Está en la página 1de 21

EL PROCESO DE LA LICITACIÓN

Antes que se otorgue un contrato pueden surgir, y de hecho surgen, disputas.


Pueden ocurrir en el momento de presentar una propuesta de licitación antes de
hacer la licitación formal o en el momento de hacerla. En el trabajo de la
construcción pública y privada, a menudo se establece un procedimiento formal de
licitación: las propuestas se presentan en un formulario previamente establecido.
Un funcionario de la organización o compañía la llena y firma, sellándola después
en un sobre y entregándola al encargado de recibirla en determinada hora y día.
Algunas veces se requiere una fianza de licitación. El propósito de ésta es
asegurarse de que, en caso de aceptarse la propuesta del contratista, el
propietario quede protegido contra los daños debidos a la incapacidad del licitador
más bajo de seguir adelante con el proyecto una vez obtenido el contrato.
También pueden necesitarse otros documentos; si no han sido entregados en la
forma apropiada y llenados conforme al instructivo de la licitación, cualquier
desviación del formato establecido será causa suficiente para rechazar una pro-
puesta.
CONTRATOS

Habrá ocasiones en que el director de proyecto afronte un problema legal. Este


puede ocurrir en cualquier momento del proceso de la construcción: antes de
iniciarlo, mientras se realiza o después de terminado. Aunque el contratista
general desee evitar a toda costa una demanda, quizá no tenga más remedio que
litigar.

El director de proyecto estará mejor preparado para ello si registró todos los
aspectos de la construcción, si conserva los documentos correspondientes y está
un poco familiarizado con la terminología legal, los dictámenes de los tribunales y
las prácticas adecuadas.

¿A qué se deben las demandas y disputas?

He aquí las principales causas de los malentendidos que dan origen a demandas y
disputas:

1. Los planos y especificaciones que contienen errores, omisiones y


ambigüedades o requisitos que no corresponden a las condiciones reales.
2. Las respuestas incompletas o inexactas o la falta de respuestas a
preguntas o resoluciones de problemas presentados por una de las partes o
la otra
3. Un deficiente cumplimiento de sus responsabilidades por parte del
propietario, arquitecto, ingeniero, contratista, subcontratista o proveedores
4. La renuencia o incapacidad de cumplir con la intención del contrato o de
aceptar las normas de la industria en la realización del trabajo
5. Las condiciones del lugar de la construcción que difieren materialmente de
las descritas en los documentos del contrato
6. Unas condiciones actuales que difieren materialmente de las asentadas en
los documentos del contrato
7. Un trabajo adicional o realizado por una orden de cambio
8. Las violaciones del contrato por una de las partes
9. Interrupciones, retrasos o aceleración del trabajo que lo aparten de la
secuencia normal previamente establecida
10. Insuficiente capacidad financiera de cualquiera de las partes

Una frase común que los arquitectos incorporan al contrato establece que el
contratista comunicará su inconformidad al propietario antes de recurrir a una
acción legal. De no hacerlo, quedará totalmente indefenso y puede iniciar el
trabajo bajo su propio riesgo y corriendo por su cuenta los gastos. Este tipo de
confrontación siempre causa frustración. En la generalidad de los casos los
contratistas descubren la discrepancia cuando ya es demasiado tarde; cuando
se la señalan al arquitecto o propietario, se les dice que debieron haberlo
detectado en el momento de la licitación, conforme a la instrucción contenida en
las Condiciones generales y en las Condiciones Complementarias. Y como no
la presentaron en ese momento y en esos términos, el contratista general habrá
de hacer lo necesario para proseguir la construcción. Se trata de una actitud
injusta que algunos gerentes de proyectos encaran de cuando en cuando. ¿Hay
una respuesta a situación tan frustrante? En nuestra opinión, sí la hay.

