Está en la página 1de 100

Manual CTO

de Medicina y Cirugía

5.ª edición
actualizada a 2019

Coordinador y
autor de la obra:
David Callejo Crespo

Salud pública

Aspirantes a residencias médicas


República Dominicana
NOTA

La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la


experiencia clínica amplían nuestros conocimientos, son necesarios cambios en los tratamientos y
la farmacoterapia. Los editores de esta obra han contrastado sus resultados con fuentes consideradas
de confianza, en un esfuerzo por proporcionar información completa y general, de acuerdo con los
criterios aceptados en el momento de la publicación. Sin embargo, debido a la posibilidad de que
existan errores humanos o se produzcan cambios en las ciencias médicas, ni los editores ni cualquier
otra fuente implicada en la preparación o la publicación de esta obra garantizan que la información
contenida en la misma sea exacta y completa en todos los aspectos, ni son responsables de los
errores u omisiones ni de los resultados derivados del empleo de dicha información. Por ello, se
recomienda a los lectores que contrasten dicha información con otras fuentes. Por ejemplo, y en
particular, se aconseja revisar el prospecto informativo que acompaña a cada medicamento que
deseen administrar, para asegurarse de que la información contenida en este libro es correcta y de
que no se han producido modificaciones en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para
la administración. Esta recomendación resulta de particular importancia en relación con fármacos
nuevos o de uso poco frecuente. Los lectores también deben consultar a su propio laboratorio para
conocer los valores normales.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión
de ningún otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro
y otros medios, sin el permiso previo de los titulares del copyright.

© CTO EDITORIAL, S.L. 2018

Diseño y maquetación: CTO Editorial

C/ Albarracín, 34 - 28037 Madrid


Tfno.: (0034) 91 782 43 30 - Fax: (0034) 91 782 43 43
E-mail: ctoeditorial@ctoditorial.com
Página Web: www.grupocto.es

ISBN Salud pública: 978-84-17470-74-6


ISBN Obra completa: 978-84-17470-44-9
Depósito Legal: M-23517-2018
Índice

Salud pública

01. La Salud Pública ............................................. 1 03. Historia de la enfermedad


1.1. Concepto general y tipos de prevención ....................... 18
de Salud Pública...................................................................... 1 3.1. Niveles de prevención............................................... 18
1.2. Plan de salud................................................................................... 3 3.2. Fuentes de información
1.3. Programa de salud............................................................. 3 en epidemiología.................................................................. 21

02. Epidemiología ...................................................... 4 04. Indicadores


2.1. Concepto de epidemiología........................ 4 demográficos de salud .................. 23
2.2. Aplicaciones de la epidemiología.... 4
4.1. Indicadores de natalidad
2.3. Causa de enfermar: concepto y de fecundidad........................................................................ 23
de riesgo en epidemiología.......................... 5
4.2. Indicadores de mortalidad.............................. 24
2.4. Formas de presentación 4.3. Indicadores de morbilidad............................... 25
de las enfermedades:
esporádica, endémica,
epidémica y pandémica........................................ 6
2.5. Tipos de mediciones...................................................... 7 05. Factores asociados
2.6. Medidas de frecuencia.............................................. 8 a la enfermedad .............................................. 27
2.7. Medidas de asociación............................................. 9
2.8. Estudios epidemiológicos................................. 10 5.1. Ecología...................................................................................................... 27

2.9. Evidencia científica. Criterios 5.2. Atmósfera:


de calidad de los estudios contaminación atmosférica........................... 27
epidemiológicos: 5.3. Vectores...................................................................................................... 33
fiabilidad y validez.............................................................. 14 5.4. Radiaciones........................................................................................ 33
2.10. Tipos de errores........................................................................ 16 5.5. Ruido................................................................................................................. 33
5.6. Catástrofes............................................................................................ 34
5.7. Biología humana.................................................................... 35
Salud pública Índice
06. Vigilancia epidemiológica ...... 37 07. Sistema Dominicano
6.1. Fundamentos e importancia....................... 37
de Seguridad Social .............................. 77
6.2. Objetivos de la vigilancia 7.1. Concepto de sistema sanitario............... 77
epidemiológica.......................................................................... 37 7.2. La Seguridad Social
6.3. Vigilancia epidemiológica en la República Dominicana........................ 77
en República Dominicana................................. 38 7.3. Características
6.4. Patologías de vigilancia del sistema de Seguridad Social.......... 77
epidemiológica 7.4. Origen y evolución
en República Dominicana................................. 39 de la Seguridad Social
6.5. Características generales en la República Dominicana........................ 78
de las enfermedades 7.5. Modalidad
transmisibles. de la Seguridad Social................................................ 79
La cadena epidemiológica............................... 42
7.6. Perfil del sistema de salud
6.6. Microorganismos aislados en República Dominicana................................. 81
con más frecuencia 7.7. Funciones del sistema de salud............ 84
en las infecciones.................................................................. 45
7.8. Monitoreo
6.7. Principales síndromes de los procesos de reforma............................ 87
clínicos de etiología infecciosa............... 45
6.8. Precauciones
y medidas de aislamiento.................................. 70
6.9. Inmunización artificial activa:
vacunas........................................................................................................ 72
6.10. Inmunización pasiva:
gammaglobulinas............................................................... 75
6.11. Vacunación
en estados fisiológicos.............................................. 75
01 La Salud Pública
Salud pública

1.1. Concepto general las transmisibles, constituye un peligro común. El desarrollo saludable del

de Salud Pública niño es de importancia fundamental; la capacidad de vivir en armonía en


un mundo que cambia constantemente es indispensable para este desarro-
llo. La extensión a todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos
En 1945, la OMS definió la salud (en su Carta Magna) como el estado médicos, psicológicos y afines es esencial para alcanzar el más alto grado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la au- de salud.
sencia de afecciones o enfermedades. Hoy en día esta definición se con-
sidera negativa (por el término “completo”) y subjetiva, utilizándose la Una opinión publica bien informada y una cooperación activa por parte del
definición de Terris: La salud es un estado de bienestar físico, mental, social público son de importancia capital para la mejora de la salud. Los gobier-
y capacidad de funcionamiento y no solamente la ausencia de afecciones nos tienen responsabilidad en la salud de sus pueblos, la cual sólo puede
o enfermedades. ser cumplida mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales ade-
cuadas.
Esta definición nace del propio acto de Constitución de la Organiza-
ción Mundial de la Salud (la Constitución fue adoptada por la Confe- Aceptando estos principios, con el fin de cooperar entre sí y con otras en el
rencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al fomento y protección de la salud de todos los pueblos, las Partes Contratan-
22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes tes convienen en la presente Constitución y por este acto establecen la Or-
de 61 Estados y entró en vigor el 7 de abril de 1948. Las reformas adop- ganización Mundial de la Salud como organismo especializado de confor-
tadas por la 26, la 29, la 39 y la 51 Asambleas Mundiales en 1977, 1984, midad con los términos del artículo 57 de la Carta de las Naciones Unidas”.
1994 y 2005, respectivamente, se han incorporado al presente texto):
El concepto y la definición de salud pública (SP) lógicamente han ido
“Los Estados partes en esta Constitución declaran, en conformidad con la cambiando con el tiempo. Según la definición de Wislow en 1920, era
Carta de las Naciones Unidas, que los siguientes principios son básicos para la ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la
la felicidad, las relaciones armoniosas y la seguridad de todos los pueblos: La salud mental y física y la eficacia mediante el esfuerzo organizado de la co-
salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sola- munidad para el saneamiento del medio ambiente, el control de la enferme-
mente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo dad infecciosa y no infecciosa, la educación sanitaria y la organización de
de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo los servicios médicos y de enfermería. J. H. Halton define la salud pública
se humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición eco- como la que se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y so-
nómica o social. cial de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos
disponibles en un tiempo y lugar determinados.
La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la
paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas Definiciones más actuales incorporan conceptos relacionados con las
y de los Estados. actividades organizadas de la comunidad en materia de restauración
de la salud. En 1990, Milton Terris la definía como: la ciencia y el arte
Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar
la salud son valiosos para todos. La desigualdad de los diversos países en lo la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de
relativo al fomento de la salud y el control de las enfermedades, sobre todo la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades

1
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los


principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarro-
llar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad
un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.

En ese sentido actual de salud pública, en España, Piedrola Gil, en


2003, la define como: el esfuerzo organizado de la comunidad dirigido
a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población cuan-
do está sana y a restaurar y restablecer su salud cuando ésta se pierde y
en caso de necesidad, rehabilitar y reinsertar al enfermo integrándolo de
nuevo en su medio social, laboral y cultural. El mismo autor establece
que las acciones de la SP adaptadas al continuo salud-enfermedad se
pueden resumir en:
•• Protección de la salud.
•• Prevención de la enfermedad.
•• Promoción de la salud.
•• Restauración de la salud.

Implica, por tanto, acciones de promoción y protección de la salud, pre-


vención de la enfermedad, restauración de la salud perdida y organiza-
ción de todas las anteriores. En 1974, Marc Lalonde, Ministro de Sanidad Figura 1. Planificación sanitaria: factores determinantes
de Canadá, desarrolló el esquema de Laframboise y elaboró el Informe
Lalonde sobre los determinantes de salud, construyendo en base a ellos En este sentido, y conformando el marco o campo de la salud, los fac-
un modelo que ha pasado a ser clásico en materia de medicina preven- tores sociales son los determinantes principales del nivel de salud de
tiva. Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad está condicio- los individuos y comunidades. El grado de desarrollo socioeconómico,
nado por la interacción de cuatro variables o determinantes; de estas la estructura socioeconómica y la organización social de las libertades
cuatro, tres serían modificables por la sociedad, lo que permite un ma- y derechos son elementos influyentes en los niveles de salud comuni-
yor control de ésta sobre la salud. tarios.

Lalonde concedió a cada una de ellos diferente capacidad de modificar En este contexto debe estimarse la influencia del estilo de vida en la sa-
la salud de la población, en este orden de mayor a menor (Figura 1): lud o génesis o patogénesis. Asimismo deben diferenciarse claramente
•• Estilo de vida (conductas de salud o hábitos aprendidos y de natu- los modos y formas concretos de producción de enfermedad para no
raleza voluntaria. caer en el error de atribuir a la conducta personal, de forma absoluta, las
•• Biología humana (envejecimiento, genética). causas y consecuencias.
•• Medio ambiente (contaminación física, química, biológica o social).
•• Sistema de organización de la asistencia sanitaria. Al estudiar con mayor detalle los contenidos de cada uno de los ele-
mentos del marco de la salud, la lista de determinantes que estarán
Entre 1989-1999, Tarlov desdobló estos determinantes en 5, que son: presentes en la salud y, por el contrario, ausentes o deficitarios en la
(1) determinantes físicos, biológicos y químicos, (2) determinantes de enfermedad, contemplará los siguientes condicionantes:
los estilos de vida, (3) determinantes ambientales y comunitarios, (4) •• Nivel de renta y su distribución.
ambiente físico, climático y contaminación ambiental, (5) determinan- •• Formas de producción.
tes de la estructura macrosocial, política y percepciones poblacionales. •• Tecnología disponible.
Bajo este mismo planteamiento, Hernán San Martín y Vicente Pastor afir- •• Vivienda y urbanismo.
man que la salud de la persona va a depender en su mayor proporción •• Saneamiento medioambiental y desarrollo ecológico.
de los determinantes asociados a los modos de vida de la sociedad y a •• Alimentación y nutrición.
los riesgos ambientales. •• Nivel educativo.

2
Salud pública 01
•• Desarrollo democrático y de los derechos humanos. guir unos objetivos precisos en una determinada población y con unos
•• Industrialización. recursos también concretos.
•• Ejercicio físico, deporte y organización del ocio.
•• Trabajo y condiciones del mismo. El diseño de un programa de salud incluye una fase inicial y una fase
•• Sistema sanitario. propia de realización del programa. La fase inicial comprende el estudio
comunitario de salud, donde se realiza un diagnóstico comunitario y se
Las desigualdades en salud entre los países, las clases sociales y las zonas establecen las necesidades de salud y la calidad de vida de la comuni-
geográficas dentro de cada país son notorias a pesar de que hay meca- dad, con el fin de detectar los problemas y priorizar según gravedad y
nismos creados para proteger la equidad en salud. alcance y el diagnóstico comunitario. Una vez determinada esta fase se
pasa a la realización del programa de salud, que incluye:
•• Establecimiento de objetivos (pertinentes, lógicos, concretos, medi-
1.2. Plan de salud bles y factibles).
•• Establecimiento de actividades que permitirán la consecución del
objetivo propuesto con anterioridad.
Un plan de salud es un instrumento de planificación y gestión utiliza- •• Diseño de registros.
do por las administraciones sanitarias, que permite realizar un proceso •• Identificación de recursos.
continuo de provisión de recursos y servicios para lograr determinados •• Vigilancia del programa.
objetivos de salud. El plan de salud comprende una serie de etapas: •• Evaluación del programa para determinar en qué grado se han con-
•• Planificación normativa: seguido los objetivos planteados.
-- Identificación de problemas.
-- Establecimiento de prioridades. La evaluación de un programa de salud se realiza a tres niveles:
-- Determinación de fines. •• Estructura: son los elementos que han podido influir en la implan-
tación.
•• Planificación táctica: •• Proceso: valora el grado de cumplimiento de las actividades pre-
-- Determinación de los objetivos, tanto generales como especí- vistas. La evaluación en este punto se lleva a cabo mediante au-
ficos. ditorías.
-- Determinación de las actividades utilizadas para alcanzar los •• Resultados: se evaluaran los siguientes aspectos:
objetivos. -- Cobertura: es el número de personas que constituyen la pobla-
-- Provisión de los recursos necesarios. ción diana y número de personas sobre las que se ha realizado
el control.
•• Planificación operativa: -- Eficacia: beneficios potenciales máximos de la intervención en
-- Establecimiento de los objetivos operativos. condiciones ideales.
-- Ejecución. -- Efectividad: evalúan el número de objetivos alcanzados, con res-
-- Evaluación. pecto a los planteados en la planificación inicial.
-- Eficiencia: relaciona la efectividad del programa con los cos-
Las acciones de los servicios de salud han de articular estrategias, me- tes del mismo. Esta valoración puede realizarse en tres ver-
didas y programas de actuación para asegurar la consecución del obje- tientes:
tivo esencial de los servicios públicos de salud: una atención sanitaria ʯʯ Análisis de coste-efectividad.
integral de calidad y equitativa que se traduzca en una mejora de los ʯʯ Análisis de coste-beneficio: se expresa en valor monetario.
indicadores de salud de la población. ʯʯ Análisis de coste-utilidad: los beneficios se miden en la for-
ma que son vividos por el usuario (calidad de vida). Esperan-
za de vida ajustada según la calidad de vida.
1.3. Programa de salud
P R E G U N T A S
No hay preguntas ENURM
En salud comunitaria, se entiende por programa de salud la organiza-
ción y coordinación del conjunto de actividades necesarias para conse-
ENURM representativas

3
02 Epidemiología
Salud pública

2.1. Concepto de epidemiología El método epidemiológico está compuesto por diferentes etapas:
1. Observación y descripción del fenómeno epidemiológico
con el objetivo de obtener información sobre cuándo, dónde
La epidemiología es la ciencia que estudia por qué el proceso salud-enfer- y cómo ocurre la enfermedad estudiada (epidemiología des-
medad se distribuye de forma desigual en las poblaciones humanas. Last criptiva).
la definió como: la presentación en una comunidad o región de un número de 2. Formulación de hipótesis, con la finalidad de estudiar una posible
casos de una enfermedad, conducta específica y otros sucesos relacionados con relación de causa (factor de riesgo) y efecto (enfermedad) (epide-
la salud, claramente en exceso, respecto a los valores que cabría esperar en cir- miología analítica).
cunstancias normales”. Otra definición más actual y más relacionada con el 3. Experimentación de las hipótesis, con el fin de controlar o eli-
sentido y la actuación preventiva es la definición de Martínez Navarro, que minar distintos factores que pueden influir o confundir la relación
define la epidemiología como: “El estudio de la distribución y los determinan- causa-efecto. El investigador interviene “administrando” un fármaco
tes de los sucesos y estados relacionados con la salud en poblaciones determi- o procedimiento (epidemiología experimental).
nadas, y en la aplicación de ese estudio para controlar los problemas de salud. 4. Elaboración de un informe final con las conclusiones del estu-
dio, y si procede, recomendaciones para mejorar algunos aspectos
La epidemiología como disciplina científica es multidisciplinar y sus ob- de la práctica profesional.
jetivos son los siguientes (ENURM, 08-3):
•• Estudiar la frecuencia y la distribución de estados y sucesos relacio-
nados con la salud y la enfermedad en la población. 2.2. Aplicaciones
•• Explicar la etiología de las enfermedades, determinar los factores
asociados y los modos de transmisión.
de la epidemiología
•• Predecir la magnitud y la distribución de una enfermedad en la po-
blación. Las aplicaciones de la epidemiología son las siguientes:
•• Controlar la enfermedad mediante medidas preventivas y de erra- •• Establecer el diagnóstico de salud comunitaria: el objetivo es
dicación. conocer el tipo y la magnitud de los problemas de salud que afec-
•• Planificar y evaluar las medidas preventivas, terapéuticas, rehabilita- tan a la población. Los datos se obtienen a partir de los sistemas de
doras y organizativas vinculadas a la salud comunitaria. información sanitaria y dan lugar a los indicadores sanitarios que se
definen como variables numéricas que miden determinados aspec-
La epidemiología, en definitiva, es la aplicación del método científico al tos del estado de salud.
ámbito del proceso continuo de la salud-enfermedad. De la misma forma, •• Conocer la historia natural y social de la enfermedad: se conoce
el método se sustenta sobre razonamientos lógicos y para dar soporte como historia natural de la enfermedad a la evolución que ésta to-
cuantitativo a lo observado, mide, compara y demuestra los datos ob- maría si no se realizase ninguna intervención sanitaria.
servados y obtenidos, utilizando la estadística y las matemáticas. •• Estudiar las causas de la enfermedad: el objetivo fundamental es
la prevención de la enfermedad (p. ej.: floración del agua).
Basándose en la aplicación del método científico, el epidemiológico se •• Identificación de nuevas patologías o síndromes: como por
desarrollará mediante las fases: descriptiva, analítica y experimental en ejemplo, la neumonía del legionario, el SIDA, el síndrome del aceite
los tres tipos de epidemiología. tóxico, etcétera.

4
Salud pública 02
•• Predecir el curso de las enfermedades: la investigación epide- •• El organismo aislado tiene que producir siempre la enfermedad al
miológica permite calcular el riesgo individual y colectivo de con- inocularse a un animal susceptible.
traer una enfermedad.
•• Evaluar las actividades sanitarias: entendiendo las actividades sani- Modelo de la asociación causal:
tarias en un sentido amplio: tanto referido a procedimientos diagnós- criterio de Hill (1965)
ticos o terapéuticos como a programas de salud y servicios sanitarios.
•• Vigilancia epidemiológica: consiste en un proceso regular y con- En la actualidad, se considera que la asociación causal no es determi-
tinuo de observación y seguimiento de la situación de salud-enfer- nante, es decir, que no implica que siempre que se dé el agente causal
medad en un área. Un ejemplo de ello son las enfermedades de se produzca la enfermedad, sino que los sujetos están sometidos a una
declaración obligatoria. serie de factores y que tienen una mayor probabilidad de desarrollarla
•• Evaluación de la literatura sobre investigación en salud: analiza gracias a ellos.
los errores metodológicos de los diseños que invalidarían los resul-
tados de la investigación. El concepto actual de causa en epidemiología pretende descubrir rela-
ciones entre variables diferentes y establecer la asociación causal entre
una exposición y su efecto. Estadísticamente se explica que dos sucesos
2.3. Causa de enfermar: están relacionados cuando al ocurrir uno de ellos (suceso independien-

concepto de riesgo te) se altera la probabilidad de que ocurra el otro (suceso dependiente).
El modelo de Bradford-Hill (1965) propone los siguientes criterios de
en epidemiología causalidad en la búsqueda de relaciones causales para enfermedades
no infecciosas. Los criterios que se deben cumplir para considerar la aso-
ciación causal son los siguientes:
La definición más general de lo que es la causa de enfermar-riesgo se puede •• Fuerza de asociación: cuanto mayor sea la exposición al riesgo cau-
tomar de la realizada por M. Susser en 1991, en referencia al riesgo que des- sal, existe una mayor probabilidad de la enfermedad, y más aun si se
cribe como: el agente activo capaz de una acción, capaz de producir un cambio. puede demostrar que a mayor exposición más respuesta y al contrario.
•• Temporalidad (relación temporal de la asociación): la exposición
La epidemiología en sus diferentes etapas ha definido distintos modelos cau- al factor causal o desencadenante debe ser anterior en el tiempo al
sales o de causalidad, que van desde el modelo más tradicional de la biome- desarrollo de la enfermedad o problema.
dicina, abandonado hoy en día, y que contempla únicamente lo orgánico a •• Gradiente biológico (relación o efecto dosis respuesta): la frecuen-
modelos mucho mas complejos que intentan explicar la producción o pér- cia de la enfermedad aumenta con la dosis de exposición, tiempo y
dida de salud y sus determinantes, entre los que destacan el modelo holísti- nivel de exposición (p. ej.: cáncer de piel y sol).
co de Laframboise (1973), el ecológico de Austin y Werner (1973) y de Travis •• Consistencia en la asociación: la asociación queda demostrada en
(1977), el ecológico de Leavell y Clark (agente-huésped-entorno de salud y diferentes estudios, por diferentes investigadores, sobre diferentes
enfermedad/niveles primario, secundario y terciario de prevención). poblaciones.
•• Coherencia de la asociación: la asociación debe ser posible dentro
Modelos de causalidad de los esquemas biológicos, sociales, económicos. Implica el enten-
dimiento entre los hallazgos de la asociación causal con los de la
Los modelos de causalidad son: el modelo determinista (Henle-Koch) y historia natural de la enfermedad.
el de la asociación causal (Hill). •• Especificidad de la asociación: una exposición o una causa con-
creta produce un problema concreto. Téngase en cuenta también
Modelo determinista: criterio de causalidad que muchos síntomas y signos obedecen a una misma causa y una
de Henle-Koch (1880) enfermedad a veces es el resultado de múltiples causas.
•• Evidencia experimental: es la prueba causal por excelencia. Es un
Este modelo fue el enunciado a finales del siglo XIX, cuando la mayoría criterio deseable de alta validez.
de las enfermedades eran infecciosas. •• Plausibilidad biológica: el contexto biológico existente debe ex-
•• El organismo responsable debe aislarse siempre del paciente. plicar lógicamente la etiología por la que una causa produce un
•• El organismo responsable no ha de aislarse de otro paciente con efecto a la salud. Sin embargo, la plausibilidad biológica no puede
una enfermedad diferente. extraerse de una hipótesis, ya que el estado actual del conocimiento

5
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

es posible que sea inadecuado para explicar nuestras observaciones Existen factores biológicos, culturales, sociales, económicos y ambien-
o no existir. tales. El análisis del riesgo nos habla de probabilidad, esto implica los
•• Analogía: se fundamenta en relaciones de causa-efecto estableci- siguientes problemas: no todos los expuestos a los factores de riesgo
das, con base en las cuales si un factor de riesgo produce un efecto a presentan la enfermedad y el interrogante de cuáles son las causas a
la salud, otro con características similares pudiera provocar el mismo determinar. Se hablará a continuación, por tanto, de factores de riesgo,
impacto en la salud. marcadores de riesgo e indicadores de riesgo.

Tipos de causas Factor de riesgo

Los modelos generales de relación causal contemplan generalmente: Es cualquier circunstancia, factor, hecho o fenómeno social, económico,
•• Causa necesaria: aquélla que por si sola puede causar la enferme- biológico, conductas o ambientes que están asociadas o incrementan
dad, es decir, por sí misma produce el efecto. la probabilidad de que la enfermedad ocurra. Asimismo, se puede am-
•• Causa suficiente: recoge todos aquellos factores (incluyendo los pliar el concepto de factor de riesgo en el sentido de que si el factor
necesarios) que culminan con la producción del efecto. Es el caso está presente y activo, aumenta por tanto la probabilidad que el efecto
del bacilo de Koch, microorganismo causal de la tuberculosis (causa (enfermedad) ocurra. Puede ser de tipo endógeno (obesidad y HTA) o
necesaria), pero si las condiciones higiénico-sanitarias son buenas exógeno (tabaco y enfermedad respiratoria). El conocimiento de los fac-
difícilmente una persona va a contraer la enfermedad. Si estas con- tores de riesgo nos sirve para identificar los grupos de riesgo o grupos
diciones son de hacinamiento, malnutrición, pobreza, aumenta de con prácticas de riesgo hacia quienes dirigir las acciones de prevención
forma importante y alarmante el que se produzca la enfermedad primaria.
(causas suficientes).
Marcador de riesgo
En este sentido, al suprimir la causa necesaria, desaparece el efecto; al
controlar o eliminar las causas suficientes, disminuye la frecuencia del Se reserva a variables de persona, es endógeno y no controlable. Señala
efecto (factores de riesgo). Cuando coexisten diferentes orígenes se hace un aumento de riesgo de producir la enfermedad, pero no tiene influen-
necesario extenderse hacia modelos más amplios, como el modelo pro- cia directa sobre ella (edad y diabetes y sexo: hombre y enfermedad
puesto por Rothman (1976), con mayor contenido teórico, contempla cardiovascular).
las relaciones multicausales. Se desarrolló en el ámbito de la epidemiolo-
gía y es el más adaptado a los métodos estadísticos multivariantes. Indicador de riesgo

Este modelo define causa como todo acontecimiento, condición o carac- Es un signo precursor de la enfermedad en su fase temprana (preclíni-
terística que juega un papel esencial en producir un efecto como, por ejem- ca). Es una característica significativamente unida a la enfermedad, sin
plo, una enfermedad, y distingue entre: influencia en su producción (manchas de Koplic y sarampión).
•• Causa componente: aquélla que contribuye a formar un conglo-
merado que constituirá una causa suficiente.
•• Causa suficiente: si el factor (causa) está presente, el efecto (enfer- 2.4. Formas de presentación
••
medad) siempre ocurre.
Causa necesaria: cuando el factor (causa) está ausente, el efecto
de las enfermedades:
(enfermedad) no puede tener lugar. esporádica, endémica,
epidémica y pandémica
La existencia de una asociación estadísticamente significativa entre la
causa y su efecto es uno de los criterios para proponer una relación cau-
sal; aunque hay que tener en cuenta, que no es el único. La epidemiología estudia la enfermedad como un fenómeno de masas.
Desde el punto de vista de la relación entre la enfermedad, el tiempo, el
Análisis y riesgo en epidemiología espacio y el número de personas afectadas, la enfermedad se presenta de
diferentes formas: esporádica, endémica, epidémica o pandemia.:
Es el estudio de los factores que condicionan la aparición y desarrollo •• Esporádica: aparición de casos aislados sin continuidad ni en tiem-
de la enfermedad. po ni espacio.

6
Salud pública 02
•• Endémia: situación en la que la enfermedad se presenta con una dan de vez en cuando brotes epidémicos y aumenta mucho la in-
incidencia relativamente constante en una comunidad determi- cidencia.
nada. Suele aceptarse que un área es endémica si se presenta la
enfermedad como mínimo ocho meses al año y la enfermedad Características de la transmisión
no modifica su incidencia a no ser que se alteren los factores de enfermedades epidémicas
medioambientales que hacen que la enfermedad se perpetúe (sa-
neamiento, inmunización de la población, etc.). Un ejemplo claro •• Contagio o dispersabilidad: número de casos originados por una
seria la desnutrición en Mali o el paludismo en África. En los anima- sola fuente en un tiempo dado.
les se denomina enzootia. •• Difusibilidad: número de localidades afectadas a partir de otra pre-
viamente afectada.
En las endemias existe una adaptación del agente causal al huésped
de modo que los cuadros clínicos son cada vez mas leves. Fases de una epidemia

Dependiendo del porcentaje de población afectada, las endemias Cada epidemia tiene una historia natural diferente, pero en todas ellas
se clasifican en: se pueden distinguir tres fases: 1) fase de aparición y difusión, 2) fase de
-- Holoendemia: afecta a mas del 75% de la población. meseta o acme, 3) fase de extinción o desaparición. Una de las aplicacio-
-- Hiperendemia: afecta entre el 50-75% de la población. nes fundamentales de la epidemiología es la medición de las variables
-- Mesoendemia: afecta entre el 10-50% de la población. relacionadas con los fenómenos de morbimortalidad.
-- Hipoendemia: afecta a menos del 10% de la población.

•• Epidémica: aumento de la incidencia habitual de una enfermedad 2.5. Tipos de mediciones


en una comunidad dada en un corto espacio de tiempo y que plan-
tea un grave problema sanitario. Una enfermedad puede constituir
una epidemia cuando en un área determinada afecta a muchas per- •• Valores absolutos (número): recuento de casos (p. ej.: contar el
sonas en poco tiempo o cuando hay pocos casos de una enferme- número de casos de gripe declarados este año en una comunidad).
dad que no se da en esa zona (p. ej.: un caso de cólera en España •• Razón (a/b): cociente en el que el numerador no está incluido den-
sería una epidemia). Cuando este aumento anormal de casos se da tro del denominador (por ejemplo, número de inyecciones adminis-
en animales nos referimos a una epizootia. tradas por enfermero).
•• Pandémica: es la extensión de una epidemia a la totalidad o gran •• Proporción (a/a + b): cociente en el que el numerador también
parte del mundo; en general conlleva una rápida difusión (un ejem- está incluido en el denominador. Expresa una probabilidad (la máxi-
plo claro son las pandemias del virus influenza causante de la gripe). ma probabilidad es 1) (p. ej.: número de estudiantes de enfermería
En animales se denomina panzootia. de sexo masculino respecto al total de estudiantes de enfermería).
•• Tasa: forma especial de proporción que incluye el tiempo en el de-
Tipos de epidemias en las enfermedades nominador. Mide la velocidad a la que se producen los aconteci-
transmisibles mientos. Informa de la velocidad a la que se producen los aspectos
relacionados con la salud/enfermedad.
•• Forma holomiántica: el contagio se produce en un gran número
de personas por una fuente común (p. ej.: agua contaminada). La medición resulta crucial en la práctica de la epidemiología, pero es ne-
•• Forma prosodémica: la enfermedad se transmite de persona a cesario considerar como principio elemental en el razonamiento epide-
persona por vía aérea, sexual, etc. En este tipo de epidemias influye miológico, que antes de contar hay que definir. En la mayoría de los casos,
mucho el hacinamiento y las condiciones higiénicas. Se denomina los individuos van a ser clasificados en dos categorías: sanos y enfermos
caso índice o primario a la persona que introduce la enfermedad y esto obliga a disponer de criterios diagnósticos. Éstos están basados en
en la comunidad. Los casos secundarios son los contagiados por el síntomas, signos o pruebas clínicas, y constituyen el primer paso en la me-
primario. dición de cualquier problema de salud, permitiendo definir “los casos y la
•• Brote epidémico: epidemia de aparición rápida y corta duración enfermedad” con la exactitud de los criterios en los que se apoya. Una vez
que afecta a un número no muy alto de individuos (p. ej.: intoxi- definida la enfermedad o el problema de salud, ésta puede ser clasificada
cación alimentaria). Endoendemia son las endemias en las que se y codificada empleando la clasificación internacional de enfermedades y

7
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

causas de defunción (CIE), donde las entidades nosológicas son agrupadas calcular los recursos necesarios para la planificación de servicios y
bien por su localización anatómica, bien por sus características clínicas. programas de salud.

En epidemiología, además de definir y clasificar las enfermedades, ha Incidencia


de tenerse también en cuenta el tiempo que transcurre desde que una
persona está enferma hasta que se detecta o se inicia la enfermedad; Número de casos nuevos de una enfermedad en una población de ries-
éste es el criterio que permite diferenciar entre caso incidente y caso go o susceptible (población sin la enfermedad en el momento del inicio
prevalente. Se establecerá a su vez una relación entre incidencia y pre- del estudio), en un periodo de tiempo y lugar determinados. La inciden-
valencia y la duración de la enfermedad. cia definida de esta forma queda claro que es un tipo de tasa, y que su
problema mayor es el de definir los casos nuevos de la enfermedad. Se
diferencian dos tipos de medidas de incidencia: la incidencia acumu-
2.6. Medidas de frecuencia lada y la tasa o densidad de incidencia.

Tipos
Prevalencia
•• Incidencia acumulada (IA), también denominada proporción de
La prevalencia corresponde al número de casos existentes, casos diag- incidencia. En este tipo de incidencia se considera que la población
nosticados, de una enfermedad (o condición) en un momento y lugar de riesgo permanece constante a lo largo de todo el tiempo estu-
(población) determinados (sin hacer distinción entre casos antiguos y diado. En el numerador: los casos nuevos. En el denominador: todos
nuevos) (ENURM, 08-4). los sujetos que se incluyeron al inicio del estudio, es decir, los que
enferman más los que finalizan el estudio sanos. La IA expresa la
La prevalencia estima la probabilidad de que un individuo esté enfermo probabilidad de que una persona sana enferme (o al revés) en un
en dicho momento. Es una proporción, por lo que sus valores se sitúan periodo de tiempo determinado: valora el riesgo. Es aconsejable en
entre 0 y 1 y no tiene unidades (por lo general, se expresa en % o ‰). periodos cortos en los que se prevén pocos cambios para el grupo
de participantes. Al tratarse de una proporción, sus valores oscilan
Tipos entre 0 y 1. No tiene unidades de medida. En la mayoría de los estu-
dios epidemiológicos se produce un problema de seguimiento de
El momento en que se mide la prevalencia puede ser: los sujetos, lo que hace que se pierda información de los mismos. A
•• Un punto concreto, prevalencia puntual o instantánea. esta situación se le denomina observaciones censuradas. En estos
•• A lo largo de un periodo de tiempo, prevalencia de periodo. Equi- casos, el cálculo de la incidencia acumulada se realiza a través de las
vale a la prevalencia puntual al inicio del periodo, más todos los nue- “tablas de vida” y las curvas de Kaplan Meier.
vos casos que se van produciendo a lo largo del periodo estudiado. •• Tasa o densidad de incidencia (TI o DI). En este tipo de incidencia
se tiene en cuenta el tiempo durante el cual cada individuo partici-
Aplicaciones pa en el seguimiento (periodo de tiempo estudiado).

•• Investigación epidemiológica. Supone la base de los diseños En el numerador: los casos nuevos. En el denominador: la suma
transversales. Permite conocer las enfermedades y factores de ries- de las fracciones de tiempo durante las que cada individuo es ob-
go más habituales. servado y está en riesgo de enfermar o curar.
•• Vigilancia epidemiológica. Conocer las enfermedades que pue-
den ser un problema de salud pública. Si se realizan mediciones Sus valores se extienden desde 0 a infinito. Sus unidades de medida son
seriadas, permite valorar la tendencia de una enfermedad en la reciprocas del tiempo (tiempo-1). Se lee como casos por persona y año.
población. Tiene gran interés para los profesionales sanitarios, pues
informa sobre la probabilidad de que un individuo presente una de- Es aconsejable para periodos largos cuando se prevén entradas
terminada enfermedad. y salidas de los participantes en el transcurso de la investigación,
•• Administración sanitaria. La prevalencia al demostrar cuántas cuando se compara la evolución de la enfermedad en grupos de
personas están afectadas por un problema sirve para estimar los población distintos o se trata de determinar si existe una relación
recursos necesarios para solucionar o reducir el problema. Permitirá entre un posible factor etiológico y una enfermedad.

8
Salud pública 02
Aplicaciones Indica cuántas veces es más probable que el grupo expuesto al factor
de riesgo presente la enfermedad que el grupo no expuesto.
•• Investigación causal.
•• Evaluación de medidas preventivas. El RR mide la fuerza de asociación entre un supuesto factor de riesgo y
•• La IA y DI se pueden utilizar para realizar predicciones. un efecto. El RR se analiza habitualmente en los estudios de cohortes.
•• Se utilizan sobre todo en enfermedades agudas y enfermedades
transmisibles. Interpretación

Relación entre prevalencia e incidencia •• RR = 1. La incidencia de una determinada enfermedad es igual en


el grupo de expuestos que en el de no expuestos. La exposición no
Se trata de medidas muy relacionadas. En condiciones constantes, está relacionada con la enfermedad.
la prevalencia depende de la incidencia y de la duración de la enfer- •• RR > 1. La incidencia de la enfermedad en el grupo de expuestos es
medad : superior a la de no expuestos. La exposición está relacionada (es un
factor de riesgo) con la enfermedad.
Prevalencia = TI x duración media de la enfermedad •• RR < 1. La incidencia de la enfermedad es inferior en los expuestos
que en los no expuestos. La exposición tiene, por tanto, un efecto
protector o preventivo sobre la enfermedad (p. ej.: una vacuna).
2.7. Medidas de asociación
Riesgo atribuible (RA)

En epidemiología, el concepto de riesgo expresa la probabilidad de de- Concepto


sarrollar una enfermedad. Las medidas de asociación analizan el grado
de dependencia entre la exposición a determinados factores de riesgo y Es la diferencia de la incidencia de los expuestos frente a la de los no
la aparición de enfermedades. Las medidas de asociación combinan en expuestos. Mide el riesgo adicional de los individuos expuestos. Es útil
un mismo parámetro dos medidas de frecuencia obtenidas en las dos en salud pública porque refleja el exceso de cargos atribuible a la expo-
poblaciones a comparar. sición y que podrían evitarse si ésta se eliminara.

Las más utilizadas en epidemiología son el riesgo relativo y el riesgo


atribuible. Para su cálculo, se utilizan las tablas de 2 x 2 (Tabla 1):
Interpretación

Enfermedad •• RA = 0. Indica que la exposición a una determinada variable no cau-


+ - sa más enfermedad. La exposición no actúa como factor de riesgo.
•• RA > 0. Indica el exceso de enfermedad asociado a un determinado
+ A B
Exposición factor de riesgo. Es la enfermedad que se evitaría si se eliminase el
- C D
factor de riesgo.
Tabla 1. Tabla tipo 2 x 2
•• RA < 0. Indica menos enfermedad en el grupo de expuestos respec-
to al de no expuestos. Corresponde a valores negativos.
Riesgo relativo (RR)
Riesgo atribuible poblacional (RAP)
Concepto
Concepto
Compara la incidencia de una enfermedad entre el grupo de individuos
expuestos y el grupo de no expuestos al factor de riesgo. Incidencia de la enfermedad que es atribuible a la exposición al factor de riesgo
en la población. Expresa lo mismo qué el riesgo atribuible, pero a nivel colectivo.

RAP = RA x prevalencia

9
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Informa sobre que factores son importantes y cuáles son triviales en la En este tipo de estudios se parte de individuos enfermos (casos), unos
salud de la comunidad. que habían estado expuestos al factor de riesgo y otros no expuestos.

Interpretación Interpretación

El RAP está relacionado con la prevalencia de una enfermedad en la po- •• OR = 1. La exposición en el pasado no ha influido en el desarrollo
blación. Así, un factor de riesgo débil en términos de RR puede tener actual de la enfermedad.
un RAP elevado si la prevalencia de la enfermedad en la comunidad •• OR > 1. Indica una asociación positiva entre la exposición pasada y
estudiada también es alta. la enfermedad actual.
•• OR < 1. Indica una asociación negativa entre la enfermedad y la ex-
Fracción etiológica posición (p. ej.: medidas preventivas, vacunas, etc.).

o atribuible en los expuestos (FEe)


Es la proporción de la enfermedad que es atribuible a la exposición al 2.8. Estudios epidemiológicos
factor de riesgo. Nos indica cómo disminuiría la prevalencia de la enfer- (ENURM, 18-64)

medad si se suprimiera el factor de riesgo.

Previamente a la definición tanto del estudio analítico como del des-


criptivo, hay que diferenciar los dos grandes tipos de estudio que exis-
ten, el estudio no experimental (estudios descriptivos y analíticos, que
Puede interpretarse como la fracción de riesgo que se eliminaría es- son aquéllos que intentan establecer una relación de causalidad entre
pecíficamente de los expuestos si se eliminase el factor de riesgo. el factor de riesgo y la enfermedad) y el experimental.
Cuando se trata de un factor protector, se habla de fracción preveni-
ble (proporción de casos de la enfermedad evitados por la presencia En el diseño del estudio no experimental, como su objetivo primordial
del factor). no es precisamente la verificación de la hipótesis, se encuentran los es-
tudios analíticos y descriptivos:
Fracción de riesgo atribuible •• Descriptivo. Define la situación observada de la población, los indi-

a la población o fracción etiológica viduos, lo que permite hacerse una idea de cuál es la problemática

poblacional y permite desarrollar una hipótesis . Los estudios descriptivos tienen


una serie de lagunas, de limitaciones, cuando son utilizados, y ade-
más terminan generalmente con hipótesis variadas; por todo ello
Es un concepto equivalente al de FEe, pero se refiere a toda la población se puede recurrir al estudio analítico, que reúne unas herramientas
y no solamente a los expuestos. lo suficientemente potentes para compensar el estudio descriptivo.
•• Analítico. Tras haber formulado unas hipótesis por medio de méto-
dos descriptivos, ahora con el método analítico se puede evaluarlos.
Para ello se puede utilizar los estudios de seguimiento o de cohor-
tes, o los estudios de casos y controles.
Odds ratio (razón de desventaja)
En el diseño del estudio experimental, hay una posibilidad de un in-
Concepto tervencionismo por parte del investigador, al poder decidir qué tipos
de individuos participan, e incluso manipulación de alguna variable.
Es una medida de razón. Su interpretación es la misma que la del riesgo Partiendo del azar en la formación de los grupos a estudio, se puede
relativo, pero su cálculo es diferente porque en los estudios de casos y intervenir en alguno de ellas de tal forma que el conjunto de todos ellos
controles no se puede calcular la incidencia de la enfermedad. muestre una homogeneidad.

Existen problemas a la hora de realizarlos por motivos éticos, ya que


habría que exponer a personas a situaciones que pudieran ser perjudi-

10
Salud pública 02
ciales para ellas, y si el estudio puede causar un empeoramiento en el Estudios descriptivos
pronóstico del sujeto, estaría prohibido.
Son aquéllos en los que se describen las características de las enferme-
Los estudios epidemiológicos se pueden clasificar también siguiendo dades en función de variables propias: de los individuos, del lugar y del
distintos criterios. Existen por ello numerosas clasificaciones, en función área geográfica en donde se producen.
del factor de análisis. Algunas de ellas serian:
•• Según la manipulación o no del investigador: Estudios de morbimortalidad
-- Observacionales: cuando el investigador se limita a observar,
detectar y cuantificar los factores relacionados con la salud y la Son estudios que describen una enfermedad a partir de los datos obte-
enfermedad. nidos en registros rutinarios (censo, informes de altas hospitalarias, etc.).
-- Intervención o experimentales: cuando el investigador mani-
pula o administra alguna de las variables. Series de casos

•• Según la orientación del estudio en el tiempo: Son recopilaciones de casos de determinadas enfermedades, general-
-- Longitudinales: cuando existe un seguimiento a lo largo del mente infrecuentes, en los que se detalla al máximo las características
tiempo del fenómeno estudiado. de la enfermedad.
-- Transversales: cuando no se lleva a cabo seguimiento, sino
que se estudia lo observado en un corte transversal del pro- Estudios ecológicos
ceso. Es un estudio que se realiza con los datos obtenidos en
un momento puntual, como por ejemplo, el estudio de pre- Son estudios descriptivos en los que la unidad de análisis no es el indi-
valencia. viduo, sino agrupaciones naturales de los mismos (hospitales, escuelas,
etcétera). Si se trata de extrapolar las conclusiones obtenidas en estos
•• Según el sentido o la temporalidad del análisis: estudios a los individuos, se puede cometer la denominada falacia eco-
-- Retrospectivos: cuando la enfermedad ya ha ocurrido y el in- lógica.
vestigador determina la existencia en el pasado de una causa
que la explique. Es un estudio longitudinal en el tiempo que se Estudios transversales
analiza en el presente, pero con datos del pasado. o de prevalencia
-- Prospectivos: el sentido del análisis es hacia delante; en
estos estudios se parte de la existencia, o no, de un posi- Son estudios descriptivos y analíticos, ya que se estudia la relación
ble factor de riesgo y se intenta identificar la aparición del entre una enfermedad y algunas variables en un determinado mo-
efecto en el futuro. Es un estudio longitudinal en el tiempo mento del tiempo. Como el posible factor de riesgo y la enferme-
que se diseña y comienza a realizarse en el presente, pero dad se miden simultáneamente, no es posible establecer relaciones
los datos se analizan transcurrido un determinado tiempo, causales, aunque sí permiten generar nuevas hipótesis de relación
en el futuro. causa-efecto. Las principales ventajas son: el bajo coste, la rapidez y
que permiten generar hipótesis; y sus desventajas: no permiten es-
•• Según la finalidad del estudio: tablecer relaciones causa-efecto y son poco útiles en enfermedades
-- Descriptivos: su finalidad fundamental es estimar las carac- poco frecuentes.
terísticas y la frecuencia del problema de salud, en función
de variables de persona (edad, sexo, estado civil, etc.), de Estudios analíticos observacionales
lugar (área geográfica) y de tiempo. Es frecuente su uso ad-
ministrativo y puede servir también para la vigilancia epi- Los estudios analíticos observacionales estudian la probabilidad de que
demiológica. un determinado factor de riesgo produzca una determinada enferme-
-- Analíticos: intentan establecer la relación de causalidad en- dad. Para analizar la congruencia de las hipótesis, se relacionan cuatro
tre el factor de riesgo y la enfermedad. Los estudios analíticos categorías de poblaciones, obteniendo los riesgos epidemiológicos
nos sirven para buscar las causas (etiología) en el caso de los esenciales. Las poblaciones son:
estudios de cohortes y en casos y controles los efectos de la •• Expuestos a un factor supuestamente patógeno que presenta la en-
enfermedad. fermedad, o fenómeno, relacionado con aquél.

