Está en la página 1de 27

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL CONSORCIO SANTA

TRABAJO TERESA E.I.R.L

CODIGO Versión: 01 RUC: 20573041977

Gerente de Gerente
Jefe de SSOMA
Operaciones General
0 Elaboración inicial 18/05/20 18/05/20 18/05/20

VERS. DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

CONSORCIO SANTA TERESA GHS CONSTRUCTORA S.A.C


E.I.R.L

RUC: 20573041977 PROCESO: SUPERVISIÓN DE OBRA PROCEDIMIENTO Versión: 00

Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo


La información contenida en el presente documento, es propiedad
intelectual de CONSORCIO SANTA TERESA E.I.R.L., su contenido
es de naturaleza confidencial, estando prohibida su reproducción Identificación:
total o parcial sin autorización de la empresa. Su impresión se
considera una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para XX-XX-00
ello antes de usar consulte con la Lista Maestra de documentos
internos.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL CONSORCIO SANTA
TRABAJO TERESA E.I.R.L

CODIGO Versión: 01 RUC: 20573041977


I. DATOS DE LA EMPRESA.

RAZÓN SOCIAL: METRICA DIRECCION INTEGRAL DE PROYECTOS S.A.C.


- METRICA DIP
RUC: 20573041977
DIRECCIÓN LEGAL: Jr. Coronel Jose Joaquín Bernal Nro. 486 – Lince – Lima

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO.

CENTRO DE DISTRIBUCION FALABELLA VILLA EL SALVADOR


DIRECCIÓN: Av. El Sol 2295 – Villa el Salvador – Lima

III. DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES.

Ing. Edinson Posadas – Jefe de Proyecto


Ing. Víctor Muñoz – Jefe de SSOMA
---------------------- - Licenciado Enfermería
Arq. Miguel Díaz – Asistente de proyecto.

IV. INTRODUCCION.

El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos;


reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,
provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendió
rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de
la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 202 se reportó el
primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se
tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la
búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario
de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y
moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos
positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y medidas
básicas de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no
hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19,
representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta
transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen espacios de

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

3
exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia,
prevención y control.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia
de salud de los trabajadores de las diferentes actividades económicas,
estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo de emergencia
sanitaria y posterior al mismo.
Es un virus capaz de transmitirse a una distancia de más de 2 metros a través
de gotículas suspendidas en el aire y además con una permanencia media de
2,7 horas
La vía de transmisión entre humanos se considera similar al descrito para otros
coronavirus a través de las secreciones de personas infectadas, principalmente
por contacto directo con gotas respiratorias de más de 5 micras y las manos o
los fómites contaminados con estas secreciones, seguido del contacto con la
mucosa de la boca, nariz u ojos.
La permanencia de SARS-CoV-2 viable en superficies de cobre, cartón, acero
inoxidable, y plástico ha sido de 4, 24, 48 y 72 horas, respectivamente en
condiciones experimentales a 21-23°C y humedad relativa del 65%, siendo
resultados muy similares a lo observado con SARS-CoV-1
Este virus (es una amenaza) tiene un comportamiento exponencial, donde
cada día cuenta. La transmisión pre-sintomática puede ser esencial para
considerar las estrategias de contención y mitigación para COVID-19. Desde
que una persona se contagia hasta que muestra síntomas son de 2 a 14 días.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.


 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y
sus modificatorias.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus
modificatorias.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
modificatorias.
 Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias
de los servicios de salud.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

4
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
 Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas y su modificatoria.
 Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
 Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento
de las Redes Integradas de Salud (RIS).
 Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y
Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas
Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus
modificatorias.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento y modificatoria.
 Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de
la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
 Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que
optimiza el intercambio prestacional en salud en el sector público.
 Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

5
 Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla
disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto
en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que
establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 y sus precisiones,
modificatorias y prórrogas.
 Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los
“Protocolos de exámenes médico ocupacionales y guías de diagnóstico
de los exámenes médicos obligatorios por actividad”.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento
denominado “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito
laboral”,
 Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento
denominado: Especificación Técnica para la confección de mascarillas
faciales textiles de uso comunitario
 Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el Documento
Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas
por COVID-19 en el Perú y su modificatoria.
 Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento
Técnico “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19” y su modificatoria la Resolución
Ministerial Nº283-2020-MINSA.
 Resolución Ministerial Nº 265-2020-MINSA, Modifica el Documento
Técnico “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19”.
 Resolución Ministerial Nº 283-2020-MINSA Modificar los numerales
6.1.10 7.3.4 y 8.6 del Documento Técnico: "Lineamientos para la