Aunque hemos venido hablando fundamentalmente de los contratos y


malentendidos causados por interpretaciones erróneas, para que surjan
problemas no es necesario que haya un contrato escrito. Se admite que también
los contratos verbales son fuente de obligación para las partes.
CONTRATO POR SUMA GLOBAL (ESTIPULADA)

El contrato con cantidad estipulada o global se emplea frecuentemente en los


trabajos competitivos de licitación, tanto privados como públicos. Los
contratistas deben estimar el costo del trabajo contenido en determinado
conjunto d e instrucciones: los planos y especificaciones que exigen un total
apego. Como el precio de este contrato se ha calculado estimando la
extensión de la obra representada por un conjunto de planos y especificaciones,
cualquier desviación de ellos modificará la extensión y los costos conexos se
incluirán en una orden de cambio, una vez firmado el contrato.
Aunque se tiene la impresión de que todo esto es bastante fácil, no es tan
simple como parece. Las partes pueden interpretar de modo diferente el
propósito de los planos y especificaciones: el propietario, el arquitecto, el
subcontratista general y, cuando se otorgan subcontratos el subcontratista.
En el caso de un trabajo de renovación o rehabilitación, el contrato con una
cantidad estipulada puede incluir un margen de contingencia que cubra los
costos de problemas imprevistos que normalmente se presentan en este tipo
de construcción. En caso de que no se pida esa cláusula, aconsejamos
preguntar al propietario si se asignarán costos adicionales para sufragar el
costo del trabajo que pueda necesitarse, cuando se conocen bien las
condiciones reales y cuando pueden surgir imprevistos al descubrir un tema
que debe modificarse.
Los honorarios del contratista en el contrato por cantidad estipulada o global se
basarán en el comportamiento de los costos al final del trabajo. En caso de que todo
marche bien, el contratista obtendrá los honorarios pactados y tal vez una
suma mayor. Si en la estimación se omitieron inadvertidamente algunos
materiales caros, si se calcularon mal los gastos o surgieron condiciones
adversas no reembolsables, esos honorarios pueden disminuir e incluso
desaparecer: A esto se le llama negocio de alto riesgo.
CONTRATOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

La siguiente pregunta aún no ha sido contestada por muchos contratistas,


propietarios y consultores de diseño: ¿cuáles son la definición y la función
reales de un director o gerente de construcción?
Se pensó en un método que le permitía al propietario contratar los servicios
profesionales de un experto de la construcción quien fungiría como su agente
en la administración del proceso de la construcción.
Se buscaba que, a través de la relación entre propietario y agente, aquél
recibiera asesoría pagada, sin que participara en la generación del ahorro
(o pérdida) resultante del proceso de la construcción.
El director de construcción podía ser contratado durante la etapa del
diseño para que colaborase directamente con los consultores, aportando su
experiencia para asegurarse de que el diseño del proyecto se ajustaba a las
posibilidades presupuestarias del propietario. También se le podía contratar
para que trabajase con el propietario una vez concluido e l diseño; entonces
recomendaría cómo preparar el proyecto para la licitación. Elaboraba los
paquetes de la licitación, confeccionaba la lista del licitador, recibía las ofertas,
las estudiaba y luego enviaba estas recomendaciones al propietario, quien
emitía los contratos de los sub- contratistas y las órdenes de compra.
El director de construcción supervisaba los niveles de calidad del proyecto
y programaba su cumplimiento; después revisaba y aprobaba las requisiciones
mensuales del subcontratista. A cambio de sus servicios, percibía un honorario
y además el pago de ciertos gastos reembolsables previamente establecidos.
Como no estaba expuesto a riesgo alguno y se le reembolsaban los gastos de
la administración del proyecto sus honorarios eran bajos. A este método de
contratación podríamos calificarlo de "puro", en la medida en que consiste en
un trabajo de supervisión y "consultoría".
Hoy los directores o gerentes de construcción corren riesgos si garantizan el
precio final del proyecto, además de percibir un honorario más el reembolso
de gastos como la administración del proyecto, los sueldos de los
superintendentes de la obra, los gastos de la oficina de campo y los gastos
contables relacionados con el proyecto. Los críticos de este sistema sostienen
que; al incorporar el factor de "riesgo", el director de construcción h a dejado
de ser un profesional d e s i n t e r e s a d o .

