Está en la página 1de 7

MUSCULOS DE LA CABEZA Y CARA

NOMBRE INERVACIÓN RELACIÓN VASCULARIZACIÓN INSERCIÓN ACCIÓN


M. Temporal Nervio temporales  Fascia temporal. Arterias temporales Apófisis coronoides y  Eleva la mandíbula
profundos y nervios  Relaciones laterales: Articulaciones profundas y medias rama de la mandíbula (cierra la boca).
cigomático temporal temporal superficial, temporal profunda  Retrusión.
(rama V2) posterior y nervios facial y  Diducción homolateral.
auriculotemporal.
 Relaciones mediales: a través de la
calota: con la articulación meníngea
media, espacio extradural, duramadre y
lóbulo esfenoidal.
 Cara interna ramal mandibular, con la Brote de la arteria facial Ángulo y rama de la Eleva y permite los
M. Masetero Ramo mandibular delhendidura sigmoidea paquete vasculoso- mandíbula movimientos no angulares
nervio trigémino. nervioso masetero, con la apófisis coronoides hacia delante de la
y con el buccinador. mandíbula y aprieta los
 La cara superficial se cubre por la dientes
aponeurosis maseterina, y posteriormente de
esta se encontrarán los músculos epidérmicos
de la cara, en la arteria transversal de la cara,
el canal con la prolongación maseterina de la
parótida y en los ramales del nervio facial.
 Orilla superior se corresponderá con el
arco cigomático.
 La orilla inferior, y el borde maxilar
Músculo pterigoideo Rama del maxilar Por dentro: - Faringe. Arteria maxilar Orificio superior del  Eleva la mandíbula
interno (medial) inferior. Nervio - Músculo peristalfilino externo. conducto dentario (cierra la boca) sin
pterigoideo interno -Espacio maxiloaringeo, por donde pasan las retrusión.
dos arterias carótidas, vena yugular interna y  Protusión
los nervios del gran simpático, glosofaríngeo,  Diducción contralateral.
neumogástrico, espinal e hipogloso mayor
 Por fuera: -Músculo pterigoideo externo.
- Aponeurosis interpterigoidea. - Espacio
angular (formado por separación del musc.
Pterigoideo externo y rama de la arteria
maxilar) donde descienden el nervio lingual,
nervio dentario inferior y vasos homónimos.
Pterigoideo interno.
Músculo pterigoideo Ramo del nervio Cara superior: Corresponde: Al ala mayor Arteria maxilar -Fascículo superior o
externo (lateral) temporobucal (rama del esfenoides (Bóveda de la fosa cigomática) esfenoidal Cuello del • Desciende la mandíbula
del nervio temporal  Cara externa: Relación de adelante a atrás: - cóndilo de la + protusión tirando del
profundo) Musculo masetero - Apófisis coronoides del mandíbula - Fascículo disco articular.
hueso maxilar inferior - Tendón del temporal. inferior o pterigoideo • Diducción
 Cara interna: Relación de adentro a afuera: - Cuello del cóndilo de contralateral.
Músculo pterigoideo interno - Nervios la mandíbula
linguales Pterigoideo externo
Musculo Frontal Rama temporofacial del  Recubierto por piel Arteria facial Continuación craneal Eleva las cejas y arruga la
nervio facial  Cubre el pericráneo del musculo piel de la frente. Expresa:
 Separado de tejido celular laxo intercutular sobre el Atención, sorpresa
hueso frontal admiración, susto
Músculo Occipital Rama auricular posterior  Recubierto por piel Arteria facial Por atrás en los dos Tensor de la aponeurosis
del nervio facial  Cubre el pericráneo tercios externos de la epicraneal, puede dirigir el
 Separado de tejido celular laxo línea occipital superior, pabellón de la oreja hacia
así como en la parte atrás y adentro.
correspondiente de la
apófisis mastoidea.
Músculo Superciliar Nervio palpebral del • Cubierto y oculto por el orbicular, el frontal Arteria supraorbitaria y Cara profunda de la Depresión de la piel de la
nervio facial y el piramidal. arteria superficial piel de las cejas y frente y cejas
 Músculo superciliar cubre el hueso frontal hueso frontal
del que lo separa la arteria supraorbitaria y las
ramas del nervio facial

Músculo Piramidal o Nervio facial Los dos piramidales se hallan yuxtapuestos y Rama arteria facial Cartílagos laterales de Llevar abajo la piel de la
Prócer unidos a la línea media la nariz región superciliar

