Está en la página 1de 17

1 UNIDAD UNO (1)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

JEISSON ARLEY OSORIO MESA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2010A81G01G03

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TAURAMENA CASANARE

2020

Contenido
2 UNIDAD UNO (1)

TAREA 1 (10%) EL NOMBRE DE LA ROSA..............................................................................3


1. en qué contexto de época, social, cultural y económico se desarrolla la película y porque es
interesante esa época?.......................................................................................................................3
2. qué otras películas (3) puedes citar que muestren aspectos de la época en que suceden los
acontecimientos del nombre de la rosa y en síntesis de que tratan?.................................................4
3. te habría gustado vivir en aquellos tiempos? ¿cómo vivía la gente en ese tiempo? que
diferencias encuentras entre la vida medieval y la actual?...............................................................5
4. ¿Cómo estaba conformada la estructura social y de poder político? quienes tenían el poder
real y como lo usaban; compáralo con nuestra actualidad...............................................................5
5. qué conflicto o conflictos se plantean en la película el nombre de la rosa? ¿por qué razón se
producen los asesinatos? por qué había libros prohibidos? ¿existe hoy prohibición de libros?......6
6. ¿Qué tipo de investigación plantea esta película y en qué momentos se hace visible?............7
tarea 2 (5%) EL ACERTIJO DE EINSTEIN...................................................................................7
Figura 1.........................................................................................................................................9
Figura 2.......................................................................................................................................10
Figura 3.......................................................................................................................................12
Figura 4.......................................................................................................................................13
Figura 5.......................................................................................................................................14
TAREA 3 (10%) EL CODIGO ENIGMA.....................................................................................15
7. Indique el tema Esencial de la película...................................................................................15
8. Qué relación tiene la película con la Investigación Cuantitativa y la Cualitativa...................15
9. ¿Qué elementos muestra la película que estén relacionados con la investigación?................15
10. ¿Según la película, cuales son los pasos para hacer una buena investigación?...................15
3 UNIDAD UNO (1)

TAREA 1 (10%) EL NOMBRE DE LA ROSA

1. en qué contexto de época, social, cultural y económico se desarrolla la película y


porque es interesante esa época?
En nombre de la rosa, nos muestra una época decadente de la historia del mundo ya que la

podemos situar en plena edad media y es difícil saber que pasaba el resto del mundo, por un lado

estaba la inquisición papal y en otras partes del mundo Comenzó a revolucionar el renacimiento

donde el poder eclesiástico Perdía fuerza gracias a las ciencias y las artes bien sea al humano que

debía ser el centro de todo, es inevitable pensar que el contexto cultural de esa época pareciera un

mal sin sabor de la historia pues el rico era más rico y el pobre más pobre nada más alejado de la

realidad que vivimos hoy día con una diferencia abismal ya si se nacía siendo que herrero se

moriría siendo herrero, por otro lado la agitación social que se vivía en aquella época en

diferentes lugares de Asia y Europa gracias a las guerras y conquistas y sobre todo a la

colonización y evangelización del cristianismo sobre otras culturas hizo un río de sangre difícil

de olvidar, la economía al ser una época feudal generaba inconformismo en la sociedad en

general, puesto que los grandes banquetes que se daban en los palacios, abadías y castillos

mostraban la desigualdad y hambruna que pasaban el resto de la sociedad puestos que algunos

eran tratados peor y animales sin olvidar la esclavitud a la que eran sometidos algunos

individuos, más que interesante dicha época en sí es una radiografía de cómo el ser humano se

cansó en gran parte de estar subyugado bajo un poder eclesiástico donde todo estaba centrado en

Dios y en dicha edad no hubieran existido pintores, músicos, científicos y sobre todo quedan de

referentes de la historia que hoy en día aún son objeto de estudio para futuras generaciones

venideras aquella época oscura de enfermedades, guerras, hambrunas y un yugo de no poder


4 UNIDAD UNO (1)

tener pensamiento autocrítico no es muy alentador más que para ser un referente de lo que no

debemos volver a convertir a nuestra historia.

2. qué otras películas (3) puedes citar que muestren aspectos de la época en que
suceden los acontecimientos del nombre de la rosa y en síntesis de que tratan?

