Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

ASIGNATURA:
TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIDAD:
4. TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:


MAURO CONCEPCIÓN RAMÍREZ ARÉVALO

NOMBRE DEL MAESTRO:


ING. MARCOS DEL JESÚS CHI DZIB

INVESTIGACIÓN

GRADO GRUPO:
9D

FECHA DE ENTREGA:
17 / 11 / 2020
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

Unidad:
4. Transferencia de calor por radiación

Horas:
Teóricas: 4hrs
Practicas: 6hrs
Horas totales: 10hrs

Objetivo de la unidad:
El alumno definirá los principios fundamentales de la transferencia de calor
por radiación para emplearlos en la solución de problemas de ingeniería.
Temas:
4.1. Fundamentos de la radiación
4.2. Transferencia de calor por radiación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
IV. Transferencia de calor por radiación
Aprendizaje

Temas Saber Saber hacer Ser

Fundamentos Definir los conceptos Diferenciar el mecanismo Trabajo en


de la básicos de la de transferencia de calor equipo
radiación transferencia de calor por por radiación de los de
Proactivo
radiación (Radiación conducción y convección.
térmica, radiación de Propositivo
cuerpo negro, intensidad
de la radiación y Toma de
propiedades de la decisiones
radiación). Responsable

Transferencia Identificar el mecanismo y Emplear las ecuaciones Trabajo en


de calor por las ecuaciones que gobiernan la equipo
radiación fundamentales de la transferencia de calor por
Proactivo
transferencia de calor por radiación en la solución
radiación así como sus de problemas y su Propositivo
aplicaciones en la relación con los
industria. fenómenos físicos que se Toma de
presentan en un elemento decisiones
mecánico o sistema. Responsable
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


AL UMNO: Maur o Conce pción Ramíre z Aré valo GRADO Y GRUPO : 9 D

MATERIA: T ransfe re nc ia de calor UNIDAD: 4

TEMA: Tr ansfer encia de calor por r adiación PON DERACÍÓN :

MAES TRO: IN G. MARC OS DEL JES ÚS CHI DZIB

CRITERIOS: Son características valorativas, las cuales también pueden expresarse a manera de objetivos calificativos.

CRITERIOS EXCELENTE (10) BUENO (9) SATISFACTORIO (8) DEFICIENTE (7 O MENOS)


 

Portada Nombre, Grado, Grupo, Fecha,


Materia, Carrera, Nombre y número Contiene sólo 8 de Contiene menos de 7 Contiene menos de 5
1 de la práctica, Nombre del profesor, los 10 aspectos puntos de los 10 puntos de los 10
Logotipo y Nombre de la requeridos requeridos requeridos
10% Universidad

Debe ser redactado en tercera Debe ser redactado Fue coherente al


Objetivo No se realizó el
persona, haciendo referencia a lo en tercera persona, momento de redactar
objetivo o lo hizo pero
que se debe de cumplir con la se hace referencia a pero no menciona el
2 no tiene nada
realización de la actividad solicitada. lo que se debe objetivo a cumplir con
relacionado con lo
20% Debe ser coherente y acorde al cumplir al término la realización del
solicitado
tema a tratar. del resumen. resumen.

No se realizó la
Bibliografía Se hizo en formato Se hizo en formato
Se debe hacer en formato APA y bibliografía o se
3 APA pero sólo APA pero sólo
tener al menos 3 libros consultados. colocaron libros
20% consultó 2 libros consultó un libro
apócrifos.
Deben tener las palabras Tiene algunas
Ortografía acentuadas ortográficamente, y palabras acentuadas Contiene como
Contiene más de 6
4 respetar el uso de mayúsculas y y contiene como máximo 6 faltas
faltas ortográficas.
30% minúsculas. No contiene errores máximo 3 faltas de ortográficas.
ortográficos. ortografía

Entrega puntual
No entregó o se
Se entrega en la fecha programada Se entregó en 1 día Se entregó 2 días
5 entregó luego del
y en la hora de la clase. posterior a la fecha posteriores a la fecha
tercer día.
20%
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

INTRODUCCIÓN:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

OBJETIVOS:

Objetivo general:

Objetivos específicos:

 -
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

4. TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN

4.1. Fundamentos de la radiación

Es el calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura, en este caso no existe


contacto entre los cuerpos, ni fluidos intermedios que transporten el calor.
Simplemente por existir un cuerpo A (sólido o líquido) a una temperatura mayor
que un cuerpo B existirá una transferencia de calor por radiación de A a B.