SOCIEDAD: UN NOMBRE NUEVO PARA UN CONCEPTO VIEJO

Aunque la "sociedad" no es una forma contractual definitiva, podemos


describirla muy bien como un método de administración por contrato en que se
generan productivas relaciones laborales entre el propietario, el diseñador, el
contratista y el subcontratista para lograr entre ellos una actitud de
colaboración y no de adversarios. Se crea un proyecto más rentable y de mejor
calidad, cuando se llega a conocer mejor a todos los que participan en el
proceso de la construcción y al trabajar juntos en l os problemas que
inevitablemente se presentan en los proyectos.
El concepto de sociedad es relativamente nuevo, pues según algunas fuentes,
lo inventó en 1988 el Mobile, Alabama District del U.S. Army Corps of
Engineers mientras construía el William Bacon Oliver Lock and Dam en ese
estado. Como a toda costa quería evitar las numerosas y constantes demandas
de los proyectos gubernamentales, antes de iniciar el proyecto se reunió con
representantes de cada uno de los grupos que colaborarían en él. Los
funcionarios de Corps of Engineers confiaban despejar a tiempo cualquier
aspecto dudoso o a mbiguo, de modo que al iniciar la construcción se eliminaran
las posibles disputas o reclamaciones o al menos atenuarlas de modo
importante.
Señalan que los elementos básicos del proceso son los siguientes:

Compromiso. La adhesión al proceso debe englobar a toda la empresa,


comenzando por los altos directivos·.
Equidad. Todos los participantes en el proceso tienen un interés personal
en él, y esto debe reconocerse como una meta común a medida que se
van estableciendo metas mutuas.
Confianza. Con la creación de relaciones personales desaparecerá el
cinismo que a menudo se observa en el proceso. Si hay confianza, se
desarrollará una relación de sinergia.
Establecimiento de metas comunes. Entre las metas formuladas y
aceptadas por consenso figuran los ahorros de la ingeniería de valor, la
consecución de los objetivos financieros de cada participante, la terminación
puntual del proyecto, la reducción de los trámites al mínimo (que pueden ser
copiosísimos en una relación antagónica) y la ausencia de litigios legales.
Puesta en marcha. Los participantes del proceso elaboran de modo
conjunto estrategias y métodos para hacer realidad las metas comunes.
Evaluación permanente. La evaluación periódica de las metas comunes
es indispensable para asegurarse de que todos comparten la carga del
trabajo.
Respuesta oportuna. Con una comunicación y con una respuesta
inmediata a la comunicación los problemas serán mínimos y se impedirá
que degeneren en litigios. Los problemas no resueltos no son relegados,
sino que se trasladan al siguiente nivel gerencial para que los solucione.

La creación de una sociedad no es la panacea para todos los problemas que


encara la industria de la construcción, pero da buenos resultados. Aminora
riesgo de litigios, abre las líneas de comunicación entre todos y da origen a un
flujo más rápido de información. Mejora la calidad porque centra las energías en
la meta final, no en evitar las disputas ni en inventar excusas de las propias
deficiencias.
Una sociedad entraña compartir los riesgos y el deseo de alcanzar las metas
comunes a todos. Gracias a un esfuerzo de colaboración se disminuye al mínimo
la confrontación, se erradican las disputas y todos los participantes terminan el
trabajo como triunfadores tanto individual como colectivamente.
La mayor parte de los contratos de construcción se complementa con condiciones
generales. Éstas pueden ser incorporadas a las especificaciones del proyecto o
estar contenidas en un documento aparte que se anexa al contrato de
construcción.

Los documentos del contrato:

El propietario. Se estipula que el propietario deberá proporcionar al


contratista una evidencia razonable de que se han efectuado los acuerdos
financieros necesarios para pagar la obra contratada.

Aunque difícilmente el contratista los invoque, hay casos en que el propietario no


ha obtenido el financiamiento en el momento de firmar el contrato; entonces se ve
obligado a postponer el primer pago solicitado por el contratista y a buscar
afanosamente los fondos. Del mismo modo que al propietario le preocupa la
capacidad del contratista para pagarles a los subcontratistas y proveedores,
también al contratista habría que asegurarle que el propietario dispone de
suficiente dinero para efectuar los pagos mensuales.

En este artículo también se impone al propietario la responsabilidad de aportar

todos los levantamientos topográficos en que se describen las características


físicas del lugar de la obra y también se establece que el propietario se encargará

de conseguir los permisos, autorizaciones y otros trámites que requiere la


construcción

El contratista. Esta sección exige que el contratista estudie y compare los


documentos contractuales

Los subcontratistas. La mayor parte de los contratistas generales subcontratan


la parte más importante de la obra a subcontratistas calificados; por tanto, el
director del proyecto asumirá la responsabilidad de todos estos contratos. En
efecto, el director del proyecto dedicará casi todo su tiempo a vigilar el desempeño
de los subcontratistas, a medida que aumentan rápidamente los programas y
necesidades de la construcción. Dado que todos los subcontratistas son hombres
independientes de negocios, tienen sus propios problemas y preocupaciones no
sólo en relación con esa construcción, sino también con las que están realizando
con otros contratistas generales.