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

6
Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con
Riesgo del Exposición a COVID-19", aprobado por Resolución
Ministerial N° 265-2020-MINSA.
 Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA, Aprueban el “Protocolo
Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento”

V. OBJETIVOS.

Establecer Lineamientos de actuación en la ejecución de la obra de


mantenimiento periódico y rutinario del camino vecinal Caballo Cocha-Santa
Teresa para evitar la transmisión del COVID-19 e identificar y atender
oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el personal que
interviene en la ejecución de la obra y las personas que por cualquier motivo
ingresen al área en la que esta se ejecuta.
Los presentes Lineamientos son de aplicación en las diferentes etapas de la
ejecución de la obra: fase preliminar, construcción, mantenimiento y operación
y fase de cierre (conformidad, recepción y liquidación de obra).

VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID 19.

Con el fin de realizar una incorporación gradual y estructurada del personal, la


empresa realizará la clasificación de su fuerza laboral siendo el personal
clasificado como de riesgo y considerado para el ingreso a posteriori.
Grupo de Riesgo: Se define a aquellos trabajadores que por su condición de
salud pre-existente son portadores de enfermedades crónicas que producen
baja inmunidad. Las patologías aquí encontradas son:
 Edad mayor o igual a 65 años.
 Obesidad con IMC de 40 a más
 Hipertensión arterial no controlada.
 Enfermedades cardiovasculares graves
 Cáncer
 Diabetes Mellitus
 Asma moderado grave.
 Enfermedad pulmonar crónica

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

7
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Enfermedad con insuficiencia renal crónica en tratamiento con
hemodiálisis.
Se tendrá especial cuidado con las personas con IMC mayor a 30,
promoviendo medidas orientadas a reducir el riesgo, tales como, control de
peso, alimentación saludable, actividad física, entre otras, orientadas a reducir
el riesgo en el trabajo.
Se debe agregar la lista del personal (staff, obreros y contratistas) en una
matriz donde se indique la fecha del examen médico, y el resultado de este.

Nombres y Fecha del examen Resultado (apto, Clínica que emite


apellidos apto con el certificado.
restricciones)

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

8
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION COVID 19.
1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL CENTRO DE TRABAJO.
Esta medida busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que
el proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario,
herramientas, andamios, equipos, útiles de escritorio, entre otros.
Como primera acción para el reinicio de obra se realizará la
desinfección de todos los ambientes de alto tránsito del personal,
incluyendo comedor, oficinas, áreas de reuniones y servicios higiénicos
tanto de manera previa al retorno de los trabajadores como de forma
periódica según evaluación del área de SSOMA.
Se colocará la cantidad de aforo en las oficinas con el fin de cumplir con
el distanciamiento social, teniendo en cuenta el espacio personal de un
radio de 1.5 metros.
Se adecuará un lugar destinado para el tratamiento y contención
provisional para la atención de casos cuya sintomatología pueda ser
similar a la presentada por el COVID-19. Este lugar cumplirá con los
requisitos de aforo y distanciamiento social de 1.5 metros, además de
ventilación natural permanente.
Se dispondrá de depósitos por sectores, debidamente rotulados y
señalizados para desechar los guantes y mascarillas utilizadas.
Se habilitará el vestuario evitando la aglomeración de personal,
respetando así la distribución y espaciamiento de 1.5 metros.
Se limpiará y desinfectará las superficies del entorno laboral y los
objetos de uso común y de alto contacto como: impresoras,
fotocopiadoras, manijas, barandas, teléfonos, interruptores, teclados y
mouse de computadora, superficies de los escritorios, herramientas y
equipos de trabajo, entre otros. Este proceso se realizará por lo menos
una vez al día, con productos e insumos recomendados por el MINSA.
Se utilizará hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro
doméstico a una concentración inicial de 5%). Esto equivale a que por
cada litro de agua se debe agregar veinte (20) ml. de cloro (4
cucharaditas); para los equipos electrónicos o sensibles, se utilizará

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

9
alcohol isopropilico, ante la duda se consultará al proveedor del equipo.
Bajo ninguna excusa un equipo se quedará sin desinfectar.
Se mantendrá provisión continua en los servicios higiénicos con los
insumos básicos (agua, jabón líquido, papel toalla, papel higiénico y/o
alcohol gel al 70% de alcohol).

2. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID 19 PