Está en la página 1de 5

Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________________

TRABAJO RECUPERATORIO DE PSICOLOGÍA (1º PERIODO)

 Punto 1: Defina ¿Qué es la Psicología? Explique qué estudia y cómo fue la evolución de este objeto
de estudio (periodo pre-científico y científico de la psicología).

 Punto 2: Complete el siguiente texto sobre “CORRIENTES E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA” con la lista
de palabras a continuación citadas (TENGA EN CUENTA QUE CADA UNA DE ELLAS CORRESPONDE A
UN ESPACIO EN BLANCO): Conciencia - Asociación libre – 1920 – Inconsciente – Observación -
Conductismo - Ciencia - Psicoanálisis - Atención - Conducta - Procesos mentales - Percepción
-Experimental – Filosofía – Introspección
La Psicología es una ciencia que nace como rama de la ___________, para luego desprenderse de ésta en el
año 1879 como ciencia independiente a partir de la creación del primer Laboratorio de psicología
_________________ por el fisiólogo alemán W. Wundt, quien tenía como principal eje de estudio la
______________ humana a partir del método de la _______________ o auto-observación. Entre ______ y
1960 nace el ____________ en manos de Pavlov, Watson y Skinner, quienes ponían se centraban en los
comportamientos externos (la ___________), la cual estudiaban a través de la ______________ directa.
En el año 1900, nace una nueva corriente en manos de Sigmund Freud llamada _____________, con la cual
se pasa el foco de atención de la conciencia al _______________. Su principal método de estudio consistía en
decir todo aquello que se pasara por la mente, al cual llamo _________ ________.
Hoy en día podríamos sintetizar a la Psicología con la siguiente definición: “Es la ________ que se ocupa del
estudio de las conductas y los __________ ____________, entre los cuales podemos ubicar la ___________,
la ____________, las relaciones interpersonales, etc.

 Punto 3: CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA: Unir con flechas el campo con su definición correspondiente.

 Punto 4: Identifique la ley de la percepción


propuesta por la Gestalt que
corresponda a cada figura.
 Punto 5: Marque con verdadero o falso las afirmaciones sobre PERCEPCIÓN. Justificar las falsas :

a) Las percepciones son consideradas como las partes componentes de las sensaciones.
b) La percepción es la actividad cognitiva del organismo provocada por la presencia física del
objeto y que se efectúa a través de los sentidos.
c) La teoría de la Gestalt, también llamada de la nueva visión, postula que hay factores
determinantes de la percepción.
d) Según la ley de semejanza, los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a
ser percibidos como conjuntos.
e) La atención es la actividad que permite focalizar y filtrar información proveniente de la
percepción.

 Punto 6: Los siguientes fragmentos literarios describen conductas, trata de reconocer en ellos el área
predominante de manifestación (MENTE-CUERPO-MUNDO EXTERIOR). Para resolver esta actividad
leer el material de lectura de la Actividad Nº 9 subida a Classroom:

A. …”Laura se encuentra sentada en cómo hacer para enfrentar esta situación, la angustia la
invade, siente que la magnitud del problema la sobrepasa. Cuál es la mejor salida se
pregunta una y otra vez, demasiadas son las opciones y no sabe cuál alternativa decidir,
hasta que de pronto toma una decisión que inunda su mente de paz y tranquilidad”…
B. ”El general se puso tenso, sus labios se hicieron duros y pálidos, y los ojos hundidos bajo las
cejas enmarañadas recobraron el fulgor salvaje de otros tiempos. No volvió a hablar, y una
tos perniciosa le estorbaba para concentrarse. Pasadas las doce hizo parar el juego…” Gabriel
García Marquez, El general en su laberinto
C. …”La situación se puso tensa, todos comenzaron a gritar, nadie escuchaba lo que el otro
decía, el pánico inundo la situación cuando aquel tren choco. Todos sabían que algo malo
sucedía; humo, gente tirada, ruidos de sirenas. No se podían escuchar los pensamientos, era
demasiado lo que sucedía para ponerse a pensar, uno terminaba haciendo lo que todos los
demás hacían”…
D. …”Daniel sintió su cuerpo paralizarse, un sudor frio corría por toda su espalda y sus piernas
parecían debilitarse al escuchar ese sonido. Quería correr y esconderse pero no podía moverse,
hasta que por fin logró dar unos pasos hacia la puerta y mirar hacia afuera. Luego de echar
aquel vistazo y no corroborar ningún peligro todas esas sensaciones comenzaron a ceder y
comenzó a tranquilizarse”…
E. …”Cinco veces he empezado esta carta y cinco la he destruido. Veo sin cesar tu rostro, que es
también el rostro de tu padre y mi hermano…” James Baldwin, La próxima vez el fuego
F. …”La música y esas luces despiertan la emoción de los espectadores. Es un show magistral,
los sonidos son perfectos, los juegos de luces bailan al ritmo de la música, se siente el coro del
publico que invita a cantar, y la banda que decide tocar 2 temas más… todo el clima se siente
increíble, no creo poder olvidar jamás este momento”…