Una relación obligatoria con un subcontratista comienza cuando las negociaciones


del contrato culminan en el otorgamiento de un subcontrato. El documento formal
escrito contendrá las condiciones y cláusulas que ambas partes habrán de
cumplir. El director del proyecto deberá indicarle al contratista general qué
cláusulas se incluyen en el contrato que está siendo preparado para que lo firme el
subcontratista. Y a éste también se le darán a conocer las cláusulas del contrato
que se pone a su consideración. La mayor parte de los subcontratos usados hoy
por los contratistas generales los preparan o revisan consultores legales. Aunque
estos extensos formularios legales varían de un contratista a otro, todos parecen
contener más o menos, el mismo tipo de lenguaje para proteger al contratista
contra un desempeño deficiente por parte del subcontratista.

Desde luego, cuando se firma un subcontrato, no se prevé que ocurran problemas


serios. Siempre surgirán pequeños problemas o bien un problema muy grave
durante la administración de él, pero durante las negociaciones normales de la
construcción, casi siempre el contrato y el trabajo en él estipulado se cumplen de
modo satisfactorio.

Alguien dijo alguna vez que los contratos con cláusulas restrictivas y de protección
no se necesitan para los "chicos buenos"., sino sólo para los "chicos malos''. El
único problema radica en que a veces es muy difícil determinar de antemano
quién encajará en una u otra categoría.

El contrato normal del subcontratista debe contener claramente los siguientes:

El alcance exacto del trabajo que se incluirá en el contrato


El marco temporal dentro del cual se realizará el trabajo
El nombre del propietario del proyecto, la fecha de la firma del contrato
entre el propietario y el contratista general, el nombre del arquitecto, el
nombre y la dirección del proyecto
El importe del contrato, el periodo de requisición y, posiblemente, la
retención porcentual que se aplicará a las solicitudes mensuales de pago
Los anexos correspondientes

Los subcontratistas están obligados a cumplir el contrato conforme a las cláusulas


que rigen las relaciones entre el propietario y el contratista, lo cual significa que los
subcontratistas recibirán una copia del documento.

El primer conflicto grave puede darse respecto a los documentos del contrato a
que se alude en el subcontrato. ¿Ha admitido el subcontratista que su precio
realmente refleja la extensión del trabajo en los planos más recientes que se
mencionan en el subcontrato? A menudo el subcontratista firmará el documento,
comenzará a trabajar y en algún momento de las etapas iniciales de la
construcción se dará cuenta de que realmente no revisó los planos y los aceptó,
cuando de hecho trabajó basándose en otros anteriores. Ahora que ya vio los
planos, las especificaciones o anexos más recientes, se percata de que el precio
debe aumentar. Pueden evitarse situaciones como la anterior, que ocurren con
demasiada frecuencia, si se utilizan los documentos adecuados para las
revisiones que realice el subcontratista a los planos y anexos.

Una manera de evitar malentendidos consiste en asegurarse de lo siguiente:

Siempre que se envíen planos y especificaciones a un subcontratista para que los


revise o reconsidere el precio, la transmisión incluirá no sólo los documentos
específicos que se le envían, sino también la fecha de cada uno de ellos. Cuando
llega el momento de firmar el contrato, se llevará un registro para confirmar o
rechazar la afirmación de que la mayor parte de los planos más recientes nunca
se recibieron y, por lo mismo, el precio cotizado no incluía el trabajo
correspondiente.

Para que no haya ningún malentendido respecto a lo que se espera del


subcontratista, en el subcontrato se especificará exactamente su trabajo. Por
ejemplo, si en las especificaciones se requiere contar durante las horas laborales
con un electricista que encienda y apague la energía eléctrica, tal vez el contrato
deba contener más información específica. ¿Cuál es la jornada laboral normal? Si
la jornada del electricista termina a las 3:30 de la tarde, pero otros subcontratistas
acostumbran a trabajar hasta las 4:00 de la tarde, se llegará a un acuerdo sobre
cuál de las dos jornadas laborables servirá de base. Si se desea que todos los
días el electricista se retire a las 4:00 de la tarde para que apague la energía
eléctrica temporal, esto habrá de señalarse claramente en el contrato a fin de que
las partes conozcan sus obligaciones.

