Está en la página 1de 4

Nombres: Valentina Acuña, Juliana Gómez, Danny Jiménez, Lina Núñez, Andrés Salas.

MOVIMIENTO OSCILATORIO ACTIVIDAD #2

En un laboratorio un grupo de estudiantes analizan un sistema conformado por una masa de 18 Kg


acoplada a un resorte de constante de elasticidad desconocida. La masa oscila horizontalmente en
una superficie sin fricción siguiendo la trayectoria D - Z – G como lo muestra la figura. La amplitud
del movimiento es A = 30 cm y el tiempo que tarda la masa en ir desde el punto (D) hasta el punto
(Z) es de 3.14 segundos. Determine la constante del resorte

Analice la situación, utilice las ecuaciones dadas para realizar los cálculos necesarios, complete la
tabla y responda el cuestionario.

Elongación Período Velocidad Aceleración Energía Energía Energía Fuerza


(m) (s) m/s m/s2 cinética Potencial mecánica (N)
(J) (J) (J)
- 0.30 12.56s 0.212 m/s 0.1 m/s2 0.404 J -0.202J 0.202 J 1.35N
-0.25 12.56s 0.195 m/s 0.06 m/s2 0.342 J -0.140J 0.202 J 1.125N
-0.20 12.56s 0.180 m/s 0.05 m/s2 0.291 J -0.09J 0.202 J 0.9N
-0.15 12.56s 0.167 m/s 0.037 m/s2 0.251 J -0.050J 0.202 J 0.675N
-0.10 12.56s 0.158 m/s 0.025 m/s2 0.224 J -0.022J 0.202 J 0.45N
-0.05 12.56s 0.152 m/s 0.012 m/s2 0.207 J -0.005J 0.202 J 0.225N
0 12.56s 0.15 m/s 0 0.202 J 0 0.202 J 0
0.05 12.56s 0.147 m/s -0.012 m/s2 0.194 J 0.005J 0.202 J -0.225N
0.10 12.56s 0.141 m/s -0.025 m/s2 0.178 J 0.022J 0.202 J -0.45N
0.15 12.56s 0.129 m/s -0.037 m/s2 0.149 J 0.005J 0.202 J -0.675N
0.20 12.56s 0.111 m/s -0.05 m/s2 0.110 J 0.09J 0.202 J -0.9N
0.25 12.56s 0.082 m/s -0.06 m/s2 0.060 J 0.140J 0.202 J -1.125N
0.30 12.56s 0 m/s -0.075 m/s2 0 0.202J 0.202 J -1.35N

CUESTIONARIO

1. Con los valores de la tabla realice un gráfico de velocidad contra posición. Analice el gráfico
obtenido y responda.
1.1. ¿Para qué valor de x la velocidad es máxima? ¿En qué punto de la trayectoria (D-Z-G) se
encuentra la partícula?
1.2. ¿En qué puntos de la trayectoria (D-Z-G) la velocidad vale cero?
2. Con los valores de la tabla realice un gráfico de aceleración contra posición. Analice el gráfico
obtenido y responda.
2.1. ¿Para qué valor de x la aceleración es máxima? ¿En qué punto de la trayectoria(D-Z-G) se
encuentra la partícula?
2.2. ¿En qué puntos de la trayectoria (D-Z-G) la aceleración vale cero?
3. Con los valores de la tabla realice en un mismo plano cartesiano las gráficas de posición contra
energía cinética, de posición contra energía potencial y de posición contra energía mecánica.
Trace cada grafica con un color diferente. Analice los gráficos obtenidos y responda.
3.1. ¿Para qué valor de x la energía potencial es mínima y la cinética es máxima y en qué punto
de la trayectoria se encuentra la partícula?
3.2. ¿Cuál es el comportamiento de la energía mecánica durante todo el recorrido?
3.3. ¿Qué le sucede a la energía potencial cuando la energía cinética disminuye? ¿Por qué?
3.4. ¿Para qué valores de x la energía potencial tiene el mismo valor que la energía cinética?
4. ¿En qué punto (s) de la trayectoria la fuerza en es nula? ¿y máxima?

Solución.

1.

1.1) La velocidad es maxima en el punto con elongación igual a -0.30

1.2) La velocidad es igual a 0 en el punto G de la trayectoria (D-Z-G)

2.
2.1) La aceleración es máxima cuando la elongación es igual a -0.30 y se encuentra en el punto D
de la trayectoria (D-Z-G)

2.2) La aceleración es igual a 0 en el punto Z de la trayectoria (D-Z-G)

3.
3.1) La energía potencial es mínima, y la energía cinética es máxima cuando la elongación es igual
a -0,30 y se encuentra en el punto D de la trayectoria (D-Z-G)

3.2) La energía mecánica es constante durante todo el recorrido

3.3) Cuando la energía cinética disminuye la energía potencial aumenta, porque son inversamente
proporcionales, esto con el fin que en cualquier punto de la trayectoria la suma de ambas, es decir
la energía mecánica sea la misma, tal como se observa en la gráfica.

3.4) La energía potencial tiene el mismo valor que la energía cinética cuando la elongación es igual
a 0,20

4. La fuerza es nula cuando la elongación es igual a -0.30, en el punto D de la trayectoria; y la


fuerza es nula cuando la elongación es 0, en el punto Z de la trayectoria.

También podría gustarte