Hablar de William Wallace es hacer una referencia total a la independencia de un pueblo y sobre

la tiranía de un rey llamado Eduardo primero, más que centrarse en la película corazón valiente,

donde hay un derroche de batallas sangre y sufrimiento de trasfondo en esta cinta, está mucho

más profunda ya que nos muestra como todo un pueblo se puede unir para acabar con la tiranía

de un imperio como la fe y esperanza y sobre todo un buen líder puede mover masas, las

organizaciones sociales y sobre todo la jerarquización de una sociedad dan fe de la

democratización a la que puede llegar una sociedad sin obviar el papel importante que siempre ha

jugado la iglesia en la historia de la humanidad para decidir el futuro o rumbo que tome una

guerra o una sociedad.

Juana de Arco de 1999, muestra aquella mártir de la historia francesa que se convierte en una

líder militar siendo tan sólo una campesina donde el perdón de Dios en sí en la sinopsis total del

arrepentimiento del que siempre ha hablado la iglesia, para ganar el perdón de los cielos, las

constantes conquistas migratorias y expansionistas de diferentes imperios han hecho de esta

época en particular que los mártires lideren diferentes batallas con la bendición de Dios y sobre

todo de la iglesia por un lado vemos que Francia le da todo su apoyo para obtener múltiples

victorias en el campo de batalla y por otro lado vemos como muere quemada como una hereje

gracias a la ignorancia del pueblo que crean mitos y leyendas.


5 UNIDAD UNO (1)

La ultima más que una película sería una serie que encierra todas las historias que se esconden

detrás de una edad media atroz de los que algunos escapaban en la guillotina, quemado,

atravesado por una fecha, mutilado o al final empalado en la entrada de alguna aldea; juego de

tronos a lo largo de todas sus temporadas denota cada uno mitos y leyendas de la edad media y de

todas sus atrocidades desde el poco decoro y pudor de la realeza hasta el fanatismo de la religión

y este cómo influye en decisiones políticas, más que una serie es un recuento de todo lo que paso

con la aristocracia del mundo a manera de historia ficticia con historias de traición y guerras.

3. te habría gustado vivir en aquellos tiempos? ¿cómo vivía la gente en ese tiempo?
que diferencias encuentras entre la vida medieval y la actual?
En realidad, no me hubiera gustado vivir en esta época ya que no se podía ser un libre pensador

además de las bajas expectativas de vida que rondaban cerca de los 30 años y un pensamiento

diferente al de la corona o la iglesia traducía absolutamente en herejía, la gente en aquella época

sobrevivía y se adaptaba a o poco que tenia de esta manera su mejor salida era trabajar en un

palacio irse a la guerra para así poder conseguir unas pocas monedas de oro que cambiaron su

miseria, realmente el concepto de sociedad solo se transformó en una versión más light con el

pasar de los años pero el trasfondo del asunto de quien obtiene el poder es el mismo vivimos en

una sociedad depredadora capitalista postmodernista y sobre todo seudofeudal que introdujo la

democracia para calmar a las masas pero si algo ha demostrado la historia es que este proceso es

cíclico y a menos que se hagan cambios drásticos en el poder nada cambiara y lo vemos

evidenciado en más de 200 años de poder en un país como el Colombia donde el poder

eclesiástico tiene gran peso en las decisiones política del país y no solo hablo de la religión

católica en sí de las nuevas religiones que han crecido a lo largo de los años, también ver cómo
6 UNIDAD UNO (1)

están apalancado en el poder señores regordetes en un senado legislando para los más ricos nada

más alejado el de del o de una corte medieval.

4. ¿Cómo estaba conformada la estructura social y de poder político? quienes tenían el


poder real y como lo usaban; compáralo con nuestra actualidad.
Es una escala piramidal que no ha cambiado a lo largo de los años en el pico están los más

poderosos que manejan al pueblo reyes, aristócratas, políticos, empresarios, en el siguiente

escalón de la pirámide esto no ha cambiado entre esta época y aquella están las iglesias ellos

controlan a las masas por medio de la fe y el arrepentimiento para que tomen decisiones que

solo favorezcan su gran de empresa al servicio de dios y los humanos, luego está el

mecanismo de control que solo con los años se ha tecnificado pero es el mecanismo de

opresión de las masas estas son las fuerzas públicas que están ahí para proteges los intereses

de los escalones de arriba de la pirámide y ya al final está el pueblo oprimido intentando

buscar perdón en un templo para encontrar el perdón divino gracias a la miserable vida que

lleva por las decisiones que toman los de punta de la pirámide.