El marco temporal del trabajo de los subcontratistas, el inicio y la terminación


previstos, constituye una parte importante del contrato. Al incluir las fechas se
evitan malentendidos.

La mayor parte de los contratos con subcontratistas contienen una cláusula que
los relaciona con las cláusulas y condiciones del contrato del contratista general
con el propietario.

Si se presenta algún malentendido, se hará lo posible por solucionarlo con las


consultas normales que cabe esperar de las partes. Habrá que recurrir a los
abogados sólo cuando todos los intentos de llegar a un arreglo hayan sido
infructuosos. Con una consulta en etapa temprana, se ahorrará mucho tiempo y
dinero. Si hay necesidad de una consulta o acción legal, el director del proyecto
deberá cerciorarse de que los documentos hayan sido recopilados o de que al
menos pueden actualizarse en poco tiempo.

Tiempo. El tiempo del contrato se mide en días calendario, no en


laborales, salvo que se especifique lo contrario.
Si el avance del contratista se ve retrasado por acciones u omisiones del
contratista o del arquitecto, se invoca a las cláusulas de este artículo para
solicitar una ampliación del plazo del contrato.
La terminación de obra se logra cuando la construcción o una parte de ella está
suficientemente completa para que el propietario pueda disponer de la obra.
Disputas, reclamaciones o peticiones de arbitraje. cabe señalar que una
buena relación entre arquitecto, propietario y subcontratista puede deteriorarse
rápidamente por diversas razones, generalmente debidas a problemas de dinero.
Si se presentan condiciones capaces de ocasionar disputas futuras, recuerde
registrarlas, aun cuando las relaciones entre todos los contratantes sean
perfectas. Las condiciones susceptibles de disputa no deberían afectar a la
buena relación existente en su momento, pero los registros pueden ser muy
importante en el futuro. Y cuando eso sucede, la memoria de todos parece ser
selectiva: no se acuerdan más que de los hechos que apoyan su posición,
olvidando otros factores que no les eran favorables.
TÉRMINOS RELACIONADOS

DGCP: Dirección General de Contrataciones Públicas

LICITACIÓN: En términos empresariales, es el proceso regulado mediante el cual


una organización da a conocer públicamente una necesidad.

Cuando una entidad, ya sea pública o privada, desea realizar un trabajo por medio
de la contratación de otra empresa se utiliza un procedimiento denominado
licitación o concurso.

QUÉ ES LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: la Contratación Pública es un proceso


establecido para la concertación entre el particular y la entidad pública, para la
prestación de un servicio o el suministro de bien, en el que se involucran diversos
aspectos, técnicos, presupuestarios y jurídicos, así como: el cumplimiento de los
planes y programas de gobierno; la atención de las necesidades públicas,
nacionales o locales; la debida utilización de los dineros, bienes y recursos
públicos, sin dejar de tener en cuenta el deber de eficiencia y e­ficacia de la
actuación de la Administración Pública.

Se puede llevar a cabo por los mecanismos de contratación dependiendo del


monto, la complejidad o la naturaleza del objeto del contrato; pero en todo caso la
entidad está obligada a contratar con el mejor proponente

LA LICITACIÓN PÚBLICA: es el procedimiento de selección de contratista en el


que el precio es el factor determinante, siempre que se cumpla con todos los
requisitos y aspectos técnicos exigidos en el pliego de cargos.

ACTO PÚBLICO: es el procedimiento administrativo por el cual el Estado, previa


convocatoria pública, selecciona entre varios proponentes, ya sean personas
naturales o jurídicas y en igualdad de oportunidades, la propuesta o las
propuestas que reúnen los requisitos que señala la Ley, los reglamentos y el
pliego de cargos.
LICITACIÓN ABIERTA: cualquier proveedor que cumpla con las características
puede participar.

LICITACIÓN CERRADA: este tipo de licitación va dirigida a solo un grupo de


proveedores que la empresa considera calificados para cumplir.