Músculo transverso de Nervio facial • Cara superficial: Corresponde a los Rama arteria facial Cara profunda de los Estrecha las aberturas
la Nariz tegumentos en su parte más externa se halla tegumentos y musculo nasales, atrayendo hacia
envuelto por los músculos elevadores del ala mirtiforme arriba los tegumentos
de la nariz y del labio superior.
• Cara profunda: Descansa sobre el ala de
la nariz

Músculo Mirtiforme Nervio facial Descansa sobre el esqueleto de la cara. Rama arteria facial Fosilla mirtiforme y de Estrecha las aberturas
Cubierto por mucosa gingival la eminencia que nasales y hace descender el
El semiorbicular superior y los diferentes produce el diente ala de la nariz
fascículos terminan en el labio superior canino
Músculo dilatador Nervio facial  Corresponde una parte a los Rama arteria facial Adosada a la parte Elevador común del ala de
propio del ala de la tegumento y otra parte al cartílago de ala de la inferior del ala de la la nariz y labio superior.
nariz y del labio nariz nariz
superior

Músculo Buccinador Rama bucal PC VII  Por detrás: Está en relación con el Músculo Rama arteria facial Cara profunda de la  Comprime las mejillas en
superior constrictor de la faringe. piel y mucosa bucal la masticación.
 Por adelante: Con el músculo orbicular de  Soplar.
los labios, cigomático mayor, canino y el
 Succionar
triangular de los labios.
 Cara interna o profunda: Cubierta por la  Tira de comisuras
mucosa bucal labiales hacia atrás.
 Cara externa o superficial: Está en relación:
- Rama del maxilar - Apófisis coronoides
- Tendón inferior del temporal
-Fascículos anteriores del masetero
- Conducto de Stenon - Nervio bucal - Arteria
y vena facial.
- Algunas ramificaciones del nervio facial
M. Orbicular de los Rama mandibular PC  Situado en la parte media de los labios. Arteria palato labial y Piel de los labios Depresor del labio inferior
labios VII  La mitad semiorbicular inferior, facial mentoniana “Besar”
cubierto por el cuadrado de la barba
 La mitad semiorbicular superior, por los
dos elevadores del labio superior y
cigomático menor
Músculo elevador Nervio facial  Con la piel Rama arteria facial Cara profunda de la Dilata las aberturas nasales
común del ala de la  Cubre de arriba abajo piel del labio superior
Nariz - Apófisis ascendente del maxilar superior. –
Músculo transverso de la nariz. –Músculo
mirtiforme - Músculo elevador
propio del labio superior y el orbicular
Músculo elevador Rama bucal y Cubierto por los músculos orbicular de los Rama arteria facial Labio superior Elevar el labio superior
propio del labio cigomática PC VII párpados, y a su vez una porción del canino
superior y del orbicular de los labios.
 Borde externo: Con el músculo
cigomático menor
 Borde interno: Con el músculo elevador
común del ala de la nariz y del labio
superior
Músculo Canino Nervio facial  En su parte superior cubierto por el Rama arteria facial Fosa canina, por debajo Eleva el ángulo de la boca
musculo elevador propio del labio superior. del agujero suborbitario.
 Vasos y nervios suborbitarios.
 Piel
Cigomático menor Rama bucal y  En su extremidad superior cubierto Rama arteria facial Comisura de los Elevador y abductor de la
cigomática PC VII algunas veces por el músculo orbicular de labios comisura labial
los párpados
 Relación con la piel
Cigomático mayor Rama bucal y  Cruza el músculo masetero, bucinador y Rama arteria facial Cara externa del hueso Elevador y abductor de la
cigomática PC VII vena facial. cigomático comisura labial
 Superficialmente con la piel
Músculo Risorio de Filetes bucales inferiores  Cara superficial: Corresponde a la piel. Rama arteria facial Tejido celular que cubre Baja la comisura; se opone
Santorini de la rama cervicofacial  Cara profunda Descansa sobre la la región parotídea, En a los cigomático
proveniente del nervio parotídea, el masetero y el buccinador. la piel y en la mucosa
facial Irrigación Arteria  Borde superior Casi horizontal labial
facial, transversales de la  Borde inferior Corresponde al cutáneo
cara, bucal e infraorbitaria del cuello.
Músculo triangular Filetes mentonianos de  Cubierto por piel. Rama arteria facial Tercio interno de la línea Baja o deprime las
de los labios su la rama cervicofacial  Cubre el músculo cuadrado de la barba, oblicua externa del comisuras labiales
proveniente del Nervio buccinador y el orbicular de los labios. maxilar inferior.
facial
Músculo cuadrado Filetes mentonianos de  Cubierto por el músculo triangular de Rama arteria facial Línea oblicua externa Baja el labio inferior
del mentón o de la su la rama cervicofacial los labios en su origen y por el cuadrado del maxilar inferior
barba proveniente del Nervio de la barba por el resto de su extensión
facial
Músculo borla del Filetes mentonianos de  Descansan a cada lado de la sínfisis Rama arteria facial En el maxilar inferior Eleva el mentón y el labio
mentón o de la barba su la rama cervicofacial mentoniana debajo de la mucosa de inferior.
proveniente del Nervio  Relación a los tegumentos las encías
facial
M. Orbicular de los Nervio palpebral  Cara superficial: Con la piel Rama arteria facial y Piel de los parpados  Permite cerrar el ojo
parpados del nervio facial  Cara profunda: Descansa sobre la periferia arteria superficial (parpado), además
de la órbita. Se halla separado de arriba abajo: comprime el saco lagrimal,
Músculo superciliar, Arteria supraorbitaria, movimiento de las cejas.
Ramas del nervio frontal.
MÚSCULOS DEL CUELLO