En dicha época tener el poder, era sinónimo de decisiones político y expansionismo de su

imperio igual que es este tiempo solo que está de por medio la democracia lo podemos

denotar con las falsas guerras en medio oriente, estas guerras realmente han sido creadas para

tomar el control de los recursos que benefician a una nación al igual que en la época medieval

el poder tenía mucho que ver con lo que se quisiera obtener fuera un cambio de pensamiento

y un pedazo de tierra.
7 UNIDAD UNO (1)

5. qué conflicto o conflictos se plantean en la película el nombre de la rosa? ¿por qué


razón se producen los asesinatos? por qué había libros prohibidos? ¿existe hoy
prohibición de libros?
El primer y mayor conflicto que plantea la película es el cambio de poder que atraviesa la iglesia

y como esta no pude controlar todo el poder político, recordando que hay un enfrentamiento entre

la iglesia y el imperio, queriendo una renovación inminente al interior de la iglesia sin olvidar que

todo se tratase más que de fe en realidad es de dinero y como este afectaría las riquezas de la

iglesia, cabe resaltar que otro punto importante es el libre albedrío y la libertad de pensamiento y

sobre todo de explorar nuestro intelecto y no solo creer en mitos y leyendas si no darle un sentido

científico a un suceso o hecho en particular por medio de la ciencia, esto era visto como herejía

ya que la única palabra que era válida era la que estaba escrita en la biblia esto quiere decir que si

la biblia hubiera dicho en esa época que los dragones y los extraterrestres existieran todo el

mundo debía creer absolutamente esto sin poder refutar tal versión, las muertes en esta película se

provocan en gran parte un cambio de mentalidad y una trama a lo Sherlock Holmes, donde las

pistas y el lado detectivesco del protagonista y su fiel clérigo los llevan por un sinfín de sucesos

que mostrara que un libro no debe ser oculto si puede cambiar el rumbo de la historia por otro

lado es claro que con el pasar de las eras y las épocas siempre habrán documentos clasificados

más que libros las naciones ocultan sus secretos sea para proteger a su propia población o para

ocultar atrocidades que el mismo estado comete no se puede decir que no dejen de existir pero si

se transformar, no hay que olvidar que Julián Assange filtro millones de documentos que

mostraban la verdadera cara del poder esto podría traducirse en la época medieval a una herejía y

más aun a una fuerte traición a la corona tal cual como la persecución que tiene hasta el día de

hoy.
8 UNIDAD UNO (1)

6. ¿Qué tipo de investigación plantea esta película y en qué momentos se hace visible?
El método científico hipotético se involucra mucho a lo largo de la película ya que con muy

pocos datos se busca inferir en un resultado y esto se denota en la forma de como se explica la

manera de arrastrar los cuerpos entre la nieve para deducir que no fue un suicidio, también se

podría hablar de la investigación exploratoria ya que en gran medida al ser un poco detectivesca

la trama sería imposible ser deductivo sin perseguir rastros.

tarea 2 (5%) EL ACERTIJO DE EINSTEIN


Voy a explicar paso a paso la solución al acertijo de Einstein, en el acertijo tenemos 15 pistas y

una pregunta todo ello incluye muchísima información fijándonos en las pistas, vamos a ver cuál

es esa información hay en total 5 casas y son de distintos colores que son los siguientes:

 roja

 verde

 blanca

 amarilla

 azul

Cada casa tiene un dueño de diferente nacionalidad:

 Británico

 Sueco

 Danés

 Noruego

 Alemán
9 UNIDAD UNO (1)

A cada uno le gusta una bebida que son:

 té

 café

 leche

 cerveza

 agua

Cada uno fuma una marca distinta de tabaco que son

 prince

 pall mall

 dunhill

 blue master

 blendes

Por último, cada uno tiene una mascota diferente y son:

 un perro

 pájaros

 gato

 caballo

 un pez que es la mascota cuyo dueño queremos encontrar en el acertijo.


10 UNIDAD UNO (1)

Pues bien, con toda esa información y utilizando las pistas vamos a rellenar está tabla que está

ahora mismo al principio mostrara quien es el dueño del pez y por lo tanto se habrá resuelto el

acertijo, primero vamos a fijarnos en las pistas que hablan sobre la ubicación de la casa la pista 9

dice que el noruego vive en la primera casa de forma que podemos tachar esta pista e incluir al

Noruego en la primera casa en la tabla, la pista 8 dice que el de la casa del centro bebe leche

tachamos la pista e incluimos la información en la tabla, si vemos ahora la pista 14 dice que el

Noruego vive al lado de la casa azul de modo que la casa azul es la segunda porque el noruego

vive en la primera tachamos la pista e incluimos la información en la tabla.