LICITACIÓN POR MEJOR VALOR: procedimiento de selección de contratista,


que podrá realizar una institución del Estado cuando la complejidad del bien,
servicio u obra que va a ser contratado así lo requiera y el monto de la
contratación sea superior a los cien mil balboas (B/. 100 000.00).

En ningún caso, el precio contará con una ponderación inferior al 40% ni superior
al 49% de la totalidad de los puntos que se considerarán para la adjudicación del
acto público.

LICITACIÓN POR MEJOR VALOR CON EVALUACIÓN SEPARADA:


Procedimiento de selección de contratista que podrá ser aplicable a contrataciones
cuyo valor total del contrato exceda de cien millones de balboas (B/.100 000
000.00), en el que un solo contratista desarrolla la totalidad de los requerimientos.
En ningún caso, el precio contará con una ponderación inferior al 40% ni superior
al 49% de la totalidad de los puntos que se considerarán para la adjudicación del
acto público.

LICITACIÓN ABREVIADA: se realiza para montos superiores a los treinta mil


balboas (B/.30 000.00) y se convoca para casos de interés social o estado de
urgencia y se requiere que los tiempos sean más cortos.

Siempre que se cumpla con todos los requisitos y aspectos técnicos exigidos en el
pliego de cargos

ACTO DE HOMOLOGACIÓN: aquel mediante el cual los aspirantes a participar


en un procedimiento de selección de contratista expresan su conformidad y
aceptación, sin reservas, de los documentos de la contratación, luego de
confrontados y puestos en relación de igualdad.
CATÁLOGO ELECTRÓNICO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: vitrina virtual que
contiene todos los bienes, servicios u obras que han sido incluidos en Convenio
Marco ya perfeccionados y vigentes.

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

ADJUDICACIÓN: acto por el cual la entidad licitante determina, reconoce, declara


y acepta la propuesta más ventajosa, con base en la Ley, en los reglamentos y en
el Pliego de Cargos, y le pone final al procedimiento precontractual.

ADJUDICATARIO: persona natural o jurídica, Consorcio o Asociación Accidental,


nacional o extranjera, sobre la que, previo cumplimiento de las formalidades
previstas en la Ley recae la adjudicación de un acto de selección de contratista.

CONSORCIO O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL: agrupación de dos o más


personas que se asocian para presentar una misma propuesta en forma conjunta,
para la adjudicación, la celebración y la ejecución de un contrato, y que responden
solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta
y del contrato.

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA: procedimiento de selección de contratista que


utiliza el Estado para la adquisición y disposición de bienes, arrendamientos,
obras, servicios y consultorías, a través de medios de tecnologías de la
información y la comunicación (TICs).

CONTRATACIÓN MENOR: procedimiento que permitirá, de manera expedita, la


adquisición de bienes, servicios u obras que no excedan los cincuenta mil balboas
(B/.50 000.00) cumpliéndose con un mínimo de formalidades y de acuerdo con los
principios de contratación que dispone la ley

REGISTRO DE PROPONENTES: base de datos administrada por la DGCP, en la


cual se registran las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
consorcios o asociaciones accidentales que aspiren a celebrar un contrato con el
Estado, los subcontratistas y las personas con quienes se firme un contrato.
PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL DE SELECCIÓN DE CONTRATISTA: forma
mediante la cual, una Institución Pública puede realizar compras de bienes o
servicios, sin utilizar los procesos de actos públicos estipulados por la ley, por
considerar la Institución que un único proveedor es el que reúne todos los
requisitos necesarios para brindar el servicio requerido o proveer el determinado
bien.

COMISIÓN EVALUADORA: la Comisión Evaluadora es designada por la entidad


licitante y estará integrada por profesionales idóneos en el objeto de la
contratación, que bien pueden ser funcionarios públicos o profesionales del sector
privado, indistintamente. Como regla general para la conformación de las
comisiones, el número de integrantes será impar, para facilitar las decisiones por
mayoría simple.

PRECIO DE REFERENCIA: es aquel precio establecido por las entidades


licitantes, después de hacer investigación de mercado del bien, servicio u obra que
se requiera adquirir. Este precio será la base para determinar el porcentaje de
riesgo u onerosidad de una propuesta, cuando se apliquen estos criterios.

