Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Facilitadora:
Mariola Feliz Álvarez

Asignatura:
Practica Administración 1

Tema:
Cultura y entorno de las organizaciones

Participante:
José Martin Abreu Hurtado

Carrera:
Administración de Empresa

Matrícula:
17-9575

Santo Domingo D.N


Estimado participante, realice las siguientes actividades de aprendizaje:
Introducción
En esta cuarta semana el tema a tratar corresponde a la cultura y el entorno de las
organizaciones en la misma realizaremos un análisis describiendo así el concepto
e importancia de la cultura y entorno de las organizaciones, sus características,
sus funciones, y por último, tuve el privilegio de observar cómo influye el entorno a
los gerentes en cuanto a las tomas de decisiones, ya que para que los demás
integrantes de la organización acaten las decisiones tomadas por el gerente estas
deben estar estructuradas a acorde a la cultura de los mismos.
Primeramente, realizaremos un control de lectura correspondiente a la unidad 4
sobre la Cultura y entorno de las organizaciones
El entorno: cómo definir el ambiente externo de las organizaciones.
Toda organización representa un sistema abierto que utiliza diferentes tipos de
recursos provenientes de su entorno. El entorno tal y como lo describen diversos
autores, representa todos aquellos elementos y factores que pueden influir de
manera directa o indirecta en diversas empresas a los que denominamos entorno
inmediato y entorno general.
El entorno inmediato y general, se encuentra estructurado por una serie de
variables que actúan sobre una institución, en donde se deben tomar decisiones y
medidas oportunas para adaptarse a los frecuentes y rápidos cambios que se
presenten.
Como afecta el entorno a los gerentes.
Por su grado de incertidumbre, No todos los ambientes son iguales, si no que
difieren por su grado de incertidumbre ambiental.
Incertidumbre ambiental No es más que la medida de los cambios y la complejidad
del entorno de una organización, es así que la incertidumbre ambiental se
entiende por el grado de cambio y el grado de complejidad. Cuando hablamos
degrado de cambio, decimos que el cambio es impredecible: Si el cambio se
anticipa con exactitud, los gerentes no enfrentan incertidumbre alguna.
Anteriormente los gerentes solo se preocupaban porque el ambiente interno de la
organización estuviera en óptimas condiciones, y no se interesaban, ni le veían
importancia al ambiente externo ni cómo este podía afectar la organización; antes
los gerentes solo se preocupaban por que las utilidades que generaban sus
respectivas empresas fueran grandes, ahora se preocupan por las utilidades, pero
también tienen que considerar en qué forma afectan sus acciones la calidad de
vida.
El ambiente externo influye cada vez más en las organizaciones. Los
componentes de acción directa de este (los clientes, los abastecedores, las
instituciones financieras, los accionistas, los competidores, la fuerza laboral, las
dependencias gubernamentales.
Luego de leer el capítulo 3 de su libro texto base para esta asignatura (Robbins, S.
P. (2010). Administración Décima Edición. México: Prentice Hall, Pearson.),
realice: 
1. Realice un análisis de no más de tres páginas acerca de las variables del
entorno que inciden en las organizaciones. Ejemplificar con una empresa
como si usted fuera el gerente de la misma y la situación actual de esta
empresa requiere de este análisis. Deberá buscar ejemplos de análisis para
determinar el estilo de redacción y estructura de lo requerido en su
asignación.
El ambiente de las organizaciones se divide en: macro y micro ambiente o
macro y micro entorno.
Variables Micro ambientales.
1. Compañía: Ambiente interno, compuesto por sus diferentes departamentos y
niveles gerenciales que influyen en la toma de decisiones y administración del
marketing. Considerado como un a máquina de conversión de recursos a servicios
y productos accesibles; posee cultura organizacional. 
2. Canales Marketing: Cooperan en la producción del valor; pueden ser los
proveedores, intermediarios del marketing, que cooperan a la empresa para la
promoción, venta y distribución de sus productos entre los compradores finales,
además de los intermediarios financieros. 
3. Clientes: Compone cinco tipos de mercado; el de consumidores, industriales,
revendedores, gubernamentales e internacionales que tienen características de
mercado (necesidades, deseos, poder adquisitivo y la intención de gastar). 
4. Competidores: Hay una amplia gama de competidores, por lo que no hay
estrategia de marketing competitiva que sea ideal para todas las empresas. La
mejor forma para comprender a su competencia es adoptando el punto de vista de
un comprador.
5. Públicos: Es cualquier grupo que tenga interés o impacto real, o en potencia,
sobre la aptitud de una organización para lograr sus objetivos. Un público puede
facilitar o impedir la capacidad de una empresa para alcanzar sus metas; como los
financieros medios de comunicación, gubernamentales, los de acción ciudadana,
el público local, el general y el interno.
Variables Macro ambientales.
Está formado por las principales fuerzas que dan forma a las oportunidades y que
plantean retos a las que la organización debe adaptarse mediante una juiciosa
elección de factores controlables.
1. Ambiente Demográfico: La población; cambios en la familia, en la estructura
de edad de la población, cambios geográficos de la población, en los niveles
educacionales y en la estructura ocupacional.
2. Ambiente Económico: Factores que influyen en el poder de compra, que
dependen de los ingresos, precios ahorro y crédito; y los patrones de gasto de los
consumidores, así también la etapa del ciclo económico, niveles de inflación y
tasas de interés. 
3. Ambiente natural: Incluye los recursos naturales que se ven afectados por las
actividades del marketing, como la escasez de materias primas, incremento de los
costos de energía, aumento de los niveles de contaminación. 
4. Ambiente Tecnológico: Formado por las fuerzas que influyen en las nuevas
tecnologías y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Por
tanto, representa un reto para la empresa y se convertirá en un elemento a favor
en tanto se cuente con los avances tecnológicos. 
5. Ambiente político: Influye en las decisiones de mercadotecnia, integrado por
leyes, agencias del gobierno y grupos de presión que influyen en los individuos y
organizaciones de una sociedad determinada y los limitan, como legislaciones
para las empresas que las protegen de las empresas, legislaciones que protegen
al os consumidores de las empresas y viceversa. 
6. Ambiente Cultural: Constituido por las instituciones y otras fuerzas que
influyen en los valores básicos, percepciones, preferencias y comportamiento de la
sociedad. 
Ejemplos de empresas:
Cervecería dominicana: aquí se muestra un claro ejemplo de todas las variables
del entorno.
Otro es el jumbo: Este posee marcas adicionales que claramente dan a ver todas
las variables del entorno.
2. Complemente su análisis con un ejemplo, donde se pueda evidenciar la
influencia de cada una de las variables del "Diamante de Porter" en distintas
empresas, en base a noticias, reportajes periodísticos, entre otros, cuyas
informaciones avalen los ejemplos sobre las variables del entorno
organizacional de dichas empresas.
El diamante de Porter es un modelo que determina los factores que hacen a los
países más competitivos y por medio del cual alcanzan el éxito empresarial.
El diamante de Porter, también conocido como el diamante de la competitividad,
establece 4 atributos los cuales influyen directamente a la competitividad de un
país o sector, así como de las empresas que lo conforman, estos 4 atributos o
factores se encuentran intrínsecamente relacionados unos con otros en donde el
aumento o reducción de alguno de ellos afecta positivamente o negativamente al
resto.
Los 4 factores del diamante de Porter son:
● Condiciones de los factores de producción
● Condiciones de la demanda
● Sectores relacionados y de apoyo
● Estrategia, estructura y rivalidad