NOMBRE INERVACIÓN RELACIÓN VASCULARIZACIÓN INSERCIÓN ACCIÓN


Platisma Rama cervical del  Cara superficial: es subcutánea. Arteria facial Por arriba: borde  Tracción del labio
nervio facial (VII  Cara profunda: cubre los músculos inferior de la inferior y ángulo bucal que
par craneal) profundos del cuello mandíbula y por abajo: abre parcialmente la boca
 Borde posterior es oblicuo y se Región subclavicular (expresión de horror)
relaciona con el músculo Risorio de  Tira la piel sobre la
Santorini (músculo cutáneo de la región clavícula hacia la
de los labios) mandíbula.
 Borde anterior forma con el lado
opuesto un triángulo de base inferior
Digástrico Nervio facial y  Cara anterior: Clavícula y el músculo Viente posterior: Rama de la Deprime la mandíbula para
mandibular del subclavio Arteria Occipital y Mandíbula (fosita abril la boca
trigémino  Parte profunda: Músculo serrato mayor Arteria Auricular digástrica) y el proceso
en su origen, después con los músculos posterior mastoideo
escalenos, el plexo braquial y el paquete
neurovascular del cuello (yugular interna,
Carótida primitiva y neumogástrico)
 Porción vertical: separada de la glándula
tiroides y la faringe por los músculos
tirohioideo y Esternotiroideo
.
Estilohioideo Ramas del Nervio  Viaja delante del vientre posterior del Arteria auricular Apófisis estiloides Elevación y retracción del
facial Digástrico. Cerca de su inserción, se divide posterior y Arteria y cuerpo óseo hioides hioides
en dos Fascículos lingual

Milohioideo Nervio del  Cara superficial: Cubierta por el Arteria submentoniana, Rafe fibroso medio Eleva el hioides, el suelo de
milohioideo del Platisma y el vientre anterior del arteria milohioidea y y hueso hioides la boca y la lengua durante
nervio dentario Digástrico ramas de la arteria la deglución y el habla. Si
inferior  Cara profunda: en relación con el lingual el punto de apoyo es el
Genihioideo, los músculos de la lengua, la Hioides, es depresor
glándula sublingual el conducto de mandibular.
Wharton y con los nervios Lingual e
Hipogloso

Genihioideo Rama del nervio  Los dos músculos se encuentran en la Arteria lingual Extremidad hioides Cuando se fija en el Hioides,
hipogloso línea media. Se relacionan hacia abajo con es depresor de la mandíbula.
el Milohioideo, y hacia arriba con la Cuando de fija en la
mucosa sublingual, el Geniogloso y la mandíbula, es elevador del
glándula sublingual. Hioides

Asa del Hipogloso  Profundamente con la tráquea, vena Arteria tiroidea superior Por abajo: en la Cuando se apoya en el
Esternohioideo yugular externa, esófago y vaina e inferior extremidad interna de vértice del Tórax, desciende
carotidea. Superficialmente con el la Clavícula y esternón el hioides y lo fija para
músculo cutáneo del cuello, piel y fascia Por arriba: en el borde permitir el juego de los
de la región. inferior del Hioides Suprahioideos

Esternotiroideo Asa del Hipogloso  Profundamente con las tráquea y vena Arteria tiroidea superior En el cartílago tiroides Baja la Laringe y el Hioides
yugular externa; superficialmente con el e inferior de la laringe.
músculo esternohioideo y cutáneo del
cuello.
Tiroideo Rama del  Dorsalmente con los músculos de la Arteria tiroidea superior Hueso hioides.  Contrae hacia hioides
Hipogloso faringe y cranealmente con los músculos y arteria lingual.  Eleva la laringe
del aparato hioideo. (deglución)

