de su
estructura y movimientos.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
La estructura hace referencia a la forma como la población esta conformada, y las
características que tienen, como las siguientes:
• Sexo. La población se clasifica en hombre y mujeres
• Edad. Se divide en grupos así: de 0-4 años; 5-9 años; 10-14 años; 15-65
(población en edad para trabajar);
• Etnia. En Colombia las personas pueden ser afrocolombianas, indígenas.
• Ubicación. Urbana o rural
• Nivel de escolaridad. Numero de años de estudio finalizado
• Discapacidad. Personas con discapacidad física. Visual, auditiva, sensorial,
o motriz.
MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN
La población es dinámica, cambia constantemente en cuanto al número de
personas que la componen. Estos cambios se denominan movimientos y que
hacen que la población puede aumentar, disminuir o permanecer estable. Los
movimientos poblacionales se clasifican así:
MOVIMIENTOS VERTICALES.
Estos movimientos hacen referencia a los cambios en las pirámides poblacionales
es decir en la distribución de sexo y edad, por ejemplo: un movimiento vertical muy
comuna en el siglo XIX ha sido la mayor proporción de la población adulta
respecto a los jóvenes en los países europeos.
MOVIMIENTOS HORIZONTALES O ESPACIALES
Son las migraciones o desplazamiento de un lugar a otro por diferentes motivos
TIPOS DE MIGRACION
Se trata del desplazamiento de una persona o un grupo de personas desde el
lugar que habitan (su residencia) hasta otro: es decir, a grandes rasgos,
un cambio de residencia. En el caso de la salida de las personas de una región o
país, se utiliza el término emigración —implica siempre la percepción de un
cambio de vida con mejores perspectivas económicas, políticas o sociales—, y,
desde el país de destino, este fenómeno se entiende como inmigración: la
llegada de personas a una región o país concreto.
Las migraciones pueden ser voluntarias o forzadas. Y se pueden diferenciar por
estos factores:
• La escala. Que puede ser internacional (de un país a otro) e interna, dentro
del mismo país.
• El área. Campo-ciudad; ciudad- ciudad; ciudad-campo;
• El motivo. Económico, político, académico, familiar, o religioso.
ACTIVIDAD:
1. Imagina que tu y tu familia son migrantes forzados. Reflexiona sobre el tipo de
problemas que tendrían que afrontar y plantea alternativas de solución
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________

2. enumera ventajas y desventajas que genera la migración para un país que sirve
de receptor.
VENTAJAS DESVENTAJAS
3 completa la siguiente representación gráfica del concepto.

La población

Se estudia a partir de

Sus
Su estructura
movimientos

Que

Que pueden ser

Como

También podría gustarte