Está en la página 1de 9

Algunas consideraciones a tener en cuenta para la filmación de

los videos de orientación para los Trabajadores Sociales.

Estimados profesores, por la necesidad de establecer algunas normas que


permitan una mejor dirección en la concepción de los videos de orientación es
que ponemos a tu disposición estas recomendaciones. Las mismas han
surgido de las experiencias acumuladas por nuestro laboratorio durante los
procesos de planificación, filmación y edición de estos videos. Esperamos que
les sean útiles en su trabajo.
Saludos cordiales,
Laboratorio de Tecnología Educativa
Universidad Agraria de la Habana ¨ Fructuoso Rodríguez Pérez ¨

1.1Preparación de los medios de enseñanza para las clases


encuentros.

Presentaciones en PowerPoint

ƒ Todas las diapositivas deben tener un mismo formato o tema, tratando


de no utilizar muchos colores y gif animados que distraigan la atención
del estudiante a la explicación del profesor.
ƒ Las animaciones de los textos, siempre que sean necesarios, han de
ocurrir en el mismo lugar, tales como: aparecer, persianas, rombos o
cuadrados, entre otras, no realizando animaciones que sean de
traslación. Esto es importante tenerlo en cuenta porque la codificación
en la que se captura la señal de la diapositiva no permite este tipo de
animaciones porque rompería el sincronismo con el video del profesor.
ƒ El formato de la letra en cuanto a tamaño debe ser legible, tratando de
no acumular demasiada información en una misma diapositiva, y en
cuanto a colores que puedan resaltar del fondo de las diapositivas, es
recomendable no utilizar colores fuertes. De esta forma el estudiante no
se verá forzado a fijar la vista y el formato de la diapositiva le resultará
más agradable.
ƒ Las diapositivas han de servir de guía al ponente, ideas que luego se
generalizarán, hay que tener en cuenta no caer en la monotonía de la
lectura de cada una. Es recomendable el uso de gráficos o mapas
conceptuales que relacionen varios conceptos sin caer en barroquismo.
Esto permitirá una mayor asociación por parte de los estudiantes de los
conceptos que se abordan en el tema y facilita su aprendizaje.
ƒ El número de diapositivas no debe exceder a 10 y su explicación ha de
estar enmarcada entre un efecto y otro, en no más de un minuto para no
caer en monotonía. Además se ha de tener en cuenta que el tiempo
estimado de una clase no debe ser superior a los 15 minutos, para evitar
tener que editar el video ante una falla del profesor o técnica, ante ello
simplemente se puede comenzar de nuevo la grabación, siendo el
trabajo menos engorroso.
ƒ Se deben resaltar de alguna forma con colores, diferentes tipos de letra
o estilos, aquellos conceptos e ideas más importantes en cada
diapositiva. Teniendo en cuenta los fundamentos psicológicos de la
percepción en cuanto a los colores. El tipo de fuente más utilizada es la
Arial

Puntaje Ejemplo

Título 40 TENDENCIAS ACTUALES DE


LA PEDAGOGÍA
Subtítulo 36 Principales problemas de la
educación en América Latina

Contenido 36 - Analfabetismo
- Costo de la matricula en las
universidades

ƒ Los puntajes y estilo varían según la información que se quiere trasmitir,


dándole relevancia e importancia a los títulos y subtítulos.
ƒ Los textos siempre se escribirán en negrita.
ƒ En los bloques de texto ajuste el interlineado para lograr un espaciado lo
más adecuado y agradable posible. Las líneas demasiado pegadas
resultan difíciles de leer. No escriba más de nueve líneas en una
diapositiva.

Ejemplo No.1 Ejemplo No.2

La polémica actual acerca La polémica actual acerca


del papel de las diferentes
del papel de las diferentes
ciencias de la educación y las
alternativas que se plantean ciencias de la educación y las
diferentes países para resolver
alternativas que se plantean
los problemas que enfrentan
ante las desigualdades sociales diferentes países para resolver
cada vez más crecientes, hacen
los problemas que enfrentan
esencial el estudio de los
contenidos del presente curso: ante las desigualdades sociales
cada vez más crecientes, hacen
esencial el estudio de los
contenidos del presente curso:

ƒ Por el formato que se trabaja en la captura de las diapositivas, el cursor


puede ser utilizado como puntero; el profesor ha de usarlo de forma
efectiva porque con cada imagen se guarda el desplazamiento del
mismo sobre la diapositiva.
ƒ La justificación del texto puede cambiar la categoría de la información.

