Está en la página 1de 41

ACTIVIDAD 5

ANALIZANDO OTROS CICLOS TERMODINÁMICOS

Presentado por:

JOSE WILSON PINZÓN REYES

JEFFERSON RUBIANO

DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

IBEROAMERICANA FÍSICA TERMODINÁMICA

BOGOTÁ

NOVIEMBRE DE 2020
INTRODUCCIÓN

En este documento se caracterizará el estado de un sistema desde los diagramas

entrópicos, los ciclos de Rankine, Otto, Diesel y Carnot, para ello se empezarán con

elementos de trabajo termodinámico, transformaciones en gases a través de diferentes

tipos de expansiones, posteriormente se revisará la conceptualización de la segunda ley de

la termodinámica y los ciclos en mención.

Para este análisis se hace uso de la herramienta GeoGebra y de algunos applets

desarrollados en este software, el objetivo de este trabajo es de tipo descriptivo

interpretativo y busca relacionar los conceptos teóricos con la simulación, así como con

la primera ley de la termodinámica.


MARCO TEORICO

Trabajo termodinámico: de expansión (o de comprensión)

La transferencia de energía interna asociada a una variación de volumen se

denomina trabajo termodinámico. Una forma de trabajo muy importante es la

relacionada con los cambios de volumen, expansiones o comprensiones, que tiene

lugar en un sistema bajo la acción de una presión exterior.

Consideremos un sistema termodinámico simple (i.e. un sistema que solo puede

intercambiar trabajo con sus alrededores solo por cambio de volumen el cual es

denominado trabajo 𝑃 − 𝑉, compuesto por un gas contenido en un recipiente cerrado,

ejemplo un cilindro, por arriba mediante un pistón sin rozamiento que inicialmente ocupa

un volumen 𝑉𝑖. Tanto el tabique móvil como las paredes fijas son paredes adiabáticas

impermeables, de modo que el gas solo puede ganar energía interna si incrementa de

volumen. Sobre el pistón se aplica una fuerza externa que ejerce una presión exterior 𝑃𝑒𝑥.

Si la fuerza externa ejercida sobre el pistón es más grande que la fuerza ejercida

en el pistón por el sistema, el pistón se acelerará hacia abajo (disminuyendo el volumen

del sistema). Por el contrario, si la fuerza del exterior es más pequeña acelerará hacia

arriba y el sistema realizará trabajo sobre el ambiente.


Por ejemplo, si sobre la superficie móvil de área A colocamos un peso 𝑚𝑔, la

posición de equilibrio será aquella para la que la presión ejercida por el gas sobre el

tabique compense la presión ejercida por el peso, es decir 𝑃 = 𝑚𝑔/𝐴. Si ahora quitamos

un incremento de peso infinitesimal sobre el tabique, la presión interna superará en una

pequeña cantidad la 𝑃𝑒𝑥 y el pistón se desplazará hacia arriba una pequeña distancia ℎ

para reestablecer el equilibrio de presiones el gas se habrá expansionado hasta un

volumen 𝑉𝑓, desplazando el pistón una distancia h hacia arriba venciendo la presión

exterior 𝑃𝑒𝑥 que es constante. En este proceso el peso habrá ganado una energía potencial

𝑚𝑔ℎ y esta misma

energía habrá sido perdida por el gas (ya que la energía total del gas y el peso debe

conservarse) es decir:

∆𝑈 = 𝑚𝑔ℎ = 𝑃𝐴ℎ = −𝑃∆𝑉

y por tanto se realiza un trabajo:

𝑊 = −𝐹ℎ = −𝑃𝑆ℎ,

de donde:

𝑊 = −𝑃∆𝑉

Ya que 𝐴ℎ es la variación del volumen ∆𝑉 = 𝑉𝑓 − 𝑉𝑖 del gas, además, el signo negativo

indica que ha habido un incremento del volumen lo que implica una disminución de la

energía interna 𝑈 del gas (sistema) es decir un trabajo hecho por el sistema sobre los

alrededores.

En general, si repetimos el proceso quitando sucesivamente pesos al tabique de

modo que en cada paso se mantenga el equilibrio de presiones, el trabajo total realizado

será
𝑊 = − ∑ 𝑃𝑖∆𝑉𝑖 = − ∫ 𝑃𝑑𝑣

Debe tenerse en cuenta que la presión no se mantiene constante a lo largo del

proceso global, sino que varía a medida que aumentamos el peso superior y por

consiguiente varía el volumen, es decir la presión es una función del volumen.

Para que el trabajo venga expresado en julios (𝐽) la presión debe estar en pascales

(𝑃𝑎) y el volumen en metros cúbico 𝑚3.

Si la energía es suministrada al gas del cilindro se invierte en realizar un trabajo

contra la presión exterior y en aumentar la energía de las partículas del gas.

En la mayoría de las reacciones químicas, la presión atmosférica se mantiene

constante (se realizan en recipientes abiertos); el sistema puede aumentar de volumen,

con lo que existe un trabajo de expansión (negativo pues lo realiza el sistema) o puede

disminuir el volumen produciéndose un trabajo de comprensión (positivo, pues se

realiza sobre el sistema).

El trabajo es otra forma que existe de intercambio entre dos sistemas, es decir

otro tipo de energía en tránsito, y es debido a algún desplazamiento producido por

efecto de las fuerzas.

Transformación Isocórica

El proceso isocórico es el proceso de compresión por el cual el volumen de un

gas permanece constante pero la presión y la temperatura de un gas varían. Para llevar

a cabo

un proceso isocórico en un gas o líquido es suficiente calentar (enfriar) una sustancia en

un recipiente que no cambia su volumen.


En un proceso isocórico, la presión de un gas ideal es directamente proporcional a su

temperatura. En gases reales, la ley de Charles no se cumple. Los gráficos están

representados por líneas llamadas isocoras. Para un gas ideal, son líneas rectas en todos

los diagramas que relacionan parámetros: T (temperatura) V (volumen) y P (presión).

Un proceso cuasi estático termodinámico isocórico se caracteriza por un

volumen constante, es decir, 𝛥𝑉 = 0. El proceso no realiza trabajo de presión-

volumen, ya que dicho trabajo se define por

𝑊 = 𝑃∆𝑉

Trabajo en un proceso isocórico, donde 𝑃 es presión. La convención de signos es tal que

el sistema realiza un trabajo positivo en el entorno. Si el proceso no es cuasi estático, el

trabajo tal vez se pueda realizar en un proceso termodinámico de volumen constante.

Para un proceso reversible, la primera ley de la termodinámica da el cambio en la

energía interna del sistema:

𝑑𝑈 = 𝑑𝑄 − 𝑑𝑊

Reemplazar el trabajo con un cambio en el volumen da

𝑑𝑈 = 𝑑𝑄 − 𝑃∆𝑉

Como el proceso es isocórico, 𝑑𝑉 = 0, la ecuación anterior ahora da

𝑑𝑈 = 𝑑𝑄

Usando la definición de capacidad calorífica específica a volumen constante,

𝑑𝑈
𝐶𝑣 = 𝑑𝑄 = 𝑚𝐶𝑣𝑑𝑇
𝑑𝑇
La integración de ambos lados produce

𝑇2
∆𝑄 = 𝑚 ∫ 𝐶𝑣𝑑𝑇
𝑇1

Donde 𝐶𝑣 es la capacidad calorífica específica a volumen constante, 𝑇1 es la temperatura

inicial y 𝑇2 es la temperatura final. Concluimos con:

∆𝑄 = 𝑚𝑐𝑣∆𝑇

Proceso isocórico en el diagrama de volumen de presión. En este diagrama,

la presión aumenta, pero el volumen permanece constante.

En un diagrama de volumen de presión, un proceso isocórico aparece como

una línea vertical recta. Su conjugado termodinámico, un proceso isobárico

aparecería como una línea horizontal recta.

Tomado de: http:/www.youphysics.education


Transformación Isobárica

Un proceso isobárico es un cambio en el estado de una cierta cantidad de materia en la

que la presión permanece constante. Lo que sí cambia es una o más de sus variables de

estado. Si se transfiere calor al sistema se realiza trabajo y también cambia la energía

interna del sistema.

El proceso isobárico se rige por la ley de Charles. Según la ley de Charles, para

una masa fija de gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional

a la temperatura de Kelvin.

Los procesos isobáricos están regulados por la primera ley de la termodinámica.

En estos procesos, el incremento de la energía es igual al incremento de la entalpía

menos la presión multiplicada por el incremento de volumen: 𝛥𝐸 = 𝛥𝐻 − 𝑃 · 𝛥𝑉.

No confundir con los procesos isotérmicos, que se realizan a presión constante

ni con los procesos adiabáticos, que no intercambia calor. En estos procesos sí que

puede producirse un cambio de presión.

𝑊 = −𝑃(𝑉𝑓 – 𝑉𝑖)
Transformación Isotérmica

Se denomina proceso isotérmico es una transformación termodinámica a

temperatura constante. Es decir, una variación del estado de un sistema físico durante

el cual la temperatura del sistema permanece constante.

Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y, en un

proceso isotérmico permanece constante en la expansión, el calor tomado del foco es

igual al trabajo realizado por el gas: 𝑄 = 𝑊.

Los termostatos son dispositivos que pueden mantener un valor de temperatura

constante.

Los procesos isotérmicos son de especial interés para los gases ideales. Esto es

una consecuencia de la segunda ley de Joule que establece que la energía interna de una

cantidad fija de un gas ideal sólo depende de la temperatura.

Por lo tanto, en un proceso isotérmico, la energía interna de un gas ideal es

constante. Esto es el resultado del hecho de que en un gas ideal no hay fuerzas

intermoleculares. La energía interna depende de la presión, la temperatura y el

volumen.

La compresión o expansión de un gas ideal puede llevarse a cabo colocando el gas

ideal en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la

misma temperatura que el gas.

En este proceso se realiza un trabajo que altera el volumen y la presión. Este

trabajo implica una variación de la energía interna y tenderá a aumentar la temperatura.


Para mantener la temperatura constante se requiere un intercambio de calor con el

exterior.

En una expansión isoterma el calor se absorbe, en una compresión el calor se cede.

La cantidad de calor transferido es el mismo que el trabajo realizado. Para que el gas se

expanda hay que suministrarle calor.

Transformación adiabática

En una transformación adiabática no se produce intercambio de calor del gas con

el exterior (𝑄 = 0). Se define el coeficiente adiabático de un gas (𝛾) a partir de las

capacidades caloríficas molares tomando distintos valores según el gas sea monoatómico

o diatómico:

𝐶𝑝 5 7
𝛾= ; 𝛾 = (𝑚𝑜𝑛𝑜𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜) ; 𝛾 = (𝑑𝑖𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜)
𝐶𝑣 3 5

El gas se encuentra encerrado mediante un pistón en un recipiente de

paredes aislantes y se deja expansionar.

En este caso varían simultáneamente la presión, el volumen y la temperatura,


pero no son independientes entre sí. Se puede demostrar usando el Primer Principio

que se cumple:
𝛾 𝛾
𝑃𝑉 𝛾 = 𝑐𝑡𝑒 => 𝑃𝐴 𝑉𝐴 = 𝑃𝐵 𝑉𝐵
Haciendo cambios de variable mediante de la ecuación de estado del gas

ideal, obtenemos las relaciones entre las otras variables de estado:

El trabajo realizado por el gas lo calculamos a partir de la definición, expresando

la presión en función del volumen:

Integrando se llega a

La variación de energía interna se calcula usando la expresión general para un gas

ideal:

Aplicando el primer principio


Es decir, en una expansión adiabática, el gas realiza un trabajo a costa de

disminuir su energía interna, por lo que se enfría. En el proceso inverso, el gas se

comprime (𝑊 < 0) y aumenta la energía interna.

Segunda ley de la termodinámica

En la segunda ley de termodinámica el Sr. Kelvin Planck enuncia “Es imposible

construir una máquina térmica que, operando en un ciclo, no produzca otro efecto que la

absorción de energía desde un depósito y la realización de una cantidad igual de trabajo.”

Y a su vez el Sr. Clausius cita lo siguiente “Es imposible construir una máquina cíclica

cuyo único efecto sea la transferencia continua de energía de un objeto a otro de mayor

temperatura sin la entrada de energía por trabajo.”

Se denomina proceso termodinámico a la evolución de determinadas magnitudes

(o propiedades) propiamente termodinámicas relativas a un determinado sistema

termodinámico. Desde el punto de vista de la termodinámica, estas transformaciones

deben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro final; es decir, que las

magnitudes que sufren una variación al pasar de un estado a otro deben estar

perfectamente definidas en dichos estados inicial y final.

De esta forma los procesos termodinámicos pueden ser interpretados como el

resultado de la interacción de un sistema con otro tras ser eliminada alguna ligadura entre

ellos, de forma que finalmente los sistemas se encuentren en equilibrio (mecánico, térmico

y/o material) entre sí. De una manera menos abstracta, un proceso termodinámico puede

ser visto como los cambios de un sistema, desde unas condiciones iniciales hasta otras
condiciones finales, debidos a la desestabilización del sistema.

Proceso Reversible

Es aquel en el que realizando un cambio pequeño en el ambiente podemos hacer que

recorra su trayectoria inversa.

Ciclo Real

Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, el ciclo

puede invertirse. Entonces la máquina absorbe calor de la fuente fría y cede calor a la

fuente caliente, teniendo que suministrar trabajo a la máquina. Si el objetivo de esta

máquina es extraer calor de la fuente fría se denomina máquina frigorífica, y si es ceder

calor a la fuente caliente, bomba de calor.


A partir del segundo teorema de Carnot se puede decir que el rendimiento de como

dos máquinas reversibles tienen el mismo rendimiento, éste será independiente de la

sustancia de trabajo de las máquinas, las propiedades o la forma en la que se realice el

ciclo. Tan solo dependerá de las temperaturas de las fuentes entre las que trabaje. Si

tenemos una máquina que trabaja entre fuentes a temperatura T1 y T2, el rendimiento será

una función de las dos como variables. Por lo tanto, el cociente entre los calores

transferidos es función de las temperaturas de las fuentes. Nótese que como, por la segunda

ley de la termodinámica, el rendimiento nunca pude ser igual a la unidad, la función f está

siempre definida.

Consideremos ahora tres máquinas que trabajan entre fuentes a temperaturas tales

que T1 > T3 >T2

La primera máquina trabaja entre las fuentes 1 y 2, la segunda entre 1 y 3, y la

tercera entre 3 y 2, de modo que desde cada fuente se intercambia el mismo calor con las

máquinas que actúan sobre ella. Es decir, tanto la primera máquina como la segunda

absorben un calor Q1, la segunda y la tercera ceden y absorben Q2 respectivamente y la

primera y la tercera ceden Q3. De la ecuación anterior podemos poner, aplicada a cada

máquina

Aplicando relaciones matemáticas:

Como el primer miembro es función solamente de T1 y T2, también lo será el segundo


miembro, independientemente de T3. Para que eso se cumpla f debe ser de la forma

De las distintas funciones que satisfacen esa condición, la más sencilla es la propuesta por

Kelvin, Φ(𝑇) = 𝑇 con lo que el cociente entre calores queda

Ciclo de Otto

El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión

interna de encendido provocado (motores de gasolina). Se caracteriza porque en una

primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante.

El ciclo consta de cuatro procesos, dos de los cuales no participan en el ciclo

termodinámico del fluido operante, pero son fundamentales para la renovación de la carga

de este:

• E-A: admisión a presión constante (renovación de la carga).

• A-B: compresión de los gases e isoentrópica.

• B-C: combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva

rápidamente antes de comenzar el tiempo útil.

• C-D: fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.

• D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante.

• A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante (renovación de la carga.)

(isocórica).

Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto, los motores de dos
tiempos y los motores de cuatro tiempos. Este último, junto con el motor diésel, es el más

utilizado en los automóviles ya que tiene un buen rendimiento y contamina mucho menos

que el motor de dos tiempos.

Ciclo de 4 tiempos

1. Durante la primera fase, el pistón se desplaza hasta el PMI (Punto Muerto Inferior)

y la válvula de admisión permanece abierta, permitiendo que se aspire la mezcla de

combustible y aire hacia dentro del cilindro (esto no significa que entre de forma

gaseosa).

2. Durante la segunda fase las válvulas permanecen cerradas y el pistón se mueve

hacia el PMS, comprimiendo la mezcla de aire y combustible. Cuando el pistón

llega al final de esta fase, una chispa en la bujía enciende la mezcla.

3. Durante la tercera fase, se produce la combustión de la mezcla, liberando energía

que provoca la expansión de los gases y el movimiento del pistón hacia el PMI. Se

produce la transformación de la energía química contenida en el combustible en

energía mecánica trasmitida al pistón, que la trasmite a la biela, y la biela la trasmite

al cigüeñal, de donde se toma para su utilización.

4. En la cuarta fase se abre la válvula de escape y el pistón se mueve hacia el PMS

(Punto Muerto Superior), expulsando los gases producidos durante la combustión y

quedando preparado para empezar un nuevo ciclo (renovación de la carga).

La eficiencia o rendimiento térmico de un motor de este tipo depende de la relación

de compresión, proporción entre los volúmenes máximo y mínimo de la cámara de

combustión. Esta proporción suele ser de 8 a 1 hasta 10 a 1 en la mayoría de los motores

modernos. Se pueden utilizar proporciones mayores, como de 12 a 1, aumentando así la


eficiencia del motor, pero este diseño requiere la utilización de combustibles de alto índice

de octanos para evitar la detonación.

Una relación de compresión baja no requiere combustible con alto número de

octanos para evitar este fenómeno; de la misma manera, una compresión alta requiere un

combustible de alto número de octanos, para evitar los efectos de la detonación, es decir,

que se produzca una auto ignición del combustible antes de producirse la chispa en la bujía.

El rendimiento medio de un buen motor Otto de 4 tiempos es de un 25 a un 30%,

inferior al rendimiento alcanzado con motores diésel, que llegan a rendimientos del 30 al

45%, debido precisamente a su mayor relación de compresión.

Casi todos los motores de este tipo se fabrican para el transporte y deben trabajar

variando la entrega de potencia constantemente. Debido a esto el rendimiento de los

mismos cae bruscamente al trabajar con carga parcial (cuanto menos carga

porcentualmente, peor rendimiento), ya que, cuando esto sucede la cámara de compresión

mantiene su volumen dando una compresión real baja y transformando gran parte de la

energía en calor.

Algunos fabricantes han fabricado motores con sistemas de compresión variable,

pero siempre dedicado a variar de aproximadamente 7:1 a 14:1 y en relación a las RPM.

Para conseguir buenas eficiencias sería necesario variar la compresión desde 1:7

hasta 1:140 en casos de carga del 10% y hacerlo en relación con la cantidad de aire

introducida para evitar detonaciones anticipadas.

Proporción de aire y combustible

Esta proporción ha de permanecer lo más uniforme posible, dentro de unos

estrechos márgenes de variación, se denomina factor lambda y se sitúa alrededor de 14-15


partes de aire en peso por cada parte de gasolina en peso, estando la mezcla estequiométrica

aire/gasolina en 14,7:

Control del par motor

Se efectúa controlando la cantidad de aire o mezcla carburada que entra al motor,

mediante el acelerador. De esta manera ajusta el conductor el par motor a la carga motor.

La eficiencia o rendimiento de los motores de Otto modernos se ve limitada por

varios factores, entre otros, la pérdida de llenado en el proceso de renovación de la carga

energía por la fricción y la refrigeración.

En el ciclo Otto los motores trabajan en un rango de presiones de combustión de 25

a 30 bares, partiendo de una relación de compresión de 9 a 10, y en los que la relación de

aire/combustible (factor lambda), toma valores de 0,9 a 1,1.

Invención del motor de combustión interna

El primer inventor, hacia 1862, fue el francés Alphonse Beau de Rochas. El

segundo, hacia 1875, fue el alemán doctor Nikolaus August Otto. Como ninguno de ellos

sabía de la patente del otro hasta que se fabricaron motores en ambos países, hubo un

pleito. De Rochas ganó cierta suma de dinero, pero Otto se quedó con la fama: el principio

termodinámico del motor de cuatro tiempos se llama aún ciclo de Otto.

Otto construyó su motor en 1866 junto con su compatriota Eugen Langen. Se

trataba de un motor de gas que poco después dio origen al motor de combustión interna de

cuatro tiempos. Otto desarrolló esta máquina, que después llevaría su nombre (motor

cíclico Otto), en versiones de cuatro y dos tiempos.

• Admisión (1). El pistón -Ciclo-otto desciende con la válvula de admisión abierta,

aumentando la cantidad de mezcla (aire y combustible) en la cámara. (Expansión a


presión constante puesto que al estar la válvula abierta la presión es igual a la

exterior). E-A.

• Compresión (2). El pistón asciende comprimiendo la mezcla, ambas válvulas

permanecen cerradas (Comprensión adiabática). A-B.

• Combustión. Con el pistón en el punto muerto superior, salta la chispa de la bujía,

que inicia la combustión de la mezcla a volumen prácticamente constante (ya que al

pistón no le ha dado tiempo a bajar). B-C.

• Expansión (3). Debido a la combustión se produce un ascenso brusco de

temperatura que empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo sobre él, las

válvulas continúan cerradas. (Expansión adiabática). C-D.

• Escape (4). Se abre la válvula de escape y el gas sale, empujado por el pistón a una

temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla

fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia

masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que

entra es la misma podemos, desde el punto de vista del balance energético, suponer

que es el mismo aire, que se ha enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases.

Cuando el pistón se encuentra en el punto muerto inferior, el volumen permanece

aproximadamente constante D-A.


Ciclo Diésel

El ciclo del motor diésel lento (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a

la realidad) ideal de cuatro tiempos es una idealización del diagrama del indicador de un

motor Diesel, en el que se omiten las fases de renovación de la carga., y se asume que el

fluido termodinámico que evoluciona es un gas perfecto, en general aire. Además, se acepta

que todos los procesos son ideales y reversibles, y que se realizan sobre el mismo fluido.

Aunque todo ello lleva a un modelo muy aproximado del comportamiento real del motor,

permite al menos extraer una serie de conclusiones cualitativas con respecto a este tipo de

motores. No hay que olvidar que los grandes motores marinos y de tracción ferroviaria son

del ciclo de 2 tiempos diésel.

Fases

1. Compresión, proceso 1-2: es un proceso de compresión adiabática reversible

(isentrópica), es decir sin intercambio de calor con el exterior. Viene a simbolizar el

proceso de compresión de la masa fresca en el motor real, en el que en el pistón,

estando en el punto muerto inferior (PMI), empieza su carrera de ascenso,

comprimiendo el aire contenido en el cilindro. Ello eleva el estado termodinámico

del fluido, aumentando su presión, su temperatura y disminuyendo su volumen

específico, en virtud del efecto adiabático. En la idealización, el proceso viene


gobernado por la ecuación de la isoentrópica, con k índice de politropicidad

isoentrópico = Cp/Cv.

2. Combustión, proceso 2-3: en esta idealización, el aporte de calor Qp se simplifica

por un proceso isóbaro (a presión constante). Sin embargo, la combustión Diesel es

mucho más compleja: en el entorno del punto muerto superior (PMS) (en general un

poco antes de alcanzarlo debido a problemas relacionados con la inercia térmica de

los fluidos, es decir el retraso que hay entre la inyección y la inflamación

espontánea), se inicia la inyección del combustible (en motores de automóviles,

gasóleo, aunque basta con que el combustible sea lo suficientemente auto

inflamable y poco volátil). El inyector pulveriza y perliza “atomiza” el combustible,

que, en contacto con la atmósfera interior del cilindro, comienza a evaporarse.

Como quiera que el combustible de un motor Diesel tiene que ser muy auto

inflamable (gran poder detonante, índice de Cetano alto), ocurre que, mucho antes

de que haya terminado la inyección de todo el combustible, las primeras gotas de

combustible inyectado se auto inflaman y dan comienzo a una primera combustión

caracterizada por ser muy turbulenta e imperfecta, al no haber tenido la mezcla de

aire y combustible tiempo suficiente como para homogeneizarse. Esta etapa es muy

rápida, y en el presente ciclo se obvia, pero no así en el llamado ciclo Diesel rápido,

en el que se simboliza como una compresión isócora al final de la compresión.

Posteriormente, se da, sobre la masa fresca que no ha sido quemada, una segunda

combustión, llamada combustión por difusión, mucho más pausada y perfecta, que

es la que aquí se simplifica por un proceso isóbaro. En esta combustión por difusión

se suele quemar en torno al 80% de la masa fresca, de ahí que la etapa anterior se

suela obviar. Sin embargo, también es cierto que la inmensa mayoría del trabajo de
presión y de las pérdidas e irreversibilidades del ciclo se dan en la combustión

inicial, por lo que omitirla sin más solo conducirá a un modelo imperfecto del ciclo

Diesel. Consecuencia de la combustión es el elevamiento súbito del estado

termodinámico del fluido, en realidad debido a la energía química liberada en la

combustión, y que en este modelo ha de interpretarse como un calor que el fluido

termodinámico recibe, y a consecuencia del cual se expande en un proceso isóbaro

reversible.

3. Explosión/Expansión, proceso 3-4: se simplifica por una expansión isentrópica

(adiabática) del fluido termodinámico, hasta el volumen específico que se tenía al

inicio de la compresión. En la realidad, la expansión se produce a consecuencia del

elevado estado termodinámico de los gases tras la combustión, que empujan al

pistón desde el PMS hacia el PMI, produciendo un trabajo. Nótese como, como en

todo ciclo de motor de cuatro tiempos o dos tiempos, solo en esta carrera, en la de

expansión, se produce un trabajo.

4. Última etapa, proceso 4-1: esta etapa es un proceso isocórico (escape) es decir a

volumen constante. Desde la presión final de expansión hasta la presión inicial de

compresión. En rigor, carece de cualquier significado físico, y simplemente se

emplea ad hoc, para poder cerrar el ciclo ideal. Sin embargo, hay autores que no

satisfechos con todas las idealizaciones realizadas, insisten en dar un significado

físico a esta etapa, y la asocian a la renovación de la carga. , pues, razonan, es esto

lo que se produce en las dos carreras que preceden a la compresión y siguen a la

expansión: el escape de masa quemada y la admisión de masa fresca. No obstante,

el escape es un proceso que requiere mucho más trabajo que el que implica este

proceso (ninguno), y además ninguno de los dos procesos se da, ni por asomo, a
volumen específico constante.

Es importante notar cómo, en el ciclo Diesel, no se deben confundir nunca los

cuatro tiempos del motor con el ciclo termodinámico que lo idealiza, que solo se refiere a

dos de los tiempos: la carrera de compresión y la de expansión; el proceso de renovación de

la carga. cae fuera de los procesos del ciclo Diesel, y ni tan siquiera es un proceso

termodinámico en el sentido estricto.

Ciclo Rankine

El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la

conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia.

Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia está acotada por la eficiencia

termodinámica de un ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos térmicos (límite

máximo que impone el Segundo Principio de la Termodinámica). Debe su nombre a su

desarrollador, el ingeniero y físico escocés William John Macquorn Rankine.

Este ciclo, es un ciclo de potencia representativo del proceso termodinámico que

tiene lugar en una central térmica de vapor. Utiliza un fluido de trabajo que

alternativamente evapora y condensa, típicamente agua (si bien existen otros tipos de

sustancias que pueden ser utilizados, como en los ciclos Rankine orgánicos). Mediante la

quema de un combustible, el vapor de agua es producido en una caldera a alta presión para

luego ser llevado a una turbina donde se expande para generar trabajo mecánico en su eje

(este eje, solidariamente unido al de un generador eléctrico, es el que generará la

electricidad en la central térmica). El vapor de baja presión que sale de la turbina se

introduce en un condensador, equipo, donde el vapor se condensa y cambia al estado

líquido (habitualmente el calor es evacuado mediante una corriente de refrigeración


procedente del mar, de un río o de un lago). Posteriormente, una bomba se encarga de

aumentar la presión del fluido en fase líquida para volver a introducirlo nuevamente en la

caldera, cerrando de esta manera el ciclo.

Existen algunas mejoras al ciclo descrito que permiten mejorar su eficiencia, como

por ejemplo sobrecalentamiento del vapor a la entrada de la turbina, recalentamiento entre

etapas de turbina o regeneración del agua de alimentación a caldera.

Existen también centrales alimentadas mediante energía solar térmica (centrales

termo solares), en cuyo caso la caldera es sustituida por un campo de colectores cilindro-

parabólicos o un sistema de helióstatos y torre. Además, este tipo de centrales poseen un

sistema de almacenamiento térmico, habitualmente de sales fundidas. El resto del ciclo, así

como de los equipos que lo implementan, serían los mismos que se utilizan en una central

térmica de vapor convencional.

El diagrama T-s de un ciclo Rankine T-s ideal está formado por cuatro procesos:

dos isoentrópicos y dos isobáricos. La bomba y la turbina son los equipos que operan según

procesos isoentrópicos (adiabáticos e internamente reversibles).

La caldera y el condensador operan sin pérdidas de carga y por tanto sin caídas de

presión. Los estados principales del ciclo quedan definidos por los números del 1 al 4 en el

diagrama T-s (1: vapor sobrecalentado; 2: mezcla bifásica de título elevado o vapor
húmedo; 3: líquido saturado; 4: líquido subenfriado). Los procesos que tenemos son los

siguientes para el ciclo ideal (procesos internamente reversibles)

• Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la turbina desde la

presión de la caldera hasta la presión del condensador. Se realiza en una turbina de

vapor y se genera potencia en el eje de esta.

• Proceso 2-3: Transmisión de calor a presión constante desde el fluido de trabajo

hacia el circuito de refrigeración, de forma que el fluido de trabajo alcanza el estado

de líquido saturado. Se realiza en un condensador (intercambiador de calor),

idealmente sin pérdidas de carga.

• Proceso 3-4: Compresión isoentrópica del fluido de trabajo en fase líquida mediante

una bomba, lo cual implica un consumo de potencia. Se aumenta la presión del

fluido de trabajo hasta el valor de presión en caldera.

• Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido de trabajo a presión constante en

la caldera. En un primer tramo del proceso el fluido de trabajo se calienta hasta la

temperatura de saturación, luego tiene lugar el cambio de fase líquido-vapor y

finalmente se obtiene vapor sobrecalentado. Este vapor sobrecalentado de alta

presión es el utilizado por la turbina para generar la potencia del ciclo (la potencia

neta del ciclo se obtiene realmente descontando la consumida por la bomba, pero

ésta suele ser muy pequeña en comparación y suele despreciarse).

En un ciclo más realista que el ciclo Rankine ideal descrito, los procesos en la

bomba y en la turbina no serían isoentrópicos y el condensador y la caldera presentarían

pérdidas de carga. Todo ello generaría una reducción del rendimiento térmico del ciclo. El

rendimiento isoentrópico de la turbina, que representa el grado de alejamiento de una


turbina respecto al proceso ideal isoentrópico, jugaría un papel principal en las desviaciones

al ciclo ideal y en la reducción del rendimiento. El rendimiento isoentrópico de la bomba y

las pérdidas de carga en el condensador y la caldera tendrían una influencia mucho menor

sobre la reducción de rendimiento del ciclo.