Omohioideo Asa del Hipogloso  Superficialmente con el músculo Vientre superior: En el hueso hioides.  Poner tensa la aponeurosis
braquiocefálico y esternocefálico; Arteria Tiroidea cervical media
profundamente con los músculos laríngeos y superior  Baja el hueso Hioides,
faríngeos. Vientre inferior:
Arteria supraescapular y inclinándolo hacia atrás.
cervical transversa.
Esternocleidomastoideo Nervio espinal y el  Cara interna: Cubre la articulación Arteria cervical Manojo esternal: Cara  Acción inspiradora
plexo cervical. esternoclavicular y el PVN. (Vena yugular transversa y arteria anterior del manubrio  Flexión, inclinación
interna, Arteria carótida primitiva y Nervio occipital (carótida del esternón, Apófisis homolateral y rotación
neumogástrico) del cuello. externa) mastoidea opuesta.
 Borde anterior: Glándula Parótida, Gonion Manojo Clavicular:
y las regiones supra e infrahioideas.  Flexión de la cabeza
Borde posterior de la contra la columna vertebral
 Borde posterior: Forma con el músculo
trapecio el triángulo supraclavicular. clavícula
Escaleno anterior Nervios cervicales Arteria escalenica de la En la cara superior de  Primera elevación de la
3° 4° 5° 6° Los plexos braquiales y la arteria subclavia Arteria subclavia la 1 Costilla costilla e inclinación del
pasan entre la parte anterior y escalenos cuello homolateral.
medio. La vena subclavia y nervio frénico
 Acción inspiradora
pasan en sentido anterior al escaleno anterior
como el músculo cruza sobre la primera
Escaleno medio Nervios cervicales 3° costilla. El nervio frénico está orientada Arteria escalenica de la En la cara  Primera elevación de la
4° 5° 6° verticalmente a medida que pasa en frente del Arteria subclavia superoposterior de la 1 costilla e inclinación del
escaleno anterior, mientras que la vena Costilla cuello homolateral
subclavia está orientada horizontalmente a  Acción inspiradora
medida que pasa por delante del músculo
Escaleno posterior Nervios cervicales 3° Arteria escalenica de la En la cara  Segunda elevación de la
escaleno anterior.
4° 5° 6° Arteria subclavia. superoexterna de la 2 costilla e inclinación del
Costilla cuello homolateral.
 Acción inspiradora.
Recta lateral de la 1° Nervio cervical  Con la yugular interna y con la arteria Arteria cervical Apófisis transversa del Inclina la columna
cabeza vertebral ascendente atlas y axis. Se dirige a cervical o la fija
 Rama anterior del primer par cervical la apófisis yugular del firmemente.
occipital.
Recto anterior mayor Plexo cervical  Se dirige hacia arriba y medialmente, Arteria cervical Apófisis basilar, Flexión de la cabeza sobre
profundo para fijarse en la porción basilar del ascendente (tronco delante del agujero la columna.
occipital. tirocervical) magno. Rotación de la cabeza.
 Cubre por detrás al recto anterior Tubérculos anteriores
menor y al músculo largo del cuello cervicales 3, 4, 5, 6
Recto anterior menor Primer nervio  Arriba: Fijación apófisis basilar y Arteria cervical Masas laterales del Flexión e inclinación de la
cervical parte adyacente, porción petrosa del ascendente (tronco Atlas. cabeza
temporal tirocervical) Apófisis basilar
 Está oculto adelante, por el largo de la delante del agujero
cabeza, recto anterior mayor magno.
 Detrás, la articulación occipitoatloidea
Cuello largo Cuatro primeros  Ventralmente con la tráquea, esófago y Arteria cervical Sobre las superficies Flexión de la columna
nervios cervicales vaina carotidea; dorsalmente con los cuerpos ascendente (tronco ventrales de los cervical e inclinación
vertebrales cervicales y primeros torácicos. tirocervical) cuerpos vertebrales lateral de la columna
cervicales y primeras cervical.
torácicas.
Esplenio del cuello R. dorsal de los 6  Superficialmente con el músculo trapecio Arteria cervical Cresta nucal, proceso Elevar e inclinar
últimos nervios cervical y aponeurosis dorsal del músculo profunda mastoideo del temporal, lateralmente la cabeza y el
cervicales braquiocefálico en el tercio medio y craneal; ala del atlas y proceso cuello
profundamente con el ligamento nucal y transverso de la 1ra a la
músculos complexos. 5ta vértebra cervical

También podría gustarte