ACTO DESIERTO: el Acto Público se declara desierto si todos los proponentes


incumplen con los requisitos y las exigencias del Pliego de Cargos, ya sea por
falta de proponentes, si las propuestas presentadas se consideran riesgosas u
onerosas, o si todas las propuestas presentadas en el acto provienen de un mismo
grupo económico de sociedades vinculadas.

ENTIDAD CONTRATANTE: ente público que suscribe un contrato de acuerdo con


los procedimientos y las normas constitucionales y legales, previo el cumplimiento
del procedimiento de selección de contratista establecido por la ley.

PLIEGO DE CARGOS: es el conjunto de requisitos exigidos unilateralmente por la


entidad licitante en los procedimientos de selección de contratista para el
suministro de bienes, la construcción de obras públicas o la prestación de
servicios, incluyendo los términos y las condiciones del contrato que va a
celebrarse, los derechos y las obligaciones del contratista y el procedimiento que
se va a seguir en la formalización y ejecución del contrato.

En consecuencia, incluirá reglas objetivas, justas, claras y completas que permitan


la mayor participación de los interesados en igualdad de condiciones.

En el Pliego de Cargos no se puede insertar requisitos o condiciones contrarias a


la Ley y al interés público

PROPUESTA ECONÓMICA: es el valor que pagaría la entidad pública, si


la propuesta es la escogida. Las condiciones que se observarán en el contrato
respecto al costo del bien o servicio.

CONTRATO: es un acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común entre dos


o más personas con capacidad jurídica (partes del contrato), que se vinculan en
virtud del mismo, regulando sus relaciones a una determinada finalidad o cosa, y a
cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato
es bilateral o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral

CONTRATO PÚBLICO: acuerdo de voluntades, celebrado conforme a derecho,


entre dos entidades estatales o un ente estatal en ejercicio de la función
administrativa y un particular, sea persona natural o jurídica, consorcio o
asociación accidental, nacional o extranjero, del cual surgen derechos y
obligaciones para ambas partes y cuya finalidad es de carácter público.

CONTRATISTA: persona natural o jurídica, consorcio o asociación accidental,


nacional o extranjero, domiciliado dentro o fuera del territorio de la República de
Panamá, que goce de plena capacidad jurídica, vinculado por un contrato con el
Estado, producto de ser adjudicatario de un procedimiento de selección de
contratista o beneficiario de un procedimiento excepcional o de un procedimiento
especial de contratación

SUBCONTRATISTA: persona natural o jurídica, nacional o extranjera, domiciliada


dentro o fuera del territorio de la República, que goce de plena capacidad jurídica,
vinculada por un contrato con el contratista principal del Estado.
CONTRATO DE OBRAS: aquel que celebren las entidades estatales para la
construcción, el mantenimiento, la reparación, la instalación y en general, para la
realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes muebles e inmuebles,
cualquiera que sea la modalidad y pago.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: aquel que celebren los entes


públicos para desarrollar actividades relacionadas con la administración o el
funcionamiento de la entidad. Estos contratos sólo podrán celebrarse cuando
dichas actividades no puedan realizarse con personal de planta o requieran
conocimientos especializados.

CONTRATO DE SUMINISTRO: aquel relacionado con la adquisición de bienes


muebles con independencia del tipo de bien, la modalidad o característica que
revista el contrato, siempre que implique la entrega y/o instalación y/o reparación
y/o mantenimiento de bienes en el tiempo y lugar fijados, de conformidad con las
especificaciones técnicas descritas en el pliego de cargos o en el contrato a un
precio determinado, el cual puede ser pagado total o parcialmente.

CONTRATO LLAVE EN MANO: aquel en el cual el contratista se obliga frente al


estado a realizar diferentes prestaciones que deben incluir, por regla general,
estudios, diseños, suministros y ejecución de una obra a cambio de un precio
global determinado por la entidad licitante, de acuerdo con lo establecido en el
contrato y en el pliego de cargos. En este contrato la totalidad de los pagos se
realizará al momento de la entrega de la obra.