En las centrales térmicas de gas se utiliza un ciclo “hermano” del ciclo Rankine

ideal: el ciclo Brayton ideal. Este ciclo utiliza un fluido de trabajo que se mantiene en

estado de gas durante todo el ciclo (no hay condensación). Además, utiliza un compresor en

lugar de una bomba (constructivamente suele ir solidariamente unida a la turbina de gas en

un eje común); por otro lado, el equipo donde se produce la combustión no se denomina

caldera sino cámara de combustión o combustor. Los equipos utilizados en estas

instalaciones son más compactos que los de las centrales térmicas de vapor y utilizan como

combustible habitual el gas natural. Finalmente, ambos tipos de ciclos se integran en las

centrales térmicas de ciclo combinado, donde el calor rechazado por el ciclo Brayton (en su

configuración más simple, aportado por los gases calientes de la combustión que

abandonan la turbina de gas) es utilizado para alimentar el ciclo Rankine (sustituyendo a la

caldera).
ACTIVIDAD

Ecuaciones para usar para el análisis de las experiencias

Estado Inicial
Estado 2

Isócoras

En el caso de las gráficas isócora, si llegase a darse que el Volúmen 2 es menor que
el Volúmen 1, es decir, que se diese una compresión del gas, se tendría que dar una mayor

temperatura inicial y la gráfica tendría un corrimiento a la izquierda, no obstnate como la

𝑉
expresión 𝑅1 𝐿𝑛 (𝑉 ) es constante, la gráfica mantendría una misma pendiente y una misma
0

separación entre la gráfica donde 𝑉 = 𝑉0 𝑦 𝑙𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑉 < 𝑉0 , sucedería los mismo

para 𝑉 > 𝑉0 solo que el corrimiento sería para el otro lado.

Isobaras

En el caso de las curvas isobaras, el hecho de que 𝑃 = 𝑃0 hace que el término

𝑃
𝑅1 𝐿𝑛 (𝑃 ) sea cero por lo que la expresión para la entropía se limita al primer término de la
0

ecuación, de igual manera que en las gráficas isocóricas los corrimientos para las familias

de gráficas se da en la medida en que el proceso sea CUASI ESTÁTICO al tener 𝑃 ≠ 𝑃0 y

las pendientes serán las mismas.


CONCLUSIÓNES

1. Una isoterma con una isobara con una isocora definen un ciclo, este ciclo es un

ciclo motriz porque encierra un área positiva que es igual al trabajo neto.

2. El diagrama de T-S como ciclo motor puede transladarse a un diagrama P-V como

ciclo térmico.

3. En el sentido en el que se da la gráfica, la isoterma intersecta primero a la isocora y

luego a la isobara lo que confirma el hecho de ser un ciclo término, de lo contrario,

sería un ciclo de enfriamiento o frigorífico.

4. En el caso de la adiabática es reversible y de entropía constante en el que el calor

esécifico es Cero,.

5. No se pueden dar gráficas para temperaturas absolutas menores que cero dado que

el Ln no estaría definido por lo que la entropía cambia constantemente en cambios

de temperatura absolutos mayores que cero y esta, la entropía crece constantemente

en el universo.
Ciclo de Rankine
Estado 1

P en A

P en B
P en C

P en D

Desde A hasta B

Sucede la compresión isentrópica, entra agua al sistema a una temperatura baja, se

aumenta la presión y sale como líquido comprimido,

Desde B hasta C

Sucede la adición de calor a presión constante, el fluido entra a la caldera

proveniente de la bomba como líquido y sale como vapor a presión constante producto de

suministro de calor.
Desde C hasta D

Se da la expansión isentrópica, el vapor proveniente de la caldera, hace mover las

hélices de la turbina para producir trabajo, el eje rotor gira entorno al generador para poder

producir electricidad

Desde D hasta A

Sucede el rechazo de calor a presión constante, el fluido expandido en la turbina

entra al condensador donde intercambia calor con un fluido frio, produciendo un descenso

en la temperatura del agua, producto de este enfriamiento el fluido cambia de fase saliendo

como liquido saturado para empezar un nuevo ciclo.

Ecuaciones de energía por unidad de masa

Al aplicar estas ecuaciones de régimen estacionario a cada componente por

separado se obtienen las expresiones de calor y trabajo para el ciclo Rankine.


Ciclo de Otto
Estado Inicial en A

Estado en B
Estado en C

Estado en D
Ciclo Diésel
Ciclo de Carnot
Estado en A

Estado en C
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Çengel, Y. A., & Boles, M. A. (2011). Energía, transferencia de energía y análisis general
de la energía. En Çengel, Y. A., & Boles, M. A., Termodinámica. 6ª ed. pp. [51 - 110].
Recuperado de la base de datos de E - Libro.

JARDÓN, P. MARIAL, A. OLIVA M (2016) Apuntes de física, Universidad Nacional


de Rosario. Argentina
PAREDES, J. (21 de 02 de 2017). FÍSICA TERMODINÁMICA.

SERWAY, R. (2008). FISICA para ciencias e ingeniería. Estados Unidos: Cengage.

TIPLER. P. MOSCA. G. (2003). Física para la ciencia y la tecnología. Buenos Aires:


Ed. Reverté. Vol. I.
http:/www.youphysics.education

También podría gustarte