 Punto 7: Leer el siguiente texto sobre la teoría del conflicto de Kurt Lewin:
La motivación y el conflicto
  
Tipos de motivaciones
Motivaciones individuales: biológicas – psicológicas (emociones, sentimientos, intereses)
Motivaciones grupales: compañeros – amigos – familiares
Motivaciones socio-culturales: situación social y económica  normas,   
                                                costumbres y valores sociales.

La motivación y la conducta
La conducta no se origina por casualidad, existen motivos que la impulsan. Por eso es que, en
psicología, hablamos de causalidad. Estudiar la motivación es estudiar los “por qué”, los factores que
originan e impulsan la conducta. 
La variedad de motivos en la conducta
Una conducta obedece a una multiplicidad de motivos que se encuentran en un momento dado. El
hombre está inserto en un grupo, inter-actúa con otros seres y a la vez pertenece a una sociedad y a
una cultura. Todas estas motivaciones influyen sobre el individuo y a la vez estos motivos influyen
entre sí, positiva o negativamente.
Aunque hay muchos factores que influyen en la motivación, ella es un proceso interno en el hombre.

Motivaciones conscientes e inconscientes.


Las motivaciones pueden ser conscientes o inconscientes, según el grado de conocimiento que el
sujeto tenga de ellas.
Es posible que una persona explique los motivos de su conducta mencionando algunos motivos. Esa
persona puede desconocer los motivos más importantes.

Motivación y conflicto
Un conflicto es la resultante de la coexistencia de motivaciones contradictorias entre sí. Un
conflicto es parte integrante de nuestra vida cotidiana que puede intensificarse, agravarse o causar
conductas patológicas.
Los conflictos pueden estudiarse desde el punto de vista individual o grupal. Un buen estudio del
conflicto debe abarcar los dos aspectos mencionados. Los conflictos son una de las fuentes más
importantes de las motivaciones de la conducta.

