Está en la página 1de 30

Hidraulica II

Diseño de Canaleta Parshall

DISEÑO
CANALETA PARSHALL

VIVIANA ALEXANDRA BERMEO TISOY – 1094906450


CARLOS RESTREPO MONTOYA - 1097033846
HELBER GARCÍA CAMACHO – 89030259000

REVISADO POR:
HERNAN ALONSO ARISTIZABAL ALZATE
INGENIERO CIVIL
TITULAR DE LA ASIGNATURA HIDRAULICA II

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA
19 de Octubre de 2010

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-1-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

DISEÑO
CANALETA PARSHALL

OBJETIVO

Conocer y entender el mecanismo de funcionamiento del canal Parshall como


estructura hidráulica que permite medir la cantidad de agua que pasa por la
sección de un canal; para su posterior diseño bajo ciertos parámetros de
construcción.

INTRODUCCION

Entre las diversas maneras que existe para medir el gasto que recorre un canal en
una determinada sección del mismo, se creó una estructura que facilita la
medición de dicho caudal, esta estructura se conoce como canaleta Parshall; está
hecha con una contracción del flujo de tal modo que en alguna sección dentro de
la estructura o cercana a ella se produzca flujo crítico, la ventaja del régimen
crítico radica en el hecho de que el tirante crítico es independiente de la pendiente
del canal y de la rugosidad como en los canales Venturi, lo que elimina ciertos
errores que puedan ocurrir por una inadecuada medida de estos.

La medida del flujo está basada en la ascensión que el flujo critico produce
estrechando la anchura de la garganta de la canaleta y levantando la base. El flujo
cambia de súper-critico a sub-crítico en el resalto, por esto la medida de la
profundidad en un único punto es suficiente para determinar la descarga, donde el
nivel de agua es medido y registrado en la línea central de acceso del canal. Las
canaletas Parshall están fabricadas en diferentes materiales como por ejemplo el
polipropileno, entre otros.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-2-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

TALLER 1

1. Realizar la traducción de la lectura anexa, sobre canaletas Parshall,


presentando un resumen de lo leído.

RESUMEN “CANALES DE FLUJO PARSHALL”

Las canaletas Parshall, introducen una contracción a lo ancho del canal para
alcanzar el mismo propósito de las presas; este tipo de canales son conocidos
como “Canales de flujo Venturi”. La medición de la descarga de estos canales,
requiere dos medidas; una, río arriba y otra en la garganta. Si el flujo pasa de
estado crítico a estado súper-crítico mientras pasa por el canal, se necesita una
sola medida en la garganta convirtiéndose en la sección crítica, suficiente para el
cálculo de la descarga. Para garantizar la ocurrencia de la profundidad critica en la
garganta, los canales de flujo son diseñados de tal manera que formen un salto
hidráulico al final de la estructura (zona de divergencia), llamados así estos
canales como “Canales de flujo con ondas”
Como la profundidad crítica no ocurre en una sección particular de la estructura
para diferentes descargas, sino que se mueve río arriba con el aumento de la
descarga, y río abajo con el aumento de la rugosidad; para adquirir la profundidad
crítica en una sección predeterminada, se hicieron modificaciones al canal de flujo
Venturi. La creación del canal de flujo Parshall y Canales de flujo de garganta
larga, fueron los resultados de estos estudios.

Profundidad Crítica de los canales de flujo

La profundidad crítica de un canal de flujo libre es esencialmente una constricción


construida en un canal abierto donde haya suficiente caída para que el flujo crítico

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-3-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

ocurra en la garganta del canal. La constricción se puede formar por contracciones


de los lados; de abajo, de los lados, y/o contracción de los lados y de abajo.
El uso de la presa es un método simple, pero causa perdida de carga
relativamente elevada. En este sentido la relación tirante-caudal de varias
profundidades criticas de canales flujo en general se puede expresar de esta
forma Q=C*hn donde C, y n son los coeficientes dependientes del ancho (b) de la
garganta. De la cabeza de velocidad V/2g en la sección de medición, uno de los
factores que influye el coeficiente de la descarga; “h” es el nivel piezométrico
sobre la cresta en un punto especifico en el canal de acceso convergente y n es el
factor que varia generalmente entre 1.5 y 2.5 dependiendo de la geometría de la
sección de control .Las relaciones empíricas se derivan de observaciones
experimentales para una estructura determinada. Por lo tanto, las dimensiones de
la nueva estructura deben coincidir exactamente con la de la estructura y ecuación
de la cual es derivada.
La línea central del canal de flujo coincide con el del canal. Los canales de flujo no
pueden ser utilizados en las estructuras como desvíos, controles y dispositivo de
regulación, etc.

Canales de flujo Parshall

Canales de flujo Parshall son dispositivos para la medición del flujo del agua en
canales abiertos, desarrollados por Parshall en 1922 después de que los
dispositivos se hayan reconocido. Estos consisten en una sección convergente
con un nivel del suelo, una sección de garganta con un suelo de pendiente
negativa, y secciones divergentes con un suelo de pendiente positiva. En los
canales Parshall la altura de la corriente se calibra en contra de una altura
piezométrica, ha, medido en una ubicación establecida en la sección convergente.
La “disminución del agua” altura piezométrica h b es medida en la garganta. En la
práctica esto también es usado en el corte-garganta y canal h.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-4-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Los canales Parshall fueron desarrollados en varios tamaños, su construcción


debe cumplir las dimensiones estructurales. La longitud de garganta y la pendiente
de fondo de garganta permanecen constantes por series de canales, mientras que
otras dimensiones varían, cada uno de los 22 canales de flujo son dispositivos
completamente diferentes. La descarga se puede medir de 3 a 5 % si el canal es
propiamente construido como recomienda la dimensión estándar.

Sobre la base del ancho de la garganta, los canales de flujo Parshall se han
clasificado dentro de tres grupos principales.
Muy pequeño 25.4 mm a 76.2 mm
Pequeño -152.40 mm a 2438.4 mm
Grande -3048 mm a 15240 mm

Canales de flujo muy pequeñas

La capacidad de descarga de los canales de flujo muy pequeños, va desde 0,09


l/s hasta 32 l/s. la capacidad de cada canal se superpone a la del siguiente tamaño
alrededor de la mitad del rango de descarga. La tolerancia máxima en el ancho de
la garganta es igual a b ± 0.0005 m. lo relativamente profundo y estrecho de la
sección de la garganta provoca turbulencias y hace difícil leer la medida h b, por
esto, un indicador adicional hc, situado cerca del extremo inferior de la sección
divergente del canal introducido, bajo condiciones de flujo sumergido, puede ser
leído en lugar del indicador de hb. Las lecturas hc se convierten en lecturas hb
utilizando un gráfico.

Pequeños canales de flujo

La capacidad de descarga de los canales de flujo pequeños, va desde 0.0015 m3/s


a 3.95 m3/s. La capacidad de cada tamaño de canal superpone considerablemente
a la del siguiente tamaño. La longitud de la pared lateral de la sección

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-5-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

convergente, de canales de flujo pequeño varia de 304.8 mm hasta 2438.4 mm de


tamaño, tiene un ancho de garganta "A" en metros propuesta por A=b/2 +1.219 en
la que b es el ancho de la garganta en metros.

Grandes canales de flujo

La capacidad de descarga de los grandes canales de flujo varía desde 0.16 m3/s a
93.04 m3/s. la capacidad de cada tamaño del canal que se superpone
considerablemente al tamaño del próximo. La longitud axial de la sección
convergente es considerablemente más larga que en los canales de flujo pequeño
para obtener un patrón de flujo adecuadamente liso en la parte aguas arriba de la
estructura. Todos los canales de flujo debe ser cuidadosamente construido para
las dimensiones de la lista, y la nivelación cuidadosa es necesaria en ambos
sentidos longitudinal y transversal. Cuando son establecidos indicadores ceros,
deben instalarse de modo que ha, hb, y medidores hc den la profundidad del agua
sobre la cresta de nivel, no en las profundidades por encima de las tapas de
presión.

El canal Parshall no debe ser realizado por encima del límite de inmersión 0,60,
no hay necesidad de construir la parte posterior de la garganta. La truncada del
canal Parshall (sin sección divergente) tiene el mismo flujo modular. El canal
Parshall se puede utilizar tanto en los rangos de flujo modular y no modular y los
modos de operación similares. Una segunda medición es más necesaria en el
rango no-modular de los flujos y por lo general es tomada hacia el extremo inferior
de la garganta. Canales Parshall, sin embargo, se utilizan predominantemente en
el rango de caudal modular (Skogerboe et al,. 1967). Recientemente, los canales
Parshall se han ido en desgracia debido a su complejidad de construcción y
probabilidad de trampas de sedimentos en comparación con los diseños de
canales más recientes. No es recomendado el canal de flujo parcial para la
medición del flujo sumergido en tanto el flujo de garganta se pueden diseñar para

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-6-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

el 90% de la inmersión, como la caída en el nivel de agua de la superficie


necesaria es menor en canal garganta larga, especialmente para tipos de represa
de cresta amplia. Si la inmersión no es esperada en la sección convergente de la
corriente baja, en la corriente baja no será necesario construirla.
Imprecisión y aumentos de error de medición de la cabeza de descarga de un 4 a
un 20%, la libre circulación primaria exacta de 3 a 5%. El coeficiente C y rangos de
exponente n entre 0.338 a 186,88 unidades de FPS, y "n" varían de 1,55 hasta
1,60, en general, para la gama de canales de flujo de Parshall.

2. Realizar consultas adicionales sobre el tema y presentar un informe, en el cual


se resuelvan por lo menos las siguientes inquietudes:

a) ¿Qué es el aforador Parshall?


El aforador Parshall es una estructura hidráulica que permite medir la cantidad
de agua que pasa por una sección de un canal. Consta de cuatro partes
principales:

1. Transición de entrada.
2. Sección convergente
3. Garganta.
4. Sección divergente.

En la transición de entrada, el piso se eleva sobre el fondo original del canal,


con una pendiente suave y las paredes se van cerrando. Puede ser en línea
recta o circular. En la sección convergente, el fondo es horizontal y el ancho va
disminuyendo.
En la garganta descendemos para terminar con otra pendiente ascendente en
la sección divergente.
En cualquier parte del aforador, desde el inicio de la transición de entrada
hasta la salida, el aforador tiene una sección rectangular. Junto a la estructura

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-7-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

del aforador se tienen dos pozos laterales o tanques con la misma profundidad,
o mayor, que la parte más baja del aforador. El agua que escurre por el
aforador pasa a estos tanques por medio de unas perforaciones colocadas en
la pared de la sección convergente y en la garganta, ver figura 1.

Ilustración 1: Canaleta Parshall

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-8-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Fundamentalmente, el aforador es una reducción de la sección que obliga al agua


a elevarse o a remansarse, y volver a caer hasta la elevación que se tenía sin la
presencia del aforador. En este proceso se presenta una aceleración del flujo que
permite establecer una relación matemática entre la elevación del agua y el gasto.

b) ¿Cuáles son las partes principales de un aforador Parshall?

Consta de cuatro partes principales:


1. Transición de entrada: Se presenta a la entrada de la canaleta como un
cambio convergente en la sección transversal y elevación suave sobre el
nivel inicial.
2. Sección convergente: Sección contigua a la transición de entrada, de
pendiente horizontal y paredes convergentes.
3. Garganta: Parte contigua a la sección convergente, presenta disminución
en el nivel mediante una pendiente, y ancho entre las paredes constante.
4. Sección divergente: Ultima sección de la canaleta Parshall, el nivel de la
solera aumenta con pendiente de tal forma que obtenga el nivel justo antes
de la entrada a la canaleta Parshall, acompañada de una divergencia entre
las paredes.

c) ¿Cuáles son las principales ventajas de este tipo de aforador?

 Gracias a la constitución de la canaleta, el caudal avanza a una velocidad


crítica a través de la garganta y con una onda estacionaria en la sección de
divergencia.
 Con un flujo libre el nivel del agua en la salida no es lo bastante elevado
como para afectar el caudal a través de la garganta y, en consecuencia, el
caudal es proporcional al nivel medido en el punto especificado en la
sección de convergencia
 Opera con pérdidas de carga relativamente bajas.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-9-
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

 Para un gasto dado, la pérdida de carga es 75% más pequeña que para
otros medidores, bajo las mismas condiciones de descarga libre.
 El aforador es poco sensible a la velocidad de llegada.
 Se logran buenas mediciones sin sumergencia, o inclusive, con
sumergencia moderada.
 Apropiadamente construido mantiene una precisión de 2% para descarga
libre, y I.5 % bajo condiciones de sumergencia considerable.
 La velocidad del flujo en el interior del aforador es lo suficientemente alta
para evitar el azolve.
 Es difícil alterar la medición.
 Es menos caro que el aforador de garganta larga para la misma capacidad.
 Es factible la colocación de un sensor de nivel y un totalizador en los pozos
de lectura, para conocer los volúmenes escurridos.
 una ventaja del canal de aforo Parshall es que no requiere corrección
alguna hasta un 70% de sumergencia (s)

Ilustración 2: Perfil canaleta Parshall

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 10 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

d) ¿Cuál es la principal desventaja en un aforador Parshall?

Su principal desventaja es que debe construirse de acuerdo a medidas


estándar, lo que dificulta y encarece su construcción. Además, no puede
combinarse con estructuras de derivación o control. Aunque esta última
desventaja ocurre para todos los aforadores

e) ¿Cuándo trabaja a descarga libre y cuándo no?

Un aforador con descarga libre es cuando la profundidad del agua Ha es


mayor, en cierto valor que la profundidad Hb, y no funciona a descarga libre
cuando Hb es mayor que Ha, medidos desde la cresta. Para esto es necesario
definir el valor de sumergencia (ecuación 1), se considera descarga ahogada o
no libre cuando esta relación es mayor al permitido para cada ancho de
garganta como se indica en la tabla 2 (ver anexos).

f) ¿Qué ecuación matemática representa la relación tirante contra gasto, para


condiciones de descarga libre en los aforadores Parshall?

Donde:
Los coeficientes C y n se definen según el ancho de garganta según la tabla 1
(ver anexos).
Ha es la profundidad medida en el puno de aforo en la sección convergente

g) ¿Qué relación matemática se utiliza para determinar la sumergencia en


aforadores Parshall?

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 11 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Donde:
Ha es la profundidad medida en el puno de aforo en la sección convergente
Hb es la profundidad medida en el punto de aforo en la sección de la garganta

h) ¿Cuándo se dice que el vertedor trabaja ahogado o presenta descarga


sumergida?

Cuando la relación de sumergencia es mayor a la permitida para cada tipo ancho


de garganta según la tabla 2 (ver anexos), se puede decir que el vertedero trabajo
ahogado o que presenta descarga sumergida.

i) ¿Qué ecuación se utiliza para calcular el gasto cuando el valor de sumergencia


se rebasa?

Donde Qs es el gasto en el aforador bajo condiciones de sumergencia mayor a


la permitida (tabla 2 (ver anexos)); Q es el gasto calculado con la ecuación (2) o
la tabla 1 (ver anexos) y Qe es el gasto de corrección, dicho gasto se puede
calcular con las figuras obtenidas del diseño.

j) ¿Cuáles son los materiales más comunes para la fabricación de aforadores


Parshall prefabricados?

 Polyester reforzado con fibra de vidrio


 Resina de polyester reforzado con fibra de vidrio, vinylester, bisphenol,
poliéster, acero inoxidable.
 Fibra de vidrio

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 12 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

k) ¿Qué velocidad de llegada debe tener la corriente para no facilitar el


crecimiento de maleza?

Debe ser mayor a 0.3 m/s para disminuir o no facilitar el crecimiento de


malezas.

l) ¿Qué condiciones debe permitir el sitio de ubicación del aforador para contar
con mediciones precisas?

 el sitio debe ser de fácil acceso y la toma de las lecturas sea fácil, cómoda y
segura.
 La corriente antes del aforador debe estar tranquila, es decir, el tramo recto
debe ser largo, la pendiente del fondo suave, sin curvas ni oleaje.
 Comúnmente los aforadores Parshall colocados en canales sin revestir
tienden a sufrir asentamientos después de largos periodos de operación. En
estos casos la nivelación del fondo en la entrada puede alterarse, por lo que
es necesaria una revisión y re nivelación en caso necesario.
 Regresar al aforador y verificar que todas las medidas sean correctas. Las
medidas deben ser las mismas, si se tienen diferencias, éstas no deben ser
significativas especialmente para aforadores pequeños.
 Revisar que las escalas tengan su cero coincidiendo con el nivel de la parte
horizontal del aforador (cresta}.

m) ¿Cómo debe ser el tramo donde se va a colocar el medidor para que la


corriente sea uniforme?

Para garantizar la uniformidad de la corriente, antes del medidor se debe tener


un tramo recto y sin obstáculos, de una longitud mínima. Los obstáculos
Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 13 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

pueden ser, inclusive, bancos de arena o de grava asentados en el fondo del


canal como producto del azolve.
Por lo menos se debe tener un tramo recto de diez veces el ancho del fondo
del canal. El fondo del canal es diferente para cada tipo de sección
transversal. Si el canal es rectangular, el fondo será igual al ancho de la
superficie del agua. Si es irregular el fondo será, aproximadamente. La parte
más horizontal del fondo.

n) ¿Dónde debe ubicarse el aforador desde el punto de vista de la exactitud y de


la comodidad de uso?

Por conveniencia, el aforador debe ubicarse cerca del punto de distribución y


cerca de las compuertas de regulación usadas para controlar la descarga.
Los aforadores deben ser fácilmente accesibles en vehículo para propósitos
de instalación y de mantenimiento.

o) ¿Cómo debe ser la corriente antes de llegar al vertedor?

La corriente antes del aforador debe estar tranquila, es decir, el tramo recto
debe ser largo, la pendiente del fondo suave, sin curvas ni oleaje.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 14 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

3. Diseñar un medidor Parshall que este calibrado de tal manera que pueda medir
un caudal variable en el intervalo 0.20 m3/s a 1.2 m3/s. El canal es de sección
trapezoidal, mide en el fondo 2.0 m de ancho y tiene un talud 1.5 (horizontal): 1
(vertical). Para el máximo caudal de diseño (1.2 m3/s) la profundidad del agua en
el canal es de 0.57 m. También se conoce la máxima carga disponible de 0.18 m
para la construcción del medidor Parshall entre la sección de entrada y la sección
de salida. El medidor Parshall a diseñar, debe trabajar a flujo libre y ser
económicamente el más indicado. Presentar un informe de los procedimientos de
diseño llevados a cabo y los resultados obtenidos, incluir los planos a escala, en
planta y perfil.

El caudal que debe medir el aforador varía entre 0.20 m3/s y 1.2 m3/s
Tirante critico yc =0,7 m
Máxima carga disponible entre la entrada y la salida hf = 0,18 m

El medidor Parshall debe trabajar a flujo libre es decir la sumergencia debe ser:
S ≤ 0,70 (Ver Anexo tabla 2)

CÁLCULOS:

Para determinar el ancho de garganta se utiliza la grafica 1, donde se entra con un


valor de sumergencia del 70%, para un caudal máximo de 1.2 m 3/s y con pérdidas
entre la entrada y la salida de la canaleta de 0.18 m.

De la grafica 1 se obtiene el ancho de garganta de 5 ft (1.5240 m), para las


condiciones de diseño indicadas anteriormente.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 15 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

GRAFICA: RELACIÓN CAUDAL, SUMERGENCIA, PÉRDIDAS


Y ANCHO DE LA GARGANTA

Grafica 1: Relación caudal, sumergencia, pérdidas y ancho de la garganta

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 16 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Grafica 2: Vista en planta y perfil de la canaleta

Aplicamos la ecuación de energía en la entrada de la canaleta Parshall.

De la tabla 3 (ver anexo) para el ancho de garganta de 1.5240 m se tiene un


D=2.302 m el N=0,229, de la tabla 1 C=3,73 y n=1,59 (Tabla 1 y 3 ver anexos)
Anchura en la sección de aforo 1:

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 17 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Calculo de ha en la sección 1, usando la ecuación 2


Velocidad en la sección 1 de aforo: Q = VA

Hallando la energía en la sección 1, usando la ecuación 4:


Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 18 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Aplicando Bernoulli de la sección 1 a la sección 2, y despreciando las pérdidas


entre ellos, sabemos que:

Usando la ecuación 4 conocemos la energía en la sección 2:

Reemplazando en la ecuación 6 tenemos que:


Debido a que el flujo en la sección 2 debe tener régimen súper-critico se toma la


raíz menor al crítico que se obtiene al resolver la ecuación anterior.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 19 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Chequeo de grado de sumergencia, de la ecuación 1

La canaleta trabaja con descarga libre, por lo tanto sirve como aforador.

Sección 3

Aplicando ecuación del resalto hidráulico:

(√ )

Calculo de la velocidad en la sección 2:


Como la sección transversal de la canaleta Parshall es rectangular tenemos que:

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 20 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Reemplazando en la ecuación 8 del resalto hidráulico para una sección


rectangular tenemos que:

(√ )

(√ )

Calculo de la sección 4

De la tabla 3 se obtiene para W=1.524 m. N= 0.229m, k=0.076m y C=1.829m (ver


anexos)

Velocidad en la sección 4:

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 21 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

Ecuación de energía de la sección 1 a la 4, donde la carga disponible para la


canaleta Parshall es hf< 0.18m

Cumple con la condición.

Como se necesita conocer el ancho superficial del canal para trazar la viata en
planta de la canaleta.
Se sabe que el ancho superficial (T) para un canal de sección transversal
trapezoidal es:

Donde:
Base b=2 (m)
Talud Z=1.5 (m)
Tirante y= 0.57 (m)

El tramo recto (TR) anterior requerido para la instalación de la canaleta se expresa


así:

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 22 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

PLANTA Y PERFIL RESULTANTES DEL DISEÑO DE LA


CANALETA PARSHALL PARA LAS CONDICIONES
ESTABLECIDAS

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 23 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

CONCLUSIONES

 Para este diseño se escogió una canaleta Parshall de 5 ft (1,524 (m)), la


cual es adecuado para aforar un caudal entre 0.2 y 1.2 (m 3/s), con una
carga disponible de 0.18 (m), y que transite a flujo libre.
 Para optimizar las dimensiones de la canaleta Parshall, y no sobre diseñar,
se interpolo el caudal máximo en la grafica para obtener el ancho mínimo
de garganta necesario para cumplir con los requisitos exigidos para el
diseño de la canaleta.
 Al ser el diseño de la canaleta Parshall experimental hay que acogerse a lo
preestablecido en los estudios que ya se hicieron para este tipo de
aforadores, teniendo en cuenta en buscar la canaleta con el ancho de
garganta que más se adapte a los cálculos realizados, a las condiciones
iníciales y al canal de entrada dependiendo del terreno.
 Para que la canaleta funcione adecuadamente se debe mantener en buen
estado evitando la sedimentación y el transporte de sólidos suspendidos,
además debe tener un tramo recto anterior de 20 (m) para garantizar el
estado de flujo uniforme.
 Para la comodidad del cálculo del caudal para diferentes lecturas de Ha se
determina la siguiente tabla (tabla 1) con su respectiva grafica (grafica 3).

