Está en la página 1de 45

Demostración teórica del uso de la energía fotovoltaica (renovable) en el

Colegio Americano para reducir los costos de consumo energético

Ivan Oswaldo Jimenez Higuera.


Jhon Sebastian Cancino Lombo.
Jonathan Bermudez Garay.
Pablo Anilo Guevara Mejia.
Yenny Edith Jimenez Bermudez.
Noviembre 2020.

Universidad nacional Abierta y a Distancia - UNAD.


Bogotá DC.
Proyecto de Grado (104001A_764)
Copyright © 2020 por Jonathan Bermudez Garay & los integrantes del grupo de trabajo ii
de Proyecto de Grado. Todos los derechos reservados.
Dedicatoria iii

Dedicamos este trabajo al Colegio Americano de Bogotá. conformado por los docentes y
estudiantes a los que se les demuestra teóricamente los beneficios que tiene el uso de energías
renovables, como la generada por paneles fotovoltaicos que pueden reducir los costos de
consumo energético.
Agradecimientos iv

Gracias al Colegio Americano de Bogotá por brindarnos el privilegio, de presentarles un


informe en el que pueden evidenciar por mediante datos teóricos, los beneficios que les generaría
el hecho de cambiar el modo de suministro de energía eléctrica convencional; por el de llegar a
utilizar desde una fuente renovable el uso de paneles fotovoltaicos que pueden generar energía
eléctrica.
Abstract v

It is intended to implement the use of photovoltaic energy in the American School of


Bogotá in order to reduce costs for energy consumption, since, in academic and administrative
spaces, the use of electric energy is required as a source for lighting needs, use of computer
equipment, printers, photocopiers and communication devices. The cost of the energy bill in
educational institutions is one of the highest items in terms of public services, which is why,
despite being connected to the national electricity grid, some institutions are leading the initiative
to implement systems Autonomous photovoltaic systems that reduce costs for this service and,
incidentally, contribute to the problem of climate change due to the use of non-renewable
energies or energies that alter ecosystems.

Keywords: Renewable Energies, energy consumption, solar panels, photovoltaic,


photocells, system, battery.
Prefacio vi

La tecnología moderna que se tiene en la actualidad y a futuro nos permite la posibilidad


de poder aprovechar la energía más abundante que podemos imaginar y es la energía solar,
adicional a esto se trata de una energía renovable y limpia que beneficia tanto a la vida como a
las condiciones medio ambientales.
En Colombia se reconoce que hay innumerables falencias en materia energética y hay
casos donde todavía no hay presencia del uso de la electricidad y tampoco de ningún suministro
de ningún tipo de la misma, a esto se le suma que hay poblaciones donde el acceso a la
electricidad se vuele costos y riesgoso para los artículos electrónicos y entre otros. Por la
inestabilidad de la misma y/o las falencias de conectividad y seguridad para el suministro de las
energías.
En este proyecto se busca analizar una solución para el aprovechamiento de la energía de
un colegio en la ciudad de Bogotá, que permita proveer de energía eléctrica a todas las
instalaciones de la misma y al mismo tiempo funcione como medio de estimulación tecnología
para los estudiantes. Por lo tanto, dentro de este proyecto se evalúa la factibilidad y aplicación de
paneles solares como suministro de energía eléctrica a la escuela buscando potencializar el
aprovechamiento energético que el sol provee diariamente ahorrando gastos y posibilitando al
uso tecnológico dentro de las instalaciones. En la actualidad el consumo energético en el mundo
es de grandes proporciones debido a la alta variedad de tecnología con la que contamos para el
uso de las personas, que facilitan la realización de sus actividades diarias; por lo que se ven en la
necesidad de utilizar las fuentes energéticas que se encuentran en su entorno; pero que no son del
todo buenas para el medio ambiente y que por tal razón no son renovables y representan unos
altos costos a largo tiempo.
Por esto el colegio Americano de Bogotá, se vio obligado a la búsqueda de investigar
que fuentes energéticas son renovables; pero sobre todo cuales son económicas a largo plazo al
ser implementadas y por esto llegaron a la conclusión que el colegio debe implementar el sistema
de aprovechamiento de la energía solar, mediante paneles que contienen fotoceldas, que pueden
convertir la radiación solar en energía eléctrica y que puede ser acumulada, en las baterías para la
distribución de energía al momento de su uso.
Es por ello, que se requiere de la investigación sobre la implementación de la energía
fotovoltaica en los colegios, en relación de costo / beneficio. Además de su funcionalidad en la
institución, ya que este tiene que suplir con las necesidades básicas que se presentan a diario,
como lo es la iluminación de sus aulas de clase, sus pasillos, sus salas de tecnología o
informática, sus laboratorios, sala de profesores, áreas administrativas, la cafetería, entre otros.
Tabla de Contenido vii

Capítulo 1 ........................................................................................................................................ 1
Definición del problema ................................................................................................................. 1
Planteamiento .............................................................................................................................. 1
Formulación ................................................................................................................................ 3
Objetivos del proyecto ................................................................................................................ 4
General. ................................................................................................................................... 4
Específicos. ............................................................................................................................. 4
Justificación del proyecto ........................................................................................................... 5
Alcances ...................................................................................................................................... 6
Limitaciones ................................................................................................................................ 6
Capítulo 2 ........................................................................................................................................ 7
Marco de referencias ....................................................................................................................... 7
Antecedentes ............................................................................................................................... 7
Primer antecedente. ................................................................................................................. 7
Segundo antecedente. .............................................................................................................. 9
Imagen ejemplo antecedente. ................................................................................................ 11
Marco teórico ............................................................................................................................ 12
Sistema. ................................................................................................................................. 13
Paneles solares. ..................................................................................................................... 13
Fotovoltaico. ......................................................................................................................... 14
Energía. ................................................................................................................................. 14
Consumo energético.............................................................................................................. 14
Batería. .................................................................................................................................. 15
Marco conceptual ...................................................................................................................... 15
Radiación solar...................................................................................................................... 17
Modulo fotovoltaico.............................................................................................................. 17
Regulador de carga. .............................................................................................................. 17
Baterías. ................................................................................................................................ 17
Inversor de 12Vcc – 220Vca................................................................................................. 17
Marco legal ............................................................................................................................... 17
Capítulo 3 ...................................................................................................................................... 21
Metodología o diseño de la investigación ..................................................................................... 21
Generalidades ............................................................................................................................ 21
Enfoque ..................................................................................................................................... 22
Tipo ........................................................................................................................................... 22
Método ...................................................................................................................................... 23
Población................................................................................................................................... 23
Muestra ..................................................................................................................................... 24
Diseño de variables ................................................................................................................... 24
Instrumentos de recolección de datos. .................................................................................. 25
Técnica para el procesamiento de datos................................................................................ 25
Herramientas para el procesamiento de datos. ................................................................. 26viii
Recolección de información ..................................................................................................... 26
Capítulo 4 ...................................................................................................................................... 27
Resultados de la investigación ...................................................................................................... 27
Validación del cumplimiento de los objetivos del proyecto: ........................................................ 27
Objetivos del proyecto .............................................................................................................. 27
General. ................................................................................................................................ 27
Resultado trabajo de campo ...................................................................................................... 29
Análisis de datos ....................................................................................................................... 30
Discusión de resultados............................................................................................................. 31
Conclusiones ................................................................................................................................. 32
Recomendaciones ......................................................................................................................... 33
Bibliografía ................................................................................................................................... 34
Lista de tablas ix

Tabla 1. Análisis de datos ............................................................................................................. 30


Lista de ilustraciones x

Ilustración 1. Sede del colegio Americano .................................. ¡Error! Marcador no definido.