Tipos de conflictos
El psicólogo Kurt Lewin ha establecido tres tipos de conflictos.
- Atracción – atracción
Se origina cuado el sujeto está enfrentado a optar entre dos posibilidades igualmente atrayentes o
que él desea. Pero que son incompatibles entre sí. Es el caso de un sujeto que tiene que elegir dos
carreras que le interesan.
- Rechazo – rechazo
Se da cuando el sujeto se encuentra obligado a escoger entre dos objetos o situaciones a las que él
Responda
se opone a partir
con igual del texto
intensidad. Esanterior:
el caso de alguien al que no le gusta ir a la escuela pero lo hace para
evitar los reproches de sus padres.los tipos de motivaciones, piensa en cosas que hagas por
a. Teniendo en cuenta
motivaciones
- Atracción – rechazoindividuales, otras por motivaciones grupales y otras por motivaciones
Los dos valores opuestos recaen
socio-culturales (dos sobre el mismo
ejemplos objeto
de cada una alomenos)
situación. Es el caso de una chica que quiere
ir a una fiesta, piensa que
Ejemplo: Me allí la va a saludablemente
alimento pasar bien, peroporque
está cansada
quiero ysentirme
no quieremejor
haceryelcon
esfuerzo
más de
vestirse y viajar hasta
energía el lugar. individual), también empiezo a hacer jockey porque mi mejor
(motivación
amiga también va y me pidió que la acompañara (motivación grupal). Pero debo
tratar
Responda a partir del texto anterior:
a) Teniendo en cuenta los tipos de motivaciones, piensa en cosas que hagas por
motivaciones individuales, otras por motivaciones grupales y otras por motivaciones
socio-culturales (dos ejemplos de cada una al menos)
Ejemplo: Me alimento saludablemente porque quiero sentirme mejor y con más
energía (motivación individual), también empiezo a hacer jockey porque mi mejor
amiga también va y me pidió que la acompañara (motivación grupal). Pero debo
tratar de dejar tiempo para el trabajo ya que a los 25 años debo trabajar y
mantenerme sola (motivación socio-cultural).
b) Explique las siguientes frases a partir de la lectura del texto anterior:
- “El conflicto no debe verse necesariamente como algo negativo.”
- “El fracaso es sólo una oportunidad más de empezar algo nuevo.”
c) Elaborar un ejemplo de cada tipo de conflicto propuesto por Kurt Lewin (atracción-
atracción, atracción-rechazo y rechazo-rechazo)
c) Lea el siguiente texto y luego responda:
"Laura llegó a su casa luego de aquella discusión, y lo primero con lo que se encontró fue la cara de
reproche de su madre por la hora de llegada.
-¡Linda horita de llegar!
-¡Mamá basta! Hoy no, por favor, hoy no.- dice llorando.
Sale corriendo hacia su cuarto y cierra la puerta.
No podía sacar de su mente esas palabras. "incompetente". Quién es él para llamarme así. Yo, que
doy mi vida por este trabajo. Pensaba una y otra vez en esta idea. Ya no quería trabajar ahí, pero no
podía darse el lujo por su situación económica. Pero sin embargo, cada vez que pensaba en el
momento que debía volver a ingresar por esa puerta, y ver la cara de su superior, un frio le corría por
la espalda y una opresión en el pecho le dificultaba respirar tranquilamente.
Fue así, que se dijo a sí misma "necesito el dinero y este trabajo. No dejaré que unas simples palabras
dañen todo lo que he logrado por años.
Al volver al otro día al trabajo enfrentó a su superior. Le dio su opinión y defendió su postura
respetuosamente y continuó haciendo su mejor labor posible."

I. Según los tipos de conflictos que plantea Kurt Lewin: ¿Qué tipos de conflictos podemos
encontrar en esta situación?. Justifique por qué.
II. ¿Qué motivaciones pueden tener los conflictos?

 Punto 8: Responda el siguiente múltiple-choise. Para resolver esta actividad leer el material de
lectura de la Actividad Nº 7 subida a Classroom:

a) El siguiente ejemplo " Cuando empezamos a aprender un idioma nuevo, usamos de


referencia el que ya manejamos para “traducir” todo a esquemas mentales ya concebidos"
corresponde a:

 Asimilación
 Acomodación

b) El siguiente ejemplo "Un niño que contempla la cebra por primera vez, se le acara que se
trata de otro animal, y el pequeño aprende a distinguirlo de los caballos, incorporando un
nuevo aprendizaje" corresponde a:

 Asimilación
 Acomodación
c) El siguiente ejemplo " La apertura hacia las culturas extranjeras pasa por la acomodación de
la diversidad en esquemas de mundo más amplios, más democráticos y más plurales, todo lo
cual supone un reto a las estructuras etnocéntricas fáciles y preconcebidas" corresponde a:

 Asimilación
 Acomodación

d) A qué proceso hace referencia la siguiente descripción: “es la integración de lo meramente


externo a la propia estructura de cada persona. Esta tiende a modificar el medio para
asimilarlo a sus propias necesidades”.
A. ADAPTACIÓN
B. ASIMILACIÓN
C. ACOMODACIÓN.

 Punto 9: Responda las siguientes afirmaciones sobre la teoría de Piaget son VERDADERAS o FALSAS
(JUSTIFICAR LAS INCORRECTAS). Para resolver esta actividad leer el material de lectura de la
Actividad Nº 7 subida a Classroom.
a. La conducta supone dos aspectos: afectivo y energético.
b. La teoría elaborada por Jean Piaget recibe el nombre de constructivista.
c. La inteligencia supone un proceso que implica el pasaje desde un estado más complejo a uno
menos complejo.
d. El pensamiento piagetiano tiene una gran importancia en la psicología actual, en especial en
temas relacionados con el aprendizaje y la evolución de la inteligencia.
e. Los aspectos cognitivos de la conducta se relacionan con lo energético y lo que motoriza a la
conducta.
f. La vida afectiva y la vida cognitiva aunque distintas son inseparables, ambas son
intercambios con el medio.

También podría gustarte