11
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Expuestos, pero que no presentan tal fenómeno. •• Retrospectivos o cohortes históricas: se realizan sobre histo-
•• No expuestos a un factor supuestamente patógeno que presentan rias clínicas y el estudio comienza cuando la cohorte expuesta ya
la enfermedad, o fenómeno, relacionado con aquél. está enferma. Este tipo de estudios permite calcular la incidencia
•• No expuestos y que no presentan tal fenómeno. de la enfermedad en ambos grupos, así como distintas medidas
de asociación entre la exposición y la enfermedad: riesgo relativo
Es necesario incidir además en que, en función de la variabilidad biológi- de los expuestos respecto a los no expuestos, además del ries-
ca y la multicausalidad, se encontrarán siempre estas cuatro categorías go atribuible a la exposición, del riesgo atribuible poblacional,
de población, a saber: expuestos y afectados, expuestos y no afectados, etc. Son los diseños más adecuados para describir la incidencia y
no expuestos y afectados, no expuestos y no afectados. evolución de una enfermedad. Al momento en el que aparecen
los síntomas se le denomina tiempo cero. Tienen pocas posibili-
Estudios de cohortes dades de sesgos (errores), son útiles para exposiciones poco fre-
cuentes y son el mejor estudio para comprobar hipótesis previas
En los estudios de cohortes se divide a los individuos en dos categorías de causalidad. Sus principales limitaciones son el coste elevado
(o cohortes) en relación a su exposición o no al factor de riesgo (cohorte y las pérdidas de seguimiento a lo largo del estudio. No son úti-
de expuestos/cohorte de no expuestos). A los individuos se les sigue les para el estudio de enfermedades raras ni de largo periodo de
durante el tiempo suficiente hasta que se desarrolle la enfermedad. inducción.
Idealmente la única diferencia entre los individuos de ambas cohortes
ha de ser la presencia o no del factor de riesgo que se está investigando Estudios de casos y controles
como posible agente causal de la enfermedad.
Se compara un grupo de enfermos (casos) respecto a un grupo de sa-
Este tipo de estudio va de la causa al efecto, por lo que es útil para el nos (controles) y se interroga a cada grupo sobre la exposición (Figura
estudio de la multiefectividad del factor de riesgo (Figura 2). 3). El objetivo es saber si la exposición fue más frecuente en los casos
que en los controles.

FR
ENFERMOS
(casos)
FR
FR
SANOS
(controles)
FR
Inicio

Figura 2. Estudio de cohortes Figura 3. Estudio de casos y controles

Por lo general, estos estudios van de la causa al efecto, es decir, la pobla- Por tanto, este tipo de estudio va del efecto a la causa (es útil para el
ción está enfrentada al factor de riesgo pero no está enferma. Depen- estudio de multicausalidad). De ahí que se les considere también como
diendo del momento en el que se inicia el estudio éstos pueden ser de estudios etiológicos, que están destinados a verificar una o más hipóte-
tres tipos: sis de relación causa-efecto entre factores de riesgo y enfermedad. Son
•• Prospectivos: el estudio comienza cuando la cohorte expuesta to- la principal aplicación de los estudios epidemiológicos de casos y con-
davía no se ha enfrentado al factor de riesgo y un tiempo después troles que siguen una estrategia retrospectiva, ya que parten del efecto
lo hace, finalizando el estudio cuando aparecen los primeros casos e investigan posteriormente las causas.
de enfermedad.
•• Ambispectivos: es un tipo de estudio prospectivo que se diferen- Una parte importante de estos estudios es la selección de los casos y
cia del anterior en que la cohorte expuesta, que está sana al inicio los controles:
del estudio, ya está expuesta desde hace un tiempo al factor de ries- •• Casos: se trata de una muestra representativa de los enfermos que han
go que culminará con la aparición de enfermos. acudido a un hospital o de los enfermos existentes en la población.

12
Salud pública 02
•• Controles: idealmente deberían tener las mismas características que debe ser claramente especificado y corresponder a una misma si-
que los casos, excepto la enfermedad. tuación a lo largo del curso de la enfermedad (por ejemplo, el inicio
de los síntomas, el momento del diagnóstico o el inicio del tratamien-
Se aconseja elegir más de un control por cada caso. Las personas con to) para cada enfermo. El tiempo cero es muy importante, ya que si la
enfermedad (casos) y las personas no enfermas (controles) son estu- observación comienza en distintos puntos del curso de la enfermedad
diadas y comparadas en su relación con atributos o exposiciones pre- para los diferentes sujetos de la cohorte, la descripción de su curso pos-
sentes o pasadas que puedan tener relevancia para el desarrollo de la terior carecerá de precisión. Por tanto, el tiempo epidemiológico se de-
condición o enfermedad. Dado que la proporción de enfermos en el fine como el intervalo temporal que transcurre desde la aparición de la
grupo de expuestos y en el de no expuestos depende del número de enfermedad hasta el regreso a la situación de normalidad.
casos y controles que el investigador haya seleccionado, no permiten
el cálculo de índices de riesgo (riesgo relativo, riesgo atribuible). En los Ensayo clínico aleatorio
estudios de casos y controles se utiliza la razón de odds (odds ratio)
como índice de asociación entre la exposición al factor de riesgo y la Sirven para valorar la eficacia de un tratamiento, un programa de educa-
aparición de enfermedad. ción sanitaria o cualquier otro tipo de intervención.

Son diseños útiles para estudiar enfermedades en las que el periodo de Los individuos seleccionados para formar parte del estudio (criterios de
latencia entre la enfermedad y la exposición es muy largo, y en enferme- inclusión/exclusión) son asignados de forma aleatoria a una u otra inter-
dades poco frecuentes. Otras ventajas son su bajo coste, corta duración vención. La asignación aleatoria garantiza que ambos grupos se puedan
y la posibilidad de originar nuevas hipótesis. comparar. Idealmente los grupos que se forman deben ser iguales, ex-
cepto en la intervención que reciben (Figura 4).
Las principales limitaciones son las derivadas de la formación del gru-
po control, ya que puede haber sesgos de memoria (se interroga sobre
una exposición en el pasado), registros incompletos, etc. No es útil para
comprobar hipótesis previas.

Estudios analíticos experimentales

La principal característica de los estudios experimentales es que en


ellos es el investigador quien asigna la variable exposición (posible
causa) a cada uno de los individuos participantes. Se forman pues dos
grupos: el grupo experimental (recibe la intervención) y el control (no
la recibe) (ENURM, 13-10).

El tiempo de calendario, al ser interpretado como un valor de tiempo


absoluto, representa el número de segundos transcurridos desde las
00:00:00 del 1 de enero de 1970, en tiempo universal coordinado, Coor-
dinated Universal Time (UTC). Figura 4. Ensayo clínico aleatorio

Las modificaciones en la flora y la fauna de un ecosistema tienen lugar En un ensayo clínico donde se evalúa un tratamiento farmacológico, se
en un tiempo más reducido, que puede abarcar cientos de años: es el distinguen las siguientes fases:
tiempo biológico. El tiempo cronológico se define como el paso de los •• Fase I: estudio de la farmacología clínica y toxicidad. Comprende
días, las semanas, los meses y los años. Así como hay un tiempo crono- el desarrollo de la molécula, y su experimentación en animales de
lógico para las personas, existe uno para las plantas, los animales y hasta laboratorio, mide la farmacología y los efectos de toxicidad y tera-
para el pasado de nuestra historia. togenicidad.
•• Fase II: investigación clínica inicial del efecto terapéutico. Se realiza
En los estudios sobre pronóstico, se denomina tiempo cero al preciso a pequeña escala. Sirve para conocer la eficacia y seguridad del fár-
momento en el que las cohortes empiezan a ser observadas, instante maco. Se realiza sobre voluntarios sanos a pequeña escala.

13
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Fase III: evaluación terapéutica completa, es el ensayo clínico alea- Son estudios largos, en los que perder un participante tiene consecuen-
torio propiamente dicho. cias importantes sobre la cantidad de información recogida.
•• Fase IV: vigilancia epidemiológica posterior a la comercialización
del fármaco para detectar posibles reacciones adversas y efectos Ensayos de campo o preventivo
secundarios.
Estos diseños se diferencian de los ensayos clínicos aleatorios en que
En estos estudios se utilizan técnicas de enmascaramiento para dismi- los participantes no tienen la enfermedad a estudiar. Se utilizan para
nuir la distorsión que se puede ocasionar por las opiniones previas sobre el estudio de medidas preventivas en enfermedades muy frecuentes o
la eficacia de uno y otro tratamiento por parte de pacientes, médicos muy graves. Requieren un tamaño de muestra importante, por lo que
y/o evaluadores. Estas técnicas pueden ser: en general son caros.
•• Simple ciego: el paciente desconoce qué tratamiento se le administra.
•• Doble ciego: el médico (o quien administra el tratamiento) y el pa- Un ejemplo sería: ensayo de campo para determinar la utilidad de la
ciente desconocen el tratamiento asignado. vitamina C en la prevención del resfriado común.
•• Triple ciego: el evaluador, el médico y el paciente desconocen el
tratamiento asignado. Tras la administración del tratamiento, los Estudios analíticos
individuos deben ser estudiados durante un tiempo hasta que se cuasi experimentales
produzca el acontecimiento esperado (por ejemplo, la curación). Es
necesario el consentimiento libre e informado de los participantes Se diferencian de los estudios experimentales puros en la no asignación
para formar parte del estudio. al azar de los sujetos (Figura 6).
•• Ensayos de intervención comunitaria
Ensayo clínico cruzado La única diferencia importante con los ensayos de campo es que,
en los de intervención comunitaria, la exposición se aplica colecti-
Cada participante actúa como su propio control, siguiendo la secuencia vamente y no de forma individual. Un ejemplo sería: fluorización del
de administración del primer tratamiento, periodo de “lavado” (para que agua potable para la prevención de la caries.
se “elimine” el primer tratamiento), administración de un nuevo trata-
miento y comparación de los resultados (Figura 5). •• Ensayo clínico pre y post (antes y después)
Cada individuo actúa como su propio control y se evalúa su res-
puesta antes y después de la intervención.

2.9. Evidencia científica.


Criterios de calidad
de los estudios epidemiológicos:
fiabilidad y validez

Son varios los autores que han centrado sus teorías en el estudio de la
calidad científica de los estudios epidemiológicos. Todos ellos de una for-
ma o de otra han construido o planteado diferentes escalas de evidencia
científica . Estas escalas están basadas en la teoría de integrar el conoci-
miento y la experiencia clínica personal con la mayor evidencia externa
disponible que es la procedente de la investigación. Este método permite
utilizar de forma consciente y juiciosa la mejor evidencia proveniente de
la investigación en la toma de decisiones. Las escalas son una herramienta
que permite calificar la solidez de la información disponible y actuar en
Figura 5. Ensayo clínico cruzado consecuencia. Éstas demuestran que las mayores evidencias comproba-

14
Salud pública 02

Figura 6. Estudios epidemiológicos

das científicamente, son las que se obtienen del análisis experimental. Por Fiabilidad
tanto, a mayor análisis e intervención mayor evidencia de los resultados.
Con estos conceptos trasladados a los diferentes tipos de estudio epide- Una de las fases de la investigación es la de la evidencia empírica. Ésta
miológico, se puede concluir con la base de por ejemplo, en la escala de nos va a llevar a la demostración de la hipótesis a través de la medición
Goodman G, que los de menor evidencia son los puramente descriptivos de los valores de las variables escogidas. En esta fase resultan clave los ins-
y los de mayor evidencia serían por tanto los ensayos clínicos aleatorios trumentos de medición (métodos y procedimientos para la recolección
(experimentales). de datos).

Dado que cualquier proceso de investigación estará sujeto a diferentes De acuerdo con los objetivos propuestos se especifica cuáles son las
probabilidades de error, unas fuentes de error, es necesario asegurar la variables a ser medidas y cómo se presentarán (cualitativa o cuanti-
calidad de las mediciones epidemiológicas. En epidemiología, la calidad tativamente), indicando los modelos estadísticos y las técnicas que
del proceso de medida va ligada a dos aspectos: la fiabilidad y la validez. se proponen (estadísticas y no estadísticas). Todo instrumento de

15
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

medida lleva implícito un error en la medida. La estimación del error Esta definición encaja bien en aquellos experimentos que se realizan
se puede poner en evidencia si se repite (n) veces bajo las mismas en el marco de las ciencias exactas (matemáticas, química, física), pero
condiciones: cuanto menor sean las oscilaciones en el valor obte- cuando se trabaja en marcos diferentes: ciencias sociales, antropoló-
nido de forma repetida en cada medición, menor será el error del gicas, ciencias de la salud, psicología, esto arroja graves lagunas y se
aparato. tienen que valorar otros aspectos diferentes, ya que hay que tener en
cuenta que muchas veces la presencia de la causa no es suficiente para
En este sentido, la fiabilidad se puede entender como estabilidad de que se produzca el efecto, y lo que se observa es un aumento de la
las mediciones. Teniendo presente este hecho, uno de los aspectos a probabilidad de la aparición del efecto. Por tanto, a la hora de realizar
valorar en cualquier investigación cuantitativa será la fiabilidad de los una investigación en el marco conceptual de estas disciplinas, se tendrá
instrumentos, métodos o procedimientos utilizados para la recogida de que definir una validez contemplando una realidad mucho más com-
datos. La fiabilidad se define, por tanto, como la constancia con la que pleja, ya que la investigación sobre personas hace que éstas influyan
un instrumento mide una variable dada. En tal caso, la falta de fiabilidad en las conclusiones de la investigación, provocando que los resultados
se debe asociar al error aleatorio. no sean iguales de unas muestras de sujetos a otras, y, el investigador
lo tendrá que tener en cuenta e intentar corregir estos errores, llamados
Causas de error de sesgo, que siempre ocurren y que, en lo posible, se deben intentar
detectar.
•• Variabilidad biológica intraindividual e interindividual.
•• Características intrínsecas de los procedimientos de medida. Se relaciona con precisión y representa el valor verdadero de una varia-
•• Variabilidad del observador. ble. La falta de validez se asocia al error sistemático o sesgo.

Evaluación Tipos

•• La fiabilidad se evalúa repitiendo el proceso de medición y analizan- •• Validez interna. Expresa el grado en que las medidas son correctas
do la concordancia entre los valores obtenidos: y exactas para un estudio concreto.
•• Consistencia intraobservador e interobservador. •• Validez externa. Indica el grado en que los resultados de las medi-
•• Consistencia de una prueba tras su repetición. ciones se pueden generalizar a otros grupos y situaciones.
•• Consistencia interna (se refiere al grado de concordancia entre dos
variables distintas que miden el mismo fenómeno).
2.10. Tipos de errores
La fiabilidad es una condición necesaria pero no suficiente para la vali-
dez. Consecuentemente, los resultados poco fiables influyen en el gra-
do de validez. La fiabilidad es un concepto estrictamente estadístico y Errores sistemáticos o sesgos
se expresa con un coeficiente de fiabilidad, o por medio del error tipo
de las medidas efectuadas. Se define sesgo como cualquier error sistemático en el diseño, realiza-
ción o análisis de un estudio que da lugar a una estimación errónea del
Validez efecto de una exposición sobre el riesgo de enfermedad. Se pueden
considerar varios tipos de sesgos:
Es el grado de precisión con el que el test, método o instrumento mide •• Sesgo de selección: es el que se comete al seleccionar los casos y
verdaderamente lo que tiene que medir. Los resultados corresponden controles o los expuestos y no expuestos a un factor de riesgo. Esta
verdaderamente con aquello a como fue diseñado como instrumento selección inadecuada lleva como consecuencia a una estimación
de medida. Una visión más general de validez se podría ajustar a: al rea- errónea del efecto de una exposición sobre el riesgo de enfermedad.
lizar un experimento llevado a cabo bajo las mismas condiciones, éste
tiene que arrojar los mismos resultados y nos va a permitir distinguir sin Tipos de sesgos de selección:
ningún tipo de error entre la hipótesis verdadera y las rivales falsas. Se -- Sesgo de autoselección o voluntario: los individuos seleccio-
identifica con el grado de confianza que puede adoptarse respecto a nados de esta forma comprometen la validez del estudio por pre-
la veracidad de la información obtenida en una determinada investiga- sentar de forma inconsciente una mayor motivación a la hora de
ción (resultados). participar .

16
Salud pública 02
-- Sesgo diagnóstico o de Berkson: se produce cuando, para exposición o no exposición, sino que es inherente a los métodos de
saber lo que ocurre en la población, se toma como muestra un recogida de datos.
conjunto de pacientes hospitalizados; éstos están fuera de su
ambiente natural y además presentan patologías que pueden Errores aleatorios
distorsionar el efecto.
-- Sesgo del obrero o trabajador sano: se produce cuando, en Se asocian a la falta de fiabilidad o precisión de los estudios epidemio-
la metodología de la investigación de un accidente laboral o lógicos. Estos errores se deben al azar o la casualidad del muestreo, son
de una enfermedad profesional, la muestra de trabajadores se fácilmente detectables por el investigador y se pueden corregir aumen-
toma del mismo lugar donde ha ocurrido el accidente; estas tando el tamaño de la muestra y calculando los intervalos de confianza
personas pueden estar influenciadas. de la media y proporción poblacional (véase: Errores de muestreo y esti-
mación de parámetros) (Figura 7).
•• Falacia de Neyman: se produce en los estudios de casos y contro-
les cuando se trabaja con casos antiguos (prevalentes ya existentes);
esto conlleva que los posibles factores de riesgo que les hicieron
enfermar en su día no sean detectados por no estar ya presentes y
no figurar en las historias clínicas.
•• Sesgo de información: puede aparecer cuando los medios para
obtener la información sobre los sujetos en un estudio son inade-
cuados, de forma que una parte de la misma respecto a la enfer-
medad o a la exposición o a ambas (enfermedad y exposición) son
incorrectas. Muchas de las veces lo que ocurre es una clasificación
errónea de los sujetos, como enfermos o sanos, no estándolo bien Figura 7. Analogía de la diana para expresar los conceptos
por la ausencia o baja sensibilidad o especificidad de las pruebas de de error aleatorio y sistemático
diagnóstico o por registros sanitarios de otro tipo. Esta clasificación
incorrecta puede ocurrir de dos formas: diferencial y no diferencial. Factores de confusión
•• Sesgo por clasificación errónea diferencial: ocurre en los estu-
dios epidemiológicos cuando se clasifica mal a uno de los grupos. Los factores de confusión (variables de confusión) son aquellas varia-
Se distinguen dos sesgos: bles que están relacionadas tanto con la exposición como con el efec-
-- Sesgo de memoria: ocurre en los estudios de casos y controles, to. Son causa de error debido a que producen relaciones falsas entre
ya que el hecho de estar enfermo hace que los pacientes re- la exposición y el efecto (también denominadas relaciones espúreas).
cuerden mejor una posible exposición. Se les clasifica más veces Su presencia tiene que ser controlada en cualquier tipo de medición.
como expuestos a los casos que a los controles. El ejemplo más evidente de factor de confusión es la relación que se
-- Sesgo de atención o efecto Hawthorne: ocurre cuando los podría establecer entre el sexo (hombres) y la EPOC si no se tuviera en
participantes de un estudio, al sentirse observados, cambian sus cuenta el efecto del tabaco.
hábitos.

•• Sesgo por clasificación errónea no diferencial: este tipo de sesgo P R E G U N T A S ENURM 2018: 64
se produce al clasificar mal a ambos grupos: los casos y los controles ENURM 2013: 10

o la cohorte expuesta y la no expuesta; no está relacionada con la


ENURM ENURM 2008: 3, 4

17
03 Historia de la enfermedad
Salud pública

y tipos de prevención

La enfermedad debe ser considerada como un proceso dinámico en el 3.1. Niveles de prevención
que se distinguen diferentes etapas (Figura 8):
•• Periodo prepatogénico. No hay manifestaciones clínicas. Corres-
ponde al periodo durante el que actúan los factores de riesgo (en Tomando como base el concepto de historia natural de la enfermedad,
esta fase se utilizan las estrategias de prevención primaria). se denominan niveles de prevención a las modalidades de actuación
•• Periodo patogénico. Comprende dos estadios: el pre sintomático frente a la misma: primaria o frente a las causas, secundaria o frente
y el clínico. En el pre sintomático, los cambios sólo son percepti- a la enfermedad en sus fases precoces y terciaria o rehabilitación,
bles a nivel anatomopatologico (diagnóstico: detección precoz). En dado que previene la incapacidad. Igualmente se conocen como ni-
el clínico, aparecen los signos y síntomas (tratamiento). Durante el veles de prevención a los esfuerzos, las medidas y los momentos em-
periodo presintomático (subclínico) se desarrollan las estrategias de pleados contra la enfermedad. Si un suceso sigue a otro con mayor o
prevención secundaria. menor regularidad, se puede impedir la existencia de éste si se ponen
•• Resultado. Evolución de la enfermedad. Se conoce como punto crí- dificultades al primero.
tico de irreversibilidad aquel momento del curso de una enferme-
dad a partir del cual las posibilidades terapéuticas ya no modifican Ante la enfermedad, se emplean tres tipos de esfuerzos con vistas a con-
el pronóstico. seguir:

Figura 8. Historia natural de la enfermedad

18
Salud pública 03
•• Que no aparezca. la enfermedad ya está entre nosotros. Se articula en un conjunto de ac-
•• Que desaparezca. ciones que buscan:
•• Que se desarrollen capacidades que compensen las lesiones que •• El diagnóstico precoz.
se originen. •• El tratamiento intensivo correspondiente de las enfermedades an-
tes de que hayan producido manifestaciones clínicas que motiven
Son los tres momentos de la prevención: primario, secundario y tercia- a acudir a quienes las padecen a los centros asistenciales. La pre-
rio. vención secundaria actúa cuando la primaria no ha existido o ha
fracasado. Su objetivo es reducir la morbimortalidad. Actúa en la
Prevención primaria, en este sentido, es lo contrario a causación: es fase presintomática del periodo patogénico de la historia natural de
impedir la aparición de la enfermedad, luchar contra su incidencia. Si- la enfermedad.
guiendo esta cadena de acontecimientos, la prevención secundaria
busca que la enfermedad, ya establecida, desaparezca; intenta, conse- Las acciones de prevención secundaria son los cribados (screening, tami-
cuentemente, reducir la prevalencia mediante el tratamiento, que para zado, detección precoz) y consisten en el conjunto de procedimientos
ser eficiente deberá estar precedido de un diagnóstico precoz de la (pruebas de laboratorio, exploraciones radiológicas, etc.) que ofrece el
afección. Cuando la enfermedad lesiona las facultades del paciente y, sistema sanitario para detectar una enfermedad. Los cribados pueden ir
al desaparecer, deja lesiones indelebles, se pueden evitar y prevenir las dirigidos a la población general o a algún grupo que por sus caracterís-
consecuencias de las lesiones desarrollando capacidades compensato- ticas personales sea considerado de riesgo.
rias de las mismas. Prevención terciaria y rehabilitación, por tanto, son
coincidentes. Las pruebas de cribado que se utilizan en la detección precoz de una
enfermedad son generalmente muy sensibles porque interesa detectar
Prevención primaria todos los casos posibles. Esto implica que darán muchos falsos positivos
y que posteriormente estos sujetos tendrán que someterse a una prue-
La prevención primaria, desde una perspectiva sólo patogénica, ha ba más específica, con el fin de confirmar el diagnóstico. Para la reali-
sido definida como el conjunto de actividades destinadas a conseguir zación de pruebas de cribado, deben cumplirse una serie de requisitos
que la enfermedad no se produzca, pero desde una vertiente más am- que se muestran en la Tabla 2.
plia, saludable, también incluye las actividades que buscan el desarro-
llo de las potencialidades físicas, psíquicas y sociales en individuos y
comunidades. ∙∙ Enfermedades de alta prevalencia en la comunidad o con graves
consecuencias para el individuo
∙∙ Que la reducción de la morbimortalidad sea alta, si el tratamiento se
La prevención primaria incluye aquel conjunto de medidas encamina- produce en el periodo presintomático
das a disminuir la incidencia de una determinada condición. Actúan en ∙∙ Que la prueba sea válida según criterios de sensibilidad,
especificidad y valor predictivo
el periodo prepatogénico, es decir, antes de que la interacción entre los
∙∙ Que sea inocua
distintos factores y el individuo den lugar a la aparición de la enferme-
∙∙ Que la prueba sea aceptada
dad. Las medidas de prevención primaria pueden intervenir: ∙∙ Que sea fácil de realizar y de bajo coste para la población
•• Sobre el medio ambiente: saneamiento ambiental, higiene alimen- ∙∙ Que los recursos técnicos y humanos sean suficientes para llevarla a
cabo
taria, etc.
∙∙ Que exista compromiso de continuidad por parte de la
•• Sobre las personas: vacunas, quimioprofilaxis, quimioprevención, administración sanitaria
educación sanitaria, etc. (ENURM, 10-20).
Tabla 2. Requisitos para realizar una prueba de cribado

Las competencias de los profesionales de enfermería en el manteni-


miento y promoción de la salud y prevención de la enfermedad se in- Características de un proceso
cluyen en esta fase. o test diagnóstico

Prevención secundaria. Cribados La capacidad de un procedimiento diagnóstico para clasificar correc-


tamente a los individuos como sanos o enfermos se conoce como ca-
La prevención secundaria busca eliminar la enfermedad en sus primerí- pacidad discriminante, y está ligada a los conceptos de sensibilidad y
simas fases. Por ello se habla de lucha contra la prevalencia por cuanto especificidad diagnósticas.

19
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

La sensibilidad y especificidad se obtienen al EXPOSICIÓN Enfermedad

comparar los resultados (en una tabla 2x2) ob- + -


tenidos al realizar la prueba estudiada en una Positivo a (VP) b VPP = a/a + b
Prueba
muestra de individuos (sanos y enfermos) res- diagnóstica Negativo c d (VN) VPN = d/c + d
pecto a los obtenidos con una prueba diagnós-
S = a/a + c E = d/b + d
tica considerada de referencia, que nos indica si
la persona esta sana o enferma (Tabla 3). Tabla 3. Características de una prueba diagnóstica
•• Sensibilidad (S). Se refiere a la capacidad
de la prueba para identificar a los verdaderos enfermos (probabili- Aceptabilidad
dad de que un individuo enfermo tenga un test positivo). de un método diagnóstico
•• Especificidad (E). Se refiere a la capacidad de la prueba para iden-
tificar a los sanos (probabilidad de que un individuo sano tenga un Para realizar una prueba de cribado, deben cumplirse una serie de requi-
test negativo). sitos ya comentados anteriormente.

La sensibilidad y especificidad son características interrelacionadas. Cuan- Coeficiente Kappa


do se analizan conjuntamente ambas características se alcanza un punto
en el que se tiene la máxima sensibilidad y la máxima especificidad. A partir Pueden existir, y de hecho existen, pruebas diagnósticas diferentes, para
de ahí, al intentar aumentar una descenderá el valor de la otra (el aumento diagnosticar la misma patología. El ideal es que ambas pruebas coinci-
de la sensibilidad produce la disminución de la especificidad y viceversa). dieran en el 100% de los casos, al afirmar que una persona está enferma,
o no lo está, pero esto no ocurre. La prueba que mide la concordancia
Relación de prevalencia. Valores predictivos en el diagnóstico (siempre que una variable sea cualitativa de dos o más
categorías), no debida al azar, entre dos pruebas de diagnóstico o de
La sensibilidad y la especificidad son características propias de la prueba cribado, es el coeficiente de Kappa.
diagnóstica, pero no informan sobre la probabilidad de que un individuo
con un resultado positivo o negativo esté realmente enfermo o sano. (% de acuerdo observado) – (% de acuerdo esperado sólo por azar)
Este aspecto va ligado al concepto del valor predictivo. El valor predictivo
positivo (VPP) de una prueba diagnóstica indica la probabilidad de que Kappa = 100 % – (% de acuerdo esperado sólo por azar)
ante un resultado positivo el individuo tenga la enfermedad (proporción
de verdaderos positivos entre aquéllos que han sido identificados como Este coeficiente expresa la extensión en la cual el acuerdo observado
positivos por el test). El valor predictivo negativo (VPN) de una prueba supera al que sería de esperar sólo por azar (numerador) respecto al
diagnóstica indica la probabilidad de que ante un resultado negativo el acuerdo máximo de ambas pruebas (es decir, el 100% de acuerdo me-
individuo esté realmente sano. El cálculo de los valores predictivos de la nos el que se debe al azar).
prueba diagnóstica se realiza a partir de la sensibilidad, la especificidad y la
prevalencia de la enfermedad, mediante el teorema de Bayes. En las variables cuantitativas la medida del acuerdo se obtiene a través
del coeficiente de correlación intraclase.
De estos dos valores predictivos, el que realmente interesa es el VPP, y
éste está relacionado con la prevalencia de la enfermedad. Cuanto más Prevención terciaria
alta es la prevalencia, mayor es el valor predictivo positivo de la prueba
diagnóstica, independientemente de que su sensibilidad sea muy ele- La prevención terciaria busca actuar sobre el ex-enfermo, revitali-
vada. Por tanto, un programa de cribado es más productivo y eficiente si zando las capacidades residuales del mismo, por ello es esencial-
se dirige a una población diana con un riesgo elevado. Estudiar en toda mente la actitud, la intención, de devolverle a la sociedad con el
la población una enfermedad relativamente infrecuente puede ser un máximo de sus capacidades. Operativamente se identifica con la
desperdicio de los recursos económicos de la comunidad, por tanto se rehabilitación.
deberá identificar subgrupos con riesgo elevado y realizar un estudio de
cribado directamente en ese grupo, que además suele estar más moti- Estas medidas intentan limitar la incapacidad y facilitar la rehabilitación.
vado a participar en el programa y es más probable que ponga en prác- Entre ellas se puede incluir el ejercicio precoz en un IAM, el abandono
tica la acción recomendada si los resultados del cribado son positivos. del hábito tabáquico en un sujeto con EPOC, etc.

20
Salud pública 03
3.2. Fuentes de información residencia habitual en un país”) e individualizada, que recoge, mediante

en epidemiología un cuestionario, información sobre diversos aspectos demográficos de


todos los residentes, referida a un momento concreto del tiempo (mo-
mento censal).
Una de las funciones de la epidemiología es la obtención de informa-
ción con el fin de conocer cuáles son las necesidades de salud de la Los índices demográficos son números que de alguna forma resumen
población extractadas de los estudios demográficos. las características de una población con respecto a una o más variables.
•• Demografía: definida por la ONU como la ciencia que estudia las Entre las variables más utilizadas en demografía estática figuran la edad
poblaciones humanas, su estructura, su dimensión, su evolución y el sexo, que se expresan en forma de tablas, porcentajes. Hay varios
y sus características generales, principalmente desde su vertiente tipos de índices:
cuantitativa. •• Índices de composición por edad: basados en dividir la población
en grandes subgrupos de edad, comparando el volumen de sujetos
Dos dimensiones preocupan a la demografía, la estructura y la diná- incluidos en cada subgrupo. Hay muchos subgrupos, por ejemplo,
mica, en otras palabras, su composición en un momento concreto los índices de dependencia:
y su evolución en el tiempo. La estructura trata de estudiar los indi-
viduos que forman una población y sus características tales como
edad, sexo, nivel de instrucción, actividad económica, lugar de re-
sidencia, es decir, las características epidemiológicas de la persona.
La dinámica se interesa por la evolución a lo largo del tiempo y los
mecanismos que la explican. Por tanto se diferencia:
-- Demografía estática: estudio de la dimensión y estructura de
las poblaciones humanas en un momento determinado del Otra forma de expresión gráfica de la edad es el índice de Sundbarg,
tiempo. que permite clasificar a la población en población progresiva, esta-
-- Demografía dinámica: estudio de los cambios que se operan, cionaria y regresiva.
a lo largo del tiempo, en la dimensión y estructura de las pobla- •• Índices de composición por sexo: el más empleado es la razón de
ciones humanas, y de las razones de dichos cambios. Las fuen- masculinidad (varones/mujeres).
tes de datos demográficos son tres: censo, padrón (estructura) •• Índices de actividad económica: entre ellos se encuentran: tasa
y registro civil (dinámica): los países con cierta organización es- de actividad: porcentaje que representa la población activa (in-
tatal registran los acontecimientos vitales, nacimientos y defun- dividuos de 16 o más años que en un periodo de referencia dado
ciones, además de los matrimonios y divorcios, permite tener al suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios
día también los cambios de residencia. económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incor-
porarse a dicha producción) con respecto al total de la población
Demografía estática con edad igual o superior a 16 años. Otro índice muy utilizado es la
tasa de paro: porcentaje que representa la población parada sobre
Estudia a la población en un momento determinado, según el número la población activa.
de personas que la forman (tamaño o volumen), por su composición
según variables biológicas o sociales (estructura de la población por Todos esos índices pueden representarse en forma gráfica. La gráfica
edad, sexo, estado civil, nivel sociocultural, etc.) y por el asentamiento más empleada son las pirámides de población, que permiten la repre-
geográfico. Las fuentes de la demografía estática son el censo, que tiene sentación de la estructura de la población por edad y sexo a la vez. Bási-
carácter estatal, y el padrón municipal. camente, las pirámides de población pueden adoptar tres formas:
•• Pagoda: con base ancha, porque la natalidad es muy elevada, y dismi-
Un censo es el proceso de reunir, resumir, analizar y publicar los datos nución rápida hacia el vértice (poca población anciana). Este tipo de
demográficos, económicos y sociales de un país o territorio delimitado, pirámide es la que presentan los países subdesarrollados o en vías de
correspondientes a un periodo dado. El censo es universal, individuali- desarrollo. Con alta natalidad y alta mortalidad (bajo nivel sanitario).
zado, familiar, obligatorio, secreto y simultáneo, y sólo tiene valor conta- •• Campana: presenta una base intermedia con disminución lenta ha-
ble o estadístico. El censo de población es una encuesta exhaustiva (para cia el vértice. Se trata de poblaciones estacionarias y que comienzan
todos los residentes: “personas físicas que en el momento censal tienen su a envejecer.

21
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Bulbo o hucha: es de base estrecha, se ensancha progresivamente son las encuestas de población activa, que incluyen las encuestas de
hacia el centro y disminuye lentamente hacia el vértice. Corresponde migraciones, o las encuestas de fecundidad.
a poblaciones muy envejecidas. Se trata de poblaciones regresivas.
Estos indicadores se expresan en forma de tasas. Esas tasas anuales por
Demografía dinámica cada 1.000 habitantes, se obtienen presentando sus resultados, divi-
diéndolos por la población media y multiplicándolos por 1.000:
El estudio de la demografía dinámica es básico para la planificación y •• Tasa de crecimiento natural o vegetativo de la población: está
programación sanitaria, porque permite hacer proyecciones para el fu- determinado por la diferencia entre los nacimientos y las defuncio-
turo y establecer prioridades en las acciones de salud pública. Se puede nes.
comparar la población con una balanza, balanza demográfica, en uno •• Tasa de crecimiento o saldo demográfico: estará determinado
de cuyos platillos están las entradas a la población, nacimientos e in- por la diferencia entre las entradas totales y las salidas totales es de-
migraciones, y en la otra las salidas, defunciones y emigraciones. Para el cir: nacimientos – muertes + inmigraciones – emigraciones.
estudio demográfico de la población, se divide a ésta en: •• Tasa de crecimiento o saldo migratorio: es la diferencia entre
•• Población de hecho: es la población presente realmente en el te- inmigraciones y emigraciones. La capacidad de crecimiento natu-
rritorio considerado. Está conformada por los residentes presentes ral de la población está determinada por la fecundidad que expre-
y los transeúntes. sa la relación entre nacidos vivos y mujeres en edad de procrear
•• Población de derecho: formada por los residentes presentes y resi- (de 15 a 45 o 15 a 49 en algunos textos). Más específica es la tasa
dentes ausentes. Al estudiar los cambios que se producen en las po- bruta de reproducción que expresa el número medio de niñas
blaciones a lo largo del tiempo, es decir, en función de la natalidad (y que nacerían de un grupo de 1.000 mujeres en edad de procrear,
fecundidad), la mortalidad y los movimientos migratorios, se puede supuesto que sobrevivieran hasta los 50 años, y las actuales tasas
calcular el crecimiento natural de una población, estableciendo la de fecundidad.
diferencia entre nacimientos y defunciones con respecto a la pobla-
ción total en el periodo de estudio y multiplicado por 1.000.
P R E G U N T A S
Se realizan encuestas parciales sobre muestras representativas de la po- ENURM 2010: 20

blación, para obtener información sobre aspectos específicos. Ejemplos


ENURM

22
04 Indicadores
Salud pública

demográficos de salud
Según Last, un indicador de salud es una variable susceptible de ser -- Contaminación y polución.
medida directamente que refleja el estado de salud de las personas que -- Condiciones de la vivienda, trabajo, alimentos, etc.
componen una comunidad. Según la OMS, las propiedades de un buen
indicador de salud son: fácil disponibilidad, cobertura amplia de pobla- •• Actividades y servicios de salud:
ción, buena calidad de los datos, universalidad, cálculo fácil, aceptable, -- Gastos por habitante y año.
fiable, específico, sensible y con validez. Una clasificación operativa de -- Camas por habitante.
los indicadores distingue entre: -- Médicos y otro personal por habitante.
•• Indicadores referentes al estado de salud de las personas. -- % de partos en hospital.
•• Indicadores de las condiciones del medio ambiente. -- % de niños vacunados.
•• Indicadores de actividades y servicios de salud.
•• Indicadores socioeconómicos:
Las informaciones contextuales (sociodemográficas, medioambientales -- Renta nacional y distribución.
y socioeconómicas) definen la orientación del proceso de análisis de la -- Relación entre salarios y coste de la vida.
situación de salud. -- Indicadores de analfabetismo.
-- % de población activa y en paro.
Los indicadores demográficos orientan sobre los factores que condicio- -- Consumo total de calorías por habitante.
nan la salud de una comunidad. La medición del estado de salud se -- Distribución de los activos por actividad.
realiza valorando la información existente y pertinente con respecto a: -- Absentismo.
•• Estado de salud de las personas y de los grupos de población: -- Inflación.
-- Expectativa de vida al nacer.
-- Tasas de mortalidad, general y específicas por sexos, edades, cla- Todo ello nos dará una idea, siempre indirecta, de cómo se encuentra en
ses sociales, categorías profesionales, causas, etc. una comunidad determinada.
-- Mortalidad proporcional. Indicador de Swaroop o % de muertes
de mayores de 50 años sobre el total de muertos.
-- Tasa de mortalidad infantil total, temprana y tardía. 4.1. Indicadores de natalidad
--
--
Exámenes de capacidad fisiológica.
Morbilidad por enfermedades infecciosas y otras de registro
y de fecundidad
obligatorio.
Los índices más utilizados son:
•• Condiciones del medio que puedan influir en la salud: •• Tasa de Natalidad (TN):
-- Calidad ecológica del ambiente.
-- % de población con agua potable.
-- Cantidad y calidad del agua.
-- % de población con alcantarillado. •• Tasas de fecundidad: se cuantifica el número de nacidos vivos en un
-- Consumo de leche y productos lácteos. periodo en relación a la población que puede tenerlos: mujeres en edad
-- Tasa de accidentes por población. fértil –15 a 49 años– (ENURM, 18-46). Se emplean diversos indicadores:

23
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

-- Tasa Global de Fecundidad (TGF): fórmula del manual. -- Índice de Swaroop-Uemura (IS). Se utiliza para evitar fenóme-
-- Tasas Especificas de Fecundidad por grupos de edad (TEFx): nos de confusión en las poblaciones y expresa la proporción de
personas fallecidas con 50 años o más. A medida que el IS au-
TEFx = (n.º nacidos vivos de madres con una edad x/población menta, las defunciones ocurren a mayor edad y se relaciona con
de mujeres con edad x a mitad del año) x 1.000 una mayor evolución del país y con el nivel de desarrollo de un
país. En general, IS > 80 se asocia a países desarrollados. Es uno
de los mejores indicadores de la calidad de vida.

•• Índice Sintético de Fecundidad (ISF): o indicador coyuntural de


fecundidad promedio de hijos que cada mujer tiene o dejaría en el
mundo al cumplir los 50 años, en el transcurso de su vida fértil. El ISF •• Esperanza de vida. Se calcula mediante la tabla de vida. Se utiliza
es el indicador más utilizado para estudiar la evolución de los naci- esencialmente en salud pública para medir la mortalidad y la super-
mientos en una población, así como la capacidad de dicha población vivencia, pero también en estudios demográficos, actuariales u otros,
para reemplazar sus efectivos. Hay recambio generacional en países para estudiar la longevidad, la fertilidad, las migraciones, el crecimiento
desarrollados a partir de 2,1 en el índice sintético de fecundidad. de la población y para calcular proyecciones de población y los años
de vida sin discapacidad. Resume la experiencia de mortalidad de una
La natalidad es un indicador del nivel de salud de una población. Éste población. Informa sobre el promedio de años que le quedan por vivir
se debe estudiar siempre junto con la tasa de fecundidad (población a una persona, suponiendo que no varíen las condiciones. La tabla de
femenina fértil en la población) y con especial interés en las tasas de vida puede calcularse para el total de la población o para un subgrupo
mortalidad infantiles. Si la tasa de natalidad es elevada y la mortalidad es de población específico (p. ej.: mujeres-hombres, o hispanos-asiáticos).
elevada, el país será subdesarrollado o estará en vías de desarrollo. Paí- En su forma más sencilla, se genera a partir de las tasas de mortalidad
ses con tasas bajas de natalidad y muy bajas tasas de mortalidad infantil específicas por edad y los valores resultantes se usan para medir la mor-
nos indican países con un alto nivel socioeconómico. Actualmente las talidad, la supervivencia y la esperanza de vida, siendo éste último el
tasas de natalidad en Europa están aumentando, siendo muy bajas las indicador proveniente de la tabla más utilizado. Así, las curvas de su-
tasas de mortalidad infantil. pervivencia por lo general se producen usando “el método del límite
de producto de Kaplan-Meier. El método Kaplan-Meier calcula la super-
vivencia cada vez que un paciente muere. Da proporciones exactas de
4.2. Indicadores de mortalidad supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia precisos.
•• Mortalidad Infantil (MI):
-- Tasa de Mortalidad Infantil (TMI): según la OMS, es el mejor in-
Entre los principales registros que recogen datos de mortalidad se en- dicador del nivel sanitario de un país y permite comparaciones
cuentran: entre países al ser una tasa especifica (ENURM, 13-39; 08-51).
•• Movimiento natural de la población: registro de nacimientos, defun-
ciones y matrimonios publicado por el INE.
•• Estadística de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
•• Registro de accidentes de tráfico. -- Tasa de Mortalidad Neonatal (TMN): las principales causas de
esta mortalidad son los trastornos congénitos y los relacionados
Los indicadores de mortalidad utilizados en la actualidad son: con el parto.
•• Tasa Bruta o Cruda de Mortalidad general (TBM). Es un indicador
de la pérdida por muertes de una población. No permite la compa-
ración entre poblaciones.
Esta tasa de mortalidad neonatal se puede dividir en:
ʯʯ Mortalidad neonatal precoz: en el numerador sólo se in-
cluyen los fallecidos hasta el 7º día de vida.
•• Tasas e índices estandarizados de mortalidad. Corresponde a ʯʯ Mortalidad neonatal tardía: el numerador sólo incluye los
tasas de mortalidad específicas por edad, sexo y causa de muerte. fallecidos entre el 7.º y el 28.º día de vida.