Para que este fenómeno se perciba es necesario un cuerpo a una temperatura


bastante elevada ya que la transferencia térmica en este caso depende de la
diferencia de temperaturas a la cuarta potencia: Ta 4-Tb4.

 Radiación térmica:

Se denomina radiación térmica o radiación calorífica y es la radiación emitida por


un cuerpo debido a su temperatura. Esta radiación es radiación electromagnética
que se genera por el movimiento térmico de las partículas cargadas que hay en la
materia. Todos los cuerpos (salvo uno cuya temperatura fuera de cero absoluto)
emiten debido a este efecto radiación electromagnética, siendo su intensidad
dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. La radiación
térmica es uno de los mecanismos fundamentales de la transferencia térmica.

Los cuerpos negros en equilibrio termodinámico emiten radiación térmica. La ley


de radiación térmica de Planck describe el espectro de radiación de los cuerpos
negros, que depende solo de su temperatura y no de su composición. La ley de
Wien da la frecuencia de radiación emitida más probable y la ley de Stefan-
Boltzmann da el total de energía emitida por unidad de tiempo y superficie
emisora.

A temperatura ambiente los cuerpos emiten en su mayoría radiación infrarroja. A


temperaturas más altas, en cambio, la radiación térmica abarca frecuencias en la
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

región visible del espectro y es posible determinar la temperatura de un cuerpo de


acuerdo a su color. La relación entre la temperatura de un cuerpo y el espectro de
frecuencias de su radiación emitida se utiliza en los pirómetros.

 Radiación de cuerpos negro:

La "Radiación de cuerpo negro" o "radiación de cavidad" se refiere a un objeto o


sistema que absorbe toda la radiación incidente sobre él, y re-irradia energía que
es característica solamente de este sistema radiante, no dependiendo del tipo de
radiación que incide sobre ella. La energía radiada puede considerarse que está
producido por ondas estacionarias, o modos resonantes de la cavidad que está
irradiando.

La cantidad de radiación emitida en un rango de frecuencia dado, debe ser


proporcional al número de modos en ese rango. Lo mejor de la física clásica,
sugería que todos los modos tenía la misma oportunidad de ser producido, y que
el número de modos subiría proporcional al cuadrado de la frecuencia.

Sin embargo, el continuo aumento previsto en la energía radiada respecto de la


frecuencia, (llamada "catástrofe ultravioleta") no ocurría así. La Naturaleza es
sabia.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

 Intensidad de la radiación:

La intensidad de la radiación es el flujo de energía térmica que atraviesa


perpendicularmente una superficie: se mide en W/m 2

 Propiedades de la radiación:
 Ley Stefan-Boltzmann

La tasa de transferencia de calor por radiación, q [W / m 2 ], desde un cuerpo


(por ejemplo, un cuerpo negro) a su entorno es proporcional a la cuarta
potencia de la temperatura absoluta y puede expresarse mediante la siguiente
ecuación:

q = εσT  4
Donde:
σ es una constante física fundamental llamada constante de Stefan-Boltzmann ,
que es igual a 5.6697 × 10 -8 W / m 2 K 4 . La constante de Stefan-Boltzmann
lleva el nombre de Josef Stefan (quien descubrió la ley de Stefan-
Boltzman experimentalmente en 1879) y Ludwig Boltzmann (que la derivó
teóricamente poco después). Como se puede ver, la transferencia de calor por
radiación es importante a temperaturas muy altas y en el vacío .

 Ley de Kirchhoff de radiación térmica :

Para un cuerpo arbitrario que emite y absorbe radiación térmica en equilibrio


termodinámico, la emisividad es igual a la capacidad de absorción.

emisividad ε = absorbencia α
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

Un cuerpo negro absorbe toda la radiación electromagnética incidente,


independientemente de la frecuencia o el ángulo de incidencia. Su capacidad de
absorción es, por lo tanto, igual a la unidad, que también es el valor más alto
posible. Es decir, un cuerpo negro es un absorbente perfecto (y un emisor
perfecto ).

Tenga en cuenta que la radiación visible ocupa una banda muy estrecha del
espectro de 0.4 a 0.76 nm, no podemos hacer ningún juicio sobre la negrura de
una superficie sobre la base de observaciones visuales. Por ejemplo, considere el
papel blanco que refleja la luz visible y, por lo tanto, parece blanco. Por otro lado,
es esencialmente negro para la radiación infrarroja ( absorción α = 0.94 ) ya que
absorben fuertemente la radiación de longitud de onda larga.

