Está en la página 1de 3

En este tema yo entendí la importancia del sistema CAE ya que no solo permite hacer el

modelado de una pieza sino que también podemos hacer simulaciones tomando en
cuenta sus propiedades reales del material a que esfuerzo estará sometida una pieza el
tipo de aleación por ejemplo si tenemos una viga de acero podemos hacer una
simulación donde le aplicamos una fuerza y nos dirá donde es su punto más fuerte o
donde podría colapsar primero prácticamente nos dirá como será su comportamiento en
la vida real esta herramienta es muy útil porque podemos hacer infinidad de pruebas con
distintos materiales y nos dará resultados reales , hacer estas pruebas en la vida real nos
costaría mucho dinero, esfuerzo y tiempo.
La clasificación de los resulta de mucha importancia ya que de su composición dependerá
su campo de aplicación ya que el acero resulta ser uno de los materiales más livianos y
más usados en el mundo de la construcción, el acero es una aleación entre hiero y
carbono lo que le permite ser maleable pero resistente y pueden ser tratadas en frio o en
calor sin perder sus propiedades. El acero puede ser clasificado de varias formas como
por ejemplo por su porcentaje de carbono, por su grado de composición, según su
estructura en estado de utilización ya que es utilizado en distintas industrias y para
distintos propósitos
La definición de nomenclatura dicta lo siguiente es el conjunto de términos o palabras
propias utilizadas en una ciencia, técnica, especialidad, o por un autor en aceros se utiliza
para identificar de qué tipo de acero estamos hablando según sus propiedades
mecánicas, moleculares
Como todo en la industria el acero también debe de estar normado los aceros por su gran
variedad de aleaciones y aplicaciones tiene que contar con una nomenclatura específica
que nos permite identificar de qué tipo de acero estamos hablando cual es su dureza,
ductilidad propiedades térmicas a que tipo de ambiente estará expuesto porque al ser un
metal la corrosión es uno de los factores que afectan su funcionalidad y acortan su vida
útil por lo tanto es fundamental conocer la nomenclatura que ayude a su identificación
para evitar errores en la elección del acero porque esto puede llevar a ocasionar grandes
pérdidas económicas y humanas según el caso.
Los materiales no ferrosos son materiales que carecen de hierro dentro de su
composición, estos materiales no ferrosos sirven para hacer aleaciones con otros metales
para mejorar sus propiedades físicas y moleculares, estos materiales no ferrosos son
ampliamente utilizados en la industria metalúrgica los más utilizados son el cobre,
aluminio, cinc, manganeso, titanio y las superaleaciones de base níquel.
El análisis dinámico y estático aplicado a piezas mecánicas es muy importante para un
ingeniero ya que estas pruebas determinaran el comportamiento de dichas piezas en
condiciones específicas de trabajo gracias a los grandes avances de la tecnología y los
programas computacionales estas simulaciones se pueden llevar a cabo aplicando el
método (FEM) también conocido como análisis de elementos finitos el método FEM aplica
modelos matemáticos para resolver ecuaciones diferenciales muy complejas que
describan el comportamiento de un material también el análisis de esfuerzo lineal nos
ayuda a saber la respuesta que tendrá una pieza al someterla a una fuerza, presiones a
temperaturas o el roce entre piezas

HERNANDEZ PEREZ ALBERT


El análisis de deformaciones y análisis dinámico yo entendí que estos dos análisis son
aplicados cuando el material a tratar esta en movimiento o tiene alguna vibración este tipo
de análisis suele evitar daños muy costosos porque las fallas bajo cargas dinámicas
suelen ser muy aparatosos como por ejemplo en motores que hay vibración presente
algún componente puede soltarse y ocasionar grandes daños a la maquina si se trata de
algún automóvil y poner en peligro la integridad física de su conductor es por eso que su
aplicación adecuada evita este tipo de situaciones. El análisis de origen térmico se puede
ver o aplicar a piezas que están sometidas a cambios de temperatura constantemente un
factor importante es la expansión o dilatación térmica del material, tomando como ejemplo
un motor de combustión interna el cilindro donde se lleva a cabo la combustión tuvo que
pasar por esta clase de análisis ya que en su interior re acumula gran cantidad de energía
en forma de calor y el material del que esta construido tiene que soportar para no dilatarse
o contraerse.
Las condiciones de carga y restricciones en un modelo de una pieza son necesarias para
poder definir el entorno del modelo puesto que cualquier modificación en las variables
afectara en su desarrollo y se tendrá que realizar el mallado de la pieza nuevamente por
ejemplo si se tiene una pieza que será sometida a una presión p1 por una de sus cara a1
la fuerza equivalente será p1a1 pero si se llega a modificar la geometría donde se ve
afectada el área a1 se tendrá p1a2 y en ese caso se tendría que realizar nuevamente el
mallado de la pieza. El tipo de carga y restricción tiene que ser de acorde con el tipo de
estudio o al tipo de función que realizara.
El mallado es una parte muy importante en el análisis de diseño, para realizar el mallado
de una pieza se empieza con la creación de un modelo geométrico luego el programa
subdivide el molde en secciones muy pequeñas mas sencillas que se llaman elementos
que se conectan por puntos que tienen en común que se llaman nodos. Los programas
fem considera al modelo como una red de elementos interconectados, se pueden activar
dos tipos de mallado con calidad de borrador y mallado de alta calidad. en el mallado de
una pieza se puede presentar que la malla sea compatible o incompatible estos dos
términos hacen referencia al tipo de continuidad entre diferentes secciones de la misma
pieza o a entidades geométricas en contacto que pertenecen a distintos sólidos. En el
mallado compatible las entidades que están en contacto se mallan de tal forma que existe
una correspondencia entre nodo y nodo de ambas mallas de dos entidades.
El análisis se presenta previo a la utilización de una pieza mecánica estas han de pasar
por una serie de ensayos según las condiciones a la que estarán sometidas en el
cumplimiento de su función durante toda su vida útil, se le pueden aplicar gran variedad
de ensayos, pero en este caso particular lo dividen en dos tipos en ensayo destructivo y el
ensayo no destructivo. En los ensayos destructivos las piezas son sometidas a procesos
que provocan la ruptura de la misma esto sirve para saber por ejemplo a cuanta presión
sede el material del que este fabricado , en los ensayos no destructivos no se provoca la
destrucción de la pieza solo se verifica si existe algún defecto interior y tiene la ventaja de
que se puede volver a utilizar otra vez la misma pieza, los ensayos destructivos no son del
todo necesario porque generan perdida de dinero para la empresa y entran en función los
programas de simulación para evitar esos gastos los tipos de ensayo que pueden llevarse
a cabo por un software son entre otros los de origen estático que son los de dureza,
tracción, compresión, cortadura, pandeo, torsión. Y los de origen dinámico como la fática,

HERNANDEZ PEREZ ALBERT


resiliencia. Por último, se tienen los resultados que es la parte culminante del trabajo del
software donde muestra los posibles resultados que muestra las tensiones los
desplazamientos y deformaciones. 

HERNANDEZ PEREZ ALBERT

También podría gustarte