Ilustración 2. componentes de una instalación solar fotovoltaica. ¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 3. Ejemplo Antecedente - Institución Educativa del Corregimiento de Leticia . ¡Error!
Marcador no definido.
Ilustración 4. Diagrama de proceso implementación energía solar .............. ¡Error! Marcador no
definido.
1

Capítulo 1

Definición del problema

Planteamiento

El sector energético es uno de los ejes de desarrollo de cualquier economía

moderna. Hoy por hoy no se puede imaginar una economía sin el uso de dispositivos

eléctricos o electrónicos. En todos los sectores de nuestro país, la electricidad permite

la producción de bienes y servicios. Desafortunadamente su uso desmedido está

ocasionando un impacto en el medio ambiente; seguimos dependiendo de las lluvias y

del nivel de los embalses para no afrontar un eventual racionamiento como las que ya

hemos vivido en décadas pasadas. Además, los costos de este servicio impactan

fuertemente los rubros presupuestales de las entidades educativas. Es por esta razón

que el Colegio Americano de Bogotá analizará las ventajas y desventajas que tiene el

uso de la energía eléctrica convencional que se la suministra la empresa de energía

ENEL – CODENSA versus la posibilidad de en algún momento a futuro, cambiarse a

la energía eléctrica generada por mediante paneles solares fotovoltaicos.

El Colegio Americano de Bogotá es un plantel educativo privado con 151 años de

trayectoria a nivel nacional; pertenece a la Iglesia Presbiteriana de Colombia siendo el

primer colegio mixto que en aquella época dio cabida a la formación de jóvenes con

diferentes doctrinas religiosas; se ha destacado en innovaciones pedagógicas en pro de

una educación de calidad y proyecta el desenvolvimiento profesional de los educandos.


2

La institución se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia en la

localidad de Teusaquillo. En la actualidad cuenta con 2200 estudiantes desde el grado

prejardín hasta grado Undécimo y su nivel socioeconómico está entre los estratos 3, 4 y

5. Las instalaciones del colegio le brindan al estudiante acceso a servicios de Tic, como

internet, plataformas educativas, laboratorios de cómputo dotados para que cada

estudiante pueda trabajar de forma individual y por equipo, laboratorios de química,

física y biología entre otros.

El Colegio Americano de Bogotá, igual que otros centros educativos ha optado

por incursionar en los conocimientos de las características que tiene la energía solar como

fuente inagotable y renovable de generación de energía eléctrica, para sus necesidades

locativas, postulando así una de las opciones de fuente de energía eléctrica renovable, que

le permita reducir los costos ocasionados por el consumo de energía eléctrica y que

además de forma directa también contribuye con la preservación del medio ambiente. Es

de gran importancia para la institución educativa el uso de la energía eléctrica, ya que de

allí depende parte del funcionamiento del plantel y además que le permite usar una serie

de herramientas convencionales de tecnología que facilita la enseñanza de la educación a

su alumnado. Adicional a esto la institución quiere a través del ejemplo, que sus

estudiantes reconozcan la importancia del cuidado del medio ambiente y la efectividad en

la implementación de las energías renovables dentro de su espacio educativo.

Por esto ha determinado que la mejor opción a mediano y largo plazo como se

beneficiaría el Colegio Americano de Bogotá, es realizando un cambio a futuro en la

utilización de su fuente de energía eléctrica, (empresa electrificadora de la ciudad – Enel


3

Codensa); a la transformación del aprovechamiento de la luz solar, en la que realizaran

una sola inversión inicial en el sistema de los paneles solares, las baterías y otros

componentes que serán obtenidos con una sola inversión al principio; pero que después

no le reportara costo alguno, así sigan consumiendo energía eléctrica, por esto surge la

pregunta si es la mejor opción:

¿Demostrar teóricamente que el uso de Energía Fotovoltaica (Renovable) en el

Colegio Americano de Bogotá puede Reducir los Costos de Consumo Energético?

Formulación

¿Es posible reducir los costos de consumo eléctrico en el Colegio Americano de

Bogotá, mediante el cambio de la fuente de energía eléctrica convencional al de paneles

fotovoltaicos en los próximos 5 años?

Ilustración 1 Sede del colegio Americano

(Colamericano.edu.co, 2020)
4

Ilustración 2 componentes de una instalación solar fotovoltaica

(AC & CC Ingenieros Electricistas y Mecánicos Ltda., 2018)

Objetivos del proyecto

General. Analizar la viabilidad del uso de energía eléctrica convencional por el de la

energía eléctrica solar renovable, que es generada por medio de paneles fotovoltaicos.

Específicos. Diseñar la Implementación de un sistema de energía de paneles solares en el

colegio americano de Bogotá.

Determinar la funcionabilidad de la utilización de la energía fotovoltaica, analizando

impacto costo / beneficio del cambio de fuente de energía eléctrica por suministro de la

empresa de energía de Bogotá (Codensa), a tener su propia fuente generadora de energía

eléctrica.

Generar una cultura del cuidado del medio ambiente en los estudiantes a través de la

aplicación de energías renovables dentro de la institución.


5

Justificación del proyecto

La importancia de este trabajo, es que nos dará una visión del potencial de

ahorro de energía, un bajo impacto ambiental que el Colegio Americano de Bogotá

tendrá con respecto al consumo y costos producidos por el uso del servicio de la red de

ENEL - CODENSA.

El planteamiento de las situaciones visibles sobre las alteraciones ambientales con

el consumo de energía y el incremento que se desarrolla, con la inclusión de la tecnología

a la institución, obliga al planteamiento de la necesidad de buscar mecanismos que

mejoren la calidad del consumo de energía sin afectar al medio ambiente y que a la vez

signifique un ahorro de dinero.

Con miras de replantear el gasto que genera el consumo versus la posibilidad de

contemplar a futuro el cambio del sistema de fuente de energía eléctrica convencional por

el de paneles solares que permitan gozar del servicio a menor costo, por esto se hace un

fuerte planteamiento por parte de la junta directiva del colegio, quienes proponen la

gestión de analizar la factibilidad de aplicar un proyecto que permita la instalación y el

uso de energía fotovoltaica en el colegio.

Buscando así garantizar un fluido energético de mayor calidad y a menor costo

ocasionando una estrategia de minimizar el gasto operativo en el uso de implementos

electrónicos dentro de la institución educativa y al igual patrocinar el uso de energías

renovables, que son amigables con el medio ambiente y la estimulación del uso de

proyecto tecnológicos como ejemplo a sus estudiantes.


6

Alcances

 Generar conciencia sobre la importancia que tiene la implementación de las

energías renovable en nuestro diario vivir.

 Señalar la ejecución de la energía renovable, certificando una solución posible

para la implementación y sustitución de la energía eléctrica, plasmada en un

sistema modular.

 Replantear el gasto que genera con el consumo habitual de luz con el

funcionamiento de paneles solares logrando así reducir costos.

 Posesionarse en el mercado como uno de los primeros colegios en la ciudad en

implementar dentro de sus instalaciones, energías renovables que favorezcan el

cuidado y la preservación del medio ambiente.

 Involucrara a los estudiantes y a todos miembros de la comunidad educativa, la

importancia de las diferentes alternativas de energía, ya que estas no son

contaminantes y ayudan a la conservación del medio ambiente.

Limitaciones

 Los costos de las instalaciones, pues inicialmente se contará con una combinación

de energía mixta, esto quiere decir la implementación de paneles solares y la

continuación de la empresa habitual de energía eléctrica.

 Cabe resaltar que el ciclo de vida de los paneles solares tiene un determinado

tiempo en el cual debe cumplir ciertas expectativas como el ROI (Retorno de la

inversión) disminución considerable en la productividad no se lograría alcanzar

esta meta.
7

 El tiempo de la ejecución del mismo proyecto ya que la institución no para y la

presencia de estudiantes hace que se controle un sistema de seguridad que

garantice la protección de cualquier miembro de la comunidad si este está en la

institución.

Capítulo 2

Marco de referencias

Para la construcción del marco de referencia se realiza una investigación

exhaustiva, sobre proyectos en los que, si implementaron el sistema de energía

renovable, por mediante paneles solares fotovoltaicos. Para de allí tomar la

información más relevante y así poder analizar y concluir los beneficios que se

evidenciaría, si el colegio llegase a cambiar el sistema de fuente de energía eléctrica

convencional, al de la utilización de la energía solar renovable por mediante paneles

solares.

Antecedentes

Primer antecedente. • Nombre del trabajo: Desarrollo de la Energía Solar en Colombia y

sus Perspectivas.

• Autor (es): Humberto Rodríguez Murcia.

• Fecha: 30 diciembre 2008.

• Objetivos de la investigación: Presentar el desarrollo de la energía solar en

Colombia, principalmente exponiendo sus aplicaciones y las actividades de I&D

(Investigación y Desarrollo).
8

• Síntesis de la situación problemática planteada: Determinar el desarrollo que

ha tenido en Colombia la utilización de la energía solar y su aplicación en varios

campos o sectores en los que se puede emplear.

• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo: Hacen uso de distintas

técnicas, filosóficas y prácticas que recolectan información muy valiosa, para

exponernos el gran potencial que brinda el uso de las energías renovables, entre estas

la energía producida fotovoltaicamente. Pues la ingeniería solar precisa la ocupación,

el aseguramiento de suministro como inagotable y renovable que puede brindar a todo

tipo de usuarios.

En Colombia las aplicaciones más difundidas entre los años 1970 y 1980 es el

proceso de calentar el agua, para usos en el hogar, en las empresas y entre otros como

el hecho de calentar el agua para las piscinas, además se realizaron proyectos a

pequeña escala de producción de energía eléctrica, se realizaron también procesos de

secado de productos agrícolas y la purificación de agua de mar y aguas no potables.

Para el siglo XXI la utilización de energía solar fotovoltaica a tomado un

mayor impacto y uso cada día más por nuevos sectores industriales, es así como en

Colombia se está llevando a cabo la propuesta de que universidades y centros

educativos – (colegios) ya hayan o estén en el proceso de implementación de este tipo

de recurso que además reduce costos de pagos por consumo de energía y que adicional

contribuyen con la preservación y no contaminación del medio ambiente que hoy en

día tiene mayor importancia este tema.

• Resultados y conclusiones más importantes: El resultado es que durante el


9

año aproximadamente 1982, Colciencias había identificado tan solamente 20 grupos

de investigación en FENR y 4 instituciones que brindaban capacitaciones o cursos,

acerca de todo lo relacionado con la implementación del uso de la energía solar como

energía renovable. Ya que además llegaron a desarrollar diferentes tipos de colectores

de energía por radiación solar para ser aprovechada en otras necesidades que se

presentaban en los hogares y ene las industrias.

Dentro de sus perspectivas contemplaban que para el año 2020 debido a los

avances tecnológicos, a las nuevas ideas y concientización de las personas de

implementar el uso de la energía solar como reemplazo de las fuentes energéticas

anteriores, etc. Se contemplaba por ejemplo en la unión europea que se podía llegar a

obtener un suministro de hasta el 20% del suministro de energía que requerían

totalmente en relación con la energía obtenida de las fuentes no renovables.

(Rodríguez Murcia Humberto, 2008)

Segundo antecedente. • Nombre del trabajo: La Energía Solar Fotovoltaica como Factor

de Desarrollo en Zonas Rurales de Colombia – (Caso: vereda Carupana, Municipio de

Tauramena, departamento de Casanare).

• Autor (es): Rafael Eduardo Ladino Peralta.

• Fecha: marzo de 2011.

• Objetivos de la investigación: Descripción del impacto, por la utilización de

la energía fotovoltaica en el aspecto social, ambiental, económico y político debido a

impacto en el aspecto rural.

• Síntesis de la situación problemática planteada: Establecer una serie de


10

indicadores acordes a cada factor o aspecto, en el que por parte de utilizar la energía

fotovoltaica, realiza cambios en la parte del desarrollo Social (educación, salud, en las

necesidades básicas, servicios públicos de agua – alcantarillado – electricidad, en las

telecomunicaciones – radio – televisión, Ambiental (preservación de recursos

naturales, utilización de sistemas tecnológicos), Económico (productiva, nuevas

fuentes de ingresos económicos, acreditación y otorgamiento de préstamos) y en el

político (estrategias tecnológicas a implementar y a innovar para la creación y uso de

energía eléctrica).

• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo: Se realiza con un tipo de

proceso descriptivo y analítico, implementando un sistema como herramienta de

diagnóstico participativo, cuantitativo y cualitativo acordes a la información adquirida

durante el desarrollo de la investigación en relación a fuentes de energía renovables, el

desarrollo rural en Colombia, fuentes y transformación de la energía solar, la energía

solar térmica, la normatividad colombiana en relación a la implementación de la

energía solar como fuente renovable, el plan energético nacional del gobierno, etc.

• Resultados y conclusiones más importantes: Dentro de los resultados

esperados se identifica el impacto asociado debido al uso de la energía fotovoltaica en

los sectores rurales, que por lo general no cuentan con los servicios públicos mínimos

requeridos para vivir dignamente como los que tenemos en una ciudad. Por tal se

registra en los indicadores la incidencia favorable que tiene el uso de la energía solar

fotovoltaica como única fuente de energía asequible por condiciones ya sean

económicas, geográficas, etc.


11

Afectando así la dimensión social que favorece una mejoría en muchas

condiciones en la calidad de vida tanto de las personas en sus hogares como en la de

los niños en su centro educativo, etc.

En la dimensión política evidencia la necesidad de todas aquellas personas que

no pueden tener este tipo de servicio y que hace que se revalore un plan a ejecutar por

la implementación de este tipo de fuentes energéticas renovables en el plan de

desarrollo energético de todo el país y que lo administra el gobierno.

En la dimensión económica para la implementación de este tipo de energías se

requiere de un financiamiento de gran proporción del estado ya que el adquirir este

tipo de tecnología tiene un alto costo; pero que en relación de tiempo de funcionalidad

no refleja una gran inversión, las personas que no cuenta con los recursos económicos

les es más difícil poder utilizar este tipo de energía renovable.

En la dimension ambiental es muy favorable ya que la luz solar es una fuente

que por el momento es inagotable y que no genera ningun tipo de residuos que afecten

o alteren el estado del medio ambiente, mejorando la calidad de vida de las personas

que lo utilizan sin afectar la vida de ningun tipo de especie animal o del ecosistema en

general. (Ladino Peralta Rafael Eduardo, 2011)

Imagen ejemplo antecedente. - Institución Educativa del Corregimiento de Leticia


12

Ilustración 3 Ejemplo Antecedente - Institución Educativa del Corregimiento de Leticia

(La Razón.co diario digital, 2014)

Marco teórico

En los países desarrollados la energía eléctrica se produce mayormente en

plantas nucleares. En Colombia, gracias a la gran riqueza hidrográfica con la que

contamos, la forma más común para generar esta energía es mediante el

aprovechamiento de los recursos hídricos, en las centrales hidroeléctricas, que, según

estudios, proporcionan la energía de más de un 98% en el país.

Otras fuentes alternas de energía eléctrica tienen su origen en procesos

ambientales y atmosféricos naturales como el sol (Fotovoltaica), el viento (Eólica), la

descomposición de residuos orgánicos (Biomasa), las mareas (Mareomotriz) o el calor

al interior de la tierra (Geotérmica).

El descubrimiento del efecto Fotovoltaico para la generación de energía no es

nuevo, de hecho, procede de 1.849, cuando el físico francés Edmound Becquerel

descubrió que algunos materiales generaban pequeñas cantidades de energía eléctrica

al ser expuestos a la luz. Albert Einstein explicó este fenómeno en una nueva teoría

cuántica de la luz en 1905, pero fue hasta 1954 cuando los Laboratorios Bell
13

presentaron la primera célula fotovoltaica de uso práctico, creada por los inventores

Daryl Chapin, Calvin Souther Fuller y Gerald Pearson.

Aunque el proceso de fabricación de los componentes que hace posible la

energía fotovoltaica, tiene un alto potencial de contaminación, una vez terminado, sus

componentes y la generación de la energía misma es considerada como una fuente no

contaminante. Estas células fotovoltaicas generan energía de corriente continua que

debe ser almacenada en sus respectivas baterías. Un sistema de generación de energía

utilizando esta tecnología está compuesta principalmente por paneles fotovoltaicos,

acumuladores, inversores de corriente, reguladores de carga, controladores y

conversores para conexión a la corriente eléctrica.

Se realiza la indagación de los conceptos claves que comprenden la

problemática que se presenta en el Colegio Americano para obtener un mayor

conocimiento específico y detallado, (Energías renovables, consumo energético,

paneles solares, fotovoltaico, fotoceldas, sistema, batería).

Sistema. (Significados.com., 2020) “Si bien cada uno de los elementos de un sistema

puede funcionar de manera independiente, siempre formará parte de una estructura

mayor. Del mismo modo, un sistema puede ser, a su vez, un componente de otro sistema,

se contempla para este caso como un sistema real o material”.

Paneles solares. (Celsia, 2018) “Los paneles solares son módulos fotovoltaicos

individuales que captan la energía que proporciona el sol convirtiéndola en electricidad.

Están formados por celdas solares que a su vez contienen células solares individuales

hechas de materiales semiconductores como el silicio (cristalino y amorfo) que


14

transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones). Estos paneles se conectan a

su vez a una batería que almacena la electricidad generada y es esta carga la que se

utiliza. Los paneles solares se componen de células fotovoltaicas (PV), que convierten la

luz solar en electricidad de corriente continua (DC) durante las horas del día”.

Fotovoltaico. (Oriol Planas, 2015) “El significado de fotovoltaico proviene de la

composición de fotón y voltio. Un fotón es la partícula portadora de todas las formas de

radiación electromagnética, entre ellas la luz visible. Por otro lado, un voltio es la unidad

de la corriente eléctrica. De esta forma, es fácil deducir la relación entre la luz visible o la

radiación solar con la generación de energía eléctrica o electricidad. Nos referimos al

efecto fotovoltaico en todo lo relativo a la obtención de energía a través de la acción de la

luz. La fuente de luz más usada para las instalaciones fotovoltaicas es la proveniente del

Sol, es decir, la energía solar”.

Energía. (Fundación Endesa, 2020) “La energía es la capacidad de los cuerpos para

realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el

concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas. La unidad

de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el joule (J), en honor al físico

inglés James Prescott Joule. Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y se

conectan a través de un conductor eléctrico se genera lo que conocemos como energía

eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica”.

Consumo energético. (Fernández, 2018) “Es toda la energía empleada que se requiere o

se emplea para realizar una acción, fabricar algo o, simplemente, habitar un espacio”.
15

Batería. (Raffino, 2020) “Una batería eléctrica, también llamada pila o acumulador

eléctrico, es un artefacto compuesto por celdas electroquímicas capaces de convertir la

energía química en su interior en energía eléctrica, mediante la acumulación de corriente

alterna. De esta manera, sirven para alimentar distintos circuitos eléctricos, dependiendo

de su tamaño y potencia”.

Marco conceptual

El Colegio Americano de Bogotá se encuentra ubicado en la carrera 22

Numero 45 A – 51, en la localidad de Teusaquillo (13) de la ciudad de Bogotá, capital

de Colombia. Esta institución utiliza la energía eléctrica de baja tensión que es

suministrada por la empresa ENEL - COSENSA desde la subestación 472, con una

tensión de 10kv, tipo de conexión monofásico aéreo y tarifa Comercial.

Por esto la importancia de brindarles información técnica y concreta de las

características que contiene la utilización de la energía fotovoltaica, que realiza el

proceso de convertir la radiación solar en electricidad; estos módulos fotovoltaicos se

construyen con un conjunto de celdas interconectadas entre ellas, en forma de

corriente continua. Que por mediante los reguladores de carga se controla y dirige las

cantidades de carga de energía que discurre entre las baterías y los módulos

fotovoltaicos, de los que se pueden encontrar los PWM [estos trabajan a la tensión a la

que esté cargada las baterías] y los MPPT [estos trabajan con la tensión que más se

adecue].

Por esto este sistema emplea una serie de inversores de corriente, dado que la

energía producida por los paneles es (DC) corriente directa, similar a la producida por
16

la batería de los carros o una pila de una linterna o reloj, mientras que los

electrodomésticos utilizan (AC) corriente alterna, por esto es necesario el proceso de

conversión, que realiza precisamente el inversor de corriente, que transforma la

corriente directa en alterna para su uso en los dispositivos eléctricos.

Se presenta el diagrama resumido, del proceso descriptivo del sistema de

energía solar fotovoltaica de forma secuencial. Para que el Colegio Americano de

Bogotá observe abreviadamente el funcionamiento de la energía eléctrica renovable.

Ilustración 4 Diagrama de proceso implementación energía solar


17

Radiación solar. Es generada por el sol, por lo que es una fuente de energía que se da a

través de la luz del sol y que estimula las fotoceldas de los paneles solares.

Modulo fotovoltaico. Conocido comercialmente como paneles solares que son los

encargados de captar la luz solar (fotones) y los transforma (electrones) empujándolos

para que se genere el flujo eléctrico en corriente continua.

Regulador de carga. Es el encargado de mantener el flujo de la corriente continua

(electrones) estable, para que no se presenten picos de tensión donde creándose sobre

cargas en el sistema y que conlleve a un corto eléctrico del sistema y que ocasione el

daño de los equipos eléctricos del sistema y de todos aquellos que estén conectados al

sistema eléctrico.

Baterías. Son las encargadas de almacenar la corriente continua (electrones), por lo que,

gracias a esto, el sistema puede ser autónomo ya que guarda la energía y hace posible que

el sistema funcione durante periodos o tiempos en los que no está recibiendo radiación

solar los módulos fotovoltaicos.

Inversor de 12Vcc – 220Vca. Su funcionalidad consiste en tomar la corriente continua

(electrones) almacenada en las baterías para rectificar la onda de corriente generando

también protones, lo que ocasiona que la corriente se vuelva alterna y con esto ya se

pueden conectar los equipos electrónicos de un hogar, de una empresa, de un plantel, etc.

Marco legal

Dentro de la normatividad Colombia está la incentivación por parte del estado a

exonerar de impuestos la comercialización de parte de los componentes con los que se

pueden fabricar circuitos de energía fotovoltaicos; este es el artículo 175 de la ley 1955
18

del año 2019 del PND (Plan Nacional de Desarrollo) que estipula desde el 25 de mayo

del 2019 que quedan exonerados de IVA los elementos con los que se construye los

sistemas de energía solar (controlador de carga, inversor de carga y los paneles

fotovoltaicos.

Uno de los veneficios por parte del estado es los incentivos de la ley 1715 de 2014

que contempla la deducción especial en el impuesto sobre la renta de los contribuyentes

declarantes que inviertan en procesos de producción o utilización energética , donde se le

deducirá durante un tiempo que no supere los 15 años, desde el momento en que se

realice la financiación o inversión en proyectos de energías renovables, por lo que se

deducirá en dos partes, una inicial del 50% y el otro 50% al finalizar .

Otro veneficio es que le otorgarían la depreciación acelerada de los activos, lo

cual puede ser descontado de la declaración en el impuesto de renta; pero esta

depreciación acelerada no puede ser mayor a un 20% anual del valor del mismo activo

(Silva D., 2019).

El gobierno colombiano y las entidades delegadas han determinado una

normatividad en este sector referente al sistema energético por fuentes renovables.

Decreto 2492 del año 2014 “Por el cual se adoptan disposiciones en materia de

implementación de mecanismos de respuesta de la demanda”.

Decreto 2469 del año 2014 “Por el cual se establecen los lineamientos de política

energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración”.

Decreto 2143 del año 2015 “Por el cual se adiciona el Decreto Único

Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, en lo


19

relacionado con la definición de los lineamientos para la aplicación de los incentivos

establecidos en el Capítulo III de la Ley 1715 de 2014.”

Resolución UPME 0281 del año 2015 “Por la cual se define el límite máximo de

potencia de la autogeneración a pequeña escala”.

Resolución CREG 024 del año 2015 “Por la cual se regula la actividad de

autogeneración a gran escala en el Sistema Interconectado Nacional (SIN)”.

Decreto 1623 del año 2015 “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1073 de

2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política para la

expansión de la cobertura del servicio de energía eléctrica en el Sistema Interconectado

Nacional y en las Zonas No Interconectadas”.

Resolución Ministerio de Ambiente 1312 de 11 agosto de 2016 “Por la cual se

adoptan los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

– EIA, requerido para el trámite de la licencia ambiental de proyectos de uso de fuentes

de energía eólica continental y se toman otras determinaciones”.

Resolución Ministerio de Ambiente 1283 de 8 agosto de 2016 “Por la cual se

establece el procedimiento y requisitos para la expedición de la certificación de beneficio

ambiental por nuevas inversiones en proyectos de fuentes no convencionales de energías

renovables – FNCER y gestión eficiente de la energía, para obtener los beneficios

tributarios de que tratan los artículos 11, 12, 13 y 14 de la Ley 1715 de 2014 y se adoptan

otras determinaciones”.

Decreto 348 del año 2017 “Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo

que respecta al establecimiento de los lineamientos de política pública en materia de


20

gestión eficiente de la energía y entrega de excedentes de autogeneración a pequeña

escala”.

Resolución Ministerio de Ambiente 1988 de 2017. PAI 2017 – PROURE

(Programas para Exclusión IVA).

Resolución UPME 585 del año 2017 (Procedimiento ante UPME Exclusión de

IVA).