Tipo Justificación Significado

En ambos márgenes Se define una información formal


(Ejemplo no.1)
Izquierda Más fácil de leer y se producen más
espacios en blanco que le proporciona
más holgura a los contenidos.
(Ejemplo No.2)

Derecha Se utiliza para contenidos informales o


para títulos y subtítulos.

Centrada Se utiliza generalmente para títulos y


subtítulos.

ƒ Las palabras y frases escritas con combinación de mayúsculas y


minúsculas resultan más fáciles de leer que las escritas únicamente en
mayúsculas.
ƒ Utilice las llamadas pistas tipográficas (viñetas) para resaltar ideas o
conceptos relevantes pero sin excederse, mucha variedad trae confusión
al lector. Las más recomendables son: el guión, el cuadrado relleno y el
punto.
ƒ No se debe utilizar subrayados para evitar confusiones con las palabras
que representen hipertexto.
ƒ Los textos que contenga párrafos deben ser breves y estar bien
organizados y deben cumplir función motivadora, informativa o
explicativa.
ƒ Los contenidos textuales y los mensajes deben carecer de errores
ortográficos y no deben ser en negativos.
ƒ En una diapositiva no es necesario escribirlo todo, coloque solo las ideas
que le sirvan para explicar el contenido.
ƒ Evite animar innecesariamente los textos, eso le toma tiempo y distrae
la atención. Trate de utilizar las animaciones con sentido didáctico, para
enfatizar, llamar atención, hacer más asequible su explicación, y
demostrar un proceso.
ƒ No se debe abusar del uso de los colores e imágenes en los textos y los
que se utilicen estarán en consonancia entre ellos y con el fondo de la
diapositiva.
ƒ Obvie las “decoraciones” en las diapositivas, son de mal gusto. El
criterio de los especialistas es que mientras más sobria, es más
elegante. No escriba textos encima de imágenes.
ƒ Las diapositivas generalmente incluyen el e-mail del autor o la institución
a la que pertenece para lograr la comunicación entre el emisor y el
receptor.
ƒ Para mantener una uniformidad en el sistema y una estructura lógica de
las diapositivas se propone seguir un orden como se muestra a
continuación.
9 Diapositiva de presentación del Curso.
9 Diapositiva Tema.
9 Diapositiva de objetivos.
9 Diapositivas de contenidos.
9 Diapositiva de conclusiones.
9 Diapositiva con propuesta de bibliografía a consultar.
ƒ Con el propósito de lograr cierta armonía se ha elaborado un paquete
de diapositivas prediseñada que deben ser utilizadas por los profesores
en sus presentaciones.

Recursos que se haya en una red local o en Internet.

ƒ La computadora debe estar conectada al menos en una red local. En


algunos casos los profesores necesitan acceder a sus documentos
que aparecen en otro ordenador o simplemente a una plataforma de
educación como puede ser Microcampus en el caso de la
Universidad Agraria de La Habana que se encuentra ubicada en un
servidor.
ƒ La velocidad de conexión ha de permitir el acceso de forma rápida a
la información. Si se trata de un sitio Web y la conexión de Internet
es lenta se aconseja bajar con anterioridad el sitio. Para no tomar
minutos de la clase en acciones innecesarias.
ƒ Si se trata de correr programas o el uso de software de simulación,
es necesario comprobar los requerimientos técnicos del mismo y ver
las condiciones de su ordenador; no todos tienen la misma
capacidad para procesar determinadas aplicaciones , además para
ser uso de diversos programas es necesario tener instalado algún
software previo.
ƒ Siempre es necesario realizar un previo ensayo antes de realizar la
filmación. No se debe dejar a la casualidad lo que el profesor tenga
preparado, esto propicia su seguridad ante las cámaras.

Videos ya elaborados que pueden apoyar la clase.

