Está en la página 1de 5

1. Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos.

En la mayoría de
las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, ya que los
derivativos tienden a estar más cerca de la raíz. En una lengua
flexiva, muchas palabras pueden estar formadas por una raíz
más un cierto número de sufijos derivativos, y posiblemente
algunos u otros sufijos flexivos, aunque, todas las lenguas
tienen algunas palabras invariables formadas por un único
morfema.
EJEMPLO:

Arquía ,Terapia, Azo, Ísimo

2. El prefijo (del latín praefixus, participio de praefigĕre:


‘colocar delante’)1 es un morfema de la clase de los afijos que
se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una
opción lexical con diferente significado (prefijo derivativo) o
que expresa categorías gramaticales diferentes (prefijo
flexivo).2

Por ejemplo, el prefijo re- genera, por ejemplo: renacer,


recaer, repasar, etc. En español, todos los prefijos son
derivativos,

EJEMPLOS:

amoral, aerosol, asimétrico, ambidiestro, anfibio


3. En gramática tradicional, una palabra primitiva es aquella
que consta únicamente de un lexema y posiblemente
algún morfema flexivo obligatorio como únicos
constituyentes, careciendo de morfemas derivativos o
afijos u otros lexemas: león, bueno, fénix. Estas son, las
palabras primitivas aquellas que no se derivan de
ninguna otra palabra anterior1 o está compuesta de
otras palabras.
EJEMPLOS:

1 agua acuático, acueducto, acuoso, aguadero, aguacero,


aguafiestas, aguaje, aguarrás, paraguas, desaguar
2 árbol arboleda, arbustos, arbóreo, arbolado
3 azúcar azucarado
4 banco banquero, banca
5 barco barquero, barcaza

4. Definición de palabras derivadas. ... Se trata de una


secuencia gramatical que puede situarse antes (prefijo),
en el medio (infijo) o al final (sufijo) de una palabra para
alterar su significado.
EJEMPLOS:

2 árbol arboleda, arbustos, arbóreo, arbolado


3 azúcar azucarado
4 banco banquero, banca
5 barco barquero, barcaza
101 filas más
5. Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases
de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos
referentes son contextuales), no estados de hechos o
relaciones gramaticales. Los pronombres personales en
cada contexto tienen un referente pero este cambia de
contexto a contexto, por ejemplo: "yo" no tiene
referente fijo sino que depende de quien habla. Por su
parte los verbos designan estados de hechos, procesos o
relaciones entre entidades, mientras que las
preposiciones generalmente indican relaciones
abstractas. Sintácticamente los sustantivos

EJEMPLOS: vaca, lápiz, toro

6. El artículo es un tipo de determinante actualizador, una


categoría de la morfología que emplean algunas lenguas
para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo,
transformándolo de desconocido y abstracto («un libro»)
a conocido y concreto («el libro»).

7. El adjetivo es una parte de la oración o clase de palabra


que complementa un sustantivo para calificarlo; expresa
características o propiedades atribuidas a un sustantivo,
ya sean concretas o abstractas.

EJEMPLOS:

simpático lentorígidos
estresante content
8. Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente
no es fijo sino que se determina en relación con otras
que normalmente ya se han nombrado.

9. El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que


expresa acción, movimiento, existencia, consecución,
condición o estado del sujeto. Sintácticamente
representa una predicación.

EJEMPLOS: Presente Pretérito Futuro


Yo como comí comeré
Tu comes comiste comerás
El come

10.Todos los verbos en español se pueden conjugar en tres


tiempos: pasado, presente y futuro. Algunos verbos son
defectivos y no admiten ciertos modos verbales, por
ejemplo, querer y parecer no admiten imperativo por
razones semánticas. Ej.: en el verbo conjugado
"corríamos" se ve la conjugación de: modo (indicativo)

11.VOY A COMER, ESTOY COMIENDO,YO YA COMER , VOY A


CAMINAR, SALI A CAMINAR , YA ACABE DE CAMINAR, YO
YA ESCRIBIR,VOY A ESCRIBIR , ESTOY A PUNTO DE
ESCRIBIR
12.

También podría gustarte