CONVENIO MARCO: aquel en el que se establecen precios y condiciones para la


adquisición de bienes y servicios, así como la ejecución de obras que no impliquen
un alto nivel de complejidad y que por sus características o especificaciones
técnicas pueden ser fácilmente estandarizadas. Los bienes servicios u obras
incluidos en los convenios marco, se disponen en un Catálogo Electrónico de
Productos Servicios, mediante el cual las entidades estatales acceden
directamente.
CONTRATO POR SUMA GLOBAL: un contrato de suma global es un acuerdo por
una suma fija. El contratista se compromete a completar el trabajo por un precio
fijo y el propietario del proyecto se compromete a pagar al contratista el
precio global

CONTRATO POR PRECIO UNITARIO: el contrato de obras a precio unitario es


aquel en que el importe de la remuneración o pago total que deba cubrirse al
contratista se hará por unidad de concepto de trabajo terminado.

FIANZA: una fianza es una garantía que busca asegurar el cumplimiento de una
obligación.

La Fianza tiene por objetivo garantizar obligaciones que terceras personas (fiados)
hayan contraído, por lo que se concluye, que para que la fianza exista es
imprescindible la existencia de una obligación principal, razón por la cual se dice
que la fianza es un contrato accesorio que está sujeto a la suerte del contrato.

Principalmente una fianza es una garantía de cumplimiento de una obligación


especificada en un contrato.

FIANZA DE CUMPLIMIENTO: garantía exigida al adjudicatario de un acto de


selección de contratista al beneficiario de un procedimiento excepcional o especial
de contratación, de conformidad con lo establecido en la ley, para el fiel
cumplimiento del contrato u obligación de ejecutar su objeto, y una vez cumplido
este, de corregir los defectos a que hubiera lugar de ser el caso.

FIANZA DE PAGO ANTICIPADO: aquella que tiene por objeto garantizar el


reintegro de una suma de dinero entregada en concepto de adelanto al contratista.
Esta garantía es exigible en la medida en que el contratista no utilice las sumas de
dinero adelantadas para la oportuna y debida ejecución del contrato.

FIANZA DE PROPUESTA: garantía precontractual establecida en el pliego de


cargos y presentada en el acto de selección de contratista, con la finalidad de
garantizar la oferta de los postores, así como de garantizar que el contratista firme
el contrato y presente la fianza de cumplimiento, dentro de los plazos establecidos
en la ley.
FIANZA DE RECURSO DE IMPUGNACIÓN: garantía que el proponente debe
adjuntar al recurso de impugnación, cuando este considere que se han violado sus
derechos en un procedimiento de selección de contratista, con el objeto de
garantizar los perjuicios y las lesiones que se le pudieran causar al interés público.

INHABILITACIÓN: sanción que el Estado aplica a toda persona natural o jurídica,


nacional o extranjera, así como a los integrantes de un consorcio o asociación
accidental, que hayan incumplido contratos u órdenes de compra.

RECLAMO: acción que pueden interponer las personas naturales o jurídicas


contra todo acto u omisión ilegal o arbitrario ocurrido durante el proceso de
selección de contratista y antes de que se adjudique, mediante resolución, el acto
público correspondiente.

RECURSO DE APELACIÓN: recurso que pueden interponer los contratistas del


listado ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas en contra de las
resoluciones que emitan las entidades contratantes, mediante las cuales resuelven
administrativamente un contrato u orden de compra y sancionan al contratista por
incumplimiento de contrato u orden de compra.

PÓLIZA: la póliza de seguro es un contrato entre un asegurado y una compañía


de seguros, que establece los derechos y obligaciones de ambos, en relación al
seguro contratado.

CLAUSULA: las cláusulas son las disposiciones que forman parte de un


testamento, un contrato u otro tipo de documento.

CLÁUSULAS CONTRACTUALES: cada cláusula expresa una idea o condición


que deberá ser tomada en forma independiente dentro del contrato.

CONTRATO A PRECIO CERRADO: aquellos donde el constructor se


compromete con el promotor a ejecutar la totalidad de las obras por un precio total
y definitivo.

CONTRATO A PRECIO FIJADO: son los más frecuentes a la hora de ejecutar


obras de edificación de mediana y pequeña envergadura. Trata de fijar un precio
por unidad de medida de la obra, tal que se aplica a la medición contenida en el
proyecto de ejecución de las obras.

CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN: en el caso de los contratos por


administración, el promotor asigna a una empresa constructora para su ejecución,
esta a su vez por sus propios medios o bien por contratación a subcontratistas o
suministradores, los servicios, equipos y suministros por cuenta del promotor, que
se hará cargo del pago.

También podría gustarte