Ha (m) Q (m3/s) C n

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 24 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

0,15879284 0,2 3,73 1,59


0,20491801 0,3 3,73 1,59
0,24556019 0,4 3,73 1,59
0,28255803 0,5 3,73 1,59
0,31688901 0,6 3,73 1,59
0,34915003 0,7 3,73 1,59
0,37973883 0,8 3,73 1,59
0,40893699 0,9 3,73 1,59
0,43695297 1 3,73 1,59
0,46394642 1,1 3,73 1,59
0,49004304 1,2 3,73 1,59
Tabla 1: Caudal para diferentes Ha

Ha vs Caudal
0.6

0.5

0.4
Ha

0.3
Series1
0.2

0.1

0
0 0.5 Caudal 1 1.5

Grafica 3: Caudal para diferentes Ha

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 25 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

BIBLIOGRAFIA

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/canal_parshall.pdf

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/instrumentacionpresas/ins
trumpresas.html

http://80.36.188.130/Caudal/ULTRASONIDOS/CANALES%20Y%20VERTEDERO
S/C.PDF

Guías de trabajo Ingeniero Hernán Alonso Aristizabal Al, Docente titular de la


asignatura de Hidráulica II.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 26 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

ANEXOS

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 27 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

TABLA 1: VALORES DE LOS COEFICIENTES C Y N

Ancho de garganta Valores de C y n


W C n
(W y Ha en m, Q en L/s)
25,4 0,001352
50,8 0,002702 1,55
76,2 0,003965
152,4 0,006937 1,58
228,6 0,013762 1,53
3
(W y Ha en mm, Q en m /s)
0,3048 0,69 1,52
0,4572 1,06 1,54
0,6096 1,43 1,55
0,9144 2,18 1,57
1,2192 2,95 1,58
1,524 3,73 1,59
1,8288 4,52
1,6
2,1336 5,31
2,4384 6,11 1,61
3,04 7,48
3,658 8,86
4,572 10,96
6,096 14,45
1,6
7,62 17,94
9,144 21,44
12,192 28,43
15,24 35,41
Tabla 2: Valores de los coeficientes C y n

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 28 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

TABLA 2: VALORES PERMITIDO DE SUMERGENCIA S (%) EN LOS


AFORADORES PARSHALL

Ancho de Sumergencia Ancho de Sumergencia Ancho de Sumergencia


la máxima la máxima la máxima
garganta, permitida, S garganta, permitida, S garganta, permitida, S
W (mm) (%) W (m) (%) W (m) (%)
25,4 50 0,3048 70 2,4384 70
50,8 50 0,4572 70 3,048 80
76,2 50 0,6096 70 3,658 80
152,4 50 0,9144 70 4,572 80
228,6 50 1,2122 70 6,096 80
1,524 70 7,62 80
1,8288 70 91,144 80
2,1336 70 12,192 80
15,24 80
Tabla 3: Valores permitido de sumergencia S (%) en los aforadores Parshall

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 29 -
Hidraulica II
Diseño de Canaleta Parshall

TABLA 3: MEDIDAS ESTÁNDAR DE LAS CANALETAS PARSHALL

Tabla 4: Medidas estándar de las canaletas Parshall

Nota: Los datos señalados en cada una de las tablas son los correspondientes al
ancho de garganta apto para el diseño de la canaleta Parshall requerida para el
caudal y las especificaciones dadas.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
- 30 -

También podría gustarte