24
Salud pública 04
-- Tasa de mortalidad prenatal: en el numerador se incluyen •• Tasa de Mortalidad Proporcional por Causa (TMPC).
todos los fetos viables con un peso > 1.000 g que fallecen
antes del parto (siendo el denominador el mismo que en la
TMI).
-- Tasa de mortalidad intranatal: en el numerador se recoge el •• Tasa de letalidad.
número de niños que fallecen durante el parto (siendo el deno-
minador el mismo que en la TMI).
-- Tasa de mortalidad posneonatal (MPNN). Las principales
causas son las infecciones, trastornos nutricionales y los acci-
dentes.
4.3. Indicadores de morbilidad
-- Tasa de mortalidad perinatal: constituye la suma de la TM
prenatal, intranatal y neonatal precoz. Se define la morbilidad como el número de procesos mórbidos en un
colectivo en un año, con respecto a la población total y multiplicado
por 10.000.
1. Enfermedades de declaración obligatoria. Las enfermedades de
•• Mortalidad materna. Número de mujeres fallecidas durante el declaración obligatoria (EDO) corresponden a un grupo de enfer-
embarazo, parto o durante los 42 días posteriores al parto, perio- medades infecciosas cuya aparición debe ser comunicada. La finali-
do llamado puerperio (por causas obstétricas y complicaciones dad que se persigue con esta actuación es:
durante la gestación debidas a enfermedades preexistentes) en -- Conocer las características epidemiológicas de las enfermedades.
relación con el total de RN vivos del año (por 10.000) (ENURM, -- Instaurar medidas de control y evaluar la eficacia de las mismas.
13-42). -- Instrumento de vigilancia epidemiológica.
•• Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP). Indica la mortalidad
prematura. Representa la suma de años que el conjunto de la pobla- El principal problema es la subnotificación. La validez aceptable en
ción deja de vivir (número de años de vida que se pierden en cada las enfermedades graves (por ejemplo: rabia, difteria) y cuestionable
fallecimiento), en relación a un límite establecido arbitrariamente. El en los procesos banales (infecciones respiratorias agudas, etc.).
problema es llegar a un consenso para el límite de edad (según la 2. Encuesta de morbilidad hospitalaria. Corresponde a los diagnós-
OMS, 65 años). ticos de alta hospitalaria según: edad, sexo, diagnóstico definitivo
•• Esperanza de Vida Sin Incapacidad (EVSI). Representa el tiempo (en el momento del alta hospitalaria), estado civil, estancia media,
que, en promedio, se espera que una persona pueda vivir libre de lugar de residencia.
incapacidad, si las condiciones no cambian. Es el número medio 3. Registros de cáncer. Los registros de cáncer corresponden a los ca-
de años que va a vivir cada miembro de una generación, desde su sos de cáncer que se producen en una población determinada. Por
nacimiento (esperanza de vida al nacer), o desde el momento en otro lado, los registros de tumores incluyen además los tumores be-
que cumple una edad x (esperanza de vida a la edad x). Supone la nignos, preneoplásicos. Existen diversos tipos de registros de tumores:
primera aproximación a un indicador de salud positivo. Utiliza da- -- Base poblacional (útiles para epidemiología descriptiva en la
tos de prevalencia de incapacidad por edades. Se utiliza en países población, programas de detección precoz, etc.).
desarrollados Conviene recordar también y no confundirlo con el -- Hospitalarios (sirven para evaluar la calidad asistencial, elabo-
concepto de Esperanza de vida (EV). ración de los índices de supervivencia a los 5 años).
•• Extensión y gravedad del problema. Es un concepto que relacio- -- Registros monográficos para tumores muy concretos (pue-
na el número de años de vida perdida con el número de años de den ser en función de la edad, localización).
calidad de vida perdidos; se utiliza para cuantificar la carga social de
una enfermedad. 4. Encuesta de salud. La encuesta de salud es un proceso de recogida
•• Tasa de Mortalidad Específica por Causa (TMEC). de información sociosanitaria que sirve para correlacionar la morbilidad
percibida (subjetiva) y el grado de utilización de los servicios sanitarios.
5. Otras fuentes de información para la morbilidad son los registros
de: enfermedades crónicas (diabetes mellitus, tuberculosis, SIDA, et-

25
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

cétera), de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de P R E G U N T A S ENURM 2018: 46


accidentes de tráfico, información recogida a partir de exámenes de ENURM 2013: 39, 42

salud (revisiones militares, escolares, laborales).


ENURM ENURM 2008: 51

26
05 Factores asociados
Salud pública

a la enfermedad
5.1. Ecología En un ecosistema existen siempre una serie de niveles de alimenta-
ción o niveles tróficos: productores primarios o autótrofos (plantas
verdes), consumidores primarios (herbívoros), consumidores secun-
Es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente darios (carnívoros de primer, segundo y tercer orden), recuperadores
(Gerald G. Marten). El medio ambiente, en la ecología humana, se perci- (necrófagos) y descomponedores o degradadores (bacterias y hongos
be como un ecosistema. Un ecosistema es todo lo que existe en un área del suelo).
determinada (aire, suelo, agua, los organismos vivos y las estructuras físi-
cas, incluyendo todo lo construido por el ser humano). La etología es la rama de la biología que estudia el comportamiento
de los animales y los mecanismos que lo determinan. La asociación
Las porciones vivas de un ecosistema (los microorganismos, las plantas y entre los organismos que constituyen la comunidad puede ser de va-
los animales [incluyendo a los seres humanos]) son su comunidad bioló- rios tipos:
gica. •• Simbiosis: estado de interdependencia fisiológica equilibrada en-
tre dos o más organismos de diferentes especies, en el cual no se
La ecología humana es el estudio del desarrollo y organización de producen mecanismos de reacción defensiva, puesto que realizan
las relaciones funcionales de la comunidad humana en el proceso de demandas distintas al medio.
adaptación al medio natural. El hombre forma parte del ecosistema. Un •• Comensalismo: asociación entre dos o más especies, predominan-
ecosistema está formado por un biotopo (características físicas y am- do la necesidad alimentaria.
bientales del espacio) y una biocenosis o comunidad biótica (conjunto •• Depredación.
de organismos que ocupan un territorio definido y están condicionados •• Dependencia.
mutuamente). •• Oportunismo.

La ecología social se caracteriza, en primer lugar, por ser una disciplina


intermedia entre la ecología y la sociología. Se puede definir como 5.2. Atmósfera:
la disciplina que estudia la relación de los modos de vida, de la dis-
tribución espacial y de la organización y cambio de una comunidad
contaminación atmosférica
social con el medio ambiente en que se desenvuelve. El sistema social
es un concepto central en la ecología humana porque las activida- La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra y está formada
des humanas que ejercen algún impacto sobre los ecosistemas están por diferentes estratos: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera.
fuertemente influenciadas por la sociedad en que viven esas perso- La composición del aire a nivel del mar es: nitrógeno (78%), oxígeno
nas. Al igual que los ecosistemas, los sistemas sociales pueden tener (21%), argón (0,9%) y dióxido de carbono CO2 (0,033%).
cualquier escala (desde una familia hasta la totalidad de la población
humana en el planeta). Se define la contaminación atmosférica como la presencia de sustancias
químicas extrañas en el aire, o bien un aumento de las concentraciones
La mayoría de la población mundial reside en núcleos urbanos, una pla- de los llamados gases fijos. Los contaminantes atmosféricos pueden es-
nificación ideal de las ciudades debe tender a la mezcla de los diferentes tar en forma gaseosa o de partículas. La mayor fuente de contaminación
grupos, estratos sociales y minorías étnicas. es el transporte, seguido de las actividades industriales.

27
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Las fuentes de contaminación pueden ser naturales (erupciones volcá- tes estarán influidas por las distintas fuentes de provisión y las caracte-
nicas, incendios, fermentación anaerobia, etc.) o artificiales (transporte e rísticas físicas y químicas que pueden presentar las aguas captadas en
industria, incineración de residuos, etc.). esas fuentes. Los componentes de un sistema de abastecimiento, son:
•• Fuentes de abastecimiento: aljibes, ríos, lagos, pozos.
Los tipos de contaminantes pueden ser: •• Captaciones: obras de captación o de toma.
•• Compuestos gaseosos: •• Conducciones desde origen/obras de conducción: desde la toma
-- Óxidos de azufre y partículas: se utiliza como indicador de hasta la planta de tratamiento, o desde la planta hasta la ciudad para
contaminación atmosférica, se produce en la combustión de su distribución.
motores y su presencia en la atmósfera en concentraciones ele- •• Tratamiento/planta de tratamiento.
vadas provoca un aumento de la mortalidad y empeoramiento •• Almacenamiento: en depósitos.
de las enfermedades respiratorias. •• Distribución: obras de distribución y conducción finales desde los
-- Monóxido de carbono: es el contaminante más abundante depósitos hasta el punto final de consumo.
de la capa inferior de la atmósfera; proviene de la actividad in-
dustrial, siendo letal en dosis altas, en las concentraciones en Entre las características que se evalúan en las aguas potables, se en-
las que se encuentra como contaminante atmosférico, provoca cuentran:
exacerbación de la angina de pecho y disminución de la vigi- •• Características organolépticas: color, turbidez, olor y gusto.
lancia. •• Características fisicoquímicas: temperatura, mineralización, conduc-
-- Óxidos de nitrógeno: favorece el desarrollo de enfermedades tibilidad, oxigenación.
respiratorias. •• Características microbiológicas: presencia de patógenos colerifor-
-- Hidrocarburos y oxidantes fotoquímicos: su presencia pro- mes, bacterias aerobias, clostridios, estreptococos fecales.
voca un aumento de los procesos asmáticos, la irritación ocular •• Características tóxicas e indeseables.
y disminución del rendimiento físico. •• Características radiactivas.
•• Contenido en oligoelementos y micronutrientes.
•• Partículas: polvo, humos, cenizas.
Tratamiento o depuración
Agua de los residuos líquidos

Para hablar del agua y sobre su uso conviene recordar inicialmente el ciclo Los procedimientos desarrollados para la depuración del agua en
hidrológico del agua y la forma en que se encuentra en la naturaleza, de las estaciones depuradoras de los sistemas de abastecimiento van a
manera que permita establecer las distintas fuentes de provisión de agua: depender del tipo de agua a tratar. Básicamente se podrían clasificar
•• Aguas meteóricas. en:
•• Aguas superficiales. •• Desbaste y tamización (mecánicos): son procesos cuyo objetivo
•• Aguas subálveas. consiste en la filtración del agua para eliminar los materiales que por
•• Aguas subterráneas. su tamaño y naturaleza podrían crear problemas para posteriores
tratamientos.
Las aguas provenientes de fuentes subterráneas profundas y de galerías -- El desbaste elimina materiales de mayores dimensiones y em-
filtrantes no necesitan ningún procedimiento de purificación, siempre plea rejas con separación de 8-10 cm (desbaste grueso) o 25-40
que el agua sea química y microbiológicamente apropiada. En estos mm (desbaste fino).
casos sólo se recomienda el tratamiento con cloro para resguardarlas -- La tamización consiste en hacer pasar el agua por mallas de 1-5
de cualquier contaminación accidental en la red de distribución. En mm, pudiendo, por tanto, eliminar materiales más pequeños.
cambio, las aguas provenientes de fuentes superficiales no presentan
condiciones físicas ni microbiológicas adecuadas. Por tanto, es necesa- •• Aireación: persigue la oxidación del hierro y manganeso, así como
rio proceder a su corrección antes de su consumo. la eliminación del sulfuro de hidrógeno y anhídrido carbónico con-
tenidos en el agua.
Los componentes de un sistema de abastecimiento de agua guardan •• Sedimentacion-flotacion (físicos): con estos dos procedimientos
relación con los procesos de potabilización necesarios a realizar al agua se persigue la separación de las partículas más densas del agua de
antes de la entrega al consumo. Las características de esos componen- las menos densas al disminuir la velocidad de circulación, que ori-

28
Salud pública 05
gina el depósito de la materia más densa en el fondo, mientras la Residuos y contaminación del suelo
menos densa permanece flotando en la superficie.
•• Coagulacion-floculacion (químicos): ambos procesos eliminan Residuo es cualquier sustancia u objeto del cual se desprende su poseedor
más del 80% de los sólidos en suspensión. o tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones nacio-
-- La coagulación es un proceso que consiste en añadir productos nales en vigor. Por tanto, residuo es todo material resultante de un proceso
químicos, tales como el sulfato del aluminio o el cloruro férrico, a de fabricación, utilización, transformación, consumo o limpieza, destinado
las aguas residuales. Esto altera las características superficiales de a su abandono por parte del productor o propietario. Cuando su acumu-
los sólidos en suspensión, de modo que se adhieren a los otros y lación en el suelo sobrepasa la capacidad de éste para eliminarlos, se
precipitan. habla de contaminación del suelo. La presencia de microorganismos
-- La floculación provoca la aglutinación de los sólidos en suspen- patógenos en estos residuos puede ser perjudicial, bien por contacto
sión. directo o por incorporación a la cadena alimentaria. Las enfermedades
que pueden producir son: helmintiasis, anquilostomiasis, salmonelosis,
•• Ablandamiento del agua (químico): es un procedimiento que carbunco, leptospirosis, tétanos, micosis oportunistas, toxoplasmosis.
consiste en la eliminación de sales de calcio y magnesio, que le
confieren al agua la mayor parte de su dureza, evitando las incrus- Clasificación y tratamiento
taciones en calderas y disminuyendo el uso de detergentes. El de los residuos sólidos
ablandamiento de las aguas se consigue básicamente utilizando
sosa (carbonato sódico) y cal (hidróxido cálcico), que consiguen Los residuos sólidos se pueden clasificar según su naturaleza, lugar de
la eliminación de calcio y magnesio, transformándolos en com- producción u origen en:
puestos insolubles, que pueden ser separados por filtración, de- •• Residuos sólidos urbanos. Constituyen el 10% y se pueden clasifi-
cantación, etc. car atendiendo al lugar de producción en:
•• Desinfección del agua: a través de diferentes procedimientos, en- -- Domiciliarios.
tre los que se incluyen: -- Comerciales.
-- Procedimientos mecánicos (filtración). Es eficaz para eliminar -- Municipales.
bacterias cuando el diámetro del poro es menor a 1 micra. -- Sanitarios.
-- Procedimientos físicos (su uso queda limitado por el elevado cos- -- De pequeñas industrias.
te):
ʯʯ Calor. La gestión de los residuos sólidos urbanos incluye diversos aspectos
ʯʯ Ultrasonidos. básicos para la protección del medio ambiente tales como:
ʯʯ Radiaciones ultravioleta. -- Prerrecogida, que corresponde al almacenamiento doméstico
ʯʯ Radiaciones ionizantes. y colectivo.
-- Recogida y transporte, mediante la utilización de vehículos re-
-- Procedimientos químicos: colectores compresores en los municipios y el posterior almace-
ʯʯ Iones metálicos (cobre, mercurio, plata). namiento temporal en las plantas de tratamiento o estaciones
ʯʯ Agentes tensoactivos: son caros y producen sabores desa- de transferencia en las que se procede al tratamiento. Se calcula
gradables (detergentes catiónicos). que la recogida y transporte de los residuos suponen el 75% del
∙∙ Agentes oxidantes: coste total del proceso.
∙∙ Bromo: utilización en piscinas. No apto para aguas de -- Tratamiento de dichos residuos sólidos urbanos encaminado a
consumo. la eliminación de los recursos contenidos en ellos. Para ello se
∙∙ Yodo: no apto para aguas de consumo. utilizarán procedimientos de eliminación de vertido controlado:
∙∙ Ozono: elevado coste. incineración sin recuperación de energía y de aprovechamiento,
∙∙ Cloro: su poder de desinfección radica en su capacidad incineración con recuperación de energía, producción de ferti-
de oxigenación. lizantes (compost [que consiste en la formación de un humus
∙∙ Cloramidas: obtenidos a partir del cloro y amonio. Prác- artificial que procede de la degradación o transformación bio-
ticamente no se utilizan. lógica, por microorganismos aeróbicos, de la materia orgánica
∙∙ Hipoclorito sódico (lejía) e hipoclorito cálcico (sólido). contenida en los residuos sólidos]), recuperación de materiales,
∙∙ Cloruro de cal (consistencia sólida). la pirólisis y la digestión anaeróbica.

29
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Los procedimientos de eliminación de vertido controlado son •• Clase I. Residuos generales


la manera más barata de eliminar residuos, pero depende de la Son los generados en actividades no específicamente sanitarias y
existencia de emplazamientos adecuados . Consisten en depo- que, por tanto, no presentan ningún riesgo significativo y no re-
sitar en lugares excavados sobre el terreno los residuos en capas quieren condiciones especiales en su gestión. Se incluyen en este
finas que se recubren diariamente con tierra para evitar moles- apartado los residuos similares a los domésticos como papel, cartón,
tias, riesgos sanitarios y medioambientales tales como: restos de cocina y comidas, de jardinería, oficinas y estancias ajenas
ʯʯ La contaminación del agua, en la que pueden producirse lí- a la actividad propiamente sanitaria. Se eliminan como residuos só-
quidos contaminados llamados lixiviados, al depositarse los lidos urbanos.
residuos sobre el terreno, con el riesgo de contaminar los •• Clase II. Residuos biosanitarios asimilables a urbanos
recursos de agua superficiales y profundos. Son los materiales y productos biológicos propios de la actividad sani-
ʯʯ Formación de gases. taria, así como los materiales en contacto con ellos y destinados a su
ʯʯ Ruidos. eliminación (filtros de diálisis, tubos, sondas, vendajes, gasas, guantes,
ʯʯ Olores. bolsas de orina, sangre y aspiración vacías, restos de curas, en gene-
ʯʯ Insectos y roedores. ral todo material en contacto con líquidos biológicos o en contac-
ʯʯ Desestructuración paisajística. to con los pacientes. Requieren condiciones especiales de gestión
únicamente en el interior de los centros sanitarios, y su eliminación
•• Residuos sólidos industriales. es como los de Clase I; se consideran residuos sólidos asimilables a
•• Residuos sólidos mineros. urbanos.
•• Residuos agrícolas y forestales. •• Clase III. Residuos biosanitarios especiales
Son los materiales y productos biológicos propios de la actividad
Residuos sanitarios sanitaria, así como los materiales en contacto con los anteriores y
destinados a su eliminación que, si se eliminaran directamente sin
Las diferentes normativas regulan la gestión de los residuos biosanita- tratamiento previo, supondrían un riesgo de infección significativo
rios y citotóxicos, dentro y fuera de los centros sanitarios, con el fin de para las personas laboralmente expuestas y/o para la salud pública
lograr dos objetivos fundamentales: en general.
•• Prevenir los riesgos para las personas directamente expuestas en la Se incluyen en esta clase:
segregación, manipulación, transporte, almacenamiento y elimina- -- Grupo 1: residuos de pacientes con infecciones altamente vi-
ción de los residuos. rulentas, erradicadas, importadas o de muy baja incidencia en
•• Prevenir los riesgos que para la salud pública y el medio ambiente el país (fiebres hemorrágicas víricas, herpes virus simiae, rabia,
puedan generar la gestión de los residuos biosanitarios. carbunco, muermo, mieloidosis, difteria, tularemia y viruela).
Aunque se definen, quedan excluidos del ámbito de actuación de -- Grupo 2: cualquier residuo contaminado con heces de pacien-
esos decretos, los siguientes tipos de residuos: tes afectados de cólera o disentería amebiana.
-- Cadáveres y restos humanos. -- Grupo 3: residuos contaminados con secreciones respiratorias
-- Residuos químicos. de pacientes afectados de tuberculosis o fiebre Q.
-- Residuos radiactivos, que se rigen por su normativa específica -- Grupo 4: filtros de diálisis de máquinas reservadas a pacientes
vigente en la actualidad. portadores de: hepatitis B, hepatitis C y virus de la inmunodefi-
ciencia humana.
Clasificación de los residuos sanitarios -- Grupo 5: residuos punzantes o cortantes, con independencia
de su origen.
Los residuos sanitarios pueden definirse como las sustancias o los obje- -- Grupo 6: cultivos de agentes infecciosos y material de desecho
tos generados en centros, servicios y establecimientos sanitarios de los en contacto con ellos: placas de Petri, hemocultivos, extractos
cuales sus poseedores o productores se desprenden o tienen la obliga- líquidos, caldos, etc., y reservas de agentes infecciosos.
ción de desprenderse. El riesgo asociado a los diferentes grupos de re- -- Grupo 7: residuos de animales infecciosos, cadáveres y partes
siduos no determina sólo su clasificación, sino que también condiciona del cuerpo de dichos animales, y residuos procedentes de los
las prácticas internas y externas de gestión que se exponen en los ca- lechos de estabulación de animales de experimentación que
pítulos siguientes. En términos generales, la mayoría de las normativas hayan sido inoculados con los agentes infecciosos responsables
autonómicas agrupan los residuos biosanitarios en: de las enfermedades citadas en los grupos 1, 2, 3 y 4.

30
Salud pública 05
-- Grupo 8: recipientes conteniendo más de 100 ml de líquidos Tipos de residuos-eliminación-segregación-
corporales y muestras de sangre o productos derivados, en can- uso de bolsas y contenedores
tidades superiores a 100 ml.
-- Grupo 9: cualquier resto anatómico humano reconocible como Los residuos sanitarios se van a dividir en:
tal (por ejemplo, placentas). •• Residuos sólidos:
-- De tipo I: son los urbanos.
•• Clase IV. Cadáveres y restos humanos -- De tipo II: son los residuos clínicos o biológicos.
Constituida por cadáveres y restos humanos de entidad suficien- -- De tipo III: residuos especiales, patológicos y/o infecciosos.
te, procedentes de abortos, mutilaciones y operaciones quirúrgi-
cas. •• Residuos líquidos.
•• Clase V. Residuos químicos •• Residuos citotóxicos.
Residuos caracterizados como peligrosos por su contaminación quími- •• Residuos radiactivos.
ca.
•• Clase VI. Residuos citotóxicos La correcta segregación de los residuos biosanitarios y su acumulación
Residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y en el envase adecuado es la clave principal para el cumplimiento de la
todo material que haya estado en contacto con ellos, que presen- normativa de residuos biosanitarios y citotóxicos. Los trabajadores, al fi-
tan riesgos carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos, tanto en nalizar cada una de sus actividades, eliminan los residuos generados en
el interior como en el exterior de los centros sanitarios. el envase adecuado. Todos los envases que contengan residuos, cual-
•• Clase VII. Residuos radiactivos quiera que sea su clase, deberán ir identificados con el lugar de proce-
Residuos contaminados por sustancias radiactivas; los residuos ge- dencia (unidad, servicio).
nerados en un centro sanitario se clasifican a su vez en dos grandes
clases: Residuos sólidos
-- Los que no tienen riesgo o inespecíficos, que se incluyen en
de clase I y II. •• Residuos sólidos. Tipo I
-- Los de riesgo o específicos, integrados en los de clases III-V- Son los residuos asimilables a urbanos, es decir, no son específi-
VI-VII. cos de la actividad hospitalaria y pueden ser tratados y eliminados
como cualquier residuo urbano. Se encuentran en este grupo: pe-
Desde el punto de vista del tipo de contaminación que presentan, los riódicos, flores, residuos culinarios, de jardinería, papeles, envases de
residuos generados en un centro sanitario pueden clasificarse en dos plástico, etc.
subclases: •• Recogida, depósito y transporte
•• Los de contaminación biológica: clases II y III. Este material se recogerá en bolsas de color negro de 69 galgas ho-
•• Los de contaminación química y/o radiactiva: clases V-VI-VII. Los re- mologadas que irán cerradas y metidas dentro de otras bolsas ne-
siduos de este grupo son: los especiales no incluidos en el grupo III gras de 200 galgas del tipo 6. Recogidas estas bolsas, se introducirán
y los citotóxicos, es decir: en contenedores de 120 a 240 litros, siempre cerrados e iguales a los
-- Los citotóxicos. de la recogida doméstica. Recogidos los residuos, se llevará a cabo
-- Los radiactivos. la limpieza y desinfección de la zona y los contenedores, utilizando
-- Restos de sustancias químicas. agua, jabón y lejía, para evitar la aparición de insectos, roedores y
-- Medicamentos. eliminar los olores. Se recomienda que se realicen estas actividades
-- Otros (pilas, fluorescentes, etc.). en horario de tarde y la desinsectación en horario nocturno.
-- Mobiliario en desuso y colchones. Permanece el menor tiempo
Hay que señalar que los centros sanitarios generan residuos sólidos posible en el recinto hospitalario.
y líquidos que pertenecen a algunos de los grupos mencionados an- La retirada de este material lo gestionara la dirección del centro,
tes. En el caso del grupo clase II, el hecho de que el residuo sea sólido colocando los colchones en bolsas y eliminándose como resi-
o líquido condiciona su tratamiento final, ya que está expresamente duos urbanos, después de contactar con los servicios de recogi-
prohibido gestionar residuos líquidos en bolsas del grupo II. Éstos pue- da de enseres del Ayuntamiento.
den verterse al desague o bien gestionarlos como residuos sólidos del -- Residuos alimenticios. En la cocina del hospital existirá un local
grupo clase III. que recogerá los residuos alimenticios producidos durante la jor-

31
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

nada de trabajo. Estarán claramente señalizados los circuitos de •• Tipos, recogida, depósito y transporte
material limpio y circuitos sucios para residuos. Esta cámara de Este tipo de residuos, a su vez se dividen en:
residuos, si es posible, estará refrigerada y señalizada para diferen- -- Residuos traumáticos. Son residuos cortantes y/o punzantes
ciarla de las cámaras de refrigeración de los alimentos. Y tendrá su que se insertarán en recipientes de un solo uso, con estructura
propia salida independiente y directa al exterior para trasladarlo rígida, e imperforables y biodegradables donde se introducirán
al depósito general. La limpieza y desinfección de esta zona se los residuos sin manipulación. Según la normativa, estos con-
realizará diariamente, utilizando agua, jabón y lejía (4:1). tenedores constarán de tapa y cuerpo con el pictograma BIO-
peligroso y su texto asociado y garantizarán la permeabilidad y
•• Residuos sólidos. Tipo II la estanqueidad interna y externa. Su volumen máximo será de
Son aquellos residuos que se producen como resultado de la acti- 2 litros. La tapa será de fácil apertura, y cuando el envase esté
vidad hospitalaria y que no están incluidos en los residuos tipo III. lleno en sus 2/3 partes, se cerrará herméticamente depositán-
Este tipo de residuos incluye: dolo en contenedores rígidos ya preparados para este tipo de
-- Textiles manchados con fluidos corporales (ropa de cama des- residuos sólidos traumáticos, que se cerrarán herméticamente
echable, fundas de colchones, empapadores). también.
-- Vendas, algodón usado, compresas, material de curas, apósito -- Residuos no traumáticos. Se introducirán en recipientes rígi-
y yesos. dos de polietileno de alta densidad para que garanticen la
-- Contenedores de suero y sangre vacíos. impermeabilidad interna y externa. Tendrán un cierre que per-
-- Bolsas de orina vacías, equipos de goteos, sondas, catéteres, etc. mita abrir y cerrar con comodidad, y cuando se llenen, que-
-- Material de un solo uso para recoger líquidos corporales. darán herméticamente cerrados con una simple presión. Su
-- Bolsas de sangre-plasma, viales de medicación, bolsas de colos- volumen será de 30 o 60 litros. Si se produce una pequeña
tomía. cantidad de residuo y no se realiza su vertido directo en los
-- Cartuchos de óxido de etileno para eliminación. recipientes, se utilizarán bolsas rojas con galga de 200/300, de
volumen max. 80 litros, tipo 1.2. cerradas, y se introducirán en
•• Recogida, depósito y transporte los recipientes rígidos.
Se recogerán en bolsas verdes, con galga de 69 homologada que Los residuos pertenecientes a la Clase III, Grupos 6, 7 y 9, se de-
se introducirán en bolsas de 200 galgas como mínimo, de 70 litros positarán en contenedores rígidos de 30 o 60 litros señalizados.
de capacidad/volumen, del tipo 6 y del mismo color. Estas bolsas se Hay hospitales que incineran o realizan esterilización por auto-
introducirán en contenedores de 120 a 240 litros con tapa de color clave de estos residuos; el producto que salga será eliminado
verde y de características similares a los de recogida domiciliaria. El como los urbanos.
contenedor permanecerá cerrado, y después de su evacuación, ten-
drá que ser desinfectado y limpiado a diario. Residuos líquidos
Las bolsas blancas de 100 galgas y 35 litros de capacidad, utilizadas
en procedimientos asistenciales, papeleras, etc., una vez cerradas, se Los residuos líquidos en altas concentraciones pueden alterar el medio
introducirán en bolsas verdes. ambiente, ya que se eliminan a través del alcantarillado. Si es necesario,
•• Residuos sólidos. Tipo III el residuo líquido se introducirá en recipientes impermeables y será de-
Corresponde a los residuos que pueden producir contagios o que positado en locales adecuados. Igualmente, los líquidos de clase II, si no
tienen capacidad potencial de toxicidad. A estos residuos se les lla- se vierten al alcantarillado, se pueden gestionar como residuos sólidos
ma residuos especiales. Este tipo de residuos incluyen: de clase III.
-- Los residuos procedentes de microbiología inmunología como •• Eliminación directamente a la red de alcantarillado
cultivos, material contaminado, restos de tejido humano, restos Si el residuo no es tóxico o peligroso. Por ejemplo: agua de duchas
de animales muertos. o de la limpieza.
-- Restos procedentes de quirófanos y paritorios como son: restos •• Residuos líquidos con tratamiento previo a su vertido oleoso,
humanos, órganos, sangre u otros fluidos corporales. colorantes, explosivos, corrosivos
-- Restos procedentes de anatomía patológica. -- Sólo se podrán verter al alcantarillado después de ser someti-
-- Equipo de diálisis de portadores crónicos. dos a un tratamiento previo basado en una dilución de agua
-- Residuos de pacientes sometidos a aislamiento. para neutralizar el pH. Son los aceites, grasas, residuos corro-
-- Contenedores vacíos con sangre. sivos.

32
Salud pública 05
-- En el caso de líquidos colorantes, la dilución de agua será 5 ve- •• Los mosquitos transmiten, entre otras enfermedades, la malaria, fi-
ces superior al contenido que va a ser tratado, antes de ser ver- lariasis, dengue, fiebre amarilla, fiebres hemorrágicas y leishmaniasis.
tido al alcantarillado. •• Las moscas transmiten la tripanosomiasis, onchocercosis.
-- En el caso de mezclas explosivas, los líquidos se diluirán en un volu- •• Otros vectores son piojos, chinches, pulgas, ácaros y garrapatas
men de agua doble al del contenido y luego ya se podrán eliminar.
-- Para líquidos corrosivos (ácidos o bases), se neutralizará su pH
hasta conseguir entre 2 y 12,5 y luego se podrán verter. 5.4. Radiaciones
-- En el caso de cianuros, sulfuros, etc., se modificará su pH entre
2 a 12,5.
-- Si son aceites, no superarán la concentración de 100 mg/l. Si Se consideran contaminantes de tipo físico. Los efectos de las radiacio-
lo supera, se introducirán en recipientes metálicos específicos nes al interaccionar con la materia son la excitación y/o la ionización de
para su posterior incineración. sus átomos.
•• Las radiaciones ionizantes pueden, de manera directa o indirecta,
•• Residuos líquidos de vertido prohibido ionizar el medio produciendo roturas en los enlaces electrónicos
Estos líquidos nunca deben ser vertidos a la red de alcantarillado. entre las moléculas.
Son los residuos radiactivos y los citostáticos, ya que en su composi- •• Los tipos de radiaciones ionizantes son las α (núcleos de helio), β
ción llevan componentes químicos carcinogénicos o mutagénicos. (electrones), γ y X (ondas electromagnéticas). De ellas, las tres prime-
Estos residuos estarán regulados por la Ley de Residuos Tóxicos. ras proceden del núcleo del átomo, por lo que se les llama nucleares.
•• Las fuentes de las radiaciones pueden ser naturales (rayos cósmicos)
Residuos citotóxicos y artificiales (aplicaciones médicas, energía, etc.).
•• La radiobiología es la ciencia que estudia los efectos que producen
Se depositarán en contenedor rígido de 30 o 60 litros, señalizados con el las radiaciones ionizantes sobre los seres vivos.
pictograma CITOTÓXICO y su texto asociado. •• Las radiaciones no ionizantes no producen ionizaciones al incidir
con la materia. Las más utilizadas son las radiaciones ultravioletas,
Residuos radiactivos los infrarrojos, las microondas y el láser.

Cuando el residuo viene de un material contaminado por radiación o


es materia radiactiva, se desecha por no ser utilizable. Su mayor peligro 5.5. Ruido
está en la radiación que emite.
•• Tratamiento de los residuos sanitarios específicos
-- Incineración. Se considera un contaminante de tipo físico.
-- Desinfección: •• La gama de sonidos que puede percibir el oído humano oscila entre
ʯʯ Autoclave: es el único sistema actual de desinfección cuya 15 y 20.000 Hz. Por debajo de 15 Hz, se llaman infrasonidos, y por
eficacia está totalmente probada. encima de 20.000 Hz, ultrasonidos.
ʯʯ Microondas: su eficacia no está aún lo suficientemente pro- •• Ruido es el conjunto de fenómenos vibratorios, generalmente en el
bada. aire, que son percibidos por el sistema auditivo del hombre provo-
ʯʯ Desinfección química: eficacia similar al microondas. cando malestar o rechazo.
•• La intensidad acústica expresada en decibelios (dB) es la cantidad
de energía que pasa por unidad de tiempo a través de la unidad de
5.3. Vectores superficie situada perpendicularmente a la dirección de propaga-
ción de la onda sonora.
•• Frecuencia es el número de oscilaciones por unidad de tiempo. Se
Los vectores son portadores de agentes patógenos responsables de en- mide en hertzios (Hz).
fermedades infecciosas. La transmisión de la enfermedad la realizan por •• Umbral de audición es la presión sonora a partir de la cual se per-
vía mecánica (hacen de mero transporte) o por vía biológica (el vector cibe la sensación auditiva.
hace de huésped intermediario, siendo su presencia necesaria para el •• Umbral de dolor es la presión a partir de la cual se siente molestia
ciclo vital del parásito). o dolor.

33
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Aproximadamente la palabra se establece en una intensidad entre Catástrofes artificiales


20 y 60 dB, la música entre 80 y 100 dB y el umbral de dolor se esta-
blece en 120 dB. •• Accidentes:
•• La exposición al ruido a intensidades de 90 dB al día durante 40 ho- -- De transporte (terrestre, marítimo, aéreo).
ras semanales y a una frecuencia entre 3.000 y 6.000 Hz provoca una -- Otros: derrumbamientos, incendios, explosiones.
hipoacusia por exposición. La hipoacusia por exposición al ruido se
considera enfermedad profesional. •• Bélicas: existen diferencias cualitativas que nos ayudan a distinguir
entre las catástrofes naturales y las artificiales. Las artificiales tienen una
causa difícil de definir, ya que son de origen muy diverso y se podrían
5.6. Catástrofes evitar con medidas adecuadas de seguridad. En cambio, las naturales
tienen una causa fácilmente definible y son muy difíciles de evitar.

Definición Planificación sanitaria


ante las catástrofes
Suceso extraordinario, repentino y grave, que afecta o amenaza la salud,
y que produce alteraciones en el medio ambiente. El número de vícti-
mas varía según el tipo de catástrofe. Dependiendo de su magnitud, Objetivos
puede sobrepasar los recursos de la población para hacer frente al pro-
blema, pudiendo necesitar la ayuda del exterior. •• Reducir las víctimas y el sufrimiento de las personas.
•• Capacitar a la comunidad para responder rápidamente y de manera
Clasificación efectiva.
•• Proteger los bienes económicos de la zona.
Catástrofes naturales
Actividades en la catástrofe según la fase
•• Meteorológicas y/o hidrológicas:
-- Tormentas. •• Fase previa a la catástrofe:
-- Inundaciones. -- Conocimiento de la zona.
-- Tornados, huracanes, ciclones. -- Análisis de riesgos.
-- Sequías. -- Análisis de vulnerabilidad.
-- Olas de calor. -- Preparación ante los riesgos potenciales (elaboración de planes).

•• Topológicas: originadas por fenómenos naturales en la superficie •• Fase de la catástrofe propiamente dicha: es la fase de alarma y pri-
de la tierra: meros auxilios. Las actividades son:
-- Aludes. -- Evaluación del daño.
-- Avalanchas. -- Análisis de necesidades.
-- Deslizamientos. -- Análisis de recursos disponibles.
-- Determinación de prioridades.
•• Telúricas y tectónicas: originadas en el interior de la corteza te- -- Implantación del plan de socorro.
rrestre: -- Asistencia de emergencia.
-- Terremotos. -- Rescate y evacuación: existen criterios diagnósticos para la clasi-
-- Erupciones volcánicas. ficación e identificación de los heridos que priorizan la evacua-
-- Maremotos. ción, es el llamado triage.

•• Biológicas: •• Fase posterior a la catástrofe o de recuperación. Comprende a su


-- Plagas. vez las fases de:
-- Epidemias (incluidas en la clasificación, aunque a menudo son -- Rehabilitación: medidas a corto plazo para restablecer la norma-
consecuencia de otras catástrofes). lidad de los servicios básicos.

34
Salud pública 05
ʯʯ Saneamiento. encarga, por tanto, de estudiar la organización temporal de los seres
ʯʯ Viviendas temporales. vivos, sus alteraciones y los mecanismos que la regulan. En términos
prácticos, la cronobiología se ocupa de estudiar los mecanismos por los
-- Reconstrucción: medidas a largo plazo para restablecer la situa- que se producen los ritmos biológicos y sus aplicaciones en biología y
ción anterior a la catástrofe. medicina. Por ese motivo posee especial interés en disciplinas como la
ʯʯ Mejora de la infraestructura sanitaria. endocrinología, la neurociencia y la ciencia encargada del estudio del
ʯʯ Planificacion comunitaria. sueño, entre otras.

Ritmos biológicos: desde la cronobiología, un ritmo biológico es una


5.7. Biología humana oscilación de un parámetro biológico dependiente de un reloj endógeno
y de sincronizadores ambientales. Los sincronizadores (día/noche, esta-
ciones, variaciones periódicas del clima) no crean los ritmos biológicos,
Factores genéticos sino que proporcionan las señales para que se disparen. Actúan, por tanto,
como factores desencadenantes y son por ejemplo: el ambiente (la luz,
Es fundamental tener claros los conceptos de genotipo y fenotipo: la humedad, la temperatura, la salinidad, etc.) y los fenómenos cósmicos
•• Genotipo: conjunto o dotación genética. (alternancia día-noche, fases lunares, variaciones de estaciones, etc.). De
•• Fenotipo: apariencia que muestra el individuo. acuerdo con la duración de estos ritmos extrínsecos se distinguen los nic-
temerales o circadianos (cuando el periodo es de 24 horas), los mensuales y
Ley de Hardy-Weinberg: en una población que se reproduce mediante los anuales. Conviene recordar que los factores externos actúan sobre el
cruces al azar, la composición de los genotipos permanece constante a organismo a través de su sistema nervioso, y éste normalmente acciona
través de las generaciones. Excepciones que se pueden presentar: el sistema endocrino. Por otra parte, también conviene saber que existen
•• Mutaciones: cambio brusco en la estructura de un gen. asimismo fenómenos rítmicos cuya causa es interna y no está determi-
•• Selección natural: las personas portadoras de diferentes genotipos nada por factores ambientales, aunque éstos pueden modificarlos. Estos
tienen diferente posibilidad de subsistir y reproducirse. ritmos intrínsecos, como el latido cardíaco, los movimientos respiratorios,
•• Tipos de unión o matrimonio: la endogamia, unión que se realiza etcétera, tienen una cadencia más elevada y, por su origen, forman un
dentro de la misma comunidad geográfica o social, limitando la li- grupo especial, pues son independientes de los fenómenos cósmicos (ex-
bre circulación genética. trínsecos). Los ritmos intrínsecos son por ello autónomos.
•• Migraciones: la inclusión de una nueva población modifica brusca-
mente el genotipo de sus individuos. Algunos tipos de ritmo son:
•• Ritmos circadianos o nectemerales: del latín circa diem (alre-
Ciclo de la vida dedor de un día). Son los procesos que se repiten cada 24 horas.
Son ritmos ligados a la rotación de la Tierra, y a las consecuencias
Erickson define ocho etapas del ciclo de la vida: que lleva consigo sobre la variación de la luz, la temperatura, etc.
•• Primera infancia (lactantes). Son fundamentalmente metabólicos; producen una alternancia
•• Final de la primera infancia (de 1 a 3 años). en la actividad funcional del ser vivo como un todo, o en alguna
•• Inicio de la infancia (preescolar, 4-5 años). función particular y principalmente sobre el sistema endocrino u
•• Infancia (6-12 años). hormonal. Por lo que respecta a la actividad global, debe destacar-
•• Adolescencia. se la distinción entre animales diurnos y nocturnos, según que el
•• Primera madurez (adulto de 20 a 40 años). ritmo sueño-vigilia coincida con el de la naturaleza o no. El ritmo
•• Segunda madurez (de 40 a 60 años). sueño-vigilia tiene una gran importancia en el hombre al igual que
•• Tercera madurez (después de los 60 años). en los restantes animales pues, aparte de esa alternancia entre el
desgaste y la recuperación necesaria para el normal desarrollo del
Cronobiología y ritmo biológico proceso vital, interviene y condiciona a otros ritmos o actividades
internas del ser humano. Así se comprueba cómo el reposo y la
La cronobiología es una disciplina de la Fisiología que se encarga actividad determinan, durante el sueño, variaciones minimizando
de estudiar los ritmos biológicos, analizando y describiendo desde el en parte la temperatura corporal, la presión sanguínea, el ritmo
origen de los mismos, hasta sus características y sus implicaciones. Se respiratorio, el cardíaco, etc.

35
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Ritmos infradiano (ritmo lento): es el ritmo cuya frecuencia es sexual, su nivel de atención y su aprendizaje. Su frecuencia en los
mayor a 28 horas, es decir, el evento ocurre menos de una vez al día. mamíferos es proporcional a la tasa metabólica, e inversamente pro-
Pueden ocurrir incluso en semanas o meses. Los ritmos infradianos porcional a la edad del animal en cuestión. El término ultradiano des-
se agrupan en relación a que sean dependientes de claves geofísi- criptivo es usado en investigaciones del sueño para describir estados
cas o no, y según el tiempo que tarda la clave externa en completar individuales de sueño que ocurren dentro de los intervalos del ciclo
un ciclo. Se observan por tanto: ciclos infradianos que siguen las circadiano del organismo, y especialmente para referirse al ciclo ultra-
variaciones de la marea (ritmo circamareal), los que siguen las fases diano de 90-120 minutos del sueño humano. Algunos de los ciclos
lunares (ritmo circalunar), y ciclos que siguen las variaciones según ultradianos del cuerpo son la liberación de hormonas, ritmo cardíaco,
el movimiento de traslación terrestre (ritmo circaanual o estacional). termorregulación, ventilación pulmonar y el apetito. El último involu-
Un ejemplo de ritmo infradiano en las mujeres es el ciclo ovárico o cra la liberación de neuropéptido Y (NPY) y la liberación de hormona
menstrual, que se completa en 28 días aproximadamente. corticotropina (CRH), estimulando e inhibiendo los ritmos ultradianos
•• Ritmos ultradiano (ritmo rápido): desde la cronobiología, el ritmo de apetito.
ultradiano incluye aquellas actividades biológicas que ocurren en
ciclos fisiológicos de 20 horas o menos. Suelen ser independientes
de factores geofísicos, a excepción de los ritmos circamareales (pe- P R E G U N T A S
No hay preguntas ENURM
riodo de 12 horas aproximadamente). Influyen en diversas conductas
animales, tales como la alimentación, sus movimientos, su actividad
ENURM representativas

36
06 Vigilancia epidemiológica
Salud pública

6.1. Fundamentos e importancia mediante la identificación de los hechos, la recolección y el análisis de la


información y la difusión de ésta y de las recomendaciones específicas.

El conjunto de procesos causantes de mortalidad, así como de los pro- La vigilancia forma parte de la práctica epidemiológica como apoyo a
cesos mórbidos en una población, se detectan y se estudian gracias a las actividades de salud publica. Supone el conjunto de actividades que
diferentes elementos de vigilancia de enfermedades y problemas de abarcan la alerta permanente y la fiel recogida de datos de significación
salud. sanitaria allí donde se producen, de modo permanente y sistemático y su
transmisión, análisis e interpretación, para la toma adecuada de decisiones.
Langmuir en 1963 aplicó por primera vez el concepto de vigilancia de
las enfermedades y la definió como: la observación continuada de la En este sentido puede resumirse que la vigilancia epidemiológica es un
distribución y de las tendencias de la enfermedad mediante la recogida subsistema de información epidemiológica, sanitaria, ambiental y social,
sistemática, la consolidación y la evaluación de los informes de morbili- diseñado para la toma de decisiones sobre la realización de programas es-
dad y mortalidad, así como de otros datos relevantes. Estos datos han de pecíficos de prevención y control de enfermedades en la comunidad.
diseminarse entre los que los han generado tanto como entre los que los
necesitan.
6.2. Objetivos
Para la OMS (1968) la vigilancia epidemiológica es el conjunto sistemáti-
co y la centralización de una multitud de elementos de información, úti-
de la vigilancia epidemiológica
les para la traducción en decisiones operativas de control y erradicación
de enfermedades. Esta finalidad y la inmediatez son caracteres definito- La OMS, en 1973 en Ginebra, definió los objetivos de la vigilancia epide-
rios. En 1968, la Asamblea Mundial de la Salud señaló que el término de miológica de la siguiente forma:
vigilancia debería aplicarse a cualquier problema de salud y no sólo a las •• Medir sistemáticamente los parámetros salud-enfermedad de la
enfermedades transmisibles. población específica y los de su ambiente de vida; registrar la infor-
mación de forma permanente y utilizarla en el acto y en el futuro.
Los Centers for Disease Control (CDC) de Atlanta, en 1986 definen la vigi- •• Interpretar y confrontar la información recopilada con la anterior y la
lancia en salud pública como el seguimiento y recogida sistemática, aná- nueva, a fin de buscar y detectar valores y modificaciones del estado
lisis e interpretación de datos sobre resultados específicos necesarios para de salud de la comunidad y del estado del ambiente de vida.
planificar, implementar y evaluar la práctica de salud pública, muy estre- •• Tomar las medidas preventivas adecuadas y las correctivas perti-
chamente unido a la diseminación puntual de estos datos a quienes necesi- nentes en cada situación. Según Piedrola Gil, la vigilancia tiene tres
tan conocerlos. El eslabón final de la cadena de vigilancia es la aplicación de objetivos generales:
los datos al control y prevención de las enfermedades y accidentes. -- Identificar problemas de salud.
-- Guiar, orientar y estimular las intervenciones de salud publica.
La Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) define la vigilancia epidemioló- -- Sugerir hipótesis para la investigación epidemiológica.
gica como el sistema dinámico que se utiliza para observar de cerca, y de
forma permanente, todos los aspectos del comportamiento de la enferme- Los datos de la vigilancia van a ser fundamentales para la realización de
dad y todos los factores que condicionan el fenómeno salud-enfermedad diversas funciones de salud pública:

37
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Detectar epidemias. tical y horizontal entre los diferentes niveles de organización del sistema
•• Detectar casos individuales de problemas especialmente relevantes. de salud del país (ENURM, 11-20).
•• Detectar cambios de tendencias.
•• Detectar cambios de agentes causales de enfermedades. Se podrían agrupar las actividades del sistema de vigilancia epidemioló-
•• Contribuir al conocimiento de la historia natural de las enferme- gica en tres grandes grupos:
dades. •• La vigilancia epidemiológica propiamente dicha.
•• Facilitar la planificación y evaluación de los programas de salud pú- •• La evaluación de las actividades de control de los problemas de
blica. salud.
•• Efectuar proyecciones futuras de los problemas de salud. •• El control del funcionamiento (operatividad) del sistema de vigilan-
•• Identificar áreas de interés para futuras investigaciones. cia epidemiológica.

Los procedimientos que realizan para la recogida de datos son los que En este apartado se listan las tareas que las instancias responsables del
distinguen los métodos de vigilancia en: sistema de vigilancia epidemiológica no deben perder de vista con rela-
•• Pasivos: son sencillos, de bajo coste, baja sensibilidad y baja re- ción a la vigilancia epidemiológica propiamente dicha.
presentatividad. Un ejemplo es la declaración obligatoria de en-
fermedades; están a la espera de información y actúan cuando la Tareas
reciben.
•• Activos: mas costosos que los pasivos por ese motivo se utilizan En los diferentes servicios de epidemiología se han identificado tareas
de forma selectiva en periodos de tiempo limitado y para aquellas que representan las responsabilidades directamente relacionadas con
enfermedades consideradas prioritarias. El personal de los servi- las actividades del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SI-
cios de vigilancia contacta directamente con las personas de los NAVE):
servicios o instituciones asistenciales o con los propios afectados
para conocer si se han producido casos y recoger la información Tareas de la Dirección General
directamente. de Epidemiología (nivel central)
y de los servicios de epidemiología
Los principales sistemas utilizados para la vigilancia son: de los programas de prevención
•• La notificación obligatoria de enfermedades. y control relacionadas con el SINAVE
•• La vigilancia basada en los laboratorios de diagnóstico microbioló-
gico tanto clínicos como de salud publica. •• Establece los requerimientos nacionales de información epidemio-
•• Los registros de enfermedades (registros de tumores, morbilidad lógica que permitirá definir y evaluar políticas, planes y programas
hospitalaria, cardiopatías, SIDA, Alzheimer, etc.). para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
•• Los sistemas centinela (eventos, lugares y médicos). •• Coordina la discusión para la unificación de criterios, homogeniza-
•• Vigilancia de enfermedades crónicas. ción de datos e indicadores y el intercambio de información a través
del diseño de normas.
•• Consolida y analiza la información nacional.
6.3. Vigilancia epidemiológica •• Propicia el cumplimiento de los compromisos internacionales de

en República Dominicana notificación de enfermedades cuarentenales y las de objeto de vigi-


lancia especial a la OMS.
•• Da asistencia técnica a través de supervisiones capacitantes en as-
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) comprende pectos generales y específicos de la gestión de los servicios de epi-
el Sistema de Información Epidemiológica (SIE) para la decisión-acción, demiología provinciales.
y éste, a su vez, es parte del Sistema Nacional de Información de Salud. •• Declara alertas y situaciones emergentes nacionales y avala los diag-
Este sistema consiste en la obtención y el análisis de la información epi- nósticos epidemiológicos locales.
demiológica que permitirá la detección de problemas, el análisis de los •• Publica periódicamente la información epidemiológica nacional y
cambios temporales y geográficos y contribuir a la aplicación de medi- promueve las publicaciones de información provincial y local.
das de control individual y colectivo de los problemas de salud prioriza- •• Promueve la participación intersectorial en todos los niveles de ges-
dos a nivel nacional e internacional y el intercambio de información ver- tión de los servicios de epidemiología.

38
Salud pública 06
Tareas de los Servicios de Epidemiología sis de la información epidemiológica necesaria e informa a los diferentes
de las Direcciones Provinciales de Salud niveles, acorde a lo establecido por las normas.
específicas del SINAVE
Entre éstas y otras tareas se destacan:
•• Los servicios de epidemiología de las DPS implementarán las nor- •• Mantener comunicación constante con el personal de salud de con-
mas de vigilancia epidemiológica de tal manera que garanticen la sulta externa, emergencia, hospitalización, laboratorio y archivo.
capacidad funcional en todos sus niveles administrativos y asegu- •• Revisar periódica y sistemáticamente los libros de registros de emer-
rando el envío de la información al nivel central con la periodicidad gencia, consulta externa, egresos hospitalarios, laboratorio y patología
y desagregación requerida. para identificar enfermos atendidos por causas objeto de vigilancia.
•• Ejercen las funciones de vigilancia y control del subsistema de infor- •• Notificar por la vía mas rápida posibles enfermedades o eventos ob-
mación en términos de funcionamiento y resultados. jeto de notificación inmediata.
•• Reciben la información pertinente de los establecimientos de salud •• Consolidar y tramitar semanalmente el informe de notificación se-
por municipio y la envían al nivel central. manal de enfermedades y eventos objeto de notificación obligato-
•• Administran el sistema de información epidemiológica de la provin- ria (EPI-1.FOR).
cia independientemente del grado de sofisticación de los recursos •• Mantener el archivo de informes y fichas de notificación del nivel
de informática de la provincia. hospitalarios.
•• Calculan y analizan los indicadores para evaluar cambios logrados •• Analizar las tendencias semanales de los datos contenidos en el EPI-
en la situación epidemiológica de los municipios. 1.FOR.
•• Consolidan y analizan la información de la provincia. •• En el caso de enfermedades o eventos que requieren de una inves-
•• Notifican oportunamente situaciones de alerta y alarmas epidemio- tigación individual de casos, deben iniciar, completar y tramitar la
lógicas al nivel central. ficha epidemiológica correspondiente.
•• Son los responsables de la notificación al nivel central. •• Monitorear la magnitud y características de las infecciones nosoco-
•• Garantizan la investigación completa de casos y brotes acorde a lo miales.
establecido por las normas. •• Promover las actividades de vigilancia y control de infecciones hos-
•• Ofrecen asesoría directa a los establecimientos sobre procedimien- pitalarias.
tos del sistema de vigilancia y usos de la información.
•• Supervisan las acciones sobre aspectos de su competencia que rea-
licen los establecimientos de la SESPAS ubicados en la provincia. 6.4. Patologías de vigilancia
•• Coordinan con las instancias del sector privado la entrega de los
datos vitales y epidemiológicos requeridos conforme a las normas.
epidemiológica
•• Realizan otras tareas afines y complementarias a las funciones de en República Dominicana
epidemiología.

Tareas de los Servicios de Epidemiología El formato de vigilancia epidemiológica y las enfermedades incluidas apa-
de los Establecimientos de Salud específicas recen a continuación en el formato correspondiente de recogida de datos:
al SINAVE
Instructivo para el llenado del informe
Una de las principales responsabilidades es la notificación, asociada ín- semanal de enfermedades y eventos
timamente a la acción de control local. De su oportunidad depende la
de notificación obligatoria
eficacia de las acciones. El director del establecimiento, el médico tra-
tante y el resto del personal de salud son los responsables de informar
la ocurrencia de los eventos de notificación inmediata y de iniciar las ac- (EPI-1/2000) (Tabla 4).
ciones de control, para lo cual se auxiliará de los protocolos de vigilancia
y de las normas de atención. Descripción

El epidemiólogo en funciones, o cualquier persona asignada por el di- Este formulario permite el registro del número de casos de síndromes,
rector del establecimiento, realiza la recolección, procesamiento y análi- enfermedades y eventos objeto de notificación obligatoria, priorita-

39
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Dirección General de Epidemiología


Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica - Sub-sistema de Alerta Temprana
Informe Semanal de Síndromes, Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria (EPI-1/2000)

Nombre del Centro de Salud......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


Dirección Provincial de Salud.................................................................................................................................... Municipio..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Sección \ Ciudad.................................................................................................................................................................................. Paraje\Barrio................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Año __/__/__/__/ Semana Epidemiológica número __/__/ Desde: Día _ _/__/ Mes _ _/_ _/ Hasta: Día _ _/_ _/ Mes _ _/_ _/
Código Centro de Salud _/_/-_/_/-_/_/_/-_/_/_/-_/_/_/_/ Fecha de recibo: Día _ _/ Mes_ _/ Firma del director

Tabular los casos registrados en los libros Casos por grupos de edad Casos semana
de consulta externa y emergencia. Incluya
Código
todos los casos registrados compatibles con Total Total Total
CIE-10 <1 1-4 5-14 15-64 > 64
los síndromes o diagnósticos consignados Ignorado esta acumulado acumulado
entre paréntesis. año años años años años
semana año actual año previo
H10 Conjuntivitis
Diarrea aguda (diarrea debida a parasitosis,
A09 salmonelosis, shiguelosis, amebiasis, giardiasis,
cólera)
R50/ Enfermedad febril (dengue clásico, fiebre
A90/ tifoidea, fiebre paratifoidea, leptospirosis,
A01/ malaria)
A2.9/
B54
A39.4/ Enfermedad febril eruptiva o exantemática
B05/ (sarampión, rubéola, meningococcemia)
B06
Enfermedad febril con manifestaciones
A91/
hemorrágicas (dengue hemorrágico, fiebre
A95.9
amarilla)
J00/ Enfermedad febril aguda de vías respiratorias
J02/ (virosis o gripe, IRA, faringoamigdalitis,
J10/ difteria, influenza, bronquiolitis,
J20/ bronconeumonía, neumonía, otitis)
J21/J18
Enfermedad transmitida por alimento
A05.9
(intoxicación alimentaria, ciguatera)
ITS: dolor abdominal bajo en mujeres
R10.2 (endometritis, salpingitis, absceso
tuboovárico, etc.)
ITS: flujo vaginal (vaginitis o infección vaginal,
N89.8
candidiasis, tricomoniasis, clamidia)
ITS: secreción uretral (gonorrea, uretritis no
R36
gonocócica)
N48.5 / ITS: úlcera genital (sífilis, chancroide, herpes,
N76.5 / granuloma inguinal, linfogranuloma venéreo)
N76.6
B15 - Hepatitis vírica aguda (hepatitis A , B, C)
B17
W54/ Mordedura o agresión animal (rabia humana)
W55
A39.0/ Meningitis (meningitis por meningococo,
G00// hemofilus, neumococo, tuberculosa, otras)
A17.0
Parálisis flácida (síndrome Guillain Barré,
A80
poliomielitis paralítica)
B26 Parotiditis viral
A15 - Tosedor crónico (sintomático respiratorio
A19 2 semanas, tuberculosis pulmonar)
B01.9 Varicela

Tabla 4. Informe de enfermedades de notificación obligatoria (continúa en página siguiente)

40
Salud pública 06
Casos por grupos de edad Casos semana

Eventos vitales Total Total


<1 1-4 5-14 15-64 > 64 Total esta
Ignorado acumulado acumulado
año años años años años semana
año actual año previo
Muertes totales
Muertes de mujeres en edad reproductiva (10-49 años)
Nacidos vivos (todos)
Nacidos muertos
Nacidos vivos de alto riesgo
Población atendida
Tabla 4. Informe de enfermedades de notificación obligatoria (continuación)

rios para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), Oportunidad del llenado y de la notificación
consolidado por los grupos de edad contemplados. Es el instrumento
para la notificación semanal de los eventos incluidos. Todos los centros Las normas para la Vigilancia Epidemiológica establecen que debe llenar-
de salud deben llenar este formulario para cada una de las semanas se un EPI-1 para cada semana epidemiológica del año, el lunes siguiente a
epidemiológicas del año. La notificación se realiza cuando una copia la semana que termina. El martes deben iniciarse los trámites para que el
es recibida por el Servicio de Epidemiología de la Dirección Munici- EPI-1 sea recibido por el servicio de epidemiología de la DMS-DPS corres-
pal o Provincial de Salud (DPS-DMS) correspondiente. Permite analizar pondiente. Se considera notificación no oportuna o tardía cuando el EPI-1
semanalmente la frecuencia de los casos de cada uno de los eventos es recibido por la DMS-DPS una semana después de la semana a la que
incluidos con el objetivo de detectar oportunamente cambios en la el formulario corresponde. Existen múltiples medios para enviar el EPI-1
frecuencia semanal que podría sugerir la ocurrencia de brotes en la dependiendo de la accesibilidad de cada centro de salud, el personal de
comunidad. salud debe discutir y adoptar con la DMS-DPS el medio más conveniente.
Bajo ninguna circunstancia se justifica el envío del EPI-1 desde el centro
Responsable del llenado de salud al nivel central, es responsabilidad del servicio de epidemiología
de DMS-DPS, recibir, revisar, registrar, analizar los datos y enviar el EPI-1 de
El personal médico de los centros de salud de cualquier nivel de aten- los centros de salud de su área de gestión al nivel central.
ción es responsable de inscribir los pacientes y consignar el síndrome o
enfermedad que sospecha en los registros correspondientes, usualmen- Contenido
te los libros de consulta externa y los libros u hojas de registro de casos
atendidos en la sala de emergencia. •• Nombre del establecimiento de salud: se registrará adecuadamente
el nombre completo del establecimiento al que corresponde el for-
En los centros de salud de primer nivel de atención (clínicas rurales, clí- mulario. Utilizar siempre el mismo nombre.
nicas de salud familiar, dispensarios, clínicas urbanas periféricas, policlí- •• Dirección Provincial de Salud: el nombre de la DPS-DMS a la cual
nicas etc., por lo general de atención ambulatoria, el Director Médico en pertenece el centro de salud.
funciones es el responsable de llenar, firmar y enviar un solo formulario •• Municipio: el nombre del municipio de la sección, ciudad, paraje o
EPI-1 para la semana (independientemente del número de médicos que barrio donde se ubica el centro de salud.
labore en el servicio o del número de tandas). •• Sección, para áreas rurales o la ciudad, para urbanas; paraje, para
áreas rurales o barrio, para urbanas donde se ubica el centro de sa-
En los centros de salud de segundo y tercer nivel de atención (hospita- lud dentro del municipio.
les municipales antiguos subcentros de salud, hospitales provinciales, •• Año: se registran los cuatro dígitos del año de la semana a la que
hospitales regionales, nacionales y especializados), el estadístico por lo corresponden los datos.
general es el responsable de su llenado. En los hospitales que cuentan •• Semana epidemiológica número: escriba el número de la semana
con servicio de epidemiología o con personal con funciones de epide- epidemiológica a la cual corresponden los datos según el calenda-
miólogo de hospital, este servicio debe supervisar su llenado garanti- rio epidemiológico elaborado por la SESPAS.
zando la confiabilidad y la validez de los datos que se consignan en el •• Desde: día y mes de inicio de la semana epidemiológica correspon-
mismo. diente, según calendario epidemiológico (siempre es domingo).

41
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Hasta: día y mes en que concluye la semana epidemiológica co- Se recomienda llenar el EPI-1 en original doble, original y copia o fo-
rrespondiente, según calendario epidemiológico (siempre es sá- tocopiar, enviar el original y el centro conservar la copia para análisis y
bado). archivo.
•• Código unidad notificadora: dejar en blanco. Este código es asigna- •• Grupos de edad: el número de casos será registrado según los si-
do por el sistema de información epidemiológica. guientes grupos de edad: < 1 año/1-4 años/5-14 años/15-64/> 65
•• Fecha de recibo: dejar en blanco. Esta fecha es asignada por la DPS- años. Las casillas o celdas sombreadas más oscuras indican que no
DMS. Corresponde al día y mes en el que el formulario es recibido deben aparecer datos en éstas.
por la DPS-DMS. •• Total semana: en esta columna se registra la sumatoria de todos los
•• Firma del director: firma del director médico del establecimien- casos para la semana epidemiológica del informe.
to que notifica (unidad notificadora). En el caso de hospitales con •• Total acumulado al año actual: en esta columna se registra el nú-
servicios de epidemiología puede ser firmado por el encargado del mero total (sumatoria) de casos acumulados desde la semana epi-
mismo. Su firma implica que éste ha sido debidamente revisado y demiológica número uno incluyendo los casos de la semana actual
por tanto se asume responsabilidad frente a los datos consignados, para la que se hace el informe, del año actual.
los cuales pueden ser validados al revisar los registros del centro •• Total acumulado del año previo: en esta columna se registra el nú-
nuevamente. mero total (sumatoria) de casos acumulados desde la semana epi-
•• Código CIE-10: corresponde al código asignado al síndrome o even- demiológica número uno hasta incluir los casos de la misma sema-
to en la lista de enfermedades de la Décima Revisión de la Clasifica- na epidemiológica del año previo al que se hace el informe.
ción Internacional de Enfermedades.
•• Tabular los casos registrados en los libros de consulta externa y
emergencia: el personal responsable del llenado del EPI-1 debe- 6.5. Características generales
rá revisar semanalmente los libros de registros de emergencia y
consulta externa para identificar casos de los eventos considera-
de las enfermedades
dos y la población total atendida por el centro en estos servicios. transmisibles. La cadena
No se recomienda incluir los casos captados por otros servicios epidemiológica (ENURM, 16-1)
del centro como son el laboratorio, las fichas de egresos de pa-
cientes ya que muchas veces su inclusión duplica los casos para
la misma semana. El cuerpo humano debido a que mantiene relativamente estables su pH,
temperatura y un aporte constante de nutrientes, provee un hábitat fa-
El llenado del EPI-1 está basado en el abordaje sindrómico que equi- vorable para una gran cantidad de microorganismos. De hecho, es tan
vale a la definición de casos sospechosos de enfermedades clínica- favorable que célula a célula en el cuerpo humano existen 10 veces más
mente bien conocidas. Cada síndrome consignado en la lista contem- células de microorganismos que humanas. Esta gran mezcla de microor-
pla entre paréntesis una lista de enfermedades, entidades clínicas o ganismos adaptada al cuerpo humano recibe el nombre de microflora,
diagnósticos probables o confirmados que deben ser tabulados en aunque el término más preciso es el de microbiota. Esta microbiota inclu-
la fila correspondiente. Por ejemplo, en determinada clínica rural un ye bacterias, hongos y protozoos. La mayor concentración de microbio-
médico inscribió en el libro de registro de consultas 2 casos de fiebre ta normal del cuerpo humano se encuentra en el tracto gastrointestinal,
con erupción o rash, pero en esa misma semana el mismo médico u principalmente en el colon donde se han aislado más de 300 especies
otro inscribió en el libro 2 casos de sarampión a descartar y 1 caso bacterianas. La característica fundamental de las enfermedades transmisi-
de rubéola a descartar, quiere decir que en la fila “enfermedad febril bles (infecciosas) es que en ellas interviene un agente necesario, general-
eruptiva (sarampión, rubéola, meningococcemia)” deben tabularse un mente único y capaz de reproducirse, es decir, un microorganismo vivo.
total de 5 casos y consignar los casos correspondiente a cada grupo La epidemiología de estas enfermedades consiste en el estudio de los
de edad. mecanismos de transmisión que ponen en relación el agente causal con
el huésped susceptible (triada ecológica, cadena epidemiológica).
El EPI-1 no es un informe de morbilidad acabado, su principal objetivo
es monitorear síndromes o entidades clínicas asociadas que permita La prevención de las enfermedades infecciosas está dirigida a actuar a
identificar problemas agudos en la población y que requieran ser inves- nivel de los tres eslabones de la cadena:
tigados epidemiológicamente para poner en práctica oportunamente •• Destruyendo el agente etiológico o causal, en la fuente infectiva o
las medidas de control pertinentes. en el reservorio.

42
Salud pública 06
•• Sobre el mecanismo de transmisión. queda en la puerta de entrada, mientras que S. typhi, causante de
•• Sobre el huésped susceptible haciendo que no lo sea (vacunaciones). la fiebre tifoidea, es más invasivo pero menos virulento. El agente
causal puede ser:
Si se rompe uno de estos eslabones, no se produciría la enfermedad . •• Bacterias. Unicelulares procariontes. Se multiplican por fisión bina-
ria. En las bacterias observamos estructuras obligadas y estructuras
Agente etiológico o causal facultativas.
-- Son estructuras obligadas de las bacterias: la pared, la mem-
En las enfermedades transmisibles o infecciosas, el agente causal se carac- brana citoplasmática, los ribosomas y el genoma bacteriano (un
teriza por ser un organismo vivo; es una condición necesaria para que se solo cromosoma).
produzca la enfermedad, pero no suficiente ya que también son necesa- ʯʯ Pared bacteriana: todas las bacterias tienen pared, excepto
rios los mecanismos de transmisión y que el huésped sea sensible. La inte- Mycoplasma. La pared protege a la bacteria del exterior y
racción entre el agente y el huésped puede adoptar las siguientes formas: le da forma. Las formas bacterianas son redondeadas, son
•• Simbiosis: es una asociación beneficiosa para el agente y para el los llamados cocos (como los Staphylococcus, Streptococcus,
huésped (lactobacilos en el intestino humano). Neiseria, etc.) o alargadas, son los bacilos (como E. coli, Sal-
•• Comensalismo: la asociación beneficia a uno de los dos sin perju- monella, Proteus, Pseudomonas, Mycobacterium tuberculosis,
dicar al otro (S. Albus en la piel). etc.). Las bacterias también pueden presentar formas heli-
•• Parasitismo: el parásito obtiene del huésped elementos necesarios coidales, son las espiroquetas (p. ej.: Treponema pallidum). La
para su vida, perjudicando a éste. Estas situaciones no son fijas y se pared en la mayoría de las bacterias se pone de manifiesto
puede pasar de unas a otras con facilidad. En el agente causal hay mediante la tinción de Gram, que permite clasificarlas como
que distinguir: grampositivas (se tiñen de azul) y gramnegativas (aparecen
-- Contagiosidad: capacidad de propagarse. Se expresa como la teñidas de rojo). Otra tinción es la de Ziehl-Neelsen (solu-
tasa de contagiosidad o tasa de ataque: número de casos de ción alcohol-ácido) (Mycobacterium tuberculosi). Sobre la
enfermedad en un brote x 102 o 103/población expuesta. Tasa de pared actúan los antibióticos β-lactámicos.
ataque secundario: total de casos secundarios/total de suscepti-
bles-casos primarios. -- Son estructuras facultativas de las bacterias: los flagelos (les per-
-- Infectividad: capacidad de instalarse y multiplicarse en los teji- miten moverse), las fimbrias (sirven para adherirse o para transmi-
dos produciendo o no enfermedad. La dosis infectante mínima tirse información genética), la cápsula (les ofrece protección con-
es el número mínimo de microorganismos que debe entrar en tra la fagocitosis), las esporas (les da resistencia ante condiciones
el huésped para que se produzca la infección. adversas), la presencia de plásmidos (material genético extracro-
-- Patogenicidad: capacidad de producir enfermedad en los indivi- mosómico donde se codifica la resistencia a algunos antibióticos).
duos infectados. Depende de: el número de agentes que entran,
la capacidad de colonizar, multiplicarse, invadir y lesionar los teji- •• Virus. Son pequeñas partículas no visibles al microscopio óptico
dos y está en relación inversa con la resistencia del huésped. que sólo pueden multiplicarse cuando están dentro de una célula
viva (célula huésped). Esta célula proporciona energía, sistemas en-
Tasa de patogenicidad = N.º de infectados que enferman x 10 2
zimáticos y precursores de bajo peso molecular, con los que el virus
o 10 /total de infectados.
3
“dirige” la actividad celular a la síntesis de nuevos virus. Su genoma
está compuesto por ARN o ADN y éste es el criterio más empleado
El sarampión tiene una patogenicidad alta y la poliomielitis baja, para su clasificación. La estructura de los virus es muy simple, sólo
siendo los dos muy infectantes. La patogenicidad varía según la es- presentan una cubierta proteica denominada cápside con subuni-
pecie, el huésped y el tejido, de manera que microorganismos que dades llamadas capsómeros y en el interior está el material genéti-
están en determinados tejidos y no son patógenos pueden serlo si co. Algunos virus presentan por fuera de la cápside una membrana
emigran a otros. que la recubre y a éstos se les llama virus envueltos.
•• Virulencia: es el grado de patogenicidad, es decir, la gravedad de •• Hongos. Organismos eucariotas. Se presentan en dos formas: le-
la enfermedad. Se evalúa mediante la dosis letal media o dosis letal vaduras (se reproducen por gemación) y hongos filamentosos (se
50 (DL50) en animales de experimentación. La virulencia no es lo reproducen por esporas).
mismo que invasividad ni infectividad. Por ejemplo, el C. tetani, cau- •• Parásitos. Éstos pueden ser unicelulares (protozoos) y pluricelulares
sante del tétanos, es muy virulento pero no es invasivo, sino que se (helmintos y artrópodos). La forma que presentan los helmintos per-

43
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

mite una primera clasificación como: gusanos redondos o nematodos, -- Gravitacional: 134 ºC min material no poroso/134 ºC 10 min ma-
gusanos planos o cestodos y gusanos en forma de hoja o trematodos). terial poroso.
•• Priones. Agentes infecciosos de naturaleza proteica. Producen in-
fecciones lentas que afectan por lo general a un solo órgano, con •• Ciclos de presión compensada (mezcla aire - vapor): 98-121 ºC/tiem-
desenlace fatal. Su periodo de incubación y evolución clínica es muy po equivalente a letalidad 121 ºC-20 min.
largo. Un tipo de estas enfermedades es la de Creutzfeld-Jakob. El
agente se encuentra incluido en un reservorio o fuente infectiva. El Huésped susceptible (ENURM, 16-14)
reservorio es el ser animado o inanimado en el que el agente etio-
lógico se reproduce y perpetúa durante un periodo relativamente La susceptibilidad es la condición necesaria para que el hombre se con-
largo. Cuando el agente pasa desde el reservorio al hombre, enton- vierta en huésped y se afecte por un agente causal. Ésta depende de:
ces éste actúa como fuente de infección. La fuente de infección es •• La edad.
el ser animado o inanimado desde donde pasa el microorganismo •• El sexo y la raza apenas influyen como factores biológicos, pero sí
al huésped. La fuente puede ser el hombre (fuente homóloga) o existen diferencias debidas a diferentes hábitos y exposiciones.
bien el suelo, el agua, fómites, animales, etc. (heteróloga). •• Factores de exposición como profesión, estilo de vida, etc., que po-
nen en contacto al huésped con el agente.
Mecanismo de transmisión •• Estado del organismo. El cuerpo humano tiene una serie de barreras
que le protegen de la infección. Si estas barreras se alteran, el indivi-
Conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del agente infecti- duo será más susceptible. Una vez que el agente etiológico llega al
vo con el huésped susceptible. La transmisión puede ser directa o indirecta. huésped, se produce la infección. Se entiende por infección el asen-
tamiento de microorganismos y multiplicación de los mismos en un
En la transmisión directa, la enfermedad pasa de la fuente de infección foco; generalmente éstos producirán lesión en el huésped (enferme-
al huésped susceptible directamente, sin interferencias de ningún ele- dad infecciosa). Se llama primo infección al primer episodio de infec-
mento. Puede ser por mordedura, arañazo o contacto físico. La transmi- ción por un microorganismo determinado; la coinfección es la infec-
sión por contacto físico es la más frecuente y se puede realizar por las ción simultánea por dos o más microorganismos, y la sobreinfección
siguientes vías: vía sexual, contacto entre mucosas, transmisión intrapar- es la infección que se produce en una persona como complicación
tum, vía placentaria, vía cutánea, vía aérea (se requiere una cercanía física). de otra infección existente (los enfermos de SIDA se sobreinfectan).
Cuando el microorganismo que se asienta y multiplica es un parási-
En la transmisión indirecta, existe separación entre la fuente de in- to externo se denomina ectoparásito, mientras que si es interno se
fección y el sujeto susceptible. La transmisión puede ser por seres ani- denomina endoparásito; a este proceso se le denomina infestación.
mados (animales o artrópodos) o por elementos inanimados como:
agua, alimentos contaminados, suelo, fómites (objetos inanimados). Las enfermedades infecciosas se pueden estudiar según:
Para evitar la transmisión indirecta el mejor método es la esteriliza- •• Clasificación clínica: estudia las infecciones que producen un mismo
ción, que es el único que produce la destrucción total de todos los cuadro clínico (meningitis).
microorganismos (patógenos y no patógenos), incluidas las esporas. •• Clasificación etiológica: estudia las infecciones según el agente cau-
La esterilización se puede realizar con métodos físicos, químicos y con sal, capaz de producir diferentes cuadros clínicos (S. aureus).
radiaciones. Entre los métodos físicos están el calor seco (necesita alta
temperatura +/- 160 ºC-1 hora) y el calor húmedo en autoclaves a va- En las enfermedades infecciosas se diferencian tres periodos:
por que conjugando presión/temperatura/tiempo, consiguen destruir •• Periodo de incubación: intervalo de tiempo comprendido entre
todos los microorganismos (patógenos y no patógenos). Utilizan tem- la entrada del microorganismo y la aparición de los síntomas. En
peraturas de 120-121 ºC hasta 137-138 ºC. esta fase el microorganismo se multiplica y adapta al huésped. Cada
enfermedad tiene un periodo de incubación característico.
Temperatura de esterilización / Tiempo: •• Periodo prodrómico: aparición de signos generales inespecíficos.
•• Ciclos gravitacionales: 121 ºC - 20 min/134 ºC - 10 min. •• Periodo clínico: se presentan los signos y síntomas típicos de la
•• Ciclos prevacíos: 121 ºC - 15 min/134 ºC - 4 min. enfermedad. Conviene apuntar, en relación a las enfermedades in-
•• Ciclos flash: fecciosas en general, que se presentan de forma cíclica, infecciones
-- Prevacíos: 134 ºC 3 min material no poroso/134 ºC 4 min mate- consideradas como emergentes y reemergentes. Son aquéllas que
rial poroso. están influenciadas en su mayor parte por: una medicina más agre-

44
Salud pública 06
siva, por un mal uso de la antibioterapia, por la facilidad para viajar y •• Infecciones que ocurren en pacientes tratados en cualquier estable-
por el crecimiento incontrolado de la población. cimiento de atención de salud.
•• Las infecciones contraídas por el personal o por visitantes al hospital
o a otro establecimiento de esa índole también pueden considerar-
6.6. Microorganismos aislados se infecciones nosocomiales.

con más frecuencia


en las infecciones Localización Microorganismo responsable
Tracto urinario ∙∙ Escherichia coli
∙∙ Proteus mirabillis
∙∙ Enterococo
La localización de las infecciones, así como el agente causal de las mis- ∙∙ Klebsiella pneumoniae
mas, varía en función de distintos factores como la edad, el origen (co- Vías respiratorias ∙∙ Virus
superiores ∙∙ Estreptococo β-hemolítico del grupo A
munitario o nosocomial) de la infección, la existencia de una enferme-
∙∙ Haemophilus influenzae
dad de base, etc.
∙∙ Streptococcus pneumoniae (neumococo)
Vías respiratorias ∙∙ Neumococo
Según el lugar de adquisición de la infección se puede hablar básicamen- inferiores ∙∙ Mycoplasma
te, por un lado, de infecciones adquiridas en la comunidad (Tabla 6) y, ∙∙ Chlamydia
por otro, de infecciones nosocomiales (véase Tabla 5) que son una de ∙∙ Haemophilus influenzae
las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en los hospitales. ∙∙ Legionella
Uretra-cérvix ∙∙ Neisseria gonorrhoeae (gonococo)
∙∙ Chlamydia
Vagina ∙∙ Candida spp
Tipo infección nosocomial Criterios simplificados
∙∙ Gardnerella vaginalis
Infección del sitio de una Cualquier secreción purulenta,
intervención quirúrgica absceso o celulitis difusa ∙∙ Trichomonas
en el sitio de la intervención Tubo digestivo ∙∙ Salmonella spp
quirúrgica en el mes siguiente ∙∙ Shigella
a la operación
∙∙ Campylobacter jejuni
Infección urinaria Cultivo de orina con resultados
∙∙ Helicobacter pylori
positivos (1 o 2 especies)
al menos con 105 bacterias/ml Piel ∙∙ Staphylococcus aureus
con síntomas clínicos o sin ellos ∙∙ Estreptococos de grupo A
Infección respiratoria Síntomas respiratorios ∙∙ Dermatofitos (hongos)
con manifestación de por
Heridas ∙∙ Staphylococcus aureus
lo menos dos de los siguientes
signos durante la hospitalización: Sepsis ∙∙ Escherichia coli
∙∙ Tos ∙∙ Staphylococcus aureus
∙∙ Esputo purulento ∙∙ Neumococo
∙∙ Nuevo infiltrado ∙∙ Neisseria meningitidis (meningococo)
en la radiografía del tórax ∙∙ Brucella melitensis
compatible con infección
Tabla 6. Infecciones adquiridas en la comunidad
Infección del sitio de inserción de Inflamación, linfangitis o secreción
un catéter vascular purulenta en el sitio de inserción
del catéter
Septicemia Fiebre o escalofrío
y por lo menos un cultivo
6.7. Principales síndromes
de sangre con resultados positivos
clínicos de etiología infecciosa
Tabla 5. Criterios simplificados de infecciones nosocomiales (OMS)

La definición de infección nosocomial según la OMS es cualquier enfer- Infecciones de las vías
medad microbiana, reconocible clínicamente, que afecta a los pacientes respiratorias superiores (ENURM, 18-40)
como consecuencia de ser admitidos en el hospital o atendidos para tra-
tamiento, y al personal sanitario como consecuencia de su trabajo. Una Los agentes infecciosos relacionados con procesos respiratorios de las
revisión actualizada de esa definición de la OMS describe que las infec- vías superiores son por orden de frecuencia: los virus, seguidos de los
ciones nosocomiales deben comprender: agentes bacterianos (estreptococo β-hemolítico del grupo A, el Hae-

45
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

mophilus influenzae y el neumococo). Los virus más frecuentes son: los -- Todas aquellas personas que deseen disminuir el riesgo de con-
rinovirus, que constituyen la causa principal de catarro común en los traer la gripe.
adultos, y el virus de la gripe.
Estreptococo β-hemolítico del grupo A,
Resfriado común Streptococcus pyogenes

Habitualmente causado por rinovirus, fundamentalmente en adultos. La El género Streptococcus son cocos grampositivos; se clasifican según su
segunda causa de resfriado común son los coronavirus, causantes de estructura antigénica en seis grupos diferentes nombrados de la A a la F
las epidemias invernales. Existen más de 100 tipos de rinovirus, lo que (clasificación de Lancefield), también se clasifican por el tipo de hemó-
explica que se produzca más de una infección en un mismo individuo. lisis que producen como hemólisis parcial (Streptococcus pneumoniae),
•• Mecanismo de transmisión: vía aérea (eliminación del virus con hemólisis total o β-hemólisis (Streptococcus pyogenes y S. agalactiae) y
las secreciones nasofaríngeas) y contacto directo (a través de las no hemolíticos, por último se clasifican como productores de procesos
manos). purulentos o no purulentos.
•• Manifestaciones clínicas: rinorrea, odinofagia. •• S. pyogenes: produce cuadros de faringoamigdalitis aguda bacteria-
•• Medidas preventivas: no existe ninguna vacuna eficaz. Tratamien- na que se caracterizan por afectar preferentemente a niños de 5 a
to sintomático. 15 años. La etiología más frecuente de faringoamigdalitis es de tipo
vírico (adenovirus, virus influenza, parainfluenzae, herpes simple, VEB).
Gripe •• Mecanismo de transmisión: gotitas de pflugger.
•• Manifestaciones clínicas: faringoamigdalitis (tos, enrojecimiento
Virus de la influenza (A, B y C, este último de escasa importancia). El virus faríngeo, fiebre, odinofagia). Pueden aparecer complicaciones pos-
de la gripe presenta en su cápside unas proteínas denominadas hema- tinfecciosas de origen inmunológico: fiebre reumática y glomeru-
glutininas (H) y neuroaminidasas (N), el tipo de H o N que presenta el lonefritis postestreptocócica. Otras manifestaciones clínicas de la
virus es lo que lo nombra (virus de la gripe aviaria actual, es del tipo A y infección por estreptococo del grupo A son: la escarlatina (causada
presenta una hemaglutinina 5 y una neuraminidasa 1: A H5N1). El tipo por la toxina eritrogénica elaborada por algunas cepas de estrepto-
A está relacionado con grandes epidemias. A intervalos irregulares apa- coco), la erisipela, etc.
recen subtipos nuevos del tipo A causantes de pandemias (debido a la •• Tratamiento y prevención: administración de penicilina-benzatina
aparición de cambios antigénicos a nivel de H o a nivel de N o a nivel de para evitar la aparición de complicaciones. La complicación más
ambas). El virus tipo B produce epidemias más limitadas. grave son los procesos inmunológicos posteriores a las infecciones
•• Reservorio: hombre y animales para el tipo A, hombre para el tipo estreptocócicas. Debido al parecido antigénico entre determinadas
B y sólo animales para el tipo C. estructuras del estreptococo y del hospedador, se produce un fenó-
•• Mecanismo de transmisión: vía aérea, gotitas de pflugger. meno de autoinmunidad con depósito de complejos Ag-Ac. Así se
•• Periodo de incubación: 2-5 días. produce la fiebre reumática, la endocarditis reumática y la glomeru-
•• Manifestaciones clínicas: fiebre, malestar general, coriza, tos. lonefritis aguda.
Complicaciones pulmonares en grupos de riesgo.
•• Tratamiento: sintomático. Haemophilus influenza
•• Prevención: control de la aparición de nuevos subtipos causantes
de epidemias. La vacuna está indicada en: Cocobacilo gramnegativo. Las cepas no capsuladas se asocian a cuadros
-- Grupos con alto riesgo de padecer complicaciones gripales (> de sinusitis, otitis media y epiglotitis. Las cepas capsuladas (serotipo b) se
65 años, ingresados en centros de crónicos, enfermedades cró- asocian a cuadros de meningitis y sepsis. Existe una vacuna para estas ce-
nicas cardiovasculares y pulmonares –asma infantil–, diabetes pas, como prevención de la meningitis, incluida en el calendario vacunal.
mellitus, insuficiencia renal, inmunosupresión, SIDA, etc.). Niños
con riesgo de presentar un síndrome de Reye. Neumococo (Streptococcus pneumoniae)
-- Grupos que pueden transmitir la enfermedad a los individuos
con alto riesgo de complicaciones (personal sanitario, personas Forma parte de la flora comensal de las vías respiratorias superiores.
que conviven con el sujeto, familiares, etc.). Puede producir cuadros de otitis, sinusitis y mastoiditis, y meningitis
-- Otros grupos: trabajadores de servicios comunitarios (policías, (segunda causa de meningitis bacteriana en el adulto). Puede producir
bomberos, personal sanitario, etc.). también infecciones de las vías respiratorias inferiores como neumonías.

46
Salud pública 06
Difteria -- Llanto inconsolable, persistente de ≥ 3 horas de duración, pro-
ducido en las 48 horas siguientes a la vacunación.
La produce la toxina (exotoxina) de la Corynebacterium diphteriae. -- Convulsiones con o sin fiebre, producidas en los 3 días siguien-
•• Reservorio: hombre. tes a la vacunación.
•• Mecanismo de transmisión: vía aérea por gotitas pflugge, fómites. -- Personas con trombocitopenia o algún trastorno hemorrágico,
•• Manifestaciones clínicas: afecta al tracto respiratorio superior pro- ya que puede producirse una hemorragia tras la administración
vocando odinofagia, tos, ronquera (afectación laríngea), distres res- intramuscular en estas personas.
piratorio (puede producirse la obstrucción de la vía aérea), edema y -- Posponer la administración de la vacuna en personas que pade-
membranas adherentes en las amígdalas, faringe y/o nariz (caracte- cen enfermedades febriles agudas.
rísticas). También puede afectar a piel (úlceras crónicas no cicatricia-
les) y mucosas. Puede complicarse con una miocarditis diftérica o No se dispone de datos adecuados de su uso durante el embara-
afectación de pares craneales. zo, por lo que la vacuna debe utilizarse sólo cuando sea claramente
•• Diagnóstico: se realiza por cultivo faríngeo en medio selectivo de necesario, y los beneficios potenciales superen los posibles riesgos
Tinsdale (forma colonias negras). para el feto. No se dispone de datos de su administración durante
•• Medidas preventivas: vacunación con toxoide diftérico inactiva- la lactancia.
do. Se administra conjuntamente con la vacuna del tétanos y la an-
tipertussis (DTP). Aislamiento respiratorio de los pacientes. La vacuna está contraindicada en:
•• Pauta (4 dosis): 2-3 meses, 4-5 meses, 6-7 meses y 18 meses. Dosis -- Personas con hipersensibilidad conocida a cualquier compo-
de refuerzo con DT a los 6 años. Dosis de refuerzo con Td (Tétanos + nente de la vacuna.
difteria) a los 14 años. Revacunación cada 10 años. -- Personas que han presentado una encefalopatía de etiología
•• Contactos: control clínico y quimioprofilaxis con penicilina-benza- desconocida en los siete días siguientes a la vacunación previa
tina intramuscular. Importante la identificación de portadores. con una vacuna con componente antitosferina.
•• Tratamiento: antitoxina diftérica + eritromicina (antibiótico de -- En estas circunstancias debe utilizarse una vacuna combinada
elección) + vacunación. frente a difteria-tétanos tipo adulto.
-- Personas que hayan padecido trombocitopenia pasajera o com-
Tos ferina plicaciones neurológicas tras una inmunización previa frente a
difteria y/o tétanos.
Producida por Bordetella pertussis.
•• Reservorio: hombre. No constituyen contraindicaciones:
•• Mecanismo de transmisión: vía respiratoria a través de las gotitas -- Historia familiar de convulsiones y acontecimientos adversos
eliminadas por las personas infectadas. Portadores poco frecuentes. tras la vacunación con DTP.
•• Periodo de incubación: de hasta 20 días. -- Infección por VIH.
•• Manifestaciones clínicas: fase catarral que se sigue de tos paro- -- La presencia de una infección leve.
xística, estridor inspiratorio (gallo) y, en ocasiones, vómito postu-
sígeno. •• Tratamiento: eritromicina (14 días). Administrada los primeros 14
•• Medidas preventivas: vacunación (DTP). Profilaxis antibiótica de días de enfermedad, posee efectos curativos, mientras que si se
los contactos y aislamiento respiratorio de los pacientes. Se consi- administra pasado este plazo, únicamente disminuye el periodo de
deran las siguientes precauciones: contagio.
-- Si se produce alguno de los siguientes acontecimientos, en re-
lación temporal con la administración de una vacuna con com- Infecciones de las vías
ponente antitosferina, deberá considerarse cuidadosamente la respiratorias inferiores
decisión de administrar nuevas dosis de vacunas que conten-
gan el componente antitosferina: Neumonía
-- Temperatura ≥ 40 ºC en las primeras 48 horas, no debida a otra
causa identificable. La neumonía corresponde a la infección del parénquima pulmonar de
-- Colapso o estado similar al shock (episodio hipotónico-hipo- etiología infecciosa. Las neumonías se clasifican según diferentes crite-
rreactivo) en las 48 horas siguientes a la vacunación. rios: tipo de imagen radiológica, tipo de pacientes a los que afecta (jó-

47
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

venes o ancianos), lugar de adquisición (nosocomial o de la comunidad) tes de adquisición en la comunidad. Es más frecuente en niños en
y gravedad de los síntomas. La clasificación más certera es aquélla que edad escolar y adultos jóvenes. El contagio es a través de secrecio-
se realiza por el microorganismo causante (vírica, bacteriana, tubercu- nes nasales y requiere un contacto íntimo (ambiente familiar y es-
losa), porque va a llevar a la instauración del tratamiento específico y el colar). La neumonía causada por él se denomina neumonía atípica
pronóstico. primaria o neumonía ambulatoria. La neumonía presenta un pe-
riodo de incubación prolongado con comienzo insidioso, con sín-
La clínica de las neumonías es variable y no está relacionada siempre tomas iniciales que incluyen malestar general, cefalea y febrícula,
con el microorganismo causal. Sin embargo, se asumen tres síndromes síntomas que aumentan en intensidad para dar lugar a aparición de
clínicos característicos: neumonía típica, que se correlaciona con la tos y auscultación de roncus y estertores. Las RX de tórax muestran
neumocócica, y con otras bacterias; neumonía atípica, ocasionada ge- infiltrados focales.
neralmente por Mycoplasma pneumoniae, Coxiella burnetti y Chlamydia,
y virus. Y la neumonía por Legionella, que produce una sintomatología Son comunes las mialgias y exantema. Entre las complicaciones pueden
de tipo mixto. En la neumonía típica, el comienzo suele ser brusco, aun- aparecer: otitis, pleuritis, anemia hemolítica, miocarditis, pericarditis. El
que también las hay de evolución lenta. Los síntomas más frecuentes diagnóstico se realizará mediante el cuadro clínico de la enfermedad. En
en las neumonías típicas (neumococo) son la fiebre con escalofríos, cuanto a la prevención es difícil; el aislamiento de los pacientes es de du-
malestar general, disnea, dificultad respiratoria y a veces dolor pleural. dosa eficacia, ya que el periodo de colonización previo a la enfermedad
En el adulto, la causa más frecuente de neumonía extrahospitalaria es es prolongado.
el neumococo o Streptococcus pneumoniae (40-80%) seguido del Myco-
plasma pneumoniae (20%). La neumonía es la tercera causa de infección Chlamydiae: se han considerado microorganismos intermedios entre
nosocomial (Figura 9). virus y bacterias. Es un patógeno frecuente que produce neumonía atí-
pica, se contagia mediante secreciones respiratorias y produce brotes
epidémicos en países desarrollados.