 La ley de Kirchhoff . Esta ley da la relación entre la emisividad y la


capacidad de absorción de un objeto.

 La ley de Planck . Esta ley describe el espectro de radiación del cuerpo


negro, que depende solo de la temperatura del objeto.

 Ley de desplazamiento de Viena . Esta ley determina la frecuencia más


probable de la radiación emitida.

 Ley Stefan-Boltzmann . Esta ley da la intensidad radiante.

4.2. Transferencia de calor por radiación:

La radiación es la transferencia de calor que se realiza a través de ondas


electromagnéticas. Se podría catalogar como transporte molecular, ya que la
energía es producida por los cambios en las configuraciones electrónicas de los
átomos o moléculas constitutivos y transportados por las ondas electromagnéticas
o fotones. No existe contacto directo entre los dos medios y el intermedio o
interface no participa en las funciones de intercambio – en la mayoría de
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

ocasiones es el aire, aunque también hay transferencia de calor a través del vacío
-.

El calor que recibe la Tierra desde el Sol, se transmite por radiación a través del
espacio vacío. El calor que se siente al estar frente a una fogata también es
transferido por radiación.

El físico alemán Max Planck en 1900, empleó la teoría cuántica y el formalismo


matemático de la mecánica estadística para formular la ley fundamental de la
radiación. La expresión matemática de esta ley, relaciona la intensidad de la
energía radiante que emite un cuerpo en una longitud de onda determinada, con la
temperatura del cuerpo. Para cada temperatura y cada longitud de onda existe un
máximo de energía radiante. Sólo un cuerpo ideal – cuerpo negro – emite
radiación ajustándose exactamente a la ley de Planck. Los cuerpos reales emiten
con una intensidad algo menor.

La contribución de todas las longitudes de onda a la energía radiante emitida se


denomina poder emisor del cuerpo, y corresponde a la cantidad de energía
emitida por unidad de superficie del cuerpo y por unidad de tiempo. A partir de la
ley de Planck, dos físicos austriacos, Joseph Stefan y Ludwig Boltzmann que, en
1879 y 1884 respectivamente, descubrieron que el poder emisor de una superficie
es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. El factor de esa
proporcionalidad se denomina constante de Stefan−Boltzmann en su honor:

Donde

 Ts es la temperatura de la superficie del cuerpo

 ε es el coeficiente de emisividad, propiedad del material que relaciona su


capacidad de radiación térmica con la del cuerpo negro ideal

 σ es la constante de Stefan-Boltzmann,, = 5.67 x 10-8 W/m2 ºK4


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

 A es la superfície de emisión

Si tenemos presente que todas las sustancias emiten energía radiante sólo por
tener una temperatura superior al cero absoluto, la expresión (3) se convierte en:

Donde:

F1-2 es un módulo que pondera la relación geométrica de los dos cuerpos y sus
coeficientes de emisividad.

En el proceso productivo del que hacíamos referencia al inicio de este escrito


tendremos absolutamente implicados todos los procesos de transferencia de calor.
El calor se transmitirá básicamente por convección en los intercambiadores,
reactores y baterías de nuestra instalación, entre los fluidos caloportadores – fluido
térmico, vapor, agua caliente – y los fluidos contenidos en dichos equipos.

El calor se generará a partir del combustible en una caldera con transferencia


básicamente por radiación en su cámara de combustión y por convección en
serpentines o tubos de humos. Finalmente en el cálculo para evitar pérdidas a
través de las tuberías o de los equipos, deberemos considerar las características y
espesor del aislamiento térmico, ya que la transferencia de calor entre la pared
metálica de tubos o de intercambiadores y nuestro aislamiento se realiza por
medio de conducción.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

CONCLUSIÓN:

En conclusión la transferencia de calor por radiación es el proceso por el cual el


calor se transfiere mediante ondas electromagnéticas, al igual la energía radiante
que nos llega del sol se debe a este proceso de transferencia.

Esta energía irradiada se mueve a la velocidad de la luz, el calor irradiado por el


sol se puede intercambiar entre la superficie solar y la superficie de la tierra sin
calentar el espacio de transición. La emisión continua de energía radiante por el
cuerpo se denomina por ello radiación.

La radiación se comporta como minúsculos proyectiles llamados fotones y no


como ondas. Cuando la energía radiante es absorbida por un cuerpo, se
transforma en calor; no onstante la energía radiante también puede ser reflejada o
refractada por los cuerpos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

BIBLIOGRAFÍA:

 -

También podría gustarte