Figura 1

Llegados a este punto el avance se complica un poco ya no hay pistas que digan directamente la

ubicación de una casa ni tampoco que hagan referencia a la casa azul, al noruego, o al que bebe

leche, la forma más sencilla de seguir ahora es incluir en cada casilla vacía de la tabla las

opciones posibles que quedan que son todas salvo las tres informaciones que ya hemos incluido

en la tabla incluyendo toda la tabla quedaría como se ve ahora mismo:


11 UNIDAD UNO (1)

Figura 2

Teniendo esto vamos a ir eliminando opciones de la tabla según la información de las pistas

restantes la pista 1 dice que el británico vive en la casa roja, esto de momento nos dice que el

noruego no vive en la casa roja y que el británico no vive en la casa azul, eliminamos esas

opciones de la tabla la pista 2 dice que el sueco tiene un perro es decir que sabemos que el

noruego no tiene un perro así que eliminamos esa opción de la tabla la pista 3 dice que el danés

toma te esto significa dos cosas que el noruego no toma té y que el que bebe leche no es danés de

modo que podemos eliminar esas opciones de la tabla, la pista 13 dice que el alemán fuma prince

de ahí sabemos que el noruego no fuma prince con que tachamos esa opción, la pista 4 es más

interesante dice que la casa verde está inmediatamente a la izquierda de la blanca, esto nos dice

varias cosas vamos, a la tabla la casa verde tiene a su derecha la casa blanca de modo que la

primera casa no puede ser verde porque la de su derecha es azul y la última casa tampoco puede
12 UNIDAD UNO (1)

ser verde porque no tiene ninguna casa a su derecha, así que eliminamos esas opciones a su vez la

casa blanca tiene a su izquierda la casa verde, de modo que no puede ser la primera casa ya que

no tendría otra casa a la izquierda y tampoco puede ser la del centro ya que a su izquierda está la

casa azul, podemos eliminar esas opciones tras esto último podemos ver que la primera casa solo

tiene la opción de ser amarilla eso significa que el resto de casas no son amarillas así que

tachamos esas opciones; la pista 5 dice que el dueño de la casa verde bebe café, de ahí sabemos

que el que bebe leche no vive en la casa verde eliminamos esa opción y ya sabemos que la casa

del centro es roja ya que no hay más posibilidades, sabiendo esto el resto de casas no pueden ser

rojas con que tachamos esas opciones hecho esto ya sabemos que la quinta casa es blanca y por lo

tanto la única que queda la cuarta es la verde como el de la casa verde de café tachamos el café

del resto de casas y dejamos café para la casa verde; la pista 7 dice que el dueño de la casa

amarilla fuma dunhill ya sabemos que la casa amarilla es la primera así que tachamos dunhill del

resto de casas y en la casa amarilla dejamos dunhill, la pista 11 dice que el que tiene un caballo

vive al lado del que fuma dunhill, acabamos de descubrir que el noruego fuma dunhill con que el

de la segunda casa tiene un caballo, tachamos las opciones que sobran sabiendo esto la tabla va

de esta manera:
13 UNIDAD UNO (1)

Figura 3

La pista 12 dice que el que fuma blue master bebe cerveza, con esto sabemos que el que fuma

dunhill no bebe cerveza, tachamos esa opción y nos queda que el que fuma dunhill seguro que

bebe agua ya que el de la casa verde toma café tachamos las opciones que sobran en

consecuencia, la pista 15 dice que el que fuma blendes vive al lado del que bebe agua, el que

bebe agua es el de la primera casa el noruego con que el fumador de blendes tiene que ser el de la

segunda casa, tachamos las opciones que sobran sabiendo esto seguimos con incógnitas; así que

seguimos con más pistas para poder terminar, volviendo a la pista 1 el británico vive en la casa

roja ya sabemos cuál es la casa roja, así se puede tachar la pista y en la tabla tachar lo necesario

para dejar al británico en la casa roja, la pista 2 dice que el sueco tiene un perro, con esto

sabemos que el que tiene un caballo no puede ser el sueco y que el británico no puede tener un
14 UNIDAD UNO (1)

perro así que tachamos esas opciones. La pista 13 dice que el alemán fuma prince, eso significa

que el de la segunda casa que fuma blendes no puede ser el alemán, tachamos la opción y vemos

que el de la segunda casa tiene que ser el danés tachamos entonces lo que sobra; la pista 3 dice

que el danés toma te sabemos quién es el danés de modo que dejamos el té como su bebida y

tachamos todo lo que sobra; antes tachamos varias pistas que ya no nos aportan nada, la pista 10

dice que el que fuma blendes vive al lado del que tiene un gato, el que fuma blendes es el de la

segunda casa, así el que tiene un gato solo puede ser el de la primera o tercera casa tachamos el

resto de opciones y así va la tabla:

