Está en la página 1de 9

1

ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA MUSCULAR

PRESENTADO POR:

ESLEIDER HERNÁNDEZ LUNA

7°01

PRESENTADO A:

LIC. IVETH FONTALVO GAMARRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO

MAGANGUÉ_ (BOLÍVAR)

2020
2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………………. Pág. 3

Objetivos………………………………………………………………………………….. Pág. 4

Enfermedades que afectan al sistema muscular…………………………………………... Pág. 5-7

Conclusión………………………………………………………………………………… Pág. 8

Bibliografía………………………………………………………………………………... Pág. 9
3

INTRODUCCIÓN

Los músculos lo ayudan a moverse y forman parte del funcionamiento del cuerpo. Los distintos
tipos de músculos tienen funciones diferentes. Existen muchos problemas que pueden afectar a los
músculos. Las enfermedades musculares pueden causar debilidad, dolor o inclusive parálisis.
4

OBJETIVOS

 OBJETIVOS GENERALES:
El objetivo principal es que los alumnos que elaboran este trabajo y el lector, conozcan y
diferencien que, como y cuáles son los músculos del cuerpo humano.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
En cuanto a objetivos especifico, hablamos de hacer saber a los alumnos que el cuerpo humano es
un todo, es complejo y que así con la ayuda de los músculos y de otros órganos puede funcionar
correctamente.
5

ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SISTEMA MUSCULAR

Las enfermedades neuromusculares afectan su sistema neuromuscular. Estas pueden causar


problemas en:

 Los nervios que controlan sus músculos.

 Sus músculos.

 La comunicación entre sus nervios y sus músculos.

 Estas enfermedades pueden causar debilidad y atrofia en sus músculos. También puede tener
otros síntomas, como espasmos, contracciones y dolor muscular.

Algunos ejemplos de trastornos neuromusculares incluyen:

 Esclerosis lateral amiotrófica: es una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las células
nerviosas (neuronas) que están en el cerebro y la médula espinal. Estas neuronas transmiten
mensajes desde el cerebro y la médula espinal hacia los músculos voluntarios, los que usted
puede controlar, como los de los brazos y las piernas. Al principio, causa problemas musculares
leves. Algunas personas notan problemas para:

 Caminar o correr
 Escribir
 Hablar

Tarde o temprano, la persona pierde la fuerza y no puede moverse. Cuando comienzan a fallar
los músculos del pecho, la respiración se dificulta. El uso de un respirador puede ayudar, pero
la mayoría de las personas con esta enfermedad fallece por insuficiencia respiratoria.
6

La enfermedad suele atacar entre los 40 y los 60 años y es más común entre los hombres que
entre las mujeres. No se conoce la causa de la enfermedad. Puede ser parte de una tendencia
familiar, pero generalmente se presenta aleatoriamente. No existe una cura. Las medicinas
pueden aliviar los síntomas y, algunas veces, prolongar la supervivencia.

 Distrofia muscular: es un grupo de más de 30 enfermedades hereditarias que causan debilidad


muscular y pérdida de la masa muscular. Algunos tipos de distrofias aparecen en la infancia o
la niñez; otras no aparecen hasta la mediana edad o después. Los distintos tipos varían
dependiendo de quién afectan y los síntomas. Todas las formas de distrofia muscular empeoran
a medida que los músculos se debilitan y la mayoría de las personas con esta afección tarde o
temprano pierden la capacidad de caminar.

No existe una cura para la distrofia muscular, pero se pueden controlar los síntomas y prevenir
complicaciones. Esto incluye fisioterapia y terapia del habla, dispositivos ortopédicos, cirugía
y medicamentos. Algunas personas con distrofia muscular tienen casos leves que empeoran
lentamente; otros casos son incapacitantes y severos.

 Miastenia grave: La miastenia grave es una enfermedad que causa debilitamiento en los
músculos voluntarios. Estos son los músculos que usted puede controlar. Por ejemplo, usted
puede tener debilidad en los músculos involucrados en el movimiento del ojo, expresiones
faciales y el tragar. También puede tener debilidad en otros músculos. Esta debilidad empeora
con la actividad y mejora con el descanso.

La miastenia grave es una enfermedad autoinmune. Su propio sistema inmunitario genera


anticuerpos que obstruyen y cambian algunas de las señales nerviosas a sus músculos. Esto los
debilita.

Otras enfermedades pueden causar debilidad muscular, por lo que la miastenia grave puede ser
difícil de diagnosticar. Las pruebas para diagnosticarla incluyen pruebas de sangre, nervios,
músculos y de imagen.
7

Con el tratamiento, la debilidad muscular a menudo mejora bastante. Los medicamentos


ayudan a mejorar los mensajes de los nervios a los músculos y fortalecer los músculos. Otras
medicinas evitan que su cuerpo produzca tantos anticuerpos anormales. Estas drogas pueden
tener efectos secundarios severos, por lo que deben ser usadas con cuidado. Existen también
tratamientos que filtran anticuerpos de la sangre o agregan anticuerpos sanos de sangre donada.
A veces, la cirugía para extirpar el timo puede ayudar.

Algunas personas con miastenia grave entran en remisión, lo que significa que no muestran
síntomas. La remisión es generalmente temporal, pero a veces puede ser permanente.

 Atrofia muscular espinal: es una enfermedad genética que ataca las células nerviosas
llamadas neuronas motoras que se encuentran en la médula espinal. Estas neuronas se
comunican con los músculos voluntarios, es decir, aquellos que usted puede controlar, como
los de los brazos y las piernas. A medida que los músculos pierden neuronas, se debilitan. Eso
puede afectar su capacidad para caminar, gatear, respirar, tragar y controlar la cabeza y el
cuello.

La AME tiene una tendencia familiar. Los padres no suelen tener síntomas, pero portan el gen.
Si la enfermedad existe en su familia, el asesoramiento genético es importante.

Se conocen muchos tipos de AME, algunos de los cuales son mortales. La expectativa de vida
depende del tipo y de cómo afecta la respiración. No existe una cura. Las medicinas y la
fisioterapia ayudan a tratar los síntomas.

Estas enfermedades pueden tener diferentes causas. Muchas son genéticas, lo que significa que
son hereditarias (se presentan en familias, o son causadas por mutaciones en los genes. Algunas
son enfermedades autoinmunes. En ocasiones, no se conoce la causa.

Muchas de las enfermedades neuromusculares no tienen cura. Pero los tratamientos pueden
mejorar los síntomas, aumentar la movilidad y el lapso de vida.
8

CONCLUSIÓN
El sistema muscular es el sistema del movimiento, lo que como ya es de saberes el que permite el
movimiento del cuerpo humano. Este sistema es muy importante porque además de caminar,
correr, nos permite realizar desde funciones básicas de las personas como lo son: masticar los
alimentos que consumimos, agarrar las cosas, mantener la postura del cuerpo etc. Hasta realizar
gestos faciales con los que expresamos diversos sentimientos. Para cuidar nuestro cuerpo y evitar
enfermedades musculares debemos acostumbrar nuestro cuerpo al calentamiento diario ya que
cuando se hacen diversos ejercicios corremos el riesgo de algún desgarre muscular o incluso una
enfermedad más grave como la distrofia muscular.
9

BIBLIOGRÁFIA

MedlinePlus. (2020). Enfermedades musculares. [Archivo Web]. Recuperado de:

https://medlineplus.gov/spanish/muscledisorders.html

También podría gustarte