Resolución Ministerio de Ambiente 2000 de 2017 (Procedimiento ante ANLA

para exclusión de IVA).

Decreto 1543 del año 2017 “Por el cual se reglamenta el Fondo de Energías No

Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, Fenoge”.

Resolución CREG 167 del año 2017 “Por la cual se define la metodología para

determinar la energía firme de plantas eólicas”.

Resolución CREG 201 del año 2017 “Por la cual se modifica la Resolución

CREG 243 del año 2016, que define la metodología para determinar la energía firme para

el Cargo por Confiabilidad, ENFICC, de plantas solares fotovoltaicas”.

Decreto 570 del año 2018 “Por el cual se adiciona el Decreto Único

Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 del año 2015, en lo

relacionado con los lineamientos de política pública para la contratación a largo plazo de

proyectos de generación de energía eléctrica y se dictan otras disposiciones”.

Resolución CREG 015 del año 2018 “Por la cual se establece la metodología para

la remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema


21

Interconectado Nacional”. Ver capítulo 10 para metodología de cálculo del servicio de

respaldo.

Resolución CREG 030 del año 2018 “Por la cual se regulan las actividades de

autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado

Nacional”.

Resolución CREG 038 del año 2018 “Por la cual se regula la actividad de

autogeneración en las zonas no interconectadas y se dictan algunas disposiciones sobre la

generación distribuida en las zonas no interconectadas” (Hernández Vidal y Suárez

Merchán, 2019).

Capítulo 3

Metodología o diseño de la investigación

Generalidades

Según (Balestrini, 2006), “Es el conjunto de procedimientos lógicos, tecno

operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos

de manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los

supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos

convencionalmente operacional izados”. (p.125). por lo que es la estructuración

sistemática, donde se realiza la recolección, el ordenamiento y análisis de la

información, permitiendo así la interpretación de los resultados en función del

problema investigado. Para plantear el desarrollo del mismo.


22

Enfoque

Este proyecto es diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque

cuantitativo, debido a que este tiene más adaptación a las características y necesidades

del mismo.

Para seleccionar una muestra, (Hernández et al. (2003. p. 300) “lo primero que

hay que definir es la unidad de análisis, (personas, organizaciones, comunidades,

situaciones, eventos, etc.). él, sobre que o quienes se van a recolectar datos depende

del enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto), del planteamiento del problema

a investigar y de los alcances del estudio”.

Muestra (enfoque cuantitativo): subgrupo de la población del cual se recolectan

los datos y debe ser representativo de dicha población.

Del enfoque cuantitativo se elegirá la técnica de encuestas para poder medir la

aceptabilidad de las instituciones educativas, empresas u organizaciones que, si han

llegado al punto de implementar la energía fotovoltaica, para así poder registrar los

datos de los beneficios que exponen los encuestados, y dar a conocer técnicamente

estos datos de favorabilidad del uso de la energía solar. Al Colegio Americano de

Bogotá, buscando brindarles amplios conocimientos en las ventajas y desventajas que

podría llegar a tener si en algún momento el colegio optara por la opción de cambiar la

fuente de energía eléctrica convencional por el del sistema de energía renovable.

Tipo

Debido a que el objetivo del proyecto es que el colegio Americano de Bogotá

logre una reducción del costo por consumo de energía eléctrica, necesaria para su
23

funcionalidad. Por esta razón se estima los aspectos favorables del uso de energías

renovables e inagotables como lo es la energía solar que puede transformarse en

energía eléctrica; por lo que se implementará el diseño no experimental que se aplicará

de manera transeccional o transversal, debido a que el proyecto tiene sustentación

teórico suficiente, por lo que se procede a realizar una investigación de tipo

descriptivo para conocer a detalle la importancia del cambio que lograría el colegio

Americano en llegar a contemplar la posibilidad de cambiar su sistema de fuente

energética convencional por una que es más eficiente económicamente y que adicional

conlleva otros beneficios.

(Hernández et al, 2003), “la investigación no experimental es la que se realiza

sin manipular deliberadamente variables y en los que se solo se observan los

fenómenos en un su ambiente natural para después analizarlos”. Para (Sampieri, 2003)

“determinan que el diseño transversal recolecta datos en un solo momento, en un

tiempo único, su propósito es describir variables y su incidencia de interrelación en un

momento dado”.

Método

Para la investigación se utiliza la técnica de recolección de datos mediante una

serie de instrumentos que recopilaran la información, bajo unas técnicas específicas,

en las que se implementara herramientas para el procesamiento de los datos obtenidos

de la investigación.

Población

Según (Hernández et al, 2003) “Para la selección de la población o universo


24

(enfoque cuantitativo): conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas

especificaciones (características de contenido, de lugar, en el tiempo)”.

Para este proyecto la población de estudio en la que se realizaran 100 encuestas

de las que 20 de estas encuestas estarían dirigidas a los planteles educativos entre

colegios, universidades sin importar si son públicas o privadas, las otras 80 encuestas

estaría dirigida a las empresas u organizaciones que también tengan empleado este

sistema de energía fotovoltaica.

Muestra

Según (Hernández et al, 2003) “clasifica las muestras en dos grandes ramas: las

muestras probabilísticas y no probabilísticas”.

Para este proyecto se tomará el muestreo no probabilístico, en el que según

(Hernández et al, 2003), “es el subgrupo de la población en la que la elección de los

elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la

investigación”.

Se solicitará a los planteles o instituciones educativas, empresas u

organizaciones, a que realicen la encuesta de tal forma que con exactitud evalúen los

pro y contras que se presentan cunado ya se tiene implementado o que ya se está

utilizando un sistema de fuente energético de electricidad, como lo es la que es

generada por mediante la radiación solar.

Diseño de variables

Para el diseño de las variables de los datos, se contemplará un instrumento o

formato de recolección de datos, para con ello contemplar la técnica correcta de


25

procesamiento de datos para poder agruparlos y analizarlos por mediante una

herramienta de procesamiento de datos y obtener las ponderaciones que nos ayudaran

a demostrarle a la directiva del colegio Americano de Bogotá la viabilidad de llegar a

reemplazar a futuro el sistema de energía eléctrica convencional por el de la energía

eléctrica solar.

Instrumentos de recolección de datos. De acuerdo con (G. Arias Fidas, 2012), “un

instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel

o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información”.

En este proyecto de evidenciacion de las utilidades y favorabilidades del uso

del sistema de energía fotovoltaica (Renovable) que podría llegar a utilizar el colegio

Americano de Bogotá, done se buscaría la reducción de costos por consumo

energético, por lo que se utilizará como instrumento un cuestionario, que contiene

preguntas cerradas bajo una escala Likert para determinar todas las variables (por y

contras) que presentan los planteles estudiantiles, empresas u organizaciones que ya

utilizan este método de los paneles fotovoltaicos, como fuente de energía eléctrica.