ƒ El profesor ha de estudiarse el video con anterioridad, y determinar el


uso del mismo dentro de su clase. En el guión literario ha de expresar el
momento en que lo piensa usar, determinar el punto de comienzo y fin
del mismo, y el objetivo de su empleo.
ƒ El video no debe ser usado si es muy extenso, o por el contrario
determinar en que puntos se ha de realizar la pausa para la explicación
oportuna del profesor. El video no puede constituir la clase, es sólo un
medio de ella.
ƒ Un video no se debe utilizar en una clase, si requiere ser visto con
anterioridad por los estudiantes, o si la forma en que está creado
suprime la presencia directa del profesor permitiéndonos llegar al
concepto. No hay necesidad de explicar lo que el propio video puede
hacer a partir de sus imágenes y sonidos.
ƒ Las imágenes han de ser claramente visibles, no debemos usar videos
en que aparezcan imágenes distorsionadas o borrosas. Esto es
necesario para que el estudiante no se vea obligado a forzar su vista.
ƒ En los videos que presentan mensajes escritos hay que comprobar que
el tipo de letra y su tamaño permitan que al llevarlo al nuevo formato los
estudiantes puedan leer con claridad. Es importante tener esto en
cuenta porque los mensajes escritos en un video forman parte del
elemento comunicador y si se pierden puede que el mensaje no llegue al
estudiante de la forma que se pretende.
Empleo de Software o Multimedias ya elaboradas.

ƒ Los software han de estar correctamente instalados en la computadora


antes de comenzar la clase, se ha de tener en cuenta el tamaño de la
letra, la calidad de las imágenes, y las posibles animaciones. En caso
necesario se realizarán las modificaciones en el laboratorio para una
mejor visualización.
ƒ En el caso de que estos medios posean sonido, es necesario que los
mismos tengan buena calidad y nitidez para ser capturados durante la
clase.
ƒ Siempre que sea posible se realizará la presentación del software o de
la multimedia en cuanto a sus posibilidades de empleo, los autores o
institución que la confeccionó entre otros datos de interés.

1.2 Sobre el vestuario

ƒ Se han de emplear colores oscuros, ya que al quemar el fondo los


colores claros desaparecen.
ƒ Se ha de evitar la ropa a rayas, de cuadros o con estampados, estas
prendas de vestir por la composición de figuras puede distorsionar la
imagen.
ƒ La ropa ha de ser elegante, evitar la ropa corta o demasiado ceñida
al cuerpo.
ƒ No usar en el vestuario collares, aretes y pulsos demasiado cargados
o de brillo.
ƒ No emplear en el vestuario el color rojo, el mismo se distorsiona en la
televisión.

1.3 Sobre la presentación del profesor

ƒ El profesor ha de saludar a sus estudiantes al comienzo de la clase,


no emplear saludos que contengan frases de tiempo por ejemplo:
Buenos Días, Buenas Noches; recuerde que el estudiante verá la
clase en cualquier momento. Se pueden emplear: Bienvenidos a la
clase, Es un placer estar con ustedes nuevamente, Es un privilegio
compartir con ustedes…, de igual forma se despedirá al concluir la
clase.
ƒ El profesor ha de poner en la primera diapositiva su nombre y
apellidos, institución a la que pertenece y correo en caso que posea.
Además se ha de referir verbalmente a estos datos al comienzo de la
clase.
ƒ Al comienzo de la clase el profesor ha de motivar la misma,
empleando para ello los medios con que cuenta, la importancia del
tema que aborda en la futura labor como Trabajador Social.
ƒ El profesor en sus clases ha de emplear un lenguaje claro, directo,
ameno y conversacional, variar los niveles de la voz para hacer
énfasis en las ideas y lograr el dinamismo de su presentación.
ƒ Aunque la clase se está realizando para un grupo de estudiantes, si
las explicaciones las realizamos en singular, permitirá mayor
complicidad con el oyente.
ƒ Evitar ser reiterativos innecesariamente, recuerde que el estudiante
puede visualizar tantas veces como necesite la clase y buscar las
explicaciones que no haya entendido.
ƒ Siempre al concluir la clase el profesor realizará un breve resumen y
en caso de que sea posible el mismo estará acompañado de una
diapositiva que ejemplifique, ya sea un esquema u otra orma de
representar la información.
ƒ Recuerde que usted está siendo observado por su estudiante,
mantenga una postura adecuada durante toda la filmación y elimine
el exceso de gestos y mímicas.

1.4 Regulaciones en cuanto al tiempo.


ƒ El tiempo que de un video de orientación no excederá de los 20
minutos, recuerde que al no contar con estudiantes en clase hace
que no se necesite tiempo para la interacción. Además esta
aplicación al no permitir la post edición siempre que existan
errores en clases es necesario repetir la misma desde su
comienzo.
ƒ Si el profesor necesita más tiempo que el expuesto, es preferible
que seccione su clase en varias presentaciones cada una de ellas
no mayor del tiempo estipulado.
ƒ Recuerde que el tiempo no es indicador de la calidad de una
clase, es usted quién con su preparación, el empleo oportuno de
los medios y la motivación logra que una clase sea
verdaderamente un medio eficiente para el aprendizaje de su
estudiante.

También podría gustarte