Chlamydia psittaci: se comporta como una bacteria, aunque se multipli-


ca en el interior de las células. Es el agente causal de la psitacosis, enfer-
medad de distintas aves (loros, palomas, periquitos) que en ocasiones
causa una forma de neumonía en el hombre.

Coxiella burnetii: es el agente causal de la fiebre Q, que tiene como


manifestaciones clínicas: en fase aguda, fiebre, astenia, cefalea, trom-
bopenia, afectación pulmonar (neumonía) y hepática (granulomas);
en fase crónica puede ocasionar endocarditis. Tratamiento: doxicicli-
na. A diferencia de otras rikettsias es muy resistente a las condiciones
adversas (esporula) y no se transmite a través de artrópodos. Su re-
servorio principal son los animales de granjas (vacas, ovejas, cabras)
que liberan al medio el microorganismo a través de la orina, heces, o
Figura 9. Neumonía neumocócica, patrón alveolar productos derivados del parto (placenta, líquido amniótico). El hom-
bre adquiere la infección a través de aerosoles, siendo la puerta de
Para prevenir la infección neumológica existe una vacuna (que protege entrada la respiratoria.
frente a 23 cepas distintas de neumococo). La vacuna está recomen-
dada en: mayores de 65 años, individuos con enfermedades de base Legionelosis
(pulmonar, cardíaca, diabetes, alcoholismo, cirrosis, esplenectomizados)
y otras situaciones clínicas que disminuyan la resistencia a las infeccio- •• Etiología: Legionella pneumophila (bacilo gramnegativo).
nes (incluido el SIDA). •• Reservorio: agua (instalaciones de agua potable y sistemas de re-
frigeración).
Mycoplasma pneumoniae: la neumonía producida está extendida •• Mecanismo de transmisión: vía aérea (aerosoles procedentes de
por todo el mundo y es una de las neumonías atípicas más frecuen- los sistemas de aire acondicionado, etc.).

48
Salud pública 06
•• Manifestaciones clínicas: tiene dos formas de presentación: -- El diagnóstico microbiológico consta de la tinción del esputo y
-- Forma neumónica (enfermedad del legionario). examen microscópico del mismo (tinción de Ziehl-Neelsen), y
-- Cuadro febril agudo autolimitado (fiebre de Pontiac). el cultivo (Lowenstein-Jensen), e identificación del bacilo, que
aporta el diagnóstico etiológico definitivo.
•• Medidas preventivas: buen funcionamiento de las instalacio- -- Prueba de la tuberculina: también se conoce como reacción tu-
nes de agua de los edificios. Ante un caso hospitalario se debe berculínica o Mantoux (en realidad, este término se refiere a la
realizar toma de muestras ambientales para detectar Legionella técnica de realización) o PPD (corresponde a las siglas, en ingles,
y eliminar la contaminación de las instalaciones, si el aislamiento de derivado proteínico purificado). Consiste en la aplicación
es positivo. en la cara anterior del antebrazo de 0,1 ml de un líquido que
contiene un extracto de cultivo de bacilos tuberculosos (PPD).
Tuberculosis Existen varios tipos de PPD:
ʯʯ PPD-S (estándar internacional).
•• Etiología: distintas especies del genero Mycobacterium. De las es- ʯʯ PPD-RT 23. 5 unidades de PPD-S equivalen a 2 unidades
pecies agrupadas en el complejo Mycobacterium (M. tuberculosis de PPD-RT23. Esta prueba se utiliza para el diagnóstico de
y M. bovis), el M. tuberculosis es el agente etiológico mas habitual. infección tuberculosa y como ayuda diagnóstica de enfer-
Es un bacilo ácido alcohol resistente (tinción de Ziehl-Nielsen), medad tuberculosa. Estar infectado no es sinónimo de estar
sensible a la luz solar, calor y luz ultravioleta, pero resistente a la enfermo. Una persona infectada es aquélla que presenta
desecación. una reacción tuberculínica positiva sin que dependa de la
•• Reservorio: hombre infectado con infección pulmonar activa. presencia o no de signos o síntomas de la enfermedad. El
•• Mecanismo de transmisión: las personas con lesiones pulmonares objetivo de esta prueba es detectar la sensibilización del
activas (cavernas, etc.) en comunicación con las vías aéreas elimi- organismo a la infección por cualquier bacilo del género
nan bacilos con cualquier maniobra respiratoria (toser, estornudar, Mycobacterium. Si el individuo está infectado (enfermo o
hablar, etc.). no), los antígenos de la tuberculina inducen a una reacción
•• Patogenia: los bacilos eliminados por las personas infectadas de la inmunidad celular que se manifiesta por una indura-
pueden alcanzar los alveolos (donde se produce replicación bac- ción en el lugar de la inyección. La lectura de la presencia o
teriana lenta, de 14 a 21 días) (primo infección tuberculosa). En no de induración debe hacerse entre el 2.º y 5.º día (reco-
el 90% de los casos la respuesta inmunitaria de los individuos es mendado a las 72 horas). Se considera un resultado positivo
suficiente para evitar el desarrollo de la enfermedad. La inmu- si el diámetro de la induración es superior o igual a 5 mm en
nidad adquirida tras una primo infección confiere cierta protec- sujetos no vacunados, mayor de 14 mm en sujetos vacuna-
ción, pero no total, frente a exposiciones posteriores al bacilo. En dos, y se considerará negativo cuando la induración es me-
un 5% de los casos, la primo infección progresa a enfermedad en nor de 5 mm en sujetos no vacunados. Existen una serie de
los dos primeros años y otro 5% en el resto de la vida. Grupos de excepciones a lo dicho sobre el Mantoux: en los individuos
riesgo para la progresión de la primo infección tras el contacto VIH positivos, cualquier grado de induración tiene valor, y
son: diabéticos, pacientes con trastornos inmunológicos (iatro- en los individuos vacunados con BCG (vacuna contra la tu-
génicos, neoplasias, etc.), malnutrición, alcoholismo, adicción a berculosis) se considerara un resultado positivo si el diáme-
drogas por vía parenteral. Actualmente la infección por VIH/SIDA tro de la induración es igual o superior a 15 mm, o existen
es el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad vesículas y necrosis (aunque si existe un riesgo elevado, se
tuberculosa. considerará positivo a partir de 5 mm).
•• Manifestaciones clínicas: la forma más frecuente es la pulmonar (fe-
brícula, astenia, anorexia, pérdida de peso y sintomatología respira- La prueba de la tuberculina (Figura 10) tiene resultados falsos negati-
toria). Otras localizaciones son la meníngea (muy grave, secuelas fre- vos y falsos positivos. Los resultados falsos negativos pueden aparecer
cuentes), renal, ósea y miliar (diseminada, muy grave, más frecuente en tuberculosis muy agudas y muy graves (p. ej.: tuberculosis miliar),
en niños e inmunodeprimidos, en la que la prueba de Mantoux suele infecciones por el VIH, tratamiento con fármacos inmunosupresores,
ser negativa). Se consideran de declaración obligatoria las formas res- existencia de otras infecciones bacterianas o víricas. Los resultados fal-
piratoria y meníngea. sos positivos son: vacunación previa contra la tuberculosis, infección por
•• Diagnóstico: se basa en una historia clínica compatible, la radio- mycobacterias atípicas, hematoma local, infección local, transfusión pre-
logía, la prueba de la tuberculina y el diagnóstico microbiológico. via y sensibilidad a algunos de los componentes del PPD.

49
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

-- Vacuna contra la tuberculosis. La vacuna antituberculosa es una


preparación de bacilos vivos obtenidos de la cepa Calmett-Gue-
rin (BCG), que no está indicada de forma sistemática en nuestro
país.
¿Contacto reciente? -- Eliminación de la tuberculosis bovina.
< 35 a > 35 a
-- Medidas de aislamiento:
No Sí ¿Hay factores ʯʯ En casa: taparse la boca al toser, estornudar, usar pañuelos
de riesgo?
desechables y habitación individual ventilada y soleada has-
No QP Niños Adultos
Sí No ta que el examen microbiológico del esputo no presente

QP 1.ª bacilos.
Repetir
Mantoux ʯʯ En el hospital: normas de aislamiento respiratorio, ventila-
a los 2 m
Repetir Qp 2.ª QP Control ción especial de las habitaciones, y mascarillas especiales
Mantoux periódico
a los 2 m para el personal sanitario.
No QP
Descartar •• Tratamiento: la pauta habitual en pacientes que no han recibido
TB activa y
Suspender finaliza QP1 nunca tratamiento es la administración de isoniacida, rifampicina
QP
y piracinamida durante los dos primeros meses, e isoniacida y ri-

Figura 10. Quimioprofilaxis en la TBC fampicina durante los cuatro meses restantes (siete en el sujeto VIH)
hasta completar los seis meses de tratamiento (nueve en el sujeto
•• Medidas preventivas VIH). El uso de varios tipos de antimicrobianos asociados durante un
-- El tratamiento correcto de los pacientes es la medida más im- periodo de tiempo prolongado es el de evitar la aparición de resis-
portante para el control de la tuberculosis. tencias en el bacilo tuberculoso. El paciente deja de ser contagioso
-- Procurar todos los medios posibles para el diagnóstico de los a los 15 días de iniciado el tratamiento. La principal causa de fracaso
pacientes y sus contactos. terapéutico es el abandono del tratamiento.
-- Búsqueda pasiva y activa de casos.
-- Quimioprofilaxis con isoniacida (5 mg/kg/día en niños y 300 Endocarditis infecciosa
mg/día en adultos):
ʯʯ Quimioprofilaxis primaria. Es el tratamiento preventivo Es una infección grave localizada en endocardio, especialmente en
de las personas no infectadas que tiene por objeto evitar superficie valvular, producida generalmente por bacterias, virus y oca-
la infección. Indicada en los contactos íntimos de pacientes sionalmente por hongos, pero no es una enfermedad transmisible.
bacilíferos (especialmente niños e inmunodeprimidos) que Hasta la introducción de la penicilina, la mortalidad asociada era de
han presentado una prueba de la tuberculina negativa. Tras un 100%. Gracias a los Ab y a la cirugía cardíaca, que permite la susti-
dos meses de tratamiento se vuelve a realizar la prueba de la tución de la válvula dañada, la mortalidad ha disminuido hasta el 30%.
tuberculina; si es negativa, se suspende la quimioprofilaxis, Existen una serie de factores de mal pronóstico que son entre otros:
y si el resultado es positivo, se continúa con isoniacida hasta edad avanzada, posible cardiopatía arteriosclerótica, material proté-
completar un periodo de seis meses (o de 12 meses, si el sico infectado, etiología no estreptocócica, afectación aórtica, insufi-
paciente es VIH positivo). ciencia cardíaca, ADVP.
ʯʯ Quimioprofilaxis secundaria. Es el tratamiento preventivo •• Etiología: los cocos grampositivos son responsables del 80 al 95%
de las personas infectadas (prueba tuberculinica positiva) y de todas las endocarditis, siendo los mas frecuentes los Streptococ-
que tiene por objetivo evitar la progresión a enfermedad. Se cus viridans y los Staphylococcus aureus.
administrara a las personas infectadas que presentan ma- •• Patogenia: la mayoría de las veces se presenta en pacientes con
yor riesgo de desarrollar la enfermedad por: ser convivien- lesión valvular previa (enf. reumática, defectos congénitos, etc.).
tes con enfermos, ser conversores recientes, ser portadores Sobre esta lesión se producen depósitos de trombocitos y fibrina,
de lesiones fibróticas pulmonares, presentar anticuerpos que van a favorecer el anidamiento bacteriano y el curso de bacte-
contra el VIH o presentar otros factores de riesgo. Esta qui- riemias posteriores (las endocarditis siempre producen hemocul-
mioprofilaxis se realiza una sola vez en la vida y su duración tivos positivos). Después de la colonización de la lesión se multi-
habitual es de seis meses. plican en ella, y estas colonias bacterianas se recubren de fibrina y

50
Salud pública 06
plaquetas, formándose vegetaciones sobre la lesión. Durante una tos contaminados; transmisión vía sexual; transmisión perinatal, en
endocarditis se liberan constantemente bacterias a la sangre, pro- el parto y en los dos meses posteriores al mismo.
duciéndose diseminación a otros órganos (siembra hematógena, •• Periodo de incubación: 2-3 meses (en ocasiones hasta 6 meses).
a riñón, bazo, cerebro, etc.). •• Manifestaciones clínicas: hepatitis aguda clásica. Puede evolucio-
nar a hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular (marcador
Las endocarditis se clasifican según sean: serológico de cronicidad: antígeno de superficie de la hepatitis B,
-- Subagudas, de comienzo insidioso y mal definido, las producen HBs Ag). Clínicamente los signos y síntomas pueden ser insidiosos
microorganismos poco virulentos (Streptococcus viridans). y variables, pudiendo presentar artralgias, exantemas, anorexia, dis-
-- Agudas, de comienzo brusco, las producen microorganismos pepsia, dolor abdominal, malestar general, debilidad e ictericia con
mass agresivos (S. aureus). acolia y coluria.
-- Clasificación según microorganismo causante (actualmente). •• Diagnóstico: estudio de marcadores serológicos. Es imprescindible
-- El determinados sujetos con antecedentes de lesiones valvulares la presencia de IgM anti-HBc (frente al antígeno del core) para esta-
previas (fiebre reumática) y ante una posible bacteriemia transito- blecer el diagnóstico de infección aguda por VHB.
ria (extracción dental, catéter infectado, sondajes). Se recomienda •• Medidas preventivas: vacuna (ingeniería genética) y gammaglo-
la quimioprofilaxis antibiótica para evitar una posible endocarditis. bulina específica (IgHB). Indicaciones:
-- Medida más eficaz: vacunación universal de todos los recién na-
Endocarditis sobre válvula protésica: se infectan durante la cirugía; se cidos y adolescentes.
puede presentar hasta un año después. La producen Staphylococcus au- -- Detección de gestantes portadoras para inmunizar al recién na-
reus y epidermidis. Endocarditis infecciosa en drogadictos S. aureus. cido (IgHB) antes de las 12 horas de vida e inicio de pauta de
vacunación durante la primera semana de vida.
Hepatitis víricas -- Vacunación selectiva de grupos de riesgo (contactos íntimos y
cuidadores de portadores, hemofílicos, pacientes que reciben
Hepatitis A transfusiones periódicas, personal sanitario y prostitutas).
-- Contactos sexuales.
Producida por un virus ARN de la familia de los picornavirus. -- Contactos accidentales con sangre y otros fluidos biológicos.
•• Reservorio: hombre enfermo, moluscos y agua contaminada. -- Tatuajes, drogadicción.
•• Mecanismo de transmisión: fecal-oral.
•• Periodo de incubación: 1 mes (promedio). •• Otras medidas preventivas son:
•• Manifestaciones clínicas: enfermedad autolimitada. La gravedad -- Educación sanitaria: uso de preservativos, no compartir útiles de
de las manifestaciones clínicas se relaciona con la edad: asintomá- aseo, ni personales, ni jeringuillas.
tica en niños (70%); en los adultos, la mayoría cursan con ictericia. -- Uso de material desechable en ámbito sanitario.
-- Control de los bancos de sangre.
Además puede presentar astenia, anorexia y coluria (orina oscura
por presencia de bilirrubina) con acolia. Nunca evoluciona a la cro- Hepatitis C
nicidad.
•• Medidas preventivas: potabilidad del agua, control de los ali- Producida por el ARN virus de la hepatitis C (familia Flaviviridae).
mentos susceptibles (viveros de marisco), educación sanitaria. Ais- •• Mecanismo de transmisión: parenteral (la más importante, cons-
lamiento entérico del paciente. Vigilancia especial para viajeros a tituye el 90% de las hepatitis postransfusionales), sexual (no está
países con endemia y los contactos: vacunación (eficaz y segura) y demostrada), vertical (madre-hijo). Hasta en la mitad de los casos se
preparados de inmunoglobulina. desconoce el mecanismo de transmisión.
•• Periodo de incubación: 15 días-6 meses.
Hepatitis B •• Manifestaciones clínicas: 90% infección asintomática, 60-80%
evolución a hepatitis crónica, 20% evolución a cirrosis. Es la causa
Producida por un virus ADN de la familia de los hepadnaviridae. más importante de hepatitis crónica y cirrosis en nuestro medio.
•• Reservorio: hombre enfermo (enfermedad aguda/portador). •• Medidas preventivas: no se dispone de gammaglobulina espe-
•• Mecanismo de transmisión: inoculación percutánea de sangre o cífica ni de vacuna. Resto de medidas de prevención: igual a la
derivados procedentes de un individuo infectado a través de obje- hepatitis B.

51
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Hepatitis δ los mecanismos de transmisión, destacan la vía digestiva y la fecal-oral.


Cuando el vehículo de transmisión son los alimentos (sobrecrecimiento
•• Etiología: virus defectivo (ARN). Necesita el virus de la hepatitis B bacteriano, presencia de toxinas) se habla de toxiinfección alimentaria.
para producir enfermedad.
•• Reservorio: usuarios de drogas por vía parenteral, hemofílicos y poli- Para su prevención, es fundamental la correcta manipulación de los ali-
transfundidos portadores del antígeno de superficie de la hepatitis B. mentos y una adecuada educación sanitaria (ENURM, 09-36).
•• Periodo de incubación: 2-8 semanas.
•• Manifestaciones clínicas: puede presentarse de dos formas: Salmonella
-- Infección simultánea por virus de la hepatitis B y virus δ (coin-
fección): riesgo elevado de formas fulminantes (casi el 100%). Diversos serotipos de Salmonella pueden producir cuadros de gastroen-
-- Sobreinfección por virus δ de un portador crónico de hepatitis teritis. Los alimentos más frecuentemente implicados son la carne de
B (sobreinfección): mayor tendencia a la cronicidad, mayor pro- pollo, los huevos, la carne picada, la leche y la salsa mayonesa. En gene-
babilidad de cirrosis. Tiene mayor riesgo de hepatitis fulminante ral se puede diferenciar dos grandes grupos (Figura 11): las gastroente-
que la coinfección (con alta mortalidad acompañante). ritis por Salmonella y la fiebre tifoidea y paratifoidea.

•• Medidas preventivas: la vacunación contra la hepatitis B es la me-


dida más eficaz.

Hepatitis E

Virus ARN similar al VHA (género herpexvirus, familia Calciviridae). En-


démica en Asia.
•• Mecanismo de transmisión y periodo de incubación: mismas
características que la hepatitis A.
•• Manifestaciones clínicas: típico de jóvenes-adultos, con curso más
grave que la hepatitis A, especialmente grave en la embarazada, so-
bre todo en el tercer trimestre (mortalidad 10-20%). Tampoco evo-
luciona a cronicidad.
•• Medidas preventivas: potabilizar el agua de consumo, eliminación
correcta de aguas residuales, educación sanitaria: lavado de manos
después de la defecación y antes de preparar alimentos.

Infecciones del tracto digestivo


y abdomen (ENURM, 18-38)

Toxiinfecciones alimentarias y síndromes


diarreicos de etiología infecciosa

Grupo de enfermedades con sintomatología digestiva, frecuentes y, en


general, autolimitadas. En cuanto a su etiología, se encuentra gran varie-
dad de microorganismos implicados. Varios mecanismos de producción Figura 11. Infecciones por Salmonella
de la gastroenteritis: producción de toxinas, mecanismo invasivo, meca-
nismo desconocido. •• Gastroenteritis por Salmonella: Salmonella typhimurium y Sal-
monella enteritidis (bacteria enteroinvasiva) son los serotipos más
Los microorganismos responsables son generalmente la Salmonella frecuentes. Son la causa más frecuente de gastroenteritis en nues-
enteritidis (más frecuente), Staphylococcus aureus y Shigella spp. Entre tro medio.

52
Salud pública 06
•• Fiebre tifoidea: Salmonella Typhi. me hemolítico urémico). Otras cepas se asocian al cuadro de diarrea del
-- Reservorio: hombre enfermo/portador (tifoidea). viajero.
-- Mecanismo de transmisión: transmisión fecal-oral por consu-
mo de agua y alimentos contaminados (D-A-M-E = D: dedos; Giardia lamblia (protozoo)
A: agua, alimentos; M: moscas; E: excretas).
-- Manifestaciones clínicas: fiebre elevada, malestar general, ce- Frecuente en niños. Puede aparecer en sujetos con déficit de IgA. Anida
falea, tos, estreñimiento o diarrea, manchas rosáceas en el tronco. en el intestino proximal, siendo típicamente una infección asintomática.
-- Medidas preventivas: eliminación sanitaria adecuada de las heces. Se diagnostica por la presencia del parásito en las heces. Se trata con
Control del agua y alimentos. Educación sanitaria de los pacientes, metronidazol o tinidazol (mitazosamida). Estos quistes expulsados junto
convalecientes y portadores. Vacunas. Control de los pacientes tras con las heces son infectantes. Los síntomas producidos por una giardia-
la curación para detectar el paso a portador permanente. sis pueden ser desde inexistentes hasta presentar sintomatología grave.
En este último caso, tras un periodo de incubación de entre una y tres
Disentería semanas, aparecen diarreas mucosas, sin restos de sangre y meteorismo,
dolor abdominal y anorexia.
El agente que da nombre a esta infección es la Shigella dysenteriae (di-
sentería bacilar). La Entamoeba histolytica es un protozoo que produce Rotavirus
un cuadro clínico de características similares. Se transmite por el agua
(disentería amebiana, enfermedad tropical). Otros microorganismos Más frecuentes en la población infantil. Producen una diarrea acuosa,
productores de diarreas son: Clostridium difficile. sin productos patológicos, normalmente autolimitada. En el adulto, las
•• Reservorio: humano. diarreas de origen viral suelen ser ocasionadas por el virus Norwalk.
•• Mecanismo de transmisión: fecal-oral.
•• Manifestaciones clínicas: gastroenteritis, y aparición de diarrea Cólera
con moco, sangre y pus (disentería), con presencia de leucocitos en
heces al examen microscópico. Producido por cepas toxigénicas (Tor) del Vibrio cholerae.
•• Medidas preventivas: medidas generales de saneamiento del •• Reservorio: hombre.
agua y control del consumo de alimentos. •• Mecanismo de transmisión: transmisión fecal-oral por consumo
de agua y alimentos contaminados (D-A-M-E).
Campylobacter •• Manifestaciones clínicas: diarrea acuosa en agua de arroz. Deshi-
dratación.
Campylobacter jejuni (productor de citotoxinas). •• Medidas preventivas: medidas generales de saneamiento del
•• Manifestaciones clínicas: diarrea sanguinolenta, fiebre, dolor ab- agua, control del consumo de alimentos crudos. Vacunas de gérme-
dominal. nes muertos y vivos atenuados (protección 50% durante 3-6 meses).
•• Mecanismo de transmisión: los alimentos asociados con más fre-
cuencia son leche, carne de pollo, marisco. Contactos: quimioprofilaxis con tetraciclina o doxiciclina. Es una EDO
de notificación urgente.
Estafilococo Staphylococcus aureus (neurotoxina).
•• Mecanismo de transmisión: consumo de alimentos contamina- Botulismo
dos. Los alimentos implicados con más frecuencia son: ensaladilla
rusa y la repostería. Producido por la toxina elaborada por el bacilo Clostridium botulinum
•• Manifestaciones clínicas: la característica principal consiste en el (esporulado).
corto periodo de incubación (1-6 horas) y en el predominio de los •• Reservorio: telúrico.
vómitos y posible diarrea causado por la toxina. Cursa sin fiebre. •• Mecanismo de transmisión: consumo de alimentos contamina-
dos (conservas caseras).
Escherichia Coli •• Periodo de incubación: corto (horas).
•• Manifestaciones clínicas: botulismo de los alimentos, que corres-
Es un bacilo gramnegativo que pertenece a la familia de las enterobacte- ponde a la intoxicación (con manifestaciones clínicas neurológicas
rias. La cepa O157:H7 (que en niños se puede complicar con un síndro- descendentes: inicialmente pares craneales altos, con diplopia y mi-

53
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

driasis, posteriormente pares craneales bajos y afectación muscular jóvenes sexualmente activas y con frecuencia después del coito.
simétrica y bilateral) y que se produce por la ingestión de toxina Se deben considerar como verdaderas infecciones. La mayoría
preformada en los alimentos (ausencia de fiebre). Mortalidad sin tra- de las veces el agente etiológico es E. coli, pero también se pue-
tamiento > 30%. Otras dos formas clínicas: el botulismo del lactante den ver implicadas bacterias del tipo de Chlamydia trachomatis
(alimentos con miel) y el de las heridas. y Neisseria gonorrhoeae y virus como herpes simple (ETS).
•• Tratamiento: principalmente medidas de sostén. Aceleración del -- ITU complicada: se produce en pacientes que presentan pato-
transito intestinal (para disminuir la absorción). Administración de logía previa de las vías urinarias (litiasis, reflujo, etc.), que dificul-
gammaglobulina antibotulínica (origen equino, riesgo de desarro- tan el paso libre de la orina.
llar enfermedad del suero). -- ITU recurrentes: se llaman así aquéllas que presentan múltiples epi-
•• Medidas preventivas: medidas de control eficaz de la preparación sodios sintomáticos seguidas de intervalos sin síntomas. Pueden ser
y conservación de los alimentos (destrucción de las esporas). reinfecciones (nuevas bacterias) o recidivas (la misma bacteria).
-- ITU y embarazo: son frecuentes las bacteriurias asintomáticas,
Infecciones del tracto urinario (ITU) que suponen riesgo para la mujer y el feto. Las embarazadas, si
no reciben tratamiento pueden desarrollar una pielonefritis, que
Se denomina así a la presencia y multiplicación de bacterias en el tracto induce al parto pretérmino con recién nacidos de bajo peso. Se
urinario con invasión de tejidos. Se suele manifestar por la presencia de recomienda realizar urocultivos durante el primer trimestre del
bacterias en orina (bacteriuria). embarazo, y se pondrá tratamiento.

La bacteriuria significativa es la presencia de bacterias en orina no •• Epidemiología:


debida a contaminación; generalmente se asumen 100.000 colonias/ -- Representan, junto con las infecciones respiratorias, una de las
ml. De 10.000 bact/ml a 100.000 bact/ml se podrían deber a infección o causas más comunes de infección (comunitaria y nosocomial).
colonización. Se considerara infección cuando el microorganismo que -- Se ven afectados adultos sanos y no requieren por lo general
crece son levaduras. Cuando la extracción se realiza por punción supra hospitalización.
púbica (no existe contaminación), se considera significativa la presencia -- En adultos son más frecuentes en mujeres que en hombres.
de 100 colonias/ml. Sólo son más frecuentes en hombres en el primer año de vida.

La piuria es la presencia de leucocitos en orina. Pueden aparecer aun- •• Tratamiento: dependiendo de la bacteria aislada, se pondrá un an-
que no exista ITU y al revés, no aparecer habiendo ITU. tibiótico eficaz. Se recomiendan tres días de tratamiento para mu-
•• Patogenia: la vía de adquisición mas frecuente es la vía ascendente: jeres jóvenes con cistitis. En pielonefritis, el tratamiento será de dos
desde extremo distal de la uretra hasta vejiga. Es más frecuente en semanas. En ITU complicadas se tiene que estudiar la causa (piedras)
mujeres (año más cercano a orificio uretral). También se ve favore- y suelen precisar cirugía. En todos los casos, después del tratamien-
cida mediante efectos mecánicos: masaje uretral (en relaciones se- to, se recomienda un urocultivo de control. Casi inevitablemente las
xuales), sondaje vesical, presencia de catéteres permanentes. En las sondas vesicales producen ITU. En el sondaje permanente se pro-
pielonefritis se admite la vía de diseminación hidatógena. Las bacte- ducen bacteriurias polimicrobianas, que suelen ser asintomáticas.
rias mas frecuentemente implicadas son las enterobacterias (E. coli).
•• Clasificación: Infecciones del sistema nervioso
-- ITU asintomática: es muy frecuente en ancianos.
-- ITU de vías altas. Pielonefritis: afecta al parénquima renal. Es Meningitis infecciosa
una infección grave que requiere tratamiento urgente por la po-
sible diseminación a sangre (bacteriemia y sepsis). Se manifiesta Es la inflamación de las meninges blandas por bacterias, hongos, virus, u
por dolor lumbar, fiebre con escalofríos, piuria, puede cursar de otros agentes infecciosos, o como resultado de una irritación química o
forma subclínica (sólo síntomas de cistitis). infiltración maligna. Esta inflamación se constata mediante el análisis del
-- ITU de vías bajas: se localiza en vejiga (cistitis), uretra (uretritis) LCR contenido entre aracnoides y piamadre, obtenido mediante punción
o próstata (prostatitis). Los síntomas de la cistitis son: disuria, te- lumbar, y se observan las alteraciones en su composición citoquímica..
nesmo, polaquiuria, la orina suele ser turbia y puede aparecer •• Vías de acceso de los microorganismos:
hematuria. Pueden aparecer síntomas de cistitis sin bacteriuria; -- Diseminación hidatógena.
es lo que se denomina síndrome uretral. Se produce en mujeres -- Foco para meníngeo (otitis media).

54
Salud pública 06
-- Inoculación directa por fractura craneal. •• Manifestaciones clínicas: enfermedad aguda caracterizada por
-- Cirugía neurológica, etc. fiebre, cefalea intensa, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y, con fre-
cuencia, erupción petequial. Se suele presentar en forma de un cua-
•• Clínica: en todas ellas aparece síndrome meníngeo que evoluciona: dro de meningitis, que puede evolucionar a sepsis.
forma aguda (menos de 24 h), subaguda (1 a 7 días) o crónica (3 a •• Medidas de prevención:
4 semanas). Las características del síndrome meníngeo son, entre -- La vacuna incluye los serogrupos A y C, por tanto, no protege
otras: cefalea con fotofobia, vómitos precedidos por náuseas, fiebre contra infecciones producidas por el grupo B.
generalmente elevada con escalofríos, signos de irritación menín- -- Quimioprofilaxis: rifampicina.
gea y otras manifestaciones como nivel de conciencia disminuido,
convulsiones focales, etc. El examen del LCR se realiza posterior- La vacuna y la quimioprofilaxis se administrarán a todos los contactos:
mente a la extracción mediante punción lumbar, con medidas de -- Se considerarán contactos a todas las personas que hayan teni-
asepsia específicas: campo estéril, guantes estériles, limpieza de la do contacto directo con las secreciones nasofaríngeas del pa-
piel, agujas de 20 o 22 mm con bisel o punta de lápiz. Posteriormen- ciente desde diez días antes del inicio de la enfermedad.
te se mantendrá al paciente de cúbito prono durante una hora, y en -- Cuando aparece un caso en guarderías y en centros de prees-
reposo 12 horas, recomendándole que ingiera abundantes líquidos. colar (< 5 años), se considerarán contactos a todos los niños y
•• Los perfiles del LCR que se pueden ver son: personal del aula.
-- Normal con síntomas meníngeos: son más típicos de meningitis -- Cuando aparece más de un caso, se considerarán contactos a
víricas. todos los niños y personal del centro.
-- Purulento, aparece pleocitosis con predominio de leucocitos -- Cuando el caso aparece en centros escolares de primaria y en-
PMN, glucosa baja y proteínas elevadas. Este LCR es indicativo señanzas medias, se considerarán contactos a los alumnos más
de infección bacteriana aguda y meningitis tuberculosa precoz. próximos al caso; si aparecen dos casos en la misma aula, todos
-- Linfocítico con glucosa baja: meningitis tuberculosa y virus. los alumnos de la misma aula; si aparecen tres casos, todos los
-- Linfocítico con glucosa normal (otros). alumnos y personal del centro.

•• Etiología y epidemiología: suelen ocurrir en pacientes de la comu- Enfermedad invasiva


nidad, pero hoy en día no es rara la de adquisición nosocomial en pa- por Haemophilus influenzae
cientes mayores de 16 años (40%); en éstas son más frecuentes los
bacilos gramnegativos, estafilococos y estreptococos. En las meningi- Haemophilus influenzae, tipo B (cepas capsuladas), es el más frecuen-
tis comunitarias Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae y Strep- temente implicado en esta patología. Las infecciones producidas por
tococcus pneumoniae son los implicados en un 70 al 80% de las menin- cepas capsuladas del serotipo B son principalmente pediátricas. Se en-
gitis bacterianas. Es más frecuente en mujeres, y entre los 6 meses y los cuentra como flora normal de las vías aéreas superiores.
2 años de edad. En menores de 28 días: E. coli, Streptococcus agalactiae •• Reservorio: hombre (enfermos y portadores).
y Lysteria monocytogenes. En niños de 1 mes a 4 años: Neisseria menin- •• Mecanismo de transmisión: gotitas de pflugger.
gitidis, Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae. De 5 a 29 •• Manifestaciones clínicas: meningitis (forma más frecuente y gra-
años: Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae. En adultos de ve), sepsis.
30 a 64 años: Streptococcus pneumoniae. En mayores de 65 años: Strep- •• Medidas preventivas: vacuna incluida en el calendario vacunal. En
tococcus pneumoniae, Lysteria monocytogenes, E. coli y Klebsiella. los contactos, además de la vacuna, se administra rifampicina.

Enfermedad meningocócica Infecciones de las partes blandas.


Infecciones por mordeduras y arañazos
Neisseria meningitidis es el agente más frecuentemente implicado en la
meningitis de la infancia (1 mes a 15 años). En función del tipo de polisa-
cárido que presente en la cápsula, se clasifican en los serogrupos A, B y C. Gangrena gaseosa
•• Reservorio: hombre.
•• Mecanismo de transmisión: a través de gotitas de pflugger y se- Clostridium perfringens (80-90% de los casos), C. septicum y C. histolyti-
creciones nasales y faríngeas de los individuos infectados. General- cum. Los clostridios son bacilos grampositivos anaerobios, capsulados
mente portadores. y esporulados.

55
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Reservorio: ubicuos en la naturaleza, pueden tener reservorio te- Zoonosis


lúrico. Forman parte de la flora del colon, pudiendo estar también
presentes en el aparato genital femenino. Las zoonosis son enfermedades propias de los animales que pueden
•• Mecanismo de transmisión: generalmente por heridas sucias y afectar al hombre.
penetrantes que producen daño vascular.
•• Manifestaciones clínicas: intenso dolor, incluso desproporciona- Brucelosis
do a la apariencia de la herida. Origina mionecrosis, con edema y
exudación. En fases más tardías, aparece el gas que le da su nombre. Producida por distintas especies del género Brucella.
•• Tratamiento: desbridamiento quirúrgico, junto con antibioterapia •• Reservorio: ganado ovino y caprino.
con penicilina G. •• Mecanismo de transmisión: contagio directo (contacto, inocu-
lación o inhalación) y vía indirecta (consumo de leche y derivados
Fascitis necrotizante no pasteurizados provenientes de animales infectados). Periodo de
incubación: variable (días-meses).
Infección localizada en el plano fascial superficial. Anteriormente llama- •• Manifestaciones clínicas: manifestaciones clínicas generalizadas
da gangrena estreptocócica, además del estreptococo del grupo A, sue- como fiebre, sudoración, síndrome tóxico, esplenomegalia y artral-
le tener una etiología mixta (bacterias aerobias y anaerobias). gias.
•• Gangrena estreptocócica: estreptococo del grupo A. Tras peque- •• Tratamiento: tetraciclina + estreptomicina.
ñas heridas o traumatismos. Clínicamente, dolor y edema local que •• Medidas de prevención: control de la enfermedad en los animales
evolucionan a vesículas. Puede llegar a afectar al músculo. Existe (vacunación). Consumo de alimentos (leche y derivados) en condi-
toxicidad sistémica con insuficiencia renal, fracaso multiorgánico y ciones sanitarias garantizadas.
shock. Tratamiento con penicilina y desbridamiento quirúrgico.
•• Gangrena de Fournier: fascitis necrotizante localizada a nivel peri- Hidatidosis
neal y escroto. Infección mixta aerobia y anaerobia.
Es la llamada tenia del perro, producida por Echinococcus granulosus
Rabia (cestodo).
•• Reservorio: ciclo perro-ovino.
•• Producida por un virus: Rabdovirus (Lyssavirus). •• Mecanismo de transmisión: ingestión de huevos de E. granulosus
•• Reservorio: cualquier animal de sangre caliente puede actuar (en la piel del perro, en agua o alimentos por contaminación de he-
como reservorio. En Europa, el más importante es el zorro. También ces del animal).
es importante el reservorio en los murciélagos insectívoros. •• Periodo de incubación: variable (meses-años).
•• Mecanismo de transmisión: contacto con saliva del animal en- •• Manifestaciones clínicas: consecuencia del enquistamiento y cre-
fermo a través de las mucosas o lesiones (mordeduras). cimientos de las larvas del cestodo: quiste hidatídico. Las manifesta-
•• Manifestaciones clínicas: tras replicarse en las células musculares ciones dependerán del tejido en que asiente: hígado y pulmón (más
del lugar de inoculación, se disemina al sistema nervioso. Clínica- frecuente). La rotura del quiste suele originar un cuadro anafiláctico.
mente existe una fase prodrómica, que cursa con fiebre, cefalea, •• Tratamiento: quirúrgico (quisteperiquistectomía). Inyección de al-
náuseas y vómitos, mialgias, una fase de encefalitis, caracterizada cohol o suero salino hipertónico previa aspiración quística guiada
por confusión y agitación, alucinaciones, una fase de afectación por ecografía.
tronco encefálica con hipersalivación y disfagia (cuadro de hidrofo- •• Medidas preventivas: impedir la perpetuación del ciclo perro-
bia típico de la rabia), diplopia, espasmo laríngeo y alteraciones au- ovino (impedir que los perros ingieran vísceras crudas), desparasi-
tonómicas cardiacas, y una fase final de fallecimiento del paciente. tación de los perros, lavado de alimentos que se consuman crudos
•• Diagnóstico: clínica, serología y detección del virus en sangre, y educación sanitaria.
orina o LCR. En la autopsia se aprecian a nivel cerebral estructuras
eosinófilas denominadas cuerpos de Negri. Leptospirosis
•• Medidas preventivas: vacuna. Se debe extremar los cuidados de
la herida (no suturar, de no ser imprescindible). Gammaglobulina Producida por Leptospira interrogans.
antirrábica. Deben declararse de forma obligatoria tanto la rabia hu- •• Reservorio: animales domésticos y salvajes enfermos o portadores
mana como la animal. Es una EDO de notificación urgente. (eliminan el germen a través de la orina).

56
Salud pública 06
•• Mecanismo de transmisión: a través del contacto directo con el ani- tagiosa, aguda y grave, que puede afectar a todos los homeotermos y,
mal o su orina, o indirectamente, sobre todo a través del agua (arrozales), entre ellos, al hombre.
con entrada a través de lesiones cutáneas. No existe vector transmisor. •• Reservorio: telúrico. Existe un reservorio animal representado por los
•• Manifestaciones clínicas: leptospira en sangre y LCR, cursa con cefa- animales enfermos o los cadáveres de animales muertos por el pro-
lea, mialgias (elevación de las CPK), fiebre y fenómenos hemorrágicos. ceso, y un reservorio extraanimal, telúrico y más importante desde
Existe una forma grave, la enfermedad de Weil (lesión hepática con el punto de vista epidemiológico, integrado por los terrenos conta-
ictericia + insuficiencia renal). Puede producir anemia hemolítica y minados a partir de las excretas y secreciones de los animales enfer-
leucocitosis. mos. Estos animales liberan grandes cantidades de bacterias por la
•• Diagnóstico: cultivo en sangre o LCR (medio de Fletcher). sangre eliminada por boca, nariz y ano. En contacto con el oxígeno
•• Tratamiento: penicilina G. ambiental las bacterias esporulan y contaminan el terreno circundan-
te donde pueden pervivir durante décadas con plena capacidad ger-
Tularemia minativa. Estos esporos presentes en el suelo pueden pasar a su for-
ma vegetativa y multiplicarse si existen las condiciones edafológicas
Producida por Francisella tularensis. y climáticas óptimas (terrenos calcáreos o alcalinos ricos en materia
•• Reservorio: liebres y conejos. orgánica y una temperatura templada) transformándose así el terreno
•• Mecanismo de transmisión: vector o contacto directo (cazadores en lo que se conoce como “área incubadora” (Figura 12).
y veterinarios tienen mayor riesgo). •• Mecanismos de transmisión: contacto con animales infectados o
•• Clínica: úlcera cutánea en sacabocados + adenopatía regional. sus productos (cutáneo) y por inhalación de esporas procedentes
•• Tratamiento: de elección estreptomicina. de animales muertos (respiratorio).
•• Manifestaciones clínicas: carbunco cutáneo (escara necrótica),
Carbunco pulmonar (disnea, hipoxia, shock, muerte), gastrointestinal y oro
faríngeo (gastroenteritis hemorrágica muy aguda).
El carbunco o ántrax es una enfermedad producida por las toxinas ela- •• Tratamiento: de elección penicilina.
boradas por Bacillus anthracis, un bacilo grampositivo, aerobio y anae- •• Medidas preventivas: control de la enfermedad en los animales
robio facultativo esporulado (esporogénico). Es de origen telúrico, con- (vacunación).

Figura 12. Infección por carbunco

57
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Enfermedades transmitidas •• Tratamiento: cloroquina (P. falciparum) y primaquina (P. vivax y

por vectores P. ovale).


•• Medidas de prevención: protección de los viajeros a zonas endémicas:
Algunos artrópodos pueden comportarse como vectores, transportan- -- Reducir el riesgo de picaduras de mosquitos.
do los gérmenes desde la fuente de infección al huésped. Los vectores -- Quimioprofilaxis: el antipalúdico administrado depende del
pueden ser activos (el germen se multiplica en el vector) o pasivos (el área geográfica de destino.
germen sólo es transportado sin sufrir modificaciones).

Leishmaniasis

•• Etiología: Leishmania (protozoo).


•• Reservorio: perro.
•• Mecanismo de transmisión: picadura de un insecto, el phleboto-
mo hembra.
•• Periodo de incubación: 2-4 meses.
•• Manifestaciones clínicas: la población susceptible está constituida
fundamentalmente por niños e inmunodeprimidos (enfermos de
SIDA). Presenta tres formas clínicas:
-- Cutánea: lesión granulomatosa única que, generalmente, suele
curar de forma espontánea.
-- Cutaneomucosa: lesión destructiva y desfigurante de la piel y
mucosas de nariz, boca o garganta.
-- Forma visceral (Kala-Azar o “fiebre negra”, producida por L. do- Figura 13. Ciclo del Plasmodium
novani): fiebre, visceromegalias y mortalidad cercana al 100% sin
tratamiento. Peste (zoonosis)

•• Tratamiento: antimoniales pentavalentes. Producida por la bacteria Yersinia pestis.


•• Medidas preventivas: •• Reservorio: roedores salvajes.
-- Sobre el reservorio (perro): control sanitario, insecticidas y repelentes. •• Mecanismo de transmisión: picadura de pulgas infectadas y goti-
-- Sobre el vector: control de insectos. tas de pflugger procedentes de enfermos con la forma neumónica
de la enfermedad.
Paludismo •• Manifestaciones clínicas: peste bubónica (linfadenitis regional),
peste septicémica (sepsis), peste neumónica (neumonía). Mortali-
Es la enfermedad parasitaria más importante producida por un proto- dad muy elevada.
zoo. Varias especies, entre ellas el Plasmodium falciparum, que es la que •• Tratamiento: de elección estreptomicina. Si afecta a meninges, se
produce el cuadro más grave. puede administrar cloranfenicol.
•• Reservorio: hombre. •• Medidas preventivas: vacuna (indicada en individuos que viven
•• Mecanismo de transmisión: picadura del mosquito Anopheles en zonas con incidencia elevada), eliminación de las pulgas, investi-
(hembra infectada) (Figura 13). gación de los contactos: cuarentena + profilaxis antibiótica. Es una
•• Periodo de incubación: variable (15-30 días). EDO de notificación urgente.
•• Manifestaciones clínicas: origina la crisis palúdica, que se caracte-
riza por la aparición de fiebre, escalofríos y sudoración. Tifus exantemático

Este cuadro se repite de forma intermitente (cada 1-3 días, según el tipo Producida por Rickettsia prowazekii.
de Plasmodium). Puede complicarse con cuadros de paludismo cerebral, •• Reservorio: humano.
hipoglucemia (consumo de glucosa por huésped y germen y alteración •• Mecanismo de transmisión: el piojo del cuerpo (Pediculus huma-
de la neoglucogénesis hepática), insuficiencia renal, etc. nus) se infecta al picar un hombre infectado. El piojo elimina Rickett-

58
Salud pública 06
sias por las heces. El hombre se infecta al frotar las heces en el punto través de las relaciones sexuales. Las ETS más frecuentes son (de mayor
de la picadura del piojo. a menor frecuencia):
•• Manifestaciones clínicas: fiebre y erupción macular. Más frecuente •• Condilomas acuminados.
en zonas de catástrofes. •• Uretritis no gonocócica (UNG):
•• Medidas preventivas: medidas higiénicas, desinsectación. Es una -- Chlamydia trachomatis.
EDO de declaración urgente. -- Ureoplasma urealyticum.
-- Trichomonas.
Fiebre amarilla
•• Candidiasis genital.
La produce un virus de la familia Flavivirus. •• Infección por VIH.
•• Reservorio: hombre enfermo y mosquito. •• Herpes genital.
•• Mecanismo de transmisión: picadura del mosquito Aedes aegypti. •• Vaginosis bacteriana.
•• Manifestaciones clínicas: fiebre, complicaciones renales y hepá- •• Trichomonas.
ticas. •• Sarna.
•• Medidas preventivas: existe una vacuna específica, pero no trata- •• Gonococia.
miento específico. Control de los mosquitos. Es una EDO de notifi- •• Molusco contagioso.
cación urgente. •• Sífilis.

Fiebre exantemática mediterránea Agentes etiológicos


o fiebre botonosa
•• Las bacterias implicadas con más frecuencia en las ETS son:
Rickettsia conorii es el agente causal. -- Chlamydia trachomatis, responsable de infecciones urogenita-
•• Reservorio: garrapatas del perro infectadas. les, linfogranuloma venéreo, enfermedad de Reiter.
•• Mecanismo de transmisión: picadura de garrapata. Más habitual -- Neisseria gonorrhoeae (gonorrea).
en verano. -- Treponema pallidum (sífilis).
•• Manifestaciones clínicas: fiebre, artromialgias, lesión dérmica ini- -- Infecciones urogenitales por Mycoplasmas (varias especies de
cial de la picadura (mancha negra: úlcera de 2 a 5 mm de diámetro Mycoplasmas).
con centro oscuro) y posterior aparición de erupción maculo papu- -- Haemophilus ducreyi (responsable del chancro blando).
losa no pruriginosa.
•• Tratamiento: de elección doxiciclina. •• Virus: la vía sexual es una de las formas más importantes para la
•• Medidas preventivas: educación sanitaria sobre mecanismos de transmisión de dichos agentes en la especie humana.
transmisión. Uso de repelentes. Eliminación con sumo cuidado de -- Papilomavirus: responsables de los condilomas acuminados
las garrapatas adheridas a la piel de las personas (verrugas genitales). Virus muy similar al causante de verrugas
en la piel. Aunque es una ETS, determinadas situaciones favo-
Fiebre recurrente por garrapatas recen la infección (embarazo, diabetes, tratamientos inmunosu-
presores). Las verrugas presentan un color blanco rosado, son
El agente causal es la Borrelia. pediculadas y pueden confluir en masas de aspecto de coliflor.
•• Reservorio: roedores salvajes, garrapatas. Algunos genotipos (HPV-16 y 18) se han relacionado con carci-
•• Mecanismos de transmisión: picadura de garrapata. nomas de cérvix, vulva y recto.
•• Manifestaciones clínicas: periodos febriles y afebriles alternantes, -- Poxviridae: Molluscum contagiosum.
acompañados o no de un exantema. -- Herpes virus:
•• Medidas preventivas: igual que la fiebre mediterránea. ʯʯ La enfermedad venérea se debe casi siempre al virus
Herpes simple tipo II (el tipo I produce lesiones a nivel
Enfermedades de transmisión sexual perioral). Virus que contienen ADN. Tras la infección pri-
maria (sintomática o no), el virus permanece en estado
Dentro del grupo de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) es- latente en los ganglios sensitivos del territorio de la pri-
tán incluidas todas aquellas infecciones que pueden ser transmitidas a mo infección, y a consecuencia de diversos estímulos

59
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

(infecciones, estrés emocional, traumatismos) pueden -- Información.


reactivarse, volviendo a causar infecciones. Se caracte- -- Educación sanitaria: adopción de conductas sexuales seguras
riza por producir lesiones vesiculosas (periorales en el (con protección).
tipo I y genitales en el tipo II), que generalmente pro- -- Vacunación anti hepatitis B.
vocan dolor. Las ETS son causadas habitualmente por el
tipo II, que es responsable del herpes genital primario •• Prevención secundaria:
y recurrente. La infección es más frecuente durante el -- Detección sistemática y localización de casos mediante la reali-
embarazo y el riesgo de transmisión al feto durante el zación de pruebas de cribado (sífilis, hepatitis B, VIH, gonococia e
parto (si éste se realiza por vía vaginal) es superior al infección por Chlamydia) a grupos específicos de la población (con-
50% (indicación de cesárea). ductas sexuales de riesgo, drogadicción, historia previa de ETS, etc.).
ʯʯ Citomegalovirus y virus Epstein Barr (VEB): no se conside- -- Identificacion y tratamiento de los pacientes.
ran productores de ETS, su transmisión al igual que el resto -- Localización de los contactos.
de los virus de la familia herpes es por contacto íntimo y
estrecho (besos, saliva). El VEB produce la mononucleosis Infección gonocócica
infecciosa, también llamada “enfermedad del beso”. Entre las
mononucleosis no originadas por el VEB, la más frecuente •• Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
es la causada por citomegalovirus (CMV) aunque también •• Reservorio: humano.
puede ser por Toxoplasma gondii (protozoo) en la primo in- •• Mecanismo de transmisión: enfermedad de transmisión sexual
fección por VIH, etc. (ETS), a excepción de la oftalmia neonatal (transmisión intraparto).
•• Diagnóstico: visualización de Neisserias intracelulares. Cultivo en
El reservorio de ambos virus es humano. El periodo de medio específico de Thayer-Martin.
incubación: 30-45 días. Las manifestaciones clínicas: sín- •• Manifestaciones clínicas: uretritis, cervicitis (que puede progresar
tomas gripales durante un periodo de 1-2 semanas, que se a enfermedad inflamatoria pélvica), proctitis, faringitis, oftalmia neo-
sigue de fiebre alta, astenia y anorexia, dolor faríngeo intenso, natal. Su diseminación sanguínea desde el foco infeccioso puede
hepatoesplenomegalia, adenopatías cervicales y rash macu- producir artritis de grandes articulaciones (causa más frecuente de
lopapular. El tratamiento es sintomático, en inmunodepri- artritis infecciosa en adultos jóvenes).
midos se utilizan tratamientos antivirales con ganciclovir o •• Tratamiento: de elección ceftriaxona.
foscarnet. •• Medidas preventivas: medidas generales de educación sexual. Of-
-- Virus de la hepatitis B, C. talmia neonatorum: prevención farmacológica. Ante una gonococia
-- Virus del SIDA. hay que descartar otras infecciones que suelen ir asociadas como la
sífilis, las infecciones por Chlamydia y VIH.
•• Levaduras:
-- Candida albicans en la inmensa mayoría de los casos no se con- Sífilis y sífilis congénita
sidera enfermedad de trasmisión sexual (vaginitis en la mujer y
balanitis en el varón). •• Agente etiológico: Treponema pallidum.
-- Torulopsis glabrata (vaginitis en la mujer y balanitis en el varón). •• Reservorio: humano.
•• Mecanismo de transmisión: contacto directo con las lesiones de
•• Parásitos: las mucosas y la piel de las personas infectadas, saliva, semen, san-
-- Protozoos: Trichomonas vaginalis (vaginitis, uretritis, prostatitis). gre y secreciones vaginales. En la sífilis congénita, el mecanismo de
-- Artrópodos: pediculosis pubiana (piojo del pubis, ladillas Phthi- transmisión es a través de la placenta durante la gestación.
rius pubis), Sarcoptes scabiei (sarna). •• Diagnóstico: visualización de T. pallidum en microscopio de campo
oscuro e inmunofluorescencia. Serología (anticuerpos específicos:
Prevención y control de las ETS TPHA y FTA; anticuerpos inespecíficos o pruebas reagínicas: RPR y
VDRL). Los treponemas NO pueden cultivarse.
Se basa en medidas de prevención primaria y secundaria: •• Manifestaciones clínicas (Figura 14):
•• Prevención primaria (dirigida tanto a la población general como a -- Adulto. La enfermedad evoluciona en tres fases: sífilis primaria:
grupos especificados): chancro; secundaria: exantema generalizado: roséola sifilítica;

60
Salud pública 06
tardía: lesiones cutaneomucosas (gomas) y viscerales (neuroló- Infección por el virus
gicas, cardiovasculares, etc.). de la inmunodeficiencia
-- Sífilis congénita. Alteraciones oculares, sordera, malformaciones
óseas. El SIDA constituye la forma más grave de un amplio abanico de enfer-
medades debidas a la destrucción de los linfocitos TCD4 (órgano diana)
•• Tratamiento: de elección penicilina. En la sífilis primaria, penicilina y las células del sistema monocitos-macrófagos del sistema inmunitario,
G benzatina en dosis i.m. única de 2,4 millones de unidades. En la por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
sífilis de más de un año de evolución, el tratamiento es la penicilina
G benzatina i.m. en tres dosis (en tres semanas consecutivas). En la Agente etiológico
neurosífilis, el tratamiento se realiza con penicilina G acuosa i.v. du-
rante 10-14 días. El VIH pertenece a la familia de los retrovirus. Estos virus contienen una
•• Durante el tratamiento puede aparecer la reacción de Jarisch-Herx- enzima denominada transcriptasa inversa capaz de leer ARN para for-
heimer (liberación de endotoxinas por lisis masiva de las espiroque- mar ADN complementario.
tas, muy sensibles a la penicilina, que cursa con fiebre, escalofríos,
cefalea, mialgias y alteraciones vegetativas. El tratamiento suele ser Se han aislado dos retrovirus asociados a la inmunodeficiencia humana:
sintomático (antiinflamatorios). el VIH-1 (mayor prevalencia en occidente) y el VIH-2 (mayor prevalencia
•• Medidas preventivas: educación sexual. en África). El VIH-1 es el responsable de la mayoría de casos de SIDA. El
VIH-2 posee una homología en la secuencia de aminoácidos con el VIH-
Detección precoz de la infección en embarazadas. 1 del 40%. Fue identificado en África occidental.

El virus VIH está compuesto por una molécula de ARN (donde se encuentra
el código genético del virus) y una cápside compuesta de proteínas y lípidos.
Estas proteínas son importantes porque permiten la adhesión y penetración
del virus en los linfocitos T4 (especialmente la p41 y p120) (Figura 15).

Figura 15. Esquema de estructura de VHI-1

Epidemiología descriptiva

En el año 2010, la prevalencia mundial de portadores del virus se calcula


en torno a los 33,4 millones. Una cuarta parte de las personas con VIH
Figura 14. Clínica de la sífilis no sabe que está infectada.

61
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Patogenia por otras enfermedades, en especial por otras ETS, el riesgo de


contagio se incrementa al facilitar la penetración del virus en esos
Al igual que el resto de los virus, el VIH necesita penetrar en el inte- tejidos o mucosas. Incluso las manifestaciones de menor “entidad”
rior de una célula para sobrevivir. El virus ataca de forma preferente como las vaginitis, cervicitis, uretritis…, deben tratarse cuanto antes
los linfocitos T4 o CD4, insertando su código genético en el ADN de para evitar las complicaciones y, por ello, el incremento de riesgo de
aquellos (gracias al enzima transcriptasa inversa), se multiplica en su infección por VIH.
interior y finalmente los destruye. Unas semanas después de la infec-
ción por el virus, el organismo produce anticuerpos contra el virus
que son detectables aproximadamente entre tres y seis meses des-
pués de la infección (periodo ventana, el individuo infectado tarda
entre cuatro y ocho semanas en producir anticuerpos). La detección
de estos anticuerpos permite clasificar al individuo como seropositi-
vo o portador del virus.

Los portadores son individuos que tienen en sus células el virus, no tie-
nen ni signos ni síntomas de la enfermedad, pero pueden transmitir el
virus a los demás si no toman medidas de prevención adecuadas. Tener
el VIH no es lo mismo que tener SIDA, ya que entre el contagio por VIH y
el desarrollo del SIDA pueden transcurrir muchos años.

Mecanismos de transmisión

•• Relaciones sexuales (57%) con penetración sin protección (anal, va-


ginal u oral) con una persona infectada. En heterosexuales, el conta- Figura 16. Mecanismos de transmisión del VIH
gio es aproximadamente del 34%, en homosexuales cerca del 23%.
•• Vía sangre y derivados, la utilización de agujas, jeringuillas, cuchillas Manifestaciones clínicas
de afeitar o cualquier instrumento que haya estado en contacto con
sangre infectada (32%). Desde la infección por el virus hasta el desarrollo de SIDA, pueden pasar
•• Transmisión vertical de madre a hijo durante el embarazo (más pro- muchos años. La evolución de infección por el VIH hacia el SIDA sigue
bable en el tercer trimestre), parto o lactancia. La probabilidad de una serie de etapas:
que una mujer infectada transmita el virus a su hijo es del 20-25%. •• Infección aguda (primo infección). Se manifiesta entre tres y seis
Las madres portadoras no deben dar el pecho a su hijo/a. semanas después de la infección (coincidiendo con el pico inicial de
carga viral y el descenso inicial de los linfocitos TCD4). En ocasiones
La transmisión depende de: cursa de manera asintomática. Cuando genera clínica, la más carac-
•• La cantidad de virus (carga viral). Aunque se ha encontrado virus en terística se asemeja a un síndrome mononucleósico (fiebre, cefalea,
las lagrimas y en la saliva de los seropositivos, la concentración en la faringitis, astenia, artromialgias y linfadenopatías), típicamente auto-
que se hallan es insuficiente para provocar una infección. El virus se en- limitado. También puede ocasionar otros cuadros clínicos: meningi-
cuentra en cantidad suficiente en distintos fluidos: la sangre, el semen, tis aséptica, neuropatía periférica, rash maculopapular eritematoso,
las secreciones vaginales y, en menor cantidad, en la leche materna. etc.
•• Puerta de entrada (Figura 16). •• Infección asintomática (que puede durar años).
•• Fase sintomática:
Para producirse la infección es necesario que el virus penetre en el -- Linfadenopatia generalizada persistente.
organismo a través del contacto con la sangre o con las mucosas. -- Otras enfermedades producidas por el VIH (enfermedad consti-
Está demostrado que hay unas prácticas sexuales que suponen más tucional, neurológica, infecciones oportunistas).
riesgo que otras (las relaciones rectales tienen más riesgo de conta- -- Neoplasias secundarias.
gio de SIDA que la penetración vaginal o el sexo oral) y está demos- -- Otras situaciones asociadas a la infección por el VIH. Las en-
trado igualmente que si existen lesiones tegumentarias provocadas fermedades infecciosas secundarias son la primera causa de

62
Salud pública 06
morbilidad y mortalidad de los pacientes con SIDA (80% de las •• Linfoadenopatía generalizada persistente (presencia de ganglios lin-
causas de mortalidad). Son la tuberculosis, neumonía por Pneu- fáticos mayores de 1 cm en dos o más localizaciones extrainguinales,
mocystis carinii, toxoplasmosis cerebral (enfermedad transmi- durante más de tres meses, sin otra causa aparente).
tida por gatos y carne de vacuno poco cocinada), infecciones
por Candida spp, Cryptococcus neoformans, citomegalovirus, mi- Categoría clínica B
cobacterias atípicas, Cryptosporidium, etc. En ella se incluyen los pacientes con manifestaciones sintomáticas me-
nores, no incluidas dentro de la categoría C, y que son atribuibles a la in-
Clasificación de la infección por VIH (Tabla 6) fección por el VIH o son indicativas de inmunodeficiencia celular, o bien
cuyo manejo clínico o tratamiento pueda verse complicado a causa de
Relacionado con el VIH, en el EPINE 2007 en España al establecer los la infección por el VIH. Incluye entre otras:
aspectos a tener en cuenta en la recogida de datos de la encuesta, •• Angiomatosis bacilar.
se indicó inicialmente que las infecciones por el VIH se dividen en •• Candidiasis orofaríngea.
dos categorías: con o sin criterios de caso de SIDA (páginas 67-69 •• Candidiasis vulvovaginal persistente, frecuente o con poca respues-
del protocolo EPINE 2007 según criterios de actualización de los CDC- ta al tratamiento.
1992). En los pacientes con VIH+ conocido y confirmado se declarara •• Displasia cervical (moderada o grave) o carcinoma in situ.
siempre la existencia de dicha positividad aunque en el ingreso ac- •• Síntomas constitucionales, fiebre (38,5 ºC) o diarrea de más de un mes.
tual no se hubieran realizado o repetido las pruebas. La declaración •• Leucoplaquia oral vellosa.
de virus VIH-2 ha de ser excepcional. A la hora de definir los Criterios •• Herpes zóster, dos episodios distintos o más de un dermatoma de
para diagnosticar la localización de una infección activa y en concreto la afectación.
infección por el VIH con o sin criterios de SIDA, hace una clasificación en •• Púrpura trombocitopénica idiopática.
dos vertientes: A) VIH en adolescentes y adultos y B) SIDA pediátrico, con- •• Listeriosis.
jugando además la categoría clínica con la categoría inmunológica (n.º •• Enfermedad inflamatoria pélvica, particularmente si se complica
linfocitos TCD4 por microlitro). con absceso tuboovárico.
•• Neuropatía periférica.
Clasificación de la infección por el VIH
en adolescentes y adultos (13 años o más) Categoría clínica C
En ella se incluyen los pacientes que presentan, o han presentado, una
Los CDC en 1992 incorporaron con el recuento de linfocitos CD4 como o más situaciones clínicas indicativas de SIDA (enfermedades oportu-
marcador importante de la situación clínica del paciente infectado por nistas típicas de las fases mas avanzadas de la enfermedad):
el VIH. •• Neumonía por Pneumocystis carinii.
•• Criptosporidiasis con diarrea de más de un mes.
Categoría clínica A •• Toxoplasmosis cerebral.
•• Infección aguda primaria por el VIH con sintomatología acompa- •• Isosporiasis crónica intestinal de más de un mes de duración.
ñante, o histología reciente de infección por el VIH. •• Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar.
•• Infección documentada por el VIH que se halla en fase de infección •• Candidiasis esofágica.
asintomática por el VIH. •• Criptococosis extrapulmonar.
•• Histoplasmosis extrapulmonar o disemi-
nada.
EXPOSICIÓN Categoria clínica •• Infección por Citomegalovirus de una vís-
Linfocitos CD4 A B C cera (distinta al hígado, bazo o ganglio
linfático).

Categorias inmunológicas •• Retinitis por Citomegalovirus con pérdida


de visión.
≥ 500 ul: inmunosupresión leve A1 B1 C1
•• Infección diseminada o extrapulmonar

200-499 ul: inmunosupresión moderada A2 B2 C2
por Mycobacterium avium complex o M.
< 200 ul: inmunosupresión grave A3 B3 C3 kansasii (no se incluye pulmón, ganglios
Tabla 6. Clasificación de la infección por VIH cervicales o hiliares).

63
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Infección diseminada o extrapulmonar por otras micobacterias. •• Niño de 18 meses de edad o mayor, nacido de madre seropositiva, o
•• Infección diseminada o extrapulmonar por M. tuberculosis. cualquier niño expuesto a cualquier modo conocido de transmisión
•• Bacteriemia recurrente por Salmonella non typhi. que:
•• Infección mucocutánea crónica de más de un mes de duración o -- Tiene anticuerpos VIH positivos por ELISA y confirmado median-
bronquitis, neumonitis o esofagitis por Herpex simplex. te Western blot o inmunofluorescencia (sin criterios de SIDA), o
•• Leucoencefalopatía multifocal progresiva. -- Cumple los criterios de SIDA vigentes en la actualidad (con cri-
•• Coccidiomicosis extrapulmonar o diseminada. terios de SIDA; según la categoría B).
•• Encefalopatía por VIH.
•• Sarcoma de Kaposi (< de 60 años). •• Niño de cualquier edad catalogado de VIH positivo (sin criterios de
•• Linfoma primario de cerebro (< de 60 años). SIDA) o SIDA (con criterios de SIDA) por parte de los médicos res-
•• Linfoma inmunoblástico. ponsables del paciente.
•• Linfoma de Burkitt.
•• Síndrome consuntivo. Diagnóstico
•• Carcinoma invasivo de cérvix.
•• Infección pulmonar por M. tuberculosis. La primera prueba diagnóstica se puede realizar por métodos indirectos
•• Neumonía recurrente. (lo más habitual): enzimoinmunoanálisis (ELISA). Los resultados positivos
obtenidos en los enzimoinmunoanálisis deben ser confirmados mediante
Infección por el VIH con criterios de SIDA: pacientes incluidos en las otras pruebas diagnósticas, como el Western blot. Ambas pruebas detec-
categorías A3, B3, C1, C2 y C3 (se consideran casos de SIDA). tan anticuerpos frente al VIH. El ELISA es una técnica muy sensible que de-
tecta Ac frente a múltiples antígenos del VIH, mientras que el Western blot
Infección por el VIH sin criterios de SIDA: pacientes incluidos en las detecta Ac exclusivamente frente a tres proteínas del VIH (gp41, gp210 y
categorías A1, A2, B1 y B2. p24), existiendo menor posibilidad de falsos positivos que con el ELISA.
Estos métodos no son útiles durante el periodo ventana ni en RN hijos
SIDA pediátrico (menores de 13 años). de madre VIH+ (se puede producir el paso de IgG materno a través de la
Revisión del CDC/1994 placenta, situación ésta que nos impide saber a ciencia cierta si el RN está
infectado). En estos casos se pueden emplear técnicas alternativas, como
El diagnóstico de infección VIH en niños nacidos de madres infectadas la PCR, detección de antígenos virales (normalmente p24) o la denomi-
es complejo debido a la presencia de anticuerpos maternos anti-VIH nada PCR cualitativa. Las PCR cuantitativas permiten determinar la carga
tipo IgG, que atraviesan la placenta. Como consecuencia de esto, la ma- viral (de gran importancia para pronóstico y terapéutica). Entre las técnicas
yoría de niños nacidos de madres seropositivas tienen anticuerpos al moleculares para la detección de la carga viral está la NASBA, la RT-PCR
nacer, aunque sólo del 15% al 30% de ellos son realmente positivos. En (transcriptasa inversa PCR), que detecta hasta 40 copias/ml y es positiva
niños no infectados, estos anticuerpos pueden permanecer detectables hasta en el 98% de los caso, y el bADN (ADN “brancheado o ramificado”),
durante los nueve primeros meses e incluso hasta los 18 primeros me- que detecta hasta 500 copias/ml y es positivo en el 90% de los casos.
ses de edad. Por ello, los métodos estándar para la determinación de
anticuerpos en estos niños no son válidos. Así pues, es necesario adop- Manejo terapéutico
tar unas modificaciones al protocolo general de diagnóstico (anterior
apartado B), con el fin de identificar los niños verdaderamente positivos. Los pacientes con VIH deben recibir la vacunación antineumocócica en
el momento del diagnóstico, profilaxis TBC sí está indicada, así como
Se considerará que un niño está infectado por VIH en las siguientes cir- profilaxis primaria para las distintas infecciones oportunistas que pue-
cunstancias: den desarrollar en función de su estado inmunológico. Además deben
•• Niño menor de 18 meses, seropositivo a VIH o nacido de una madre recibir profilaxis secundaria frente a todas las infecciones oportunistas
seropositiva y: que hayan padecido (excepto la TBC, si ha sido correctamente tratada).
-- Tiene resultados positivos en dos determinaciones distintas En relación al tratamiento antirretroviral específico, existen tres grupos
(excluyendo la del cordón umbilical), mediante cultivo, PCR o de fármaco (ver capítulo de Enfermedades infecciosas):
antígeno p24 (paciente sin criterios de SIDA), o •• Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleótidos.
-- Cumple los criterios de SIDA vigentes en la actualidad (con cri- •• Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleótidos.
terios de SIDA; según la categoría B). •• Inhibidores de la proteasa.

64
Salud pública 06
Actualmente, existen cinco indicaciones para el inicio de la terapia an- A veces no se encuentran antecedentes de una lesión ni una vía de en-
tirretroviral: trada obvia del microorganismo. El tétanos se puede prevenir mediante
1. Mujer embarazada infectada por el VIH. El tratamiento con AZT a la la administración de toxoide tetánico, que induce la producción de an-
embarazada durante el embarazo y el parto, la realización de cesá- titoxinas especificas. La OMS actualizó en 2006 los objetivos principales
rea y la administración de AZT al RN durante las primeras semanas de la lucha contra el tétanos, siendo éstos la eliminación del tétanos ma-
han hecho que la transmisión materno-fetal sea aproximadamente terno y neonatal en todo el mundo (definido como menos de un caso
del 5% (hasta del 20-30% en casos de ausencia de tratamiento anti- por cada 1.000 nacidos vivos), y el mantenimiento de una cobertura alta
rretroviral). La reciente utilización de terapia combinada de alta efi- de vacunación con tres dosis de DTP y las dosis de refuerzo pertinentes
cacia (TARGA) en la embarazada está reduciendo la transmisión ver- para prevenir el tétanos en todos los grupos de edad. En los países con
tical a cifras cercanas al 0%. Aunque la mayoría de estudios apoyan economías desarrolladas o en transición en los que se ha eliminado el
el uso de terapias combinadas en la embarazada, se ha demostrado tétanos materno y neonatal, los objetivos serán mantener una cober-
la teratogenicidad del efavirenz, por lo que éste no debe ser incluido tura alta de inmunización primaria y asegurar la protección de por vida
en las pautas de tratamiento combinado. mediante la administración de las dosis de refuerzo suficientes.
2. Profilaxis en personal sanitario accidentalmente expuesto al virus. La
eficacia del tratamiento profiláctico para evitar la infección es mayor
si éste se inicia en las primeras 24 horas postexposición.
3. Cualquier paciente con infección sintomática (SIDA, aftas, fiebre inex-
plicable, etc.), independientemente de la cifra de CD4 y de la carga
viral.
4. Recuento < 350 linfocitos TCD4/microlitro.
5. Carga viral > 30.000 copias/ml (bADN) o > 50.000 copias/ml (PCR-Ti
o RT-PCR). Se debe realizar triple terapia. El objetivo es conseguir
que la carga viral se haga indetectable en un plazo máximo de seis
meses (con las técnicas actuales se consideran indetectables car-
gas virales menores de 50 copias/ml). Para monitorizar la eficacia
del tratamiento, el método de elección es la medición de niveles de
ARN en plasma. Si no se consigue que la carga viral descienda, se
debe proceder al cambio del tratamiento, dado que lo que ha de-
mostrado aumentar la supervivencia es que el paciente tenga una Figura 17. Clínica del tétanos.
carga viral indetectable. Con el descenso de la carga viral existe una
“recuperación” del sistema inmunológico, con aumento progresivo •• Agente infeccioso: Clostridium tetani es un bacilo anaerobio gram-
de los linfocitos TCD4 (lo que puede hacer que se modifiquen las positivo, móvil y formador de esporas. Se desarrolla en forma óptima
terapéuticas profilácticas frente a ciertas infecciones). entre 33 y 37 ºC. Las esporas se suelen formar en posición terminal,
adoptando un aspecto característico “en palillo de tambor”. Las es-
Otras enfermedades (incluidas en EDO) poras son resistentes a la ebullición y a ciertos desinfectantes como
formol, fenol o cloramina utilizados de forma habitual. Se destruyen
Tétanos y tétanos neonatal a temperatura de 120 ºC durante 15-20 minutos. El yodo acuoso o el
glutaraldehido al 2% con pH 7,5 a 8,5 destruyen las esporas en tres
Es una enfermedad aguda producida por una exotoxina del bacilo tetá- horas. C. tetani produce dos toxinas: tetanolisina y tetanospasmina.
nico (Clostridium tetani, bacilo anaerobio esporulado), que prolifera en La tetanospasmina, una neurotóxica causante de las manifestacio-
condiciones de anaerobiosis en el lugar de una lesión. Se caracteriza por nes clínicas de tétanos, es una proteína sumamente tóxica, con una
contracciones musculares dolorosas, inicialmente en los maseteros y los dosis letal mínima estimada para el hombre inferior a 2,5 ng/kg.
músculos del cuello (trismus, cuando afecta a músculos de la mandíbula •• Reservorio y transmisión: el reservorio es animal, humano y
y cuello) y después en los del tronco. Generalmente, se producen espas- telúrico por lo que el bacilo tetánico se encuentra ampliamente
mos generalizados siendo características del espasmo tetánico la posi- difundido en la naturaleza, habitualmente en forma de esporas.
ción en opistotonos y la expresión facial conocida como “risa sardónica Las heridas, reconocidas o no, son la puerta de entrada del bacilo
(Figura 17). al organismo siendo especialmente peligrosas las heridas produ-

65
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

cidas por punción o por desgarro y las quemaduras. Las inyeccio- dosis de recuerdo con un intervalo de 10 años entre dosis hasta
nes contaminadas y algunas técnicas quirúrgicas también pueden completar un total de cinco dosis. En cuanto al intervalo míni-
causar tétanos, así como lesiones insignificantes o inadvertidas. mo entre dosis en las dosis de recuerdo, el primer recuerdo (o
Las prácticas no estériles en el cuidado del cordón umbilical pue- cuarta dosis) se administrará al menos 12 meses después de la
den causar tétanos neonatal en los niños nacidos de mujeres no tercera dosis de primo vacunación y el segundo recuerdo (o
inmunizadas. En general, para que las esporas germinen y los ba- quinta dosis) se administrará al menos 12 meses después del
cilos se repliquen se necesitan heridas acompañadas de lesión primer recuerdo (Tabla 9).
y necrosis (con microorganismos aerobios o sin ellos) que creen -- Dosis de recuerdo en adultos
condiciones anaerobias o hipoaerobias. El tétanos no se transmite ʯʯ Vacunados en la infancia correctamente según calen-
de persona a persona. dario vigente: se recomienda la administración de una úni-
•• Medidas preventivas: limpieza de las heridas. Vacunación, que ca dosis de recuerdo en torno a los 65 años.
puede ser: ʯʯ Vacunados en la infancia de forma incompleta: se adminis-
-- Sistemática: desde la infancia, DTP (ver difteria). trarán las dosis de recuerdo necesarias hasta alcanzar un total
-- Vacunación/gammaglobulina específica de adultos: según de cinco dosis (incluyendo la primo vacunación con tres dosis).
las instrucciones del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC),
se deberá ofrecer la vacunación de Td a los adultos sin vacunar,
Adultos sin TD 1.ª dosis td 2.ª dosis td 3.ª dosis
en todos los grupos de edad, pero se hará especial hincapié en
dosis previa
Tan pronto como Al menos un mes Al menos seis
los siguientes casos:
sea posible después de la 1.ª meses después
ʯʯ Mayores de 65 años, ofreciendo la vacunación junto a la de la 2.ª
gripe. Tabla 7. Primo vacunación con vacuna Td en adultos
ʯʯ Personas que ingresan en instituciones geriátricas, sociosa-
nitarias, psiquiátricos, penitenciarias.
ʯʯ Personas que viven en ambiente rural. Dosis
Dosis prevista supuestos
y pautas a aplicar
ʯʯ Personas cuyo trabajo supone un mayor riesgo de infección.
Tres o más dosis - Admistrar Td
ʯʯ Personas con hábitos de riesgo: usuarios de drogas por vía en función
intravenosa, receptores de piercing, tatuajes, etc. de las dosis recibidas
con anterioridad
ʯʯ Pacientes de alto riesgo: VIH, diabéticos, cirugía, etc.
Dos dosis Ha transcurrido más Una dosis de Td
ʯʯ Viajeros internacionales a países de riesgo. de 6 meses desde y continuar pauta
ʯʯ Población inmigrante. la última dosis de vacunación
Una dosis Ha transcurrido más Una dosis de Td
de un mes desde y continuar pauta
Sobre las recomendaciones de vacunación, la pauta de primo
la dosis de vacunación
vacunación consiste en la administración de cinco dosis, con un in-
Ninguna dosis - Una dosis de Td
tervalo de 1-2 meses entre las tres primeras dosis (mínimo cuatro o desconocida y continuar pauta
vacunación
semanas) y de 8 a 12 meses entre la tercera y la cuarta y entre 2 y
4 años para la quinta dosis. En el caso de adultos el Ministerio de Tabla 8. Pauta de vacunación

Sanidad y Consumo estableció, en febrero 2009, la actualización y


las recomendaciones de vacunación de difteria y tétanos en adul-
tos: primo vacunación en adultos, un adulto que inicia la pauta de 1.ER recuerdo 2.º recuerdo
(4.ª Dosis) (5.ª dosis)
vacunación antitetánica deberá recibir un total de cinco dosis con
Adultos con primo 10 años 10 años
vacuna Td para tener una protección duradera frente al tétanos y vacunación tras la 3.ª dosis tras la 4.ª dosis
difteria a lo largo de su vida. Intervalo mínimo 12 meses 12 meses
-- Adultos no vacunados: se recomienda seguir la siguiente entre dosis desde la 3.ª dosis desde la 4.ª dosis

pauta: 1ª dosis con Td tan pronto como sea posible, 2ª dosis al Tabla 9. Dosis de recuerdo con vacuna Td en adultos
menos cuatro semanas tras la primera, 3.ª dosis al menos seis
meses tras la segunda (Tabla 7, Tabla 8). La actualización de criterios ya citada (MSC 2009) además define clara-
-- Primo vacunados en la edad adulta: en personas primo va- mente conceptos hasta ese momento ambiguos en relación a la profi-
cunadas en la edad adulta con tres dosis, se administrarán dos laxis en caso de heridas o lesiones.

66
Salud pública 06
Se consideran heridas tetanígenas: -- Actuar en poblaciones con alta probabilidad de no vacunación:
•• Heridas o quemaduras que requieran intervención quirúrgica que inmigrantes, etnia gitana, etc. En caso de vacunación durante el
se retrasa más de seis horas. embarazo se recomienda evitar el primer trimestre. Es la estrate-
•• Heridas o quemaduras con un importante grado de tejido desvita- gia más eficaz para prevenir el tétanos neonatal.
lizado. ʯʯ Se deberá recomendar la vacunación a los enfermos de té-
•• Herida punzante, particularmente donde ha habido contacto con tanos, ya que el padecimiento de la enfermedad no confiere
suelo o estiércol. inmunidad, por lo que los enfermos que se recuperan de un
•• Heridas contaminadas con cuerpo extraño (especialmente de ori- tétanos deben completar la vacunación durante la convale-
gen biológico –madera–). cencia.
•• Heridas con fracturas. ʯʯ Como profilaxis antitetánica, en caso de heridas o lesiones
•• Mordeduras. se recomienda la profilaxis postexposición que figura en la
•• Heridas por congelación. tabla de antecedentes de actuación para la profilaxis antite-
•• Heridas o quemaduras en pacientes que tienen sepsis sistémica. tánica en heridas
ʯʯ En caso de personas inmunodeprimidas y con una herida
Se consideran heridas de alto riesgo (Tabla 10): aquellas heridas potencialmente tetanígena, deberá administrarse inmuno-
tetanígenas contaminadas con gran cantidad de material que pueda globulina independientemente de su estado de vacuna-
contener esporas y/o que presente grandes zonas de tejido desvitali- ción, ya que es más probable que estas personas no tengan
zado. Conviene recordar que como la respuesta máxima a la vacuna anticuerpos protectores.
suele aparecer hacia los 14 días de su administración, por ello, la vacuna
administrada en el momento de la herida puede no reforzar la inmuni- Antecedentes
dad de forma suficientemente rápida como para proteger durante el
periodo de incubación del tétanos y se hace necesaria la administración Se consideran las siguientes precauciones de la vacuna:
de inmunoglobulina para protección inmediata independientemente •• Una enfermedad aguda moderada o severa debe hacer retrasar la
de la historia vacunal. vacunación, salvo en caso de indicación por profilaxis de una herida
potencialmente tetanígena.
El resto de heridas se consideran heridas limpias y tienen baja •• En casos de personas con antecedentes de trombocitopenias o
probabilidad de producir tétanos en una persona previamente va- complicaciones neurológicas después de una vacunación anterior
cunada. con tétanos y/o difteria.
•• En los casos de heridas en inmunodeficientes deberá utilizarse sólo
En el caso de heridas limpias o heridas tetanígenas que no sean consi- vacuna antitetánica, no Td.
deradas de alto riesgo, y con antecedentes de haber recibido al menos •• La lactancia y el embarazo no son contraindicación para la adminis-
tres dosis previas de vacunación, no se necesitar la administración de tración de vacuna Td.
inmunoglobulina y se administrarán dosis adi-
cionales de vacuna en caso de que la perso-
na no haya recibido una pauta de cinco dosis Antecedentes Herida limpia Herida tetanígena
de vacunación
con anterioridad durante la edad adulta o seis Vacuna (Td) IGT Vacuna (Td) IGT
dosis en la infancia. En individuos con antece- < 3 dosis o desconocida SÍ NO SÍ NO
dentes de vacunación inciertos o desconoci- (completar vacunación) (completar vacunación)

dos, se recomienda la administración de una 3 o 4 dosis NO NO NO NO


serie completa de vacunación. (hace más de 10 años (si hace más de 5 años
desde la última dosis, desde la última dosis,
administrar una dosis) administrar una dosis)
Se tenderá a modificar la recomendación de
5 o más dosis NO NO No NO
vacunación durante el embarazo: (si hace más de 10 años
-- Revisar el estado de vacunación en la desde la última dosis,
valorar la administración
etapa preconcepcional (visitas médi- de una dosis adicional en
cas de atención primaria, planificación función de la herida)
familiar, ginecólogo, etc.). Tabla 10. Vacunación antitetánica en adultos en caso de heridas

67
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

La vacuna está contraindicada en caso de reacción alérgica grave (dis- •• Mecanismo de transmisión: contacto estrecho y continuado con
tres respiratorio agudo o colapso) a una dosis previa de la vacuna o a paciente bacilífero y penetración de los bacilos en el huésped vía
cualquier componente de la vacuna. respiratoria o a través de lesiones en la piel.
•• Periodo de incubación: muy largo (9 meses a 20 años).
La vacunación con T o Td en personas infectadas por el VIH no entraña •• Manifestaciones clínicas: puede ocasionar clínica digestiva y después
un riesgo especial y su aplicación no está contraindicada. afectación dermatológica y neurológica (pérdida de sensibilidad).
•• Reacciones adversas: la vacuna Td presenta generalmente una •• Tratamiento: mebendazol (asociado a prednisona si existe miositis
buena tolerancia. En un número variable de casos pueden aparecer: o endocarditis).
-- Reacciones de tipo local: eritema, induración, dolor local; raras •• Medidas preventivas: tratamiento quimioterápico adecuado de
veces formación de granulomas. todos los enfermos. Vigilancia continuada y periódica de los con-
-- Reacciones de hipersensibilidad (tipo Arthus) con reacción lo- tactos.
cal importante, especialmente en personas que han recibido
múltiples dosis de recuerdo previas. Estas reacciones aparecen Triquinosis
normalmente a las 2-8 horas de la inyección.
-- Reacciones de sensibilización al tiomersal. Enfermedad causada por la ingestión de carne cruda o poco cocinada
-- Las reacciones sistémicas como fiebre y malestar general, cefalea, de animales (más frecuente cerdo, jabalí) que contienen la larva de Tri-
disnea, sudoración, mialgia, artralgias, son poco frecuentes. En ra- chinella spiralis (nematodo) enquistada.
ros casos podrían presentarse síntomas gastrointestinales, erup- •• Manifestaciones clínicas: fiebre, mialgia y eosinofilia.
ción dérmica de corta duración. Casos extremadamente raros de •• Medidas preventivas: control sanitario de la carne consumida.
Guillaen Barré, trombocitopenias e insuficiencia renal. Diversos Cocción adecuada.
estudios señalan un aumento de reacciones locales en relación
con el número de dosis recibidas. La aparición de reacciones Varicela
locales es más frecuente en las inyecciones por vía subcutánea.
Por consiguiente, es recomendable la estricta utilización de la vía •• Agente etiológico: virus de la familia herpes llamado varicela-zóster.
intramuscular. También es conveniente administrar la vacuna a •• Reservorio: hombre.
temperatura ambiente, ya que si se aplica a temperatura infe- •• Mecanismos de transmisión: por contacto directo, gotitas o vía aérea.
rior a los 4 ºC, las reacciones locales pueden ser más intensas. •• Manifestaciones clínicas: fiebre y erupción vesiculopapular cutánea.
•• Medidas preventivas: en general, curso benigno, por lo que no son
Rubeola o rubéola congénita necesarias medidas de protección. Se puede proteger a personas de
alto riesgo, como recién nacidos no inmunes e inmunodeprimidos
•• Agente etiológico: Rubivirus. con inmunoglobulina varicela-zóster, administrada dentro de las 96
•• Reservorio: enfermos. horas siguientes a la exposición.
•• Mecanismo de transmisión: vía aérea, contacto directo con perso-
nas infectadas y transmisión vertical madre-feto. Sarampión
•• Manifestaciones clínicas:
-- Rubeola: fiebre y exantema. •• Agente etiológico: Paramyxovirus.
-- Rubeola congénita: anomalías fetales, consecuencia del desa- •• Reservorio: hombre enfermo.
rrollo de la infección durante el embarazo. Cuadro muy grave, •• Mecanismo de transmisión: gotitas respiratorias (pflugger).
siendo frecuentes los abortos y la muerte fetal. Más frecuente: •• Manifestaciones clínicas: rash generalizado, fiebre, tos, conjuntivitis.
sordera, defectos oculares, anomalías neurológicas, etc. •• Medidas preventivas: la medida más eficaz es la vacunación inclui-
da en el calendario vacunal obligatorio de nuestro país (ENURM,
•• Medidas preventivas: inmunización infantil con la triple vírica. 09-16).

Lepra (enfermedad de Hansen) Poliomielitis

•• Agente etiológico: Mycobacterium leprae. •• Agente etiológico: enterovirus.


•• Reservorio: hombre. •• Reservorio: hombre enfermo.

68
Salud pública 06
•• Mecanismo de transmisión: fecal-oral/respiratoria (países con/sin más frecuencia se ven implicados en estas patologías son Candida,
buenas condiciones sanitarias). Aspergillus, Mucor y Rhizopus.
•• Periodo de incubación: 6-20 días.
•• Manifestaciones clínicas: parálisis flácida. Candida
•• Medidas preventivas: la medida más eficaz es la vacunación. Hay
2 tipos: vacuna oral o tipo Sabin (virus atenuados, produce inmu- Un gran número de especies son flora normal del ser humano (80%),
nidad intestinal) y vacuna intramuscular o tipo Salk (virus inactiva- aislándose en cavidad oral, intestino, vagina. En determinadas circuns-
dos), indicado para individuos VIH+ (produce menos inmunidad tancias, estos microorganismos pueden sufrir una diseminación hida-
intestinal). tógena desde orofaringe o intestino, provocando afectación sistémica.
La candidiasis es la más frecuente de las micosis oportunistas, causa un
Infecciones por hongos gran número de micosis superficiales, en mucosa oral (muguet) vaginal
(bastante frecuente en mujeres sanas después de antibioterapia con
Micosis superficiales y dermatomicosis amoxicilina ácido clavulénico), esofágica e infecciones en piel y unas
parecidas a las que producen los dermatofitos.
•• Dermatofitos: su vía de contagio es a través de animales infecta-
dos, a través de fomites contaminados o a través del agua (pisci- Es frecuente en diabéticos tras tratamientos antibióticos y en inmuno-
nas, duchas). Tres son los géneros que se encuentran implicados deprimidos. La candidiasis diseminada se extiende a través del torrente
en infecciones: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton, son sanguíneo afectando a muchos órganos y puede producir meningitis,
los productores de las llamadas tiñas: corporis, crural, pedis (pie de bronconeumonía, en pacientes con neoplasias hematológicas, trasplan-
atleta) de las uñas (onicomicosis), del pelo (tinea capitis). Los tra- tados y SIDA.
tamientos son prolongados con antifúngicos orales: grisofulvina
y/o tópico. Aspergillus
•• Otras micosis cutáneas: no las provocan los dermatofitos, y
principalmente suponen un problema estático. En éstas nos en- Son muy frecuentes en el medio ambiente y no son flora normal del ser
contramos la Malasezia furfur que es flora normal de la piel. La humano, aunque pueden producir colonización transitoria. La aspergi-
infección más corriente es la pitiriasis versicolor, que aparece en losis pulmonar se produce por la inhalación de esporas. Es una enferme-
tronco y partes proximales de los miembros. Su tratamiento es dad que se da en pacientes inmunocomprometidos sobre todo hema-
mediante lociones tópicas, aunque puede desaparecer sin tra- tológicos. Mucormicosis, al igual que en el caso anterior, se produce en
tamiento. enfermos hematológicos y diabéticos con cetoacidosis.

Micosis sistémicas o profundas Infecciones por parásitos

•• Criptococosis: enfermedad producida por el Criptococcus neo- Forman parte infecciones ya comentadas como:
formans. Provoca infecciones primarias que suelen ser asinto- •• Paludismo.
máticas en pulmón. La enfermedad sintomática, sobre todo la •• Leishmaniasis.
meningitis, es frecuente en individuos debilitados, inmunode- •• Giardiasis.
primidos y con otras formas de compromiso. El diagnóstico se- •• Amebiasis.
rológico se realiza por la detección de los antígenos en LCR y
suero. También se realiza examen directo al microscopio (tinta Otras infecciones:
china del líquido cefalorraquídeo). La meningitis requiere terapia •• Tripanosomiasis:
inmediata y en ausencia de tratamiento conduce casi siempre -- Etiología: Tripanosoma cruzi (tripanosomiasis americana o enfer-
a la muerte; esta terapia suele ser combinada (anfotericina B y medad de Chagas) o Tripanosoma brucei (tripanosomiasis africana).
5-fluorcitosina). Los pacientes con SIDA suelen sufrir recidivas -- Mecanismo de transmisión: chinches (enfermedad de Cha-
después de cualquier tratamiento. gas) y mosca tse-tse (glosina spp., en la T. Africana).
•• Micosis oportunistas: se dan en inmunocomprometidos; son sus- -- Manifestaciones clínicas: adenopatías, afectación cardíaca,
ceptibles de contraer enfermedades producidas por hongos que megaesófago o megacolon (enf. de Chagas). La T. Africana cursa
generalmente tienen una pequeña virulencia. Los hongos que con con encefalitis (enfermedad del sueño).