El proceso, consiste en la puntuación de ítems bajo el formato de tipo (Likert,

1932), que por mediante la asignación de números enteros sucesivos a las sucesivas

categorías, por lo que este formato requiere una primera identificación de varios

niveles ordenados de respuestas en los ítems, y posteriormente, otorgar parcialmente

una puntuación a cada una de las categorías de respuestas.

Técnica para el procesamiento de datos. Se utilizará la estadística descriptiva que según

(Galbiati, 2020). “Es un conjunto de procedimientos que tienen por objeto resumir masas
26

de datos por medio de números calculados a partir de ellos, o medidas de resumen, tablas

y gráficos”.

Herramientas para el procesamiento de datos. según (Tamayo, 2001, p.190). “Una

herramienta es un medio físico que nos permite registrar o medir la información”.

Para la realización de la tabulación de los datos que se generen por los

cuestionarios que se les realizaran a los paneles educativos, empresas u organizaciones

que ya tienen empleado este sistema de fuente de energía eléctrica; por lo que se

realizaran 100 encuestas (20 planteles educativos entre colegios, universidades ya

sean públicas o privadas; además 80 empresas u organizaciones que también tengan

empleado este tipo de sistema de obtención de energía eléctrica por mediante la

energía solar, por lo que se evaluaran entre los días (29) veintinueve y (30) treinta de

noviembre del 2020, para con ello después utilizar los programas como por ejemplo

Microsoft Office Excel. Y el software estadístico Statistical Package for the Social

Sciencies (IBM SPSS) 2016. Para evidenciar y analizar las variables o resultados.

Recolección de información

(Falcón y Herrera, 2005), “se refieren al respecto que "se entiende como

técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información". La

aplicación de una técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser

resguardada mediante un instrumento de recolección de datos”. (p.12).

La técnica de recolección de datos que se empleara para este proyecto es una

encuesta que se le realiza a diferente instituciones educativas que ya utilicen este

sistema de fuente de energía eléctrica (energía solar) y de otras fuentes como lo son las
27

empresas que también tienen este método de fuente energético, de acuerdo con (Garcia

F., 1993), “una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos

representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la

vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin

de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y

subjetivas de la población”.

Capítulo 4

Resultados de la investigación

Validación del cumplimiento de los objetivos del proyecto:

Objetivos del proyecto

General. Analizar la viabilidad del uso de energía eléctrica convencional por el de la

energía eléctrica solar renovable, que es generada por medio de paneles

fotovoltaicos.

El proyecto que se ha documentado se basa en la creación de energía eléctrica

para el colegio americano de Bogotá, aprovechando la disponibilidad del recurso natural

de la energía solar a través de paneles solares. Dado que la energía solar tiene un alto

nivel de radiación en el país, concluimos que el proyecto es viable técnicamente.

A través de la investigación hemos dimensionado que los costos por este concepto

se ven reducidos en forma significativa, generando una mejora en los indicadores

financieros y ambientales para el colegio americano de Bogotá, generando un impacto en

el desarrollo social y económico para la comunidad educativa.

ESPECÍFICOS.
28

Diseñar la Implementación de un sistema de energía de paneles solares en el

colegio americano de Bogotá.

En el desarrollo del presente trabajo hemos diseñado la implementación de un

sistema de energía bajado en paneles solares, teniendo en cuenta todos componentes que

hacen parte del sistema de generación de energía eléctrica usando la energía solar.

Determinar la funcionabilidad de la utilización de la energía fotovoltaica,

analizando impacto costo / beneficio del cambio de fuente de energía eléctrica por

suministro de la empresa de energía de Bogotá (Codensa), a tener su propia fuente

generadora de energía eléctrica.

Tomando en cuanto las viabilidades técnicas, funcionales y presupuestales, como

en el desarrollo de este proyecto hemos concluimos que se genera un impacto costo

beneficio positivo en el cambio de fuente de para generación de energía eléctrica en la

institución educativa.

Generar una cultura del cuidado del medio ambiente en los estudiantes a

través de la aplicación de energías renovables dentro de la institución.

Dentro de los objetivos del proyecto y tomando en cuenta a naturaleza pedagógica

de la institución se genera en los educandos una cultura de cuidado del medio ambiente a

partir del ejemplo mismo que da el colegio con la utilización de enérgicas limpias que no

comprometen el medio ambiente, con la firme convicción de que cada estudiante se

convertirá en un agente multiplicador del cuidado ambiental.


29

Resultado trabajo de campo

Se alcanzaron los objetivos que se habían propuesto para el proyecto, en términos

de demostrar las viabilidades técnicas y financieras del uso de la energía solar con un alto

sentido de responsabilidad ambiental. De igual forma, se realizaron actividades de

análisis y diseño de la solución propuesta, intentando detectar oportunamente los

eventuales riesgos y contratiempos que se pudieran generar, tratando de obtener el mejor

desempeño, y evitando la posibilidad de gastar recursos importantes si no se obtuviesen

los objetivos planteados.

La solución diseñada, es suficientemente autónoma y efectiva para brindar

autonomía a las necesidades eléctricas prioritarias del Colegio Americano de Bogotá,

donde de implementarse este sistema, se lograría tener en la práctica una cultura de

cuidado del medio ambiente en los estudiantes, nada mejor que enseñar con el ejemplo.

Otra de nuestras conclusiones es que este diseño de generación de energía

eléctrica basados en la fuente natural de la energía solar puede ser considerado para ser

replicado por parte del ministerio de educación en otras instituciones educativas,

especialmente en aquellas zonas del país que presenten problemáticas o altos valores del

servicio de suministro eléctrico, apoyando con ellos los planes estratégicos relacionados

con el sector educativo en zonas menos favorecidas.

En nuestro diseño tratamos de buscar el mejor el desempeño para que el sistema

pueda ser usado en otras instituciones educativas, especialmente aquellas en las que se

presenten similares en términos de radiación solar.


30

Se determina que el Colegio Americano de Bogotá disfruta de una radiación solar

moderada, que está dentro del promedio del país, lo cual se manifiesta en radiación solar

suficiente para la generación acumulación y distribución de la energía eléctrica para los

usos prioritarios señalados en nuestro proyecto, este proyecto documenta así que la

energía solar podría ser aprovechada para lograr los objetivos planteados

Se estima una reducción en el costo del consumo energético del 40%, una vez el

sistema fotovoltaico esté operando en el Colegio Americano.

Se requiere destinar un espacio especializado para poder instalar todos los

elementos que componen el sistema fotovoltaico, preferiblemente un lugar que este

aislado de los estudiantes y personal del colegio, con el fin que no sea manipulado por

personal no capacitado o que se genere un accidente eléctrico.