Condiciones
de los factores

Estrategia, Sectores
Competitividad relacionados y
estructura y
rivalidad de apoyo

Condiciones de
las demandas

1. Las condiciones de los factores de producción hacen referencia a la


existencia de mano de obra cualificada, así como de un conocimiento científico, la
existencia de recursos naturales y próximos.
2. Las condiciones de la demanda hacen referencia a la presencia de una
demanda local exigente y que influya en las empresas hacia una mejora continua
de sus productos y/o servicios, empujándolas a una continua innovación
acompañada de altos estándares de calidad.
3. Los sectores relacionados y de apoyo hacen referencia a la existencia de
proveedores competitivos que permitan un acceso rápido y seguro de sus
productos y/o servicios, así como la presencia de intercambios de información
entre empresa/proveedor que les permita crecer mutuamente.
4. la estrategia, estructura y rivalidad hacen referencia al proceso y la facilidad
para la creación, organización y gestión de las empresas de un determinado
sector, así como el grado de rivalidad que mantienen entre ellas.
Conclusión
Al concluir con este tan importante informe pudimos resaltar la cultura y el entorno
de las organizaciones, sus características, sus funciones, y, por último, desarrollé
mis conocimientos sobre cómo influye el entorno a los gerentes en cuanto a las
tomas de decisiones.
Ésta actividad me servirá de mucha ayuda porque a través del conocimiento que
he adquirido en el mañana me ayudará a crecer como persona y a desarrollar mis
habilidades en mi futura empresa.
Bibliografía
Robbins, S. P. (2010). Administración Décima Edición. México: Prentice Hall,
Pearson.

También podría gustarte