69
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

-- Tratamiento: suramina, pentamidina o melarsoprol para T. bru- 6.8. Precauciones


cei. Nifurtimox para T. cruzi.
y medidas de aislamiento
•• Babesiosis:
Babesia microti. Transmitida por garrapatas. Clínicamente similar al Desde 1970 hasta la actualidad, el Center of Disease Control (CDC) ha sido
paludismo. Tratamiento con quinina y clindamicina. el organismo encargado de recabar información y plasmarla en sucesi-
•• Teniasis vas pautas que han servido de base para el trabajo diario de los profe-
Tenia solium (origen en el cerdo) o Tenia saginata (ganado bovino). sionales encargados del control de la infección.
La afectación por la larva del parásito ocasiona la cisticercosis, que
cursa con afectación muscular y cerebral. Tratamiento con prazi- En 1970, el CDC publicó un manual detallado titulado Técnicas de Aisla-
cuantel y albendazol. miento para Uso en Hospitales. El manual introducía el sistema de catego-
•• Ascariasis rías de las precauciones de aislamiento. Ese primer documento ha sido
Ascaris lumbricoides. Tratamiento con albendazol. revisado en varias ocasiones. En el momento actual (Guía CDC 10), las
•• Oxiuriasis o enterobiasis recomendaciones contienen dos tipos de precauciones:
Enterobius vermicularis, el helminto de mayor incidencia en nuestro •• Precauciones diseñadas para el cuidado de todos los pacientes hos-
país. Clínicamente ocasiona prurito anal y perianal, de predominio pitalarios, independientemente de su diagnóstico o presunto estado
vespertino, y bruxismo (rechinar de dientes). Tratamiento con me- de infección. La puesta en marcha de estas “precauciones estándar”
bendazol. supone la estrategia básica para controlar satisfactoriamente las in-
•• Estrongiloidiasis fecciones nosocomiales. Se aplican a todos los fluidos corporales, se-
Strongiloides stercolaris. Infección pulmonar con infiltrados, eosinofi- creciones y excreciones, excepto el sudor, independientemente de si
lia y diarrea. Tratamiento con albendazol o tiabendazol. contienen o no sangre visible, piel no intacta y membranas mucosas.
•• Fasciola hepática •• Precauciones diseñadas sólo para el cuidado de pacientes especí-
Adquirida por la ingestión de berros salvajes. Clínica digestiva y ficos. Estas “precauciones basadas en la transmisión” se usan para
enfermedad hepática con eosinofilia. Tratamiento con biotionol o pacientes en los que se conoce o se sospecha la existencia de co-
prazicuantel. lonización o infección con patógenos epidemiológicamente im-
•• Anisakiasis portantes y que pueden ser transmitidos por cualquier vía. Siempre
Se produce por la ingestión de pescado crudo o poco cocido con- deben añadirse a las precauciones estándar. La guía CDC10 tiene el
taminado por Anisakis simplex. Ocasiona dolor abdominal y lesión enorme acierto de simplificar los aislamientos como precauciones
pseudotumoral por infiltración de la pared gástrica (Figura 18). de barrera, distinguiendo:
•• Precauciones estándar o universales.
•• Precauciones según el mecanismo de transmisión: respiratoria (aé-
rea y gotitas) y de contacto. Asimismo se hace referencia en este ca-
pitulo al denominado aislamiento protector (también denominadas
precauciones inversas) destinado a prevenir a pacientes seriamente
inmunodeprimidos del contacto con microorganismos patógenos
u oportunistas.

Precauciones universales o estándar

Medidas preventivas-precauciones estándar

Abarca el conjunto de medidas que tienen como objetivo fundamental


reducir el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos. Cada
tipo de infección nosocomial precisara medidas preventivas concretas,
pero existen una serie de protocolos que establecen, a su vez, las pre-
cauciones que se podrían considerar como estándar y de uso general y

Figura 18. Anisakiasis. Ciclo evolutivo extendido a toda la actividad asistencial. Se aplican a todos los pacien-

70
Salud pública 06
tes y a todos los fluidos corporales, secreciones y excreciones, excepto las fosas nasales y la boca. Pierden su eficacia si están húmedas o se
el sudor, independientemente de si contienen o no sangre visible, piel han usado durante periodos prolongados. La protección ocular y de
no intacta y membranas mucosas. Las precauciones estándar se basan la cara se hará si se preveen salpicaduras. Existen diferentes tipos de
en medidas simples, de fácil aprendizaje y manejo, que van a disminuir mascarilla, batas, gafas y máscaras para cada situación.
gran parte de las infecciones. Todo el personal sanitario deberá utilizar, •• Batas, calzas y gorro: la bata desechable debe usarse ante la posi-
de manera rutinaria, estas precauciones de barrera destinadas a prevenir bilidad de salpicaduras o realización de procesos invasores. No está
la exposición a la sangre y a los líquidos orgánicos indicados. demostrada la eficacia de las calzas y el gorro.
•• Control y eliminación de material punzante: es necesario tomar
Debe evitarse el contacto directo con los líquidos orgánicos de toda precauciones para evitar lesiones cuando se utilizan agujas, bisturíes
persona atendida en el centro sanitario (sangre, secreciones vaginales, o cualquier otro objeto cortante, o cuando se manipule este mate-
líquido amniótico, leche materna, semen, líquido cefalorraquídeo, líqui- rial para limpiarlo o desecharlo. No se han de tocar las agujas con las
do sinovial, líquido peritoneal, líquido pleural, líquido pericárdico, exu- manos ni reencapucharlas, sino eliminarlas en contenedores rígidos,
dados, y otros líquidos contaminados visiblemente con sangre). Estas colocados en lugares de fácil acceso.
precauciones tienen los siguientes puntos fundamentales: •• Utensilios y materiales empleados en la asistencia: si no son de
•• Lavado de manos: es la principal medida para evitar las infecciones un solo uso, deben limpiarse adecuadamente, según la normativa
nosocomiales. Se debe realizar siempre: del hospital, antes de utilizarlos en otro paciente. Con este material
-- Antes y después de tener contacto con el paciente, fluidos cor- recuperable (instrumental, aparatos, etc.): limpieza con agua y jabón
porales u objetos contaminados y la misma norma debe reco- (con la mínima manipulación), desinfección, secado completo del
mendarse a los familiares antes de entrar y al salir de las habi- material, envió correcto a la central de esterilización.
taciones. •• Ropa: el colchón se protegerá con funda plastificada. Al retirar no
-- Antes y después de quitarse los guantes. sacudir la ropa. Depositarla directamente en la bolsa para ser envia-
-- Entre los distintos procedimientos realizados a un mismo pa- da a lavandería, tal como se señala en la normativa específica.
ciente para evitar contaminaciones cruzadas. Para el lavado ru- •• Residuos: se seguirán las indicaciones generales de retirada de resi-
tinario se debe emplear jabón neutro sin antiséptico. El lavado duos y material desechable.
de manos consta de mojado, enjabonado, fricción, aclarado y •• Limpieza de la habitación y limpieza terminal al alta: se realizara
secado. Existen dos tipos diferenciados de lavado: el lavado hi- según la normativa existente en el hospital.
giénico (20 segundos con un jabón neutro); y el lavado quirúr- •• Ubicación y transporte de los pacientes: la habitación individual
gico (con jabón antiséptico [povidona yodada 10% clorhexidina es importante para el control de la transmisión. Si no se dispone de
5%] entre 5 y 10 minutos). ésta, se ubicará con un compañero adecuado (misma infección, baja
susceptibilidad). La habitación individual no está indicada excepto en
•• Uso de guantes: se recomienda en las siguientes situaciones: con- condiciones especiales de falta de higiene del paciente o patología
tacto con sangre, secreciones, fluidos corporales y objetos o piel y específica que lo requiera. Hay que limitar al máximo los movimientos
mucosas. Deben ser de un solo uso, guantes de exploración en to- de los pacientes-fuente. Para su traslado, se deberán realizar las medi-
dos los casos; guantes estériles en procedimientos invasores o si se das apropiadas para reducir la transmisión, e informar de la patología
manipulan espacios estériles y de tipo doméstico para efectuar la y de la posibilidad de transmisión de la infección al personal de la uni-
limpieza. El hecho de utilizar guantes no elimina la necesidad del dad a la que va a ser conducido. Del mismo modo, el paciente debe
lavado de manos. Los guantes pueden tener defectos pequeños o conocer las medidas que debe tomar o se le van a imponer.
inaparentes o incluso pueden producirse durante el uso; de esta for-
ma, las manos quedarían contaminadas al quitárselos. El error de no Medidas de aislamiento
cambiarse los guantes entre contactos con pacientes es un riesgo
para el control de la infección. Se procederá al cambio de guantes Categorías o tipos de aislamiento
tras cambio de paciente o de actividad.
•• Habitación individual: se reserva para casos altamente transmi- Tomando como referencia los CDC/HICPAC (Center for Diseases Control/
sibles por contacto o vía aérea o si el paciente no mantiene una Hospital Infección Control Practices Advisory Committee) de EE.UU. se cla-
buena higiene corporal. sifican los aislamientos en varias categorías, que a su vez pueden com-
•• Mascarillas y protección ocular: son mejores las mascarillas qui- binarse, ya que algunas enfermedades pueden requerir más de un tipo
rúrgicas de alta eficacia que las de algodón o papel. Deben cubrir de aislamiento:

71
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Aislamiento de vías respiratorias: su objetivo es evitar el contagio aunque debe evitarse, puede permanecer abierta. La mascarilla
y la transmisión de enfermedades infecciosas transmitidas por vía debe usarse cuando se esté trabajando a menos de un metro
aérea (PTA) o por aerosoles o por gotas (PTG) y se toman, además del paciente. Limitar el transporte del paciente por el hospital; si
de las medidas estándar, en pacientes en los que se sospecha o se es imprescindible, realizarlo con mascarilla quirúrgica.
prueba infección o colonización por gérmenes epidemiológica-
mente importantes o altamente transmisibles por esta vía. El aisla- •• Aislamiento de contacto: se debe emplear en enfermedades cuya
miento de vías respiratorias es de dos tipos: transmisión se realice por contacto directo (persona-persona) o indi-
-- Aislamiento aéreo-respiratorio (PTA): se debe emplear en recto (objetos inanimados). Tiene como objetivo evitar la transmisión
aquellas enfermedades cuya transmisión se realice a través de de infecciones por microorganismos que se diseminan por contacto
gotitas de pflugger de ≤ 5 micras, que pueden permanecer sus- directo (piel-piel) o indirecto (a través de objetos inanimados).
pendidas en el aire y dispersarse ampliamente a larga distan- Principales patologías en las que se utiliza: herpes simple neonatal,
cia. Las PTA pretenden reducir el riesgo de transmisión aérea rotavirus (en incontinente o pañal), sarna, Shigella, bacterias multi-
de agentes infecciosos, que puede producirse a través de dos rresistentes, C. difficile, difteria cutánea, heridas contaminadas por
mecanismos: Staphylococcus, conjuntivitis gonocócica, SARM (infección cutánea
ʯʯ Por partículas de gotas evaporadas que, debido a su diáme- por estafilococo resistente al tratamiento con meticilina), sarna, he-
tro inferior o igual a 5 micras, permanecen en suspensión ridas y quemaduras con drenaje o secreción profusa o infección,
aérea durante periodos prolongados de tiempo. gangrena gaseosa, herpes zóster localizado, peste bubónica, sepsis
ʯʯ Por partículas de polvo que contengan el agente infeccio- puerperal.
so. Los gérmenes así transportados pueden ser inhalados o •• Aislamiento de protección inversa: su objetivo es prevenir la
depositados en un huésped, a una distancia variable de la infección de pacientes susceptibles. Pacientes que deben ser pro-
fuente en dependencia de factores ambientales. tegidos: pacientes con rotura extensa de la piel, como grandes
quemados. Pacientes con terapia inmunosupresora (trasplantados).
Las precauciones para la transmisión aérea (PTA) se utilizan en: Pacientes con neutropenia grave (menos de 1.000 neutrófilos/ml).
tuberculosis pulmonar y laríngea, sarampión, rubeola, varice- Pacientes sometidos a quimioterapia.
la. Mantener siempre la puerta cerrada. Aireación máxima con •• Aislamiento estricto: para la prevención de enfermedades muy
puerta cerrada. Restricción de entradas en la habitación (perso- contagiosas, ya sean por contacto directo, vía aérea, cutánea, fecal
nal sanitario y visitantes). o fómites. Ejemplos de este aislamiento son la difteria, la peste neu-
Mascarilla antes de entrar en la habitación si se sospecha tuber- mónica, la varicela, viriasis exóticas.
culosis. En caso de varicela o sarampión, las personas inmunes •• Aislamiento de sangre y líquidos corporales: necesario en pa-
no precisan protección. cientes afectados por el VIH o el HBV.
-- Aislamiento aéreo-aerosol-gotas (PTG): las PTG van enca- •• Aislamiento entérico: para prevenir la transmisión de enferme-
minadas a reducir el riesgo de transmisión por partículas de dades por vía oral-fecal. Es fundamental el uso de bata y guantes,
gotas infectantes de diámetro mayor de 5 micras, que entran lavado de manos y desinfección de material contaminado. Se usa
en contacto con la mucosa conjuntival, nasal u oral del hués- para pacientes afectados por el virus de la hepatitis A, cólera, polio-
ped susceptible. El aerosol que las contiene se origina con la mielitis, fiebre tifoidea y paratifoidea.
tos, el estornudo o el habla del paciente, y durante ciertos pro-
cedimientos como el aspirado de secreciones respiratorias, la
broncoscopia y la necropsia. Este tipo de transmisión requiere 6.9. Inmunización artificial
un contacto estrecho entre la fuente y el huésped, porque el
tamaño de las gotas impide su suspensión duradera en el aire
activa: vacunas (ENURM, 18-39)
y viajan, por tanto, distancias máximas de un metro. Se utiliza
en: infección invasiva por H. influenzae tipo B o Neisseria menin- Es la medida preventiva más eficaz para evitar la infección. Las vacunas
gitidis, infecciones respiratorias víricas (adenovirus, rubeola, in- actúan reproduciendo artificialmente el proceso de inmunidad natural
fluenza, parotiditis, parvovirus B-19) o bacterianas (C. diphteriae, (humoral, celular o ambos). Vacuna es todo preparado biológico que
B. pertusis, Mycoplasma pneumoniae, Y. pestis, estreptococo pro- una vez administrado por la vía adecuada es capaz de producir una res-
ductor de faringoamigdalitis, neumonía y escarlatina en niños). puesta inmunitaria específica, eficaz y artificial, contra el microorganis-
No se necesitan sistemas especiales de ventilación. La puerta, mo para el que se creó.

72
Salud pública 06
La respuesta inmunitaria que se origina tiene dos fases: influencia en la respuesta protectora. Un ejemplo de
•• Respuesta primaria: como consecuencia del encuentro inicial este tipo es la vacuna frente a meningococo.
con el antígeno, se provoca una formación de Ac que no es rá-
pida, de baja concentración y escasa duración. Estos Ac son IgM ʯʯ Recombinantes: se elaboran a partir de clonación de ge-
específicas. nes, que codifican proteínas antigénicas específicas en una
•• Respuesta secundaria: se produce tras la repetición del contacto célula huésped o bacteria.
con el Ag. La reproducción de Ac es rápida, abundante y duradera; ʯʯ Sintéticas: polipéptidos que copian secuencias de aminoá-
son Ac tipo IgG específica. Es fundamental la educación de los pa- cidos.
dres, para que éstos conozcan la necesidad de vacunar desde el na-
cimiento y la necesidad de las dosis de recuerdo. Con la vacunación •• La composición de la vacuna:
se pretende: evitar la infección, evitar la proliferación de la infección -- Monovalentes: estas vacunas contienen un solo tipo antigéni-
(epidemias), conseguir la inmunidad colectiva, desarrollar la protec- co: sarampión, rubeola.
ción individual frente al patógeno. -- Polivalentes: son necesarias cuando la especie es heterogénea
y se subdivide. Está compuesta por distintos antigénicos que
Clasificación de las vacunas no inducen respuesta inmunitaria cruzada (meningococo, po-
liomielitis trivalente).
Aplicando un concepto integral a las vacunas, se pueden clasificar de- -- Combinadas: en ellas se asocian elementos antigénicos de dis-
pendiendo de: tinta naturaleza, productos antigénicos de diversas especies. La
•• El antígeno integrante: en este sentido han de establecerse dos más utilizada de este tipo es la triple vírica, DTP (difteria, tétanos
subdivisiones: y tos ferina).
-- Según el tipo de agente antigénico: bacterianas o virales.
-- Según el estado del agente o material antigénico: subdivididas •• Su uso sanitario: según su uso sanitario, las vacunas se clasifican en
en dos grupos: sistemáticas (las que por su interés comunitario se aplican a toda la
ʯʯ Vivas o atenuadas: microorganismos que han perdido su población, dentro de programas de vacunación) y no sistemáticas (se
virulencia. Están formadas por mutantes a virulentos obte- aplican sobre bases individuales, estando sus indicaciones en función
nidos como resultado de la aplicación de diversas técnicas de factores de riesgo personales o ambientales de cada individuo).
microbiológicas (inoculaciones sucesivas en animales de
experimentación, siembras repetidas) o por manipulación Inconvenientes de las vacunas
genética. Producen inmunidad de larga duración, muy in-
tensa, suele ser suficiente una dosis, confiere inmunidad •• Contraindicaciones: existen una serie de situaciones en las que
tanto humoral como local, y la infección vacunal puede ser está demostrada la conveniencia de no vacunar ante el riesgo de
contagiosa para el entorno. Un ejemplo de este tipo es la que se produzcan complicaciones importantes o incluso que la va-
triple vírica. cuna no sea efectiva (Tabla 11).
ʯʯ Muertas o inactivadas: respuesta menos intensa, de tipo
humoral. Tres tipos:
∙∙ Virus o bacterias totales: vacunas de microorganismos Por su tolerancia:

totales: se administra el agente muerto pero íntegro. ∙∙ Enfermedades infecciosas graves


∙∙ Toxoides o anatoxinas: vacunas antitóxicas: estas vacu- ∙∙ Trastornos neurológicos evolutivos (vacuna de la tos ferina y fiebre
amarilla)
nas inducen a la formación de anticuerpos (antitoxinas)
∙∙ Déficits inmunológicos (vacunas atenuadas)
frente a las toxinas que elaboran determinados microor-
∙∙ Reacciones de hipersensibilidad a los componentes de la vacuna
ganismos (Clostridium tetani, Corynebacterium diphte- (albúmina del huevo, antisépticos, antibióticos)
riae). Para obtener algunas de estas vacunas, lo que se ∙∙ Embarazadas (vacunas atenuadas)

hace es tratar las toxinas con formol o calor, de manera Por la respuesta inmunitaria inducida:
que se obtiene así un preparado que no tiene toxicidad
∙∙ En menores de 1 año, la respuesta inmunológica a algunas vacunas
y que se llama anatoxina o toxoide. puede ser insuficiente
∙∙ Antígenos purificados: vacunas con antígenos purifica- ∙∙ Pacientes que reciben plasma o transfusiones

dos: se prescinde de todos los antígenos que no tienen Tabla 11. Contraindicaciones de las vacunas

73
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Reacciones secundarias: •• Población a la que debe dirigirse el programa: la población diana


-- Complicaciones menores: son afectaciones locales en el punto estará determinada por el riesgo de contraer la enfermedad y los be-
de inoculación (dolor, induración, enrojecimiento) o manifesta- neficios que se puedan obtener de la vacunación. Hay vacunas que
ciones alejadas de este punto (malestar, fiebre, exantema). Estas se deben administrar a toda la población (antitetánica), mientras que
reacciones suelen ser leves y desaparecen en pocas horas. otras quedan limitadas a determinadas edades, profesiones, viajes, etc.
-- Complicaciones mayores: estas reacciones revisten mayor gra- •• Estrategias de vacunación:
vedad y pueden ser reacciones anafilácticas, alteraciones neu- -- Programa continuado de vacunaciones.
rológicas (vacuna de la tos ferina, difteria), etc. -- Campañas de vacunación.
-- Actuaciones esporádicas.
Formas de administración
Los trabajadores de la salud se deben vacunar de: hepatitis B, té-
Oral, intramuscular (ángulo de 90º), subcutánea o hipodérmica (45º) e tanos, difteria para adultos, tos ferina acelular, gripe, rubeola (sólo
intradérmica (15º). Las vacunas que se administran por vía intramuscular mujeres en edad fértil no embarazadas), y neumológica (> de 65
tienen la particularidad de quedar depositadas en un tejido altamente años o con patologías crónicas).
vascularizado pero pobre en células presentadoras de antígenos, compa- •• Calendario vacunal en algunos viajes: para conocer cuáles son
rándolo con las vías intradérmica y subcutánea. Por ello es necesario que las vacunas necesarias para cada país conviene consultar la publica-
el producto vacunal permanezca un tiempo más prolongado en el lugar ción periódica de la OMS sobre certificados de vacunación exigidos
de inoculación para así garantizar que se produzca una estimulación in- en los viajes internacionales.
munitaria adecuada. Estas vacunas contienen adyuvantes con los que se
combina en forma de partículas, es decir, el antígeno está absorbido en Conservación de las vacunas
una sustancia gelatinosa (hidróxido o fosfato de aluminio) que actúa como
depósito y lo va liberando durante un periodo de tiempo prolongado. Una de las razones más frecuentes por las que las vacunas no son efica-
ces, es porque no se han conservado a la temperatura adecuada. Algu-
Por tanto, deben administrarse en zonas anatómicas de masa muscular nas vacunas se inactivan por congelación (DTP), pero en general deben
profunda para que así la absorción del antígeno sea óptima y, al tiempo, conservarse a temperaturas que oscilen entre 2 y 8 ºC.
el riesgo de lesión vascular o neurológica sea mínimo.
Cada vacuna tiene periodos concretos de estabilidad (meses o inclu-
Programa de vacunación so años) pero todas mantendrán esa estabilidad si se conservan a esa

y calendario vacunal temperatura. Son los problemas de conservación los que generalmente
causan más inconvenientes al romper la cadena de frío. Por tanto, ha
La vacunación es una medida sanitaria de actuación sobre la comunidad. de prestarse especial atención al control y al riguroso cumplimiento de
Cuantas más personas estén vacunadas, menor será la probabilidad de que los protocolos de oscilación controlada y permitida de la temperatura
se produzca un contacto entre un sujeto susceptible y otro que esté “elimi- de conservación. Determinadas vacunas (p. ej.: triple vírica) se inactivan
nando” un determinado agente patógeno. Calendario vacunal es la secuen- sólo con estar tres días a temperatura mayor de 8 ºC, aunque no supe-
cia cronológica de vacunas que se administran en un estado o área geografía. rior a 20 ºC. Exposiciones breves a temperaturas altas, o exposiciones
más prolongadas a temperaturas más suaves, son suficientes para inac-
Este calendario debe cumplir una serie de requisitos: ser eficaz (protector), tivar la mayoría de las vacunas. En relación a la colocación de vacunas y
sencillo, ampliamente aceptado por el consenso médico, personal de en- termómetros dentro del frigorífico:
fermería y padres, estar adaptado a las necesidades sociales de cada co- •• En los frigoríficos de diseño doméstico se colocará el termómetro de
munidad según su perfil demográfico y patologías más frecuentes en esa máximas-mínimas en el centro del frigorífico sin que toque las pare-
comunidad y estar actualizado según la evolución lógica de la sociedad. des.
•• Vacunas que deben incluirse en un programa de vacunación: •• Es importante que NO se coloquen las vacunas pegadas a las pa-
deben ser vacunas que consigan un elevado porcentaje de sero- redes y que las cajas estén separadas para facilitar la circulación in-
conversiones (personas que no tenían inmunidad y que la adquie- terna de aire y se consiga una refrigeración más o menos igual en
ren al recibir la vacuna), que requieran un número limitado de dosis todas ellas.
y que el estado inmunitario que se obtenga con su utilización se •• Tampoco deben almacenarse en la puerta de la nevera, dado que es
mantenga toda la vida o al menos sea muy duradero. la zona más vulnerable a los cambios de temperatura.

74
Salud pública 06
•• No se almacenarán vacunas en el congelador. En este espacio deben amarilla. La DTP y BCG se usarán en los tres meses siguientes y
guardarse acumuladores de frío o bolsas ice-pack con el fin de mante- el resto pueden usarse. Si por ultimo, además de A-B-C, también
ner frías las vacunas en caso de corte de suministro eléctrico o avería. está azul la ventana D: no puede utilizarse ninguna de las vacunas
•• Se debe controlar y registrar la temperatura dos veces al día (co- sin que un organismo competente lo autorice, después de ha-
mienzo y fin de la jornada laboral). berlas analizado y realizado el test de potencia. Todos los virajes
•• En la puerta de la nevera debería constar el teléfono de los respon- de color de los monitores de temperatura se comunicarán a la
sables del área y/o del servicio de prevención o salud pública junto Dirección del área o a los departamentos correspondientes.
al protocolo de actuación en caso de ruptura de la cadena de frío.
•• En aquéllas que no tengan puerta de cristal y no pueda verse el inte-
rior, debe colocarse en la puerta un esquema sobre la ubicación de 6.10. Inmunización pasiva:
las vacunas en cada estante y la fecha de caducidad. Con ello se limi-
ta el tiempo de apertura y a la vez se evitan aperturas innecesarias.
gammaglobulinas

Para el control de la temperatura de conservación de las vacunas, se La inmunidad adquirida artificial puede ser también de tipo pasivo, es
dispone de diferentes elementos: decir, el individuo no recibe un antígeno frente al que tiene que desa-
•• Los termógrafos: registran la temperatura de forma continua y rrollar una respuesta inmunitaria, sino que se le administran los anti-
automática, permitiendo detectar las oscilaciones de temperatura. cuerpos ya formados. Los anticuerpos inyectados son metabolizados
•• Los termómetros: colocados en el interior de la cámara, permiten por el organismo, son inactivados y al cabo de cierto tiempo pierden su
registrar la temperatura max-min. en cada intervalo de medición. capacidad protectora:
•• Los indicadores térmicos: suelen ser productos químicos que •• Gammaglobulinas inespecíficas o estándar.
cambian de color en función de la temperatura alcanzada y el tiem- •• Gammaglobulinas específicas o hiperinmunitarias.
po de exposición. Entre los indicadores térmicos se encuentran:
-- Los indicadores de congelación: consisten en una ampolla
que se rompe al congelarse y el líquido de color mancha el so- 6.11. Vacunación
porte de cartón en el que está. Es muy útil para vacunas que se
alteran por congelación.
en estados fisiológicos (Tablas 12 y 13)
-- Los indicadores de temperatura: son etiquetas adhesivas con
cuadro sobre un círculo del mismo color pero de tono mas páli- Embarazo
do, de forma que cuando el cuadrado tiene el mismo tono o es
más oscuro que el círculo, deben desecharse la vacunas. En las mujeres embarazadas es preferible, en caso de que sea necesa-
-- Los indicadores de tiempo-temperatura: éstos proporcionan rio, realizar una vacunación que se lleve a cabo a partir del segundo
una idea de la relación tiempo/temperatura al que han estado trimestre de la gestación. Como ya ha quedado dicho, las vacunas con
expuestas las vacunas y a partir del cual se puede deducir la pér- gérmenes vivos atenuados están contraindicadas en este estado (tri-
dida de efectividad y/o potencia sufrida por la vacuna. Los más ple vírica). Como excepción estaría la vacuna de virus vivos atenuados
utilizados son unas tarjetas que registran en una sola lectura el antipoliomielitis oral, que se podría administrar si el riesgo de exposi-
tiempo y temperatura. Se trata de un monitor con cuatro o cinco ción es inminente y elevado (el riesgo teórico de la vacunación es muy
ventanas (A, B, C, D) (1-2-3-4-5) que van cambiando de color; del inferior al de la infección). Si el riesgo de contagio no es inminente, es
blanco a azul de manera progresiva e irreversible, cuando la tem- preferible la vacuna antipolio tipo Salk. Por el contrario, las vacunas de
peratura está por encima de los 10 °C, de tal modo que si todas las toxoides (antitetánico y antidiftérico) no sólo no están contraindicadas,
ventanas están blancas (menos de 10 ºC), las vacunas se puede sino que están indicadas específicamente en la gestante susceptible,
usar con normalidad. Si sólo está azul la primera ventana (A): la an- pudiendo ser administrada la vacuna combinada Td. Algo parecido se
tipoliomielítica se debe utilizar antes de tres meses y el resto con puede decir de las vacunas de gérmenes muertos o inactivados y las
normalidad. Si están azules las ventanas A y B: no se debe utilizar de polisacáridos, pudiendo ser administradas durante el embarazo en
la antipoliomielítica, si bien la triple vírica y fiebre amarilla podrían caso de exposición inevitable o riesgo elevado (rabia, cólera, peste, etc.)
usarse antes de tres meses y las demás con normalidad. Si las tres o pertenencia a algún grupo de riesgo en el que esté indicada la vacu-
primeras ventanas(A-B-C) están azules: esperar los resultados del nación (gripe, neumococo, meningococo, etc.). Las inmunoglobulinas
test de potencia de la vacuna de la polio oral, triple vírica y fiebre pueden ser administradas cuando esté indicado.

75
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Vacunas/edades en meses-años
en niños con infección VIH asintomática o con
Vacuna 0 meses 2 meses 4 meses 6 meses 12 18 4-6
meses meses años pocos síntomas y sin inmunodepresión (> 25%

Tuberculosis BCG CD4). Esta última recomendación se basa en


Única dos puntos:
Hepatitis B HB •• Alta incidencia de herpes zóster en niños
Recién
nacido con VIH que padecen la varicela (sobre
Poliomielitis Polio Polio Polio todo si existe inmunodepresión marcada).
1.ª Dosis 2.ª Dosis 3.ª Dosis
•• Alta contagiosidad de la varicela.
Difteria, tos ferina, Penta Penta Penta
tétanos, hepatitis B, 1.ª Dosis 2.ª Dosis 3.ª Dosis
haemophilus influenzae B En cuanto a la vacuna de la polio, se utiliza la

Sarampión, rubéola, SRP tipo Salk, no sólo para evitar la posible infec-
paperas 1.ª Dosis ción posvacunal en el niño con VIH, sino para
Difteria, tos ferina, DPT DPT evitar la infección de los padres (habitualmen-
tétanos 1.ª 1.ª Dosis
Dosis te también inmunodeprimidos). Por este últi-

Difteria, tétanos mo motivo, también está indicada la vacuna


tipo Salk en niños no infectados por el VIH hi-
Sarampión, rubéola SR
2.ª Dosis jos de sujetos con VIH. Las Fgammaglobulinas
Influenza Flu se puede administrar a los niños con VIH sin-
tomáticos expuestos a una enfermedad que
Fiebre amarilla FA se puede prevenir, independientemente de
Grupo de riesgo
su estado vacunal.
Tabla 12. Esquema de vacunación para niños en República Dominicana

Lactancia materna Enfermedades que evita Adolescentes Adultos

Tuberculosis
La leche materna no interfiere la respuesta inmunitaria del lactante a nin- Hepatitis B HB HB
gún tipo de vacuna, incluidas vacunas orales como la de la polio o la del Grupo de riesgo Grupo de riesgo

rotavirus. Poliomielitis

Difteria, tos ferina, tétanos,


Edad avanzada hepatitis b, haemophilus
influenzae b

Sarampión, rubéola, paperas


Dada la menor respuesta inmunitaria y la mayor susceptibilidad a las
Difteria, tos ferina, tétanos
infecciones que aparece con el envejecimiento, están claramente in-
Difteria, tétanos dT dT
dicadas las vacunas siguientes: combinada tétanos-difteria del adulto,
(2) (2)
antineumocócica 23-valente y la antigripal. La vacunación antineumo-
Sarampión, rubéola SR SR
cócica está indicada, además de en los mayores de 65 años, en los niños Grupo de riesgo Grupo de riesgo
> 2 años con patología pulmonar, cardíaca, renal o hepática, diabetes,
Influenza Flu Flu
síndrome nefrótico e inmunosupresión. Grupo de riesgo Grupo de riesgo

Fiebre amarilla
Vacunación en sujetos con VIH Tabla 13. Esquema de vacunación para adolescentes
y adultos en República Dominicana
Como en todo paciente inmunodeprimido, la vacunación con gérmenes
atenuados está contraindicada. Existe una excepción, la vacuna triple víri-
ca, indicada en pacientes con VIH que no tienen inmunodepresión grave P R E G U N T A S ENURM 2018: 38, 39, 40
ENURM 2016: 1, 14
(< 15% CD4), dado que la triple vírica no tiene muchos efectos secunda-
ENURM ENURM 2011: 20
rios, mientras que el sarampión natural puede alcanzar una mortalidad
ENURM 2009: 16, 36
del 50% en estos sujetos. También está indicada la vacuna antivaricela

76
07 Sistema Dominicano
Salud pública

de Seguridad Social
7.1. Concepto El derecho a la Seguridad Social está contenido en el Art. 8, acápite 17,

de sistema sanitario de la Constitución de la República, el cual dice lo siguiente: “El Estado


estimulará el desarrollo progresivo de la Seguridad Social, de manera
que toda persona llegue a gozar de adecuada protección contra la des-
Sistema sanitario es el conjunto de estructuras organizativas, centros, ocupación, la enfermedad, la incapacidad y la vejez”.
servicios y actividades del sector público y privado de un país, dirigidas
a dar respuesta a las necesidades de la población en materia de salud. El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) estará compuesto
por las siguientes entidades:
Los factores que intervienen en el desarrollo de los modelos sanitarios son: a) Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
•• Ideología o política sanitaria predominante. b) Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
•• Evolución del concepto de salud. c) Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA).
•• Reconocimiento al derecho a la salud (Declaración de los Derechos d) Superintendencia de Pensiones (SIPEN).
Humanos de 1948). e) Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
•• Avances científico-técnicos. f ) Seguro Nacional de Salud (SNS).
•• Eficiencia de los servicios sanitarios. g) Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
•• Opinión de los usuarios. h) Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
i) Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).
Los modelos de provisión de servicios sanitarios son: j) Patronato de Recaudo e Informática de la Seguridad Social (PRISS).
•• Liberal. k) Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI).
•• Asistencia pública y beneficencia.
•• Seguros médicos públicos y privados.
•• Servicio nacional de salud 7.3. Características
del sistema de Seguridad Social
7.2. La Seguridad Social
en la República Dominicana El Sistema Dominicano de Seguridad Social tiene las siguientes
características:
•• Universalidad: el Sistema Dominicano de Seguridad Social (DSS)
La Seguridad Social constituye el derecho de toda persona, indepen- deberá proteger a todos los dominicanos y a los residentes en el
diente de su condición social, económica o de cualquiera otra índole a país, sin discriminación por razón de salud, sexo, condición social,
una protección contra los riesgos de enfermedad, vejez, discapacidad, política o económica (ENURM, 11-18; 10-18; 09-18).
cesantía por edad avanzada, maternidad, riesgos laborales. Tiene un ca- •• Obligatoriedad: la afiliación, cotización y participación tienen un
rácter universal, por lo que no puede ser excluyente de nadie ni de nada. carácter obligatorio para todos los ciudadanos e instituciones, en las
La Seguridad Social está consagrada en la “Declaración Universal de los condiciones y normas que establece la ley.
Derechos Humanos” que sirvieron de base para la creación de las Nacio- •• Integralidad: todas las personas, sin distinción, tendrán derecho
nes Unidas en 1948, de la cual la República Dominicana es signataria. a una protección suficiente que les garantice el disfrute de la vida

77
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

y el ejercicio adecuado de sus facultades y de su capacidad pro- 7.4. Origen y evolución


••
ductiva.
Unidad: las prestaciones de la Seguridad Social deberán coordi-
de la Seguridad Social
narse para constituir un todo coherente, en correspondencia con el en la República Dominicana
nivel de desarrollo nacional.
•• Equidad: el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) garan-
tizará de manera efectiva el acceso a los servicios a todos los benefi- La Ley de Seguridad Social es el resultado del trabajo tesonero de mu-
ciarios del sistema, especialmente a aquéllos que viven y/o laboran chas instituciones y personas. Durante más de tres décadas en el país se
en zonas apartadas o marginadas. venía planteando la necesidad de superar el viejo Régimen de Seguro
•• Solidaridad: basada en una contribución según el nivel de in- Social, el cual nació en el año 1947 con muchas limitaciones estructu-
greso y en el acceso a los servicios de salud y riesgos laborales, rales, fruto de la época y de la ausencia de democracia y libertad que
sin tomar en cuenta el aporte individual realizado. De igual for- predominó entonces. Durante ese largo período las organizaciones
ma, cimentada en el derecho a una pensión mínima garantiza- sindicales demandaron la modificación de la ley N.o 1896 sobre Seguro
da por el Estado en las condiciones establecidas por la ley que Social. También lo hicieron varias entidades internacionales como la Or-
le rige. ganización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Iberoame-
•• Libre elección: los afiliados tendrán derecho a seleccionar a cual- ricana de Seguridad Social (OISS), así como los principales organismos
quier administrador y proveedor de servicios acreditado, así como a de desarrollo y cooperación técnica. A ellos se les sumaron las iglesias
cambiarlo cuando lo consideren conveniente, de acuerdo a las con- dominicanas, especialmente la católica, los centros de educación supe-
diciones establecidas en la ley que le rige. rior, la intelectualidad dominicana y la opinión pública en general.
•• Pluralidad: los servicios podrán ser ofertados por Administradoras
de Riesgos de Salud (ARS), Proveedoras de Servicios de Salud (PSS) y En todos estos intentos siempre faltó la voluntad política para provocar
por Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), públicas, priva- el cambio en un tema tan sensible y donde convergen muchos intereses
das o mixtas, bajo la rectoría del Estado y de acuerdo a los principios aferrados a los viejos esquemas de los cuales se nutrían. Correspondió al
de la Seguridad Social y la ley que le rige. Senado de la República y a la Cámara de Diputados, en perfecta comu-
•• Separación de funciones: las funciones de conducción, finan- nión de intereses con el Presidente de la República, en ese entonces el
ciamiento, planificación, captación y asignación de los recursos Ingeniero Agrónomo Hipólito Mejía, el haber roto este círculo vicioso. El
del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) son exclusi- Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), de conformidad con lo
vas del Estado y se ejercerán con autonomía institucional respec- que señala el artículo 29 de la Ley 87-01 creará la Dirección de Informa-
to a las actividades de administración de riesgos y prestación de ción y Defensa del Afiliado (DIDA), como una dependencia técnica, dota-
servicios. da de autonomía operativa, que tendrá las siguientes responsabilidades:
•• Flexibilidad: a partir de las coberturas explícitamente contem- •• Promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social e informar a
pladas por la ley que le rige, los afiliados podrán optar a planes los afiliados sobre sus derechos y deberes.
complementarios de salud y de pensiones, de acuerdo a sus •• Recibir reclamaciones y quejas, así como tramitarlas y darles segui-
posibilidades y necesidades, cubriendo el coste adicional de los miento hasta su resolución final.
mismos. •• Asesorar a los afiliados en sus recursos amigables o contenciosos,
•• Participación: todos los sectores sociales e institucionales involu- por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y
crados en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (DSS) tienen recursos establecidos por la ley y sus normas complementarias.
derecho a ser tomados en cuenta y a participar en las decisiones Realizar estudios sobre la calidad y oportunidad de los servicios
que les incumben. de las AFP, del Seguro Nacional de Salud (SNS) y las ARS, y difundir
•• Gradualidad: la Seguridad Social se desarrolla en forma progre- sus resultados, a fin de contribuir en forma objetiva a la toma de
siva y constante con el objeto de amparar a toda la población, decisión del afiliado.
mediante la prestación de servicios de calidad, oportunos y sa- •• Supervisar, desde el punto de vista del usuario, el funcionamiento
tisfactorios. del Sistema Dominicano de Seguridad Social. La Dirección de Infor-
•• Equilibrio financiero: basado en la correspondencia entre las mación y Defensa del Afiliado (DIDA) se puede considerar como la
prestaciones garantizadas y el monto del financiamiento, a fin de Defensoría del Asegurado, por lo que es importante que cualquier
asegurar la sostenibilidad del Sistema Dominicano de Seguridad afiliado o afiliada al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS),
Social. que necesite no sólo de información, sino canalizar cualquier queja

78
Salud pública 07
contra la negación o reducción de los derechos y prestaciones que En la actualidad se están implementando dos regímenes, el contribu-
garantiza este sistema de Seguridad Social, se dirija a ella y solicite tivo (ENURM, 10-17; 09-20) y el subsidiado, y se establecen proce-
sus servicios. dimientos, e investigaciones para la puesta en vigencia de contribu-
tivo-subsidiados, ya que por la complejidad del mismo debido a que
recoge el sector informal, faltan por culminar algunos procesos en esta
7.5. Modalidad categoría (ENURM, 11-17).

de la Seguridad Social Según la ley que crea el Sistema Dominicano de seguridad social, éste
contendrá los siguientes elementos:
Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social en cum- •• Estructura del Consejo Nacional de Seguridad Social:
plimiento del decreto 560-01, la Secretaría de Estado de Trabajo, publica -- Presidente-Secretario de Estado de Trabajo.
la versión oficial de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de -- Vice-Presidente-Secretario de salud pública y Asistencia Social.
Seguridad Social (SDSS) promulgada por el Poder Ejecutivo el 9 de mayo -- Director general del Seguro Social (IDSS).
del 2001. La Ley de Seguridad Social es considerada por el entonces -- Director del Instituto de auxilios y viviendas (INAVI).
Presidente de la República, Ing. Agrónomo Hipólito Mejía, como parte -- Gobernador del Banco Central.
de una trilogía de reformas madres, junto a las reformas tributarias y -- 1 Representante de la Asociación Médica Dominicana (AMD).
arancelarias. Su trascendencia reside en que de las tres ésta es la única -- 1 representante de los demás profesionales y técnicos de la
con un profundo contenido humano y que tendrá un gran impacto so- salud.
cial y económico. -- 3 representantes de los empleadores, escogidos por sus sec-
tores.
La Ley de Seguridad Social es una pieza moderna, coherente y flexible -- 3 representantes de los trabajadores, escogidos por sus sectores.
que permitirá al país colocarse, en sólo una década, entre los países más -- 1 representante de los gremios de enfermería.
avanzados de América Latina en este campo. -- 1 representante de los profesionales y técnicos, escogidos por
sus sectores.
Este salto cualitativo forma parte del esfuerzo nacional para asegurar la -- 1 representante de los discapacitados, indigentes y desem-
mayor protección social a todos sus ciudadanos y ciudadanas dentro de pleados.
una visión política fundamentada en el criterio de que el desarrollo de sus -- 1 representante de los trabajadores de microempresa.
recursos humanos constituye la principal riqueza de nuestra nación. Es un
paso en la dirección correcta, en un mundo dominado por el desarrollo •• Principios generales:
tecnológico y la interpretación oportuna de la información apropiada. -- Protección de la población contra los riesgos de vejez, discapa-
cidad, infancia y riesgos laborales.
El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), establecido me- -- Comprende a todas las instituciones públicas, privadas y mixtas.
diante la presente Ley, contiene una variedad de modalidades de soli- -- Es una ley universal, obligatoria y de libre elección de proveedo-
daridad social, tan necesarias para la convivencia humana, para la paz res de servicios acreditados.
social, y muy especialmente, para fortalecer los esfuerzos orientados -- Los servicios podrán ser ofertados por:
a combatir la pobreza y crear mayores oportunidades de bienestar a ʯʯ ARS - Administradoras de Riesgo de Salud.
favor de los grupos sociales más postergados. Esta Ley se logra luego ʯʯ PSS - Proveedoras de Servicios de Salud.
de tres décadas de intentos fallidos por modernizar el Seguro Social ʯʯ AFP - Administradoras de Fondos de Pensiones.
Dominicano. La Ley de Seguridad Social marca un hito en el afianza- ʯʯ Instituciones éstas que podrán ser públicas, privadas y mix-
miento de la separación de los poderes del Estado y en la cooperación tas, bajo la rectoría del Estado y de acuerdo a la presente ley.
entre los mismos. Ésta es la primera Ley de tanta complejidad e im- ʯʯ DIDA - Dirección de Información y Defensa de los Afiliados,
pacto en el desarrollo humano sostenible que emana del Congreso asistirá a los afiliados sobre sus derechos y beneficios, recur-
Nacional. Estuvo precedida por una consulta nacional sin precedentes sos e instancias amigables y legales, formulación de quere-
durante la cual se realizaron vistas públicas en todo el país e incluso llas, demandas y seguimiento de casos entre otras.
en la ciudad de Nueva York. Además hay que reconocer la destacada ʯʯ Ninguna AFP, ARS o PSS podrá rechazar o cancelar la afi-
participación del pueblo dominicano y de sus expresiones organiza- liación de un beneficiario por razones de edad, sexo, condi-
das en la sociedad civil. ción física, social o laboral.

79
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

ʯʯ Ninguna persona podrá afiliarse a más de un AFP, ARS o ʯʯ Financiado con aportes del trabajador y un subsidio estatal
PSS aunque preste servicio a más de un empleador. para suplir la falta del empleador.

•• Beneficiarios, prestaciones y afiliaciones: todos los ciudadanos do- •• Beneficiarios y prestaciones (Figura 19)
minicanos y residentes legales en el territorio nacional. -- Beneficiarios del régimen contributivo:
-- Familia: ʯʯ El trabajador afiliado.
ʯʯ Cónyuge o compañera de vida debidamente registrada. ʯʯ El pensionado del régimen contributivo, independiente-
ʯʯ Hijos e hijastros menores de 18 años o menores de 21 años, mente de su edad y estado de salud.
si son estudiantes o sin límite de edad si son discapacitados. ʯʯ El cónyuge del afiliado y del pensionado o la compañera de
vida en los últimos tres años anteriores a su inscripción o
-- Seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia: que haya procreado hijos.
ʯʯ Trabajadores dependientes, empleadores urbanos y rurales. ʯʯ Hijos menores de 18 años del afiliado e hijos menores de 21
ʯʯ Los trabajadores dominicanos que residen en el exterior. años, si son estudiantes.
ʯʯ Trabajadores independientes y empleadores urbanos y ʯʯ Hijos discapacitados, independientemente de la edad.
rurales. ʯʯ Podrán incluir a otros familiares, siempre y cuando cubran
ʯʯ Desempleados, discapacitados e indigentes urbanos y rurales. el coste.
ʯʯ Sujetos a las modalidades establecidas por esta ley y los re- ʯʯ Cuando el afiliado quede privado temporalmente de su
glamentos. trabajo, conservará junto a sus dependientes el derecho a
servicio de salud por 60 días.
-- Seguros contra riesgos laborales:
ʯʯ Trabajadores dependientes y los empleadores urbanos y
rurales.
ʯʯ Trabajadores por cuenta propia, los cuales serán incorpora-
dos en forma gradual.
ʯʯ También son beneficiarios los dominicanos que laboran en
los organismos internacionales dentro del país.
ʯʯ Están excluidos el personal radicado en el país de misiones
diplomáticas extranjeras y de organizaciones internaciona-
les y el personal expatriado de empresas extranjeras, salvo
acuerdos con el SDSS.

•• Régimen de financiamiento del SDSS:


-- Trabajadores asalariados públicos y privados y empleadores.
ʯʯ Financiado por los trabajadores y empleadores, incluyendo Figura 19. Beneficios y prestaciones del Sistema Dominicano
el Estado como empleador. de Seguridad Social

-- Régimen contributivo: -- Beneficiarios del régimen subsidiado:


ʯʯ Trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables infe- ʯʯ Desempleados urbanos y rurales, así como sus familiares.
riores al salario mínimo. ʯʯ Discapacitados, siempre que no dependan de un padre o
ʯʯ Desempleados, discapacitados e indigentes. tutor afiliado a otro régimen.
ʯʯ Financiado por el estado y empleadores. ʯʯ Indigentes, urbanos y rurales, así como sus familiares.

-- Régimen subsidiado. -- Beneficiarios del régimen contributivo subsidiado:


-- Régimen contributivo subsidiado: ʯʯ Trabajadores y técnicos que trabajan independiente y sus
ʯʯ Profesionales y técnicos independientes y trabajadores por familiares.
cuenta propia con ingresos promedio iguales o superiores ʯʯ Trabajadores por cuenta propia, urbanos, rurales y familiares.
al salario mínimo nacional. ʯʯ Trabajadores a domicilio y familiares.

80
Salud pública 07
ʯʯ Jubilados y pensionados de este régimen. vos de Desarrollo del Milenio, SESPAS formuló y puso en ejecución la
ʯʯ Inferior a 3 salarios mínimo nacional, recibirán un subsidio Estrategia Tolerancia Cero con la finalidad de reducir 7 problemas de
de lactancia. salud priorizados: mortalidad materna, mortalidad infantil, enferme-
dades prevenibles por vacunas, dengue, malaria, TB, VIH y rabia.
•• Seguro de riesgo laborales
Su objetivo es prevenir y cubrir los daños ocasionados por acciden- Contexto del sistema de salud
tes de trabajo o enfermedades profesionales. Incluye los tratamien-
tos por accidentes de tránsito en horas laborables y/o en la ruta ha- A partir del año 2001, con la aprobación de un nuevo marco legal
cia o desde el centro de trabajo. sanitario, el Sistema de Salud de República Dominicana entra en un
La Secretaría de Estado de Trabajo definirá una política nacional de proceso de grandes modificaciones. Las Leyes 42-01 (Ley General de
prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Salud), promulgada el 8 de marzo del año 2001 y 87-01 (Ley que crea
-- Límite del salario cotizable: el Sistema Dominicano de Seguridad Social) promulgada el 9 de mayo
ʯʯ 10 salarios mínimo promedio nacional. del mismo año, sientan las bases para la conformación del Sistema
ʯʯ El empleador está obligado a inscribir los afiliados, notificar Nacional de Salud (SNS) y del Sistema Dominicano de Seguridad So-
salarios. También tiene responsabilidad por daños y perjui- cial, respectivamente. La Ley 87-01 establece los fundamentos para el
cios cuando por incumplimiento de sus obligaciones no desarrollo de un sistema de protección social con cobertura universal,
inscribirlo, no pudiese recibir los beneficios. promoviendo el aumento del aseguramiento vía cotizaciones sociales,
ʯʯ El empleador que de forma indebida retenga las cotizacio- con los aportes de empleadores y empleados, así como del Estado
nes deberá pagar un recargo del 5% mensual, durante el para las personas de menores ingresos.
periodo de retención indebida y esto puede dar inicio a una
acción penal. Este nuevo marco legal consagra el deber del Estado en garantizar la sa-
ʯʯ Los recargos y multas serán abonados al fondo de solidaridad. lud a toda la población y ordena realizar las transformaciones necesarias
ʯʯ La Superintendencia de Riesgos Laborales supervisará y para que las funciones del Sistema Nacional de Salud –rectoría, provi-
controlará. sión, aseguramiento, financiamiento– se separen y sean asumidas por
ʯʯ El derecho a reclamar los beneficios prescribe a los 5 años, las diferentes instituciones que le conforman. A la Secretaría de Estado
contados a partir del día siguiente a aquél en que haya teni- de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) se le asigna la Función de
do lugar el hecho causante de la prestación. Rectoría y la provisión de las intervenciones de Salud Colectiva.

La función de financiamiento a las prestaciones de atención a las perso-


7.6. Perfil del sistema de salud nas de menores ingresos se transfiere, vía subsidio a la oferta, al Seguro

en República Dominicana Nacional de Salud, el cual compra los servicios en los establecimientos
de salud que se organizarán a través de redes de prestación con voca-
ción pública, descentralizadas y de ámbito regional. Estas redes poste-
En el año 2005 se definió la “Agenda Estratégica y Ruta Crítica de la riormente conformarán los Servicios Regionales de Salud, con autono-
Reforma en Salud”, concebida como un instrumento de coordinación mía jurídica y administrativa.
de las acciones relevantes que las diferentes instituciones del sector sa-
lud debían poner en marcha para avanzar en el proceso de reforma. La La Ley 87-01 en sus artículos 127,128 y 129 establece el plan de benefi-
agenda plantea cuatro grandes propósitos en relación con la reforma cios y el plan de servicios de salud a los que tendrá derecho la población
sanitaria: una vez esté identificada y seleccionada para uno de los regímenes para
1. Fortalecimiento del rol rector de la SESPAS, con base en las llamadas el aseguramiento. En atención al mandato de dicha Ley el Consejo Na-
Funciones Esenciales de Salud Pública y la reorganización y recon- cional de la Seguridad Social (CNSS), ente rector de la aplicación de la
versión de los Programas de Salud Pública. Ley, ha precisado los contenidos específicos del Plan de servicios a ser
2. Organización y estructuración de las Redes Regionales de Servicios ofertado (PBS) que debe garantizar el Sistema Dominicano de Seguri-
Públicos de Salud. dad Social (SDSS) a toda la población, independientemente del régimen
3. Acceso equitativo a medicamentos de calidad. al cual pertenezca por su situación laboral, en el cual se han incluido las
4. Garantía de aseguramiento para toda la población, con énfasis en los atenciones curativas básicas en los tres niveles de atención, así como, las
más pobres. En ese mismo año, y para dar cumplimiento a los Objeti- intervenciones preventivas de carácter individual.

81
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

Las intervenciones preventivas de carácter poblacional y colectivo son la obesidad. Mientras la prevalencia de lactancia materna exclusiva
explícitamente excluidas del financiamiento del Plan Básico de Salud, a los 120 días de edad para el quinquenio 2000-2004, fue de un 10%
por entenderse que son responsabilidad del Estado y deben financiarse de los nacidos vivos.
con presupuesto público. En relación al número anual de casos de las Enfermedades Preveni-
bles por Vacunas, para el quinquenio 1990-1995 se confirmaron 568
Análisis de la situación de salud casos y para el año 2002 se confirmaron 1.111 casos de las enferme-
dades cuya situación general es la siguiente: la difteria, la tos ferina y
•• Análisis demográfico. el tétanos no neonatal han sido reducidos considerablemente des-
La población dominicana, atendiendo al censo del 2002, era de la década del 1980, de tasas alrededor de 10 casos por 100.000
de 8.562.541 habitantes, con una densidad poblacional de 175,9 ha- habitantes a por debajo de 0,1 por 100.000. En 2002, fueron notifica-
bitantes por km . Con un crecimiento intercensal entre 1993-2002
2
dos 35 casos de difteria y 10 de tos ferina.
de 1,8 %, dato éste que se puede correlacionar con la tasa de cre- De acuerdo a los datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones
cimiento anual (1,73 en el quinquenio 1990-1995 a 1,61 en el quin- (PAI), a nivel nacional la proporción de población menor de un año
quenio 2000-2005). vacunada contra difteria, pertusis y tétanos en 2002 fue de 72,8%.
Otro elemento a destacar es que el 63,6 % de la población se ha •• Objetivos de desarrollo del milenio.
movilizado a las áreas urbanas. Por otro lado, existe una tendencia a Para dar cumplimiento a los compromisos contraídos en la Cumbre
la disminución de la tasa de crecimiento anual de la población (1,73 del Milenio, celebrada en la Sede de las Naciones Unidas en sep-
en el quinquenio 1990-1995 a 1,61 en el quinquenio 2000-2005) la tiembre de 2000, SESPAS formuló y puso en ejecución la Estrategia
que podría relacionarse con la disminución de la tasa global de fe- Tolerancia Cero para reducir 7 problemas de salud priorizados: mor-
cundidad y la tasa bruta de natalidad de ambos sexos. talidad materna, mortalidad infantil, enfermedades prevenibles por
También se observa una disminución en la tasa global de fecun- vacunas, dengue, malaria, TB, VIH y rabia.
didad que para el quinquenio 1990-1995 era de 3,23 hijos, sin em- En malaria la tendencia en la ocurrencia de casos ha ido en au-
bargo en el quinquenio 2000-2004 fue 2,99 hijos, lo que representa mento. En el quinquenio 1990-1994 se confirmaron 4.088 casos de
una disminución de 0,24 en relación al primer periodo. La tasa bruta malaria, para el siguiente quinquenio se confirmaron 9.633 casos y
de natalidad por mil habitantes de ambos sexos ha disminuido de para el quinquenio 2000-2004 se confirmaron 11.287 casos con un
28,43 en el quinquenio 1990-1995 a 26,06 en el quinquenio 2000- promedio anual de casos de 2.257.
2004, se ha incrementado la diferencia por sexo en la esperanza de En cuanto a la tuberculosis la tasa de incidencia anual para el quin-
vida al nacer de 66,47 años en el quinquenio 1990-1995 para los quenio 1990-1994 fue de 45,24 casos/100.000 habitantes, para el
hombres a 68.11 años en el quinquenio 2000-2004, para las mujeres. quinquenio 1995-2000 la tasa de incidencia de casos fue de 65.8
La esperanza de vida ha aumentado de 71,86 años a 74,35 años en casos por 100.000 habitantes. En relación a la dengue, se observa
los dos periodos, lo que se evidencia en las pirámides poblacionales. una tendencia al aumento que viene dada por el fortalecimiento
Asimismo, se observa que la tasa bruta de mortalidad que para el del sistema de vigilancia, el cual ha confirmado 1.734 casos para el
quinquenio 1990-1995 fue de 5,87, no ha tenido cambios significa- quinquenio 1990-1994 y 5.587 casos para el 2000-2004.
tivos para el quinquenio 2000-2004, en un 5,51. La incidencia anual de VIH/SIDA tiene una tendencia a la disminu-
•• Análisis epidemiológico. ción. En el quinquenio 1990-1994 se notificaron al sistema de vigi-
El país se encuentra en una etapa de transición epidemiológica, lancia 1.800 casos de infección VIH, en el quinquenio 1995-2000 se
manifestada por la disminución de las enfermedades infecciosas notificaron 2.324 nuevos casos y para el quinquenio 2000-2005, se
frente a un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles; notificaron 2.110 casos. La razón hombre/mujer ha variado de 2.1 en
y una disminución de la desnutrición (la prevalencia anual de déficit el quinquenio 1990-1994 a 1,4 en el quinquenio 2000-2004.
nutricional moderado y grave en niños menores de 5 años tiene diferen- En cuanto a la mortalidad infantil en los últimos años, la tasa de
cias significativas de acuerdo a la condición de urbano y rural. Para el mortalidad estimada descendió de 47 por 1.000 nacidos vivos en
nivel urbano tiene una tendencia oscilante mientras que, a nivel rural, el periodo 1990-1995 a 40 por 1.000 en 1995-2000 y en la última
la tendencia es a la disminución; así para el quinquenio 1990-1994, a encuesta demográfica, se estima en 31 muertes por 1.000 nacidos
nivel rural la prevalencia era de un 14,3, continuando con un 8,5 en el vivos, para el periodo 1997-2002.
segundo quinquenio y un 6,9 para el tercer quinquenio, a diferencia en En relación a la mortalidad materna, el país presenta un núme-
el nivel urbano, la prevalencia oscila entre un quinquenio y otro entre ro elevado de muertes, las cuales presentan un alto subregistro e
7,7, 3,9 y 4,3 respectivamente) en relación al aumento del sobrepeso y imprecisiones en la consignación de la causa de muerte. En 1999

82
Salud pública 07
el estudio de evaluación del sistema de vigilancia de la mortalidad un aumento de la pobreza. Así lo expresan los datos ofrecidos por
materna captó 260 muertes ocurridas ese año, para una tasa de 122 los organismos económicos del país y lo confirma el Banco Mundial
muertes por 100.000 nacidos vivos. Partiendo que las muertes no- cuando dice que en el 2002 el 2,7% de la población urbana está en
tificadas en el 2002 tuvieran el mismo nivel de subregistro encon- extrema pobreza y que al final del 2004, 42 de cada 100 dominica-
trado en el 1999, el número de muertes maternas estimadas para nos eran pobres y de éstos 16 se encontraban viviendo en situación
ese año sería de 283 (124 muertes por 100.000 nacidos vivos). El de pobreza extrema 8.
número de muertes notificadas en el 2002 fue de 163, para una tasa En relación al Gasto Nacional en Salud según las mediciones rea-
de muertes maternas notificadas de 71,4 por 100.000 nacidos vivos. lizadas por Cuentas Nacionales de Salud es el 7,3% del Producto
Entre las principales causas de muertes maternas notificadas al sis- Bruto Interno. De este monto, el 67,7% circula en el sector privado,
tema tenemos que las toxemias se constituyen en la primera causa. y apenas el 32,3% es aportado por el sector público lo que es igual
De acuerdo a los datos del sistema de vigilancia epidemiológica de a un 2,4% del PBI. Del gasto total en salud, el pago de bolsillo para
los eventos bajo observancia de la estrategia Tolerancia cero, la ra- el 1997-98 era de 75%, mientras que, para el 2002, este pago directo
zón de mortalidad materna notificada al sistema para el año 2006 fue representa el 88,2%.
de 80 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. Según la •• Determinantes sociales.
ENDESA 2002, casi la totalidad de los embarazos en el país (99%) son El crecimiento económico de la República Dominicana no se ha co-
atendidos por personal profesional de la salud. El 97% de los partos rrespondido con el desarrollo humano y social; es decir, no hay una
son atendidos en establecimientos de salud, siendo el 75,5% de los correspondencia de la producción de riquezas con la promoción de
mismos atendidos en hospitales públicos. Sin embargo, la existencia un ambiente que le otorgue viabilidad al ejercicio del pleno dere-
de elevados índices de mortalidad materna con una elevada cober- cho de las capacidades humanas.
tura de atención traduce deficiencias en la organización y calidad de Los datos del Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las
la atención. Naciones Unidas en el 2004, evidencian que el país en los últimos
3 años ha decrecido, ya que para el 2002 y el 2003 estaba en la po-
Determinantes de la salud sición 94 y en el último informe está en la posición 98 con relación
a 199 países.
La salud de la población del país, como ocurre a nivel mundial, está con- Otros indicadores sociales a evaluar son: población con acceso
dicionada por diferentes elementos que influyen en el comportamiento a agua potable que para el quinquenio 2000-2004 era de 87,6%,
de los indicadores, éstos son los determinantes políticos, económicos mientras que el 89,5% de la población tiene acceso a eliminación de
y sociales. excretas. La Tasa bruta de asistencia escolar primaria es 115, con una
•• Determinantes políticos. Tasa de deserción escolar de 5,7%; y el 7,9% de la población entre
En las últimas décadas, el país ha experimentado enormes trans- 15-24 años es analfabeta. En cuanto al trabajo infantil tenemos que
formaciones en el orden económico y social como resultado de los el 9% de la población de 5-14 años realiza algún tipo de trabajo que
cambios globales y de su propia dinámica interna. Estos cambios es remunerado.
han representado para el país periodos de profunda crisis económi- •• Determinantes medioambientales.
ca y el establecimiento de nuevas formas de relacionamiento con El país, en materia ambiental, está prácticamente en su etapa ini-
otros países a través de acuerdos sub-regionales de intercambio cial, en virtud de que hasta el año 2000 las acciones relacionadas
comercial, como son el Tratado de Libre Comercio entre República con medio ambiente eran desarrolladas por más de una institu-
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DRCAFTA) y el Siste- ción. Es en el año 2000 cuando se crea la Secretaría de Estado de
ma de Integración Centroamericana (SICA). Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante la Ley 64-00 y se
•• Determinantes económicos. le confiere la autoridad del país en materia de medio ambiente, en
Durante la década de los noventa, República Dominicana ocupó la cual se ordena la integración de los programas de protección al
los primeros lugares en el liderazgo del crecimiento económico en medio ambiente y los recursos naturales a los planes y programas
América Latina y el Caribe; el ingreso per cápita del país pasó de de desarrollo económico y social, lo que le permite interactuar con
US $1.410 en 1990 a US $2.080 en el año 1999, lo que significó un las diferentes instituciones estatales y privadas que desarrollan al-
incremento de un 47%, superando los US $2.100 en el año 2000 y un gún tipo de actividad que incida favorable o desfavorablemente
producto Interno Bruto (PBI) 5,9% en el período 1991-20007. Sin em- en el medio ambiente.
bargo, este crecimiento no se reflejó en la mejoría de las condicio- Tal es el caso de la Secretaría de Estado de Salud que, a través de la
nes de vida de los grupos más vulnerables, en virtud de que hubo Dirección General de Salud Ambiental, es la responsable de velar

83
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

por lo temas bióticos, es decir las acciones que afectan al medio las Direcciones Regionales de Salud (responsables de la organización y
ambiente y que inciden en la salud de los individuos, por ejemplo, gestión de las Redes de servicios de salud) de las capacidades y recursos
el control de aguas y bebidas de consumo humano, calidad de los que les permitan cumplir a cabalidad sus respectivos roles.
alimentos, control de vectores y zoonosis, emisiones de gases, etc.
En cuanto a los indicadores de salud relacionados con el medio am- Por mandato legal el Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS) dejó de
biente, el país, realiza acciones especificas en algunas áreas como ser la institución responsable de la dirección, regulación y financiamiento
el monitoreo de la calidad del agua, con miras a disminuir la ocu- de la Seguridad Social y se trasformó en una entidad administradora de
rrencia de infecciones de origen hídrico. Estas acciones están am- riesgos de salud y laborales y en proveedora de servicios de salud.
paradas en la Ley General de Salud y el Reglamento 528-01 sobre
Vigilancia, Control de Agua y Normas Alimentarías sobre Riesgos a Con el surgimiento de las nuevas instituciones del Sistema Dominicano
la Salud, estos mismos instrumentos legales, junto con convenios de Seguridad Social también se produce una redefinición de las funcio-
internacionales, regulan y fiscalizan todo lo relativo a material radio- nes del sistema. SESPAS era la institución que ejercía todas las funciones:
activo y productos tóxicos que afecten al medio ambiente y, por Rectoría, Financiamiento (a través de los fondos emitidos por el gobier-
ende, a la salud de las personas. no central), Provisión de Servicios (mediante la red de establecimientos
en todo el país) con excepción de Aseguramiento, el cual se ofrecía a
través del Instituto Dominicano del Seguro Social para el sector público
7.7. Funciones y las Igualas médicas y planes de retiro, para el sector privado.

del sistema de salud (ENURM, 17-1) A partir del nuevo marco legal se ratifica la función rectora de la SESPAS y
así queda expresado en ley cuando dice que, la rectoría del Sistema Na-
Rectoría cional de Salud estará a cargo de la SESPAS y sus expresiones territoriales,
locales y técnicas; entendida esta rectoría como la capacidad política de
A partir del marco legal vigente, Ley 42-01 (Ley General de Salud) y Ley SESPAS para regular la producción social de la salud, dirigir y conducir po-
87-01 (Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social-SDSS) líticas y acciones sanitarias; concertar intereses; movilizar recursos de toda
surgen nuevas instituciones y organismos de participación de los acto- índole; vigilar la salud; y coordinar acciones de las diferentes instituciones
res del sistema, sobre los cuales se sustenta el nuevo Sistema Nacional públicas y privadas y de otros actores sociales comprometidos con la pro-
de Salud. Entre estas instituciones se encuentran la Superintendencia ducción de la salud, para el cumplimiento de las políticas nacionales de
de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Tesorería de la Seguridad So- salud.
cial (TSS), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), y la Dirección de Infor-
mación y Defensa de los Afiliados (DIDA), las cuales iniciaron sus labores Conducción de la política general
a partir de año 2002. de salud
Igualmente, como órganos colegiados, el Consejo Nacional de la Segu- Con la finalidad de cumplir las ordenanza y mandatos establecidos en
ridad Social (CNSS), con una Gerencia de la Seguridad Social (GSS), y el el marco legal, en cuanto a la reestructuración institucional y fortaleci-
Consejo Nacional de Salud (CNS). Así mismo, el marco legal ordena la miento de acciones y actividades que permitan cumplir con los Objeti-
reestructuración de las instituciones existentes como requisito para el vos de Desarrollo del Milenio, la Política Nacional de Salud se orienta al
desarrollo del Sistema Nacional de Salud. aumento del acceso de la población a los servicios y a la reorganización
de los servicios por niveles de atención, priorizando el primer nivel con
La Secretaría de Estado de Salud Pública (SESPAS), a fin de fortalecer base en la estrategia de atención primaria.
sus funciones como entidad rectora del sistema, inicia el proceso de
transición hacia la separación de funciones, la desconcentración y la Otro de los aspectos del marco de políticas es la mejora del acceso a
descentralización. A este mandato obedece la trasformación de sus medicamentos de bajo coste y calidad y el aumento de las coberturas
expresiones centrales y territoriales: en el nivel central se evidencia de aseguramiento en salud. Como ejes transversales de ese marco de
un reordenamiento de las funciones de las principales subsecretarias políticas se establecen la transformación de los Recursos Humanos a
(Atención a las Personas, Salud Colectiva y Técnica) y en los niveles terri- través de sistemas de capacitación, incentivos y nuevas formas de con-
toriales se despliegan esfuerzos para dotar a las Direcciones Provinciales tratación y el fortalecimiento de los sistemas de información que contri-
de Salud (representantes locales de la rectoría y la salud colectiva) y a buyan a transparentar las acciones del sector.

84
Salud pública 07
Actualmente, el país está inmerso en la elaboración de un Plan Decenal vigilancia, tanto en capacitación como en funcionamiento. El segundo
de Salud, el cual es uno de los principales instrumentos para la regu- puntaje más alto lo obtuvo la función relativa a reducción del impacto
lación continua, integral y sistémica de la producción social de la sa- de emergencias y desastres en salud.
lud. La elaboración del Plan parte de la situación de salud del país y del
compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio e incorpora la Las funciones valoradas con un desempeño mínimo fueron: participa-
Estrategia Tolerancia Cero mediante la cual se hace vigilancia y moni- ción de los ciudadanos en salud; desarrollo de recursos humanos y ca-
toreo de las enfermedades transmisibles, prevenibles y controlables y pacitación en salud pública; garantía de calidad de servicios individuales
de los eventos como mortalidad infantil y materna. La primera versión y colectivos. También la función Investigación en salud pública, esencial
del Plan se encuentra en la fase de consulta con diferentes sectores y para el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en sa-
actores sociales. lud pública, obtuvo un puntaje que la ubica en el cuartil de desempeño
medio inferior, lo que puede significar que existe preocupación por la
En el área de cooperación en salud, el país cuenta con la cooperación aparente baja atención al tema de investigación.
técnica de diferentes agencias y organismos internacionales: Organiza-
ción Panamericana de la Salud, Agencia de los Estados Unidos para el Financiamiento/aseguramiento
Desarrollo (USAID), Cooperación Japonesa (JICA), Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), Unión Europea, Agencia de Coopera- •• Financiamiento: a partir de 1996 se inicia en el país un proceso
ción Alemana (GTZ), Fondo de las Naciones Unidas para el SIDA (ONUSI- que busca transparentar todo lo relativo al financiamiento del sec-
DA), Fondo Mundial para el control de Tuberculosis, Malaria y SIDA y tor, con el propósito de que los recursos disponibles se distribuyan
la colaboración, a través de los organismos crediticios, como el Banco de forma equitativa y así asegurar el acceso a los servicios de toda
Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para cuya armo- la población. En este marco se inscribe la creación, en 2004, de la
nización se crea en el 2003 la Unidad de Modernización y Desarrollo Unidad de Cuentas Nacionales de la SESPAS. A través de ésta se
Institucional de SESPAS (UMDI). Mediante el decreto N . 308-97 del 10
o
pretende mantener un diálogo abierto de forma constante con las
de julio de 1997, se crea la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sec- autoridades responsables de planificar y monitorear el presupuesto
tor Salud (CERSS) con el objetivo de impulsar el proceso de reforma del y gasto del país.
sector salud. Actualmente la CERSS funge como Unidad Coordinadora El gasto per cápita para el 2002 fue de US $ 60, mientras que el gasto
de los Proyectos de Reforma ejecutados con fondos de préstamos in- público en salud, que para el 1999 era de 8,9% del presupuesto na-
ternacionales. cional, para los años 2000 y 2001 aumentó a 11,07 (1,73% PIB) y 9,53
(1,67% PIB) respectivamente. Sin embargo, para el 2004 disminuyó a
Regulación sectorial 5,52% del presupuesto nacional, lo que es igual 0,98% del Producto
Interno Bruto. En los últimos años el gasto público en salud del país,
La Ley General de Salud es la que le confiere a SESPAS, en su calidad de como proporción del PIB, se ha mantenido inferior al 2%, aunque
máxima autoridad sanitaria, el ejercicio de la función de regulación sec- con tendencias diferenciadas en determinados años.
torial y le da la potestad para implantar las sanciones necesarias en caso Si revisamos el gasto en salud por función, tenemos que la forma de
de daño a la salud. La autoridad sanitaria tiene sus representaciones lo- financiamiento de la salud es a través del presupuesto nacional. Por
cales, las cuales ejercen sus funciones de fiscalización en sus ámbitos un lado, bajo el esquema de intermediación de productos médicos
de acción, observando el cumplimiento de las normas sanitarias con el a los centros hospitalarios, recibe mensualmente un monto equi-
apoyo de las autoridades centrales. valente al 40% del presupuesto o Fondos Reponibles que SESPAS
asigna a cada centro hospitalario bajo su dependencia.
Resultados de la medición Estos fondos son asignados a servicios curativos tales como hospi-

de las funciones esenciales talización, ambulatorios, medicamentos y administrativos que, se-


gún cuentas nacionales, en su evaluación del gasto en salud por
La medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Públi- funciones, para el 2002 (última evaluación disponible) es de 41,2%,
ca (FESP), se llevó a cabo en junio del año 2001, arrojando los siguientes mientras que en servicios preventivos es de 5,0% del gasto nacional
resultados. La función relativa a vigilancia de la salud pública, investiga- en salud por funciones.
ción y control de riesgo y daño en la salud pública tuvo los resultados En relación al gasto privado para el mismo periodo, según Cuentas
más altos, respecto a todas las demás funciones, lo que puede interpre- Nacionales, en su medición del gasto en salud por agentes financie-
tarse como resultado del énfasis que ha puesto el país en el tema de ros, es de 67,7% del gasto nacional en salud.

85
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

•• Aseguramiento: el aseguramiento en salud de la población se rea- la prestación de servicios. Producto de esto surge la aprobación del
liza a través de entidades públicas, y privadas, que son las Adminis- Modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud (SRS) en Repú-
tradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales tienen como función blica Dominicana, según la disposición interna 24-05.
asumir el riesgo de garantizar a los beneficiarios una protección de Mediante los SRS la autoridad sanitaria promueve que los diferentes
calidad, oportuna y satisfactoria; racionalizar el coste de los servi- niveles de atención se articulen en red, en lo que a prestación de
cios, logrando niveles adecuados de productividad y eficiencia, me- servicios de salud se refiere y estén vinculados al desarrollo del Se-
diante la contratación de las Prestadoras de Servicios de Salud. En el guro Familiar de Salud, abarca atenciones en salud.
caso del aseguramiento a poblaciones de bajos ingresos interviene •• Modelo de red de los servicios de salud: los SRS prestan servicios
el Sistema Único de Identificación de Beneficiarios (SIUBEN) el cual de salud a las poblaciones que les correspondan, según distribución
depende del Gabinete Social. geográfica, en establecimientos y servicios ordenados por niveles
La ley 87-01, en su artículo 149, establece la constitución de ad- de complejidad o niveles de atención. Para tales fines, los SRS esta-
ministradoras de riesgos de salud; y en su artículo 159 especifica rán conformados, al menos, por tres niveles de atención:
que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) es el asegurador público 1. Las estructuras correspondientes al primer nivel de atención (clí-
responsable de todos los empleados públicos y de las instituciones nicas rurales, dispensarios y consultorios), tienen que garantizar la
autónomas o descentralizadas y sus familiares. atención sin internamiento de menor complejidad, mediante la
Ahora bien, la entidad reguladora del aseguramiento en el país es la estrategia de atención primaria en salud (ENURM, 09-19).
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); instancia 2. Las estructuras de nivel especializado básico que corresponden
encargada de regular y fiscalizar el desempeño de las instituciones al segundo nivel de atención, en donde se incluyen los hospi-
que ofertan el aseguramiento del servicio de salud, de manera que tales generales (municipales o provinciales), que han de garan-
no se produzca discriminación y selección adversa que afecten el tizar la atención en salud especializada de menor complejidad
derecho a salud de los afiliados. Por otro lado, esta misma entidad se con régimen de internamiento según el caso (ENURM, 11-19).
encarga de verificar que las aseguradoras tengan la solvencia finan- 3. La tercera estructura corresponde a hospitales regionales
ciera necesaria para garantizar la calidad y cantidad de los servicios y especializados o de tercer nivel de atención, cuya carte-
de salud que demandan sus asegurados. ra de servicios cubre todas las contingencias en régimen de
Las dos nuevas leyes aprobadas apoyan el que los usuarios y be- internamiento para la prestación de servicios en los casos de
neficiarios del sistema de salud puedan hacer uso del derecho que mayor complejidad, incluyendo los que se han definido como
les asiste a la salud y establece que se debe ofrecer un Plan Básico de referencia nacional, los centros especializados de atención
de Salud, en el cual estén contenidos todos los servicios necesarios, y los centros diagnósticos (ENURM, 10-19). Según el informe
atendiendo al grupo de edad y riesgo. Estos servicios son los mis- de Memoria de la SESPAS, el sector público dispone de 1.234
mos, tanto para el sector público como para el privado e incluyen centros de salud (12 hospitales especializados, 40 provinciales
acciones específicas de salud pública, tales como las inmunizacio- y 87 municipales, 739 clínicas, 324 consultorios y dispensarios,
nes a los menores de 5 años. correspondiendo estos tres últimos al primer nivel de atención.
Los usuarios, además, cuentan con un organismo que les defien- Para ese mismo año, el país disponía de 2,2 camas por cada
de sus derechos: la Dirección de Defensa e Información del Afiliado 1.000 habitantes.
(DIDA), la cual ha creado mecanismos para comunicar y defender La provisión directa de servicios de atención a las personas es diri-
los derechos de los usuarios. gida a cubrir la totalidad de la población dominicana, en especial
Para el 1996, la cobertura de los Seguros de Salud se expresaba en un a la población pobre. Según ENDESA 2002, el 60% de los domini-
12,4% de la población con seguro privado de salud, un 5,4% pertenecía canos acude a consultas e internamiento en los establecimientos
al Instituto Dominicano del Seguro Social, es decir, que aproximada- públicos de salud, especialmente a los hospitales de SESPAS. La
mente un 18% de la población tenía algún tipo de seguro y un 80,5% demanda por tales servicios se vincula principalmente a la pobla-
no lo tenía. Ya en el año 2002, después de aprobada la Ley de Seguridad ción de zonas rurales y zonas urbanas de bajos ingresos.
Social, el 21% de la población total estaba cubierta por algún seguro.
•• Desarrollo de la fuerza de trabajo en salud: las diferentes asociacio-
Provisión de servicios de salud nes profesionales del país reportan las siguientes informaciones sobre
el número de profesionales: 18.450 médicos (20 por 10.000 habitan-
•• Oferta y demanda de servicios de salud: el nuevo marco legal y tes), 3.603 enfermeras (3,9 por 10.000 habitantes), 2.946 bioanalistas
sus reglamentos complementarios, también generaron cambios en (3,2 por 10.000 habitantes), 8.320 odontólogos (9 odontólogos por

86
Salud pública 07
10.000 habitantes) 3.940 farmacéuticos (4,3 por 10.000 habitantes) y ño, ni por logro de los objetivos de trabajo. Sin embargo, se han esta-
15.511 auxiliares/técnicas de enfermería (15 por 10.000 habitantes). blecido algunos incentivos relacionados a riesgos de trabajo, distancia
En las dos últimas décadas se ha registrado un aumento significativo y antigüedad, entre otros. En la actualidad se está haciendo revisión de
de los recursos humanos en salud en todas las categorías, excepto en cargos y reclasificación en la SESPAS con el apoyo de la ONAP.
las enfermeras profesionales y en los técnicos de salud. SESPAS es el mayor empleador del sector salud, en 1997 el censo de
En la secretaría de salud hubo incrementos en todas las categorías empleados públicos reportó que el 27% de la fuerza laboral estaba
profesionales entre el 1994 y 2004: médicos de 5.626 a 9.204; enfer- en el sector salud. En el 1999 SESPAS concentraba el 64,6%, de estos
meros y auxiliares de 8.600 a 11.333; odontólogos de 376 a 1.431; el 39% se concentra en la capital del país. El IDSS, 25%, Privados,
y farmacéuticos de 372 a 527. La información sobre la distribución 8,3%, FFAA, 0,8% y las ONG 1,0%. Es importante destacar que SESPAS
geográfica de los recursos humanos en el país sólo está disponible tiene tres modalidades de contratación de los médicos específica-
para el subsector público (2002) y se observa una variación desde mente, una a través de nombramientos nominales, los cuales son
5,6 médico por 10.000 habitantes en la provincia de Azua a 38,5 por por disposición del Secretario de Estado de Salud; otra es la que se
10.000 en el Distrito Nacional. hace por contrato, que es para los médicos en formación, es decir
En la actualidad un total de 18 universidades en el país imparten que están cursando una especialidad en los hospitales de enseñan-
una o más carreras del área de la salud, en el nivel profesional se za; y por oposición. La otra modalidad es concurso para cubrir pla-
dispone de: nueve escuelas de medicina; once de enfermería; seis zas de especialistas; sin embargo, hace más de siete años que no se
de bioanálisis; once de odontología y cuatro de farmacia. La matrí- convoca a concurso.
cula en el área de salud han aumentado significativamente, en solo •• Medicamentos y otros productos sanitarios: aunque el país no
dos años el número de estudiantes creció de 30.360 (2003) a 40.479 cuenta con un observatorio de medicamentos, cuenta con una po-
(2005), y con respecto al sexo, la diferencia entre femenino y mascu- lítica de medicamentos definida, tanto en las leyes que soportan
lino es altamente significativa, 78% en el 2003 y 76% en el 2005 son el sistema como en el Reglamento de Medicamentos (N.º 246-06),
estudiantes femeninas. Es una constante que la carrera de medicina además de contar con el Programa de Medicamentos Esenciales y
es la que concentra el mayor número de estudiantes, 24.186 en el Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) que es la instancia en-
2005; medicina, además de tener el número mayor de estudiantes, cargada de la compra y distribución de medicamentos esenciales.
crece a un ritmo superior a las demás carreras del área de la salud. Además, cuenta con la Guía Farmacoterapéutica de Medicamentos
Con respecto a la educación de postgrado, el país dispone de más Esenciales de República Dominicana, la cual contiene el Cuadro
de 40 programas de especialidades y subespecialidades. Para el pri- Básico de los Medicamentos Esenciales. No obstante todos estos
mer año SESPAS oferta más de 360 plazas. Las residencias son reali- logros, aún persisten algunas debilidades, como es la no disposi-
zadas en 15 hospitales docentes. En la actualidad se dispone de dos ción de un profesional en farmacia en todas las farmacias de los es-
programas de maestría en salud pública, un programa de maestría tablecimientos de salud y farmacias privadas, debido a escasez de
en bioética, maestría en gerencia en salud, especialidad en reforma profesionales en esta área.
y seguridad social, además de otros programas en salud materna •• Equipo y tecnología: la SESPAS no dispone de información relativa
infantil y adolescente. a la cantidad de equipos en condiciones defectuosas que existen
La tendencia predominante en la formación médica sigue siendo en los establecimientos, en virtud de que por cultura administrativa
la especialización en áreas clínicas desde la formación básica. En los los gerentes gestionan de manera directa con el representante para
últimos años está creciendo lentamente la oferta de formación en que sea reparado, salvo algunas excepciones.
salud familiar y por tanto el número de médicos de familia, todavía
insuficiente para el modelo de atención propuesto en la reforma y
seguridad social, pero el sistema no los está absorbiendo y cuando 7.8. Monitoreo
••
lo hace, en su mayoría, no están colocados en los lugares adecuados.
Gestión de recursos humanos y condiciones del empleo: a
de los procesos de reforma
pesar de los cambios que se están dando en el sector salud y la
aprobación del Reglamento General de los Recursos Humanos, es- Efecto sobre las funciones
tablecido con el decreto N.º 732-04 el país carece de una política de del sistema de salud
recursos humanos que incluya entre otros aspectos carrera sanitaria
y sistema de retribución del trabajo en el sector salud. Para el análisis de los diferentes momentos de cambio e incidencia de
Los salarios no son establecidos por la calificación, ni por el desempe- las Funciones Esenciales del Sistema de Salud que requiere la metodo-

87
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 5.ª edición actualizada a 2019

logía, asumido por periodos en quinquenios desde 1990 hasta el 2005, La Reforma en Salud no ha tenido influencia en el aumento de los ser-
por funciones del sistema de salud y por subsectores público, privado vicios de alcantarillado y disposición de excretas. El porcentaje del pre-
y seguridad social, para el país es imposible hacer este análisis, ya que supuesto de salud para la salud pública, según Cuentas Nacionales del
el proceso de reforma en salud no ha sido monitoreado, sin embargo 2002, fue de 5% del gasto nacional en salud por funciones. Los datos
a continuación se presentarán algunos hitos históricos que permiten relativos a los años anteriores no están desglosados por acápite.
caracterizar el proceso de cambio del país.
A partir de la Reforma en Salud se han legitimado las instituciones
Efecto sobre los principios del Sistema Nacional de Salud al definir las funciones de cada una en

orientadores de las reformas las dos leyes. También ha contribuido a la modulación de los recursos fi-
nancieros, mediante la definición de las fuentes de financiamiento para
En lo que respecta al principio de equidad, el sistema de salud de Repú- todas las funciones del sistema y la capacidad de diversificar las fuentes
blica Dominicana es altamente inequitativo debido al elevado gasto de y negociación.
bolsillo de los hogares, el cual, para los años 1997 y 2002, representaba
el 62 y 48%, respectivamente, del gasto total en salud. En cuanto a la El marco legal en salud del 2001 establece una amplia participación de
cobertura, en las últimas dos décadas se han experimentado cambios la sociedad en mecanismos para la cogestión, control y transparencia
poco significativos, ya que desde el 1996 hasta el 2002 el porcentaje de de la prestación de los servicios de salud, a través de los Consejos Hos-
la población que estaba cubierta por algún tipo de seguro pasó de 18 a pitalarios y los Comités de Veeduría Social.
21%, lo que implica un incremento de tan sólo 3%.
Antes del 2001, los principios claves de la Reforma por subsectores pú-
Sin embargo, el hecho de iniciar el aseguramiento en salud en una de blico, privado y seguridad social, estaban poco definidos. A partir de la
las regiones del país con mayores índices de pobreza (la IV), es un indicio promulgación de las leyes existen definiciones claras; sin embargo, no
de la voluntad política de garantizar la respuesta a esa problemática. se ha establecido un monitoreo que permita su medición.

Con relación a la distribución de recursos, la tendencia del gasto pú- Efectos sobre el sistema de salud
blico en salud y del gasto total en salud ha ido disminuyendo con el
paso de los años, a pesar del crecimiento económico del país. Los derechos ciudadanos a la salud han estado plasmados en la Cons-
titución de la República y en el Código Trujillo de Salud (1956), deroga-
En lo referente al número de médicos por 10.000 habitantes desde el año do por las leyes del 2001, que en materia de ciudadanía concretiza el
1990 al 2005 se ha registrado un aumento en el número de médicos, sin derecho a la salud mediante la afiliación al Seguro Familiar de Salud y
embargo, la relación de enfermeras por cada 10.000 habitantes ha dismi- el establecimiento de un Plan Básico de Salud para toda la población,
nuido. En cuanto al número de camas por cada 1.000 habitantes, la brecha independientemente del régimen al que pertenezca por su condición
se ha reducido, en virtud de que, para el final de los años noventa e inicios social.
del año 2000, la disponibilidad de camas por cada 1.000 habitantes era
de 1,5 camas, mientras que para el 2004 hay 2,2 camas por cada 1.000 A través de la ley 42-01 se reitera a la Secretaría de Estado de Salud Públi-
habitantes. ca y Asistencia Social como rector del sistema y define los mecanismos
para la regulación y conducción del mismo, se establece la separación
En cuanto a la efectividad de los servicios, a partir de la Reforma en de funciones, la desconcentración de la rectoría a nivel provincial y la
salud e indicadores como la mortalidad tanto infantil como materna, descentralización de la provisión de servicios de salud. Mediante un
tenemos que la mortalidad infantil se ha reducido en los últimos años, cambio de modelo en redes donde se complementan diferentes nive-
sin embargo no sucede lo mismo con la mortalidad materna. les de atención según su complejidad, a fin de garantizar la provisión del
Plan Básico de Salud. Para la provisión de los servicios la ley establece un
En relación a la malaria, dengue y tuberculosis la tendencia en la ocu- Servicio Regional de Salud Público con capacidad de atender a la pobla-
rrencia de casos ha ido en aumento, lo que puede ser debido al forta- ción afiliada al régimen subsidiado de manera oportuna y con calidad.
lecimiento del sistema de vigilancia en el caso de las dos primeras y la
implementación de la estrategia DOTS/TAES en el caso de la tuberculo- El modelo establecido produce cambios en el mercado laboral, crean-
sis.En cuanto al VIH/SIDA, la incidencia anual tiene una tendencia a la do estructuras y procesos que demandan recursos humanos con com-
disminución. petencias gerenciales. La promoción de la participación de la sociedad

88
Salud pública 07
civil, desde la formulación de los planes, la ejecución y evaluación de P R E G U N T A S ENURM 2017: 1
los mismos, es parte de la nueva cultura en el Sistema Nacional de ENURM 2011: 17, 18, 19

Salud, que persigue impulsar la institucionalidad y la gobernabilidad


ENURM ENURM 2010: 17, 18, 19
ENURM 2009: 18, 19, 20
del país.

B i b l i o g ra f í a
Salud pública

 Perfil de los Sistemas de Salud República Dominicana. new.


paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task

ÒÒ La tasa de natalidad es el número de nacidos vivos durante un


C o n c e p t o s c l ave año entre población total media por 1.000.
ÒÒ La tasa de mortalidad infantil son las muertes de menores de un
ÒÒ La epidemiología es la aplicación del método cientifico al ám- año entre nacidos vivos por 1.000.
bito del proceso que relaciona un factor de riesgo con una en- ÒÒ La mortalidad materna es el número de mujeres fallecidas du-
fermedad. rante el embarazo y posparto entre RN vivos al año por 10.000.
ÒÒ Los niveles de prevención frente a la enfermedad son: pri- ÒÒ El Sistema Dominicano de Seguridad Social tiene como carac-
mario (frente a causas); secundario (frente a la enfermedad teristicas la universalidad, obligatoriedad, integralidad, unidad,
en sus fases precoces) y terciario que previene la incapa- equidad, solidaridad, libre elección, pluralidad, flexivilidad, par-
cidad. ticipación, gradualidad...

89

También podría gustarte