Figura 4

la pista 12 dice que el que fuma blue master toma cerveza, que es el de la quinta casa así que

tachamos lo que sobra, sabiendo esto volvemos a la pista 13 el alemán fuma prince, esta
15 UNIDAD UNO (1)

combinación solamente se da en la cuarta casa con que tachamos el resto de opciones ya lo

sabemos todo salvo las mascotas, esta manera se podrá terminar con el acertijo, la pista 2 dice

que el sueco tiene un perro sabiendo esto en qué casa vive el sueco, así que podemos tachar las

opciones de mascotas que nos sobran, sabiendo esto la pista 6 dice que el que fuma para el pall

mall cría pájaros, sabemos que el que fuma pall mall vive en la tercera casa con que tachamos las

opciones que nos sobran, hecho esto vemos que el dueño del pez es el de la cuarta casa y el de la

primera es el dueño del gato:

Figura 5

De esta manera un poco complicada y larga con el método deductivo siguiendo las pistas se llega

a la conclusión descartando cada uno de los valores a que el alemán es el dueño del pez.
16 UNIDAD UNO (1)

TAREA 3 (10%) EL CODIGO ENIGMA

7. Indique el tema Esencial de la película.


La película muestra el lado de los aliados y su frustración por no poder ganar la guerra y perder la

interceptación de comunicación gracias a los avances tecnológicos de los alemanes para la época

en temas de encriptación, por ello se muestra e otro lado de la guerra el no bélico al contrario el

estratégico y académico donde los más estudiosos de diferentes áreas y ciencias unen sus fuerzas

como si fueran los avengers pero de la academia para intentar descifrar como funciona enigma,

pienso que más que a película da una estrecha mirada a la época y sobre todo a la frustración con

los pocos avances tecnológico, por ello la computadora que creo el protagonista es tan solo un

desastroso invento olvidado en as páginas de la historia, para la humanidad es claro que después

de este enfrentamiento bélico todo se pierde y muchas naciones buscaban intentar y retrasar el

avance tecnológico en pro de la paz mundial, pero quien es un individuo para cuestionar a toda

una nación y sobre todo un servicio secreto e espionaje, por otro lado muestra la crudeza de la

poca desigualdad entre los géneros y sobre todo la mirada absurda de la inclusión frente a cosas

tan absurdas como que ser homosexual era estar enfermo, es claro que las mentes más brillantes a

lo largo de la historia han sido incomprendidas y sobre todo sus vidas terminan mal y casi

siempre su reconocimiento a su labor es póstumo cuando realmente se descubre que hicieron más

por muchos o tal vez millones de personas.

8. Qué relación tiene la película con la Investigación Cuantitativa y la Cualitativa.


Implícitamente lo tiene todo puesto que vemos los números y las humanidades involucradas, la

estadística juega un gran papel para descifrar mensajes encriptados pero también es importante la

observación, entrevista y sobre todo la recolección de datos para descubrir cómo funciona

enigma.
17 UNIDAD UNO (1)

9. ¿Qué elementos muestra la película que estén relacionados con la investigación?


Primero que todo desde un principio nos sumergen en la academia y como esta debe estar al

servicio del ´poder militar, el elemento del ensayo y error que se debe tener en toda investigación

y sobre toda la recolección de datos que lleva a la construcción de dicha computadora que

arrojaba mensajes, por otro lado hay que resaltar el mediano trabajo en equipo que se denota en el

filme ya que sin estos individuos hubiera sido imposible avanzar en dicha investigación que

termino descifrando a enigma.

10. ¿Según la película, cuales son los pasos para hacer una buena investigación?

Lo principal con lo que nos encontramos en la película es con una formulación de un problema

que es enigma, luego de esto se identifican todos los factores importantes para desarrollar el

programa que derrocara a los alemanes, también hay que tener un equipo de trabajo y por

supuesto tener recursos, por otro lado creo que aún es más importante responder todas las dudas

para llegar solucionar dicho problema, es muy importante basarse en hecho interdisciplinarios

para que de esta manera se pueda tener una visión holística de todos los acontecimientos y por

ultimo llegar replantearse todo tantas veces como sea posible para llegar a una posible solución.

También podría gustarte