Se debe elaborar un plan de mantenimiento del sistema fotovoltaico, donde se

establezca que como mínimo se debe realizar una revisión anual a los paneles solares,

baterías, inversor y controladores, además de realizar pruebas de carga y potencia para

medir la eficiencia del sistema y que si este llegando corriente a todos los puntos

conectados ha dicho sistema.

Análisis de datos

Tabla 1. Análisis de datos

ANALISIS DE DATOS
CONSUMO COSTO COSTO COSTO AHORRO AHORRO EN
ENERGETICO KWH CONSUMO CONSUMO EN PESOS PORCENTAJE
EN KWH (mes) RED SISTEMA (mes) (%)
ELETRICA FOTOVOLTAICO
(mes) (mes)
6529,8 $ 536 $ 3.500.000 $ 2.100.000 $ 1.400.000 40%
31

Una vez analizados los datos de consumo energético se puede determinar que el

colegio Americano puede ahorrar hasta $16.800.000, recursos que pueden ser invertidos

en otros gastos que requiera la institución.

Discusión de resultados

Una vez revisados los resultados del trabajo de campo, se puede determinar

que, al ser una etapa de diseño, se puede presentar variaciones a la hora que se quiera

desarrollar el proyecto, por ello la empresa o firma que vaya a poner en operación el

sistema fotovoltaico en el colegio Americano debe revisar detalladamente los

resultados, y así determinar si los resultados serán viables en la etapa de instalación y

operación.
32

Conclusiones

La energía solar fotovoltaica, a pesar de ser una energía renovable no es

totalmente limpia, pues esta necesita de la implementación de baterías para su

funcionamiento, cuando éstas terminen de cumplir su ciclo de vida, no son totalmente

reciclables y si no se tratan de manera adecuado al momento de desecharla pueden causar

un gran impacto al medio ambiente.

Para el desarrollo de nuestro proyecto se eligió como fuente principal la energía

natural del sol, por ser una fuente no contaminante, además que se hace uso de un recurso

natural existente en todo el país y que no genera gastos adicionales por combustibles

como gasolina o bioethanol, su operación y mantenimiento es muy fácil, además no

representa ningún riesgo para los estudiantes del Colegio Americano o el Personal

Docente y tampoco para el ambiente.

Los componentes necesarios para implementar una solución solar fotovoltaica son

de tamaño reducido, y también livianos, razón por la cual pueden ser manipulados sin

dificultad.

La vida útil de los componentes que hacen parte del sistema es bastante alta,

alrededor de 5 años como mínimo y 10 años como máximo en las baterías y

aproximadamente 3 décadas para los paneles solares (Pereda, 2005), lo que reduce el

valor de la implementación del sistema de energía fotovoltaica, junto con un

mantenimiento preventivo simple por parte del personal calificado para mantener al

sistema.
33

Recomendaciones

En este proyecto no buscamos dar una solución general a los costos y problemas

eléctricos del Colegio Americano de Bogotá, sino demostrar que es posible dar

continuidad al desarrollo normal de las actividades del colegio en relación al uso de

dispositivos eléctricos, especialmente para los equipos de cómputo, iluminación y

herramientas didácticas por medio de energía obtenida a partir de la radicación solar, así

mismo, demostrar que este modelo puede ser replicado en otras instituciones educativas

del distrito en condiciones similares.

Los datos registrados, tomados en el colegio, permiten hacer un diseño más

cercano que se ajuste a los valores reales de la radiación solar, sin embargo, se requiere

validar que los datos sean válidos y se encuentre enmarcada en los parámetros técnicos,

evitando con ello problemas de sub o sobredimensionamiento en la operación del

sistema.

En nuestro diseño del sistema fotovoltaico, debimos tomar en consideración las

eventuales pérdidas en los elementos (Baterías, regulador–inversor y paneles

fotovoltaicos), para lograr operación confiable del sistema, y garantizar autonomía

energética.

Se recomienda adelantar un estudio de viabilidad económica para la

implementación de sistemas solares fotovoltaicos para los colegios distritales en la ciudad

de Bogotá. De esta manera se podrían solucionar temas de costos en muchas instituciones

de la ciudad, permitiendo reorientar los recursos en otros temas prioritarios para las

instituciones.
34

Es necesario decir que, para obtener el apoyo de las autoridades locales en la

aprobación de proyectos de este tipo, se sugiere socializar ampliamente que estas

tecnologías están a nuestro alcance, técnica y presupuestalmente.

Bibliografía

ENERGÍAS RENOVABLES. La OEI presenta en Madrid el proyecto “Luces

para aprender”. {En línea}. {10 mayo de 2012}. Disponible en

http://www.energiasrenovables.com/energias/renovables/index/pag/panorama/colleft/colr

ight/panorama/tip/articulo/pagid/20369/botid/69/len/es/.

ESCUELA TÉCNICA N° 17 CORNELIO SAAVEDRA, Departamento de

Eléctrica. Proyecto SOLARES, Escuelas con Energía. {En línea}. {23 octubre de 2011}.

Disponible en http://www.oni.escuelas.edu.ar/2005/GCBA/803/

ALONSO ABELLA, Miguel. Dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos

autónomos. Madrid: Laboratorio de energía Solar, CIEMAT. {En línea} {24 de junio de

2014}. Disponible en:

http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi.../componente45301.pdf.

ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LAS REGIONES Y LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Presidencia de la República, Departamento

BOYACÁ. Diciembre, 2011.

BURGOS MELLADO, Claudio Danilo. Estimación del estado de carga para un

banco de baterías basada en modelación difusa y filtro extendido de Kalman. Chile, 2013.

Trabajo de investigación (Magister en ciencias de la ingeniería mención eléctrica).


35

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de

Ingeniería Eléctrica.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe); CLUB DE

MADRID; GTZ; PNUD. Contribución de los servicios energéticos a los Objetivos de

Desarrollo del Milenio y a la mitigación de la pobreza en América Latina y El Caribe.

Santiago de Chile, 2009, Naciones Unidas, 2009.

CHANDÍA ABUÍN, Eduardo Andrés. Diseño y análisis técnico-económico de

una central solar termoeléctrica con almacenamiento térmico en el norte de Chile.

Santiago de Chile, 2012. Trabajo de grado (Magister en ciencias de la ingeniería mención

mecánica). Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Departamento de Ingeniería Civil Mecánica.

DAVIS INSTRUMENT. Manual Vantage Pro 2 console Book, 2004.

ENERDEX. Inversores. {En línea}. {30 enero de 2014} disponible en:

http://enerdex.com/es/about-renewable-energy/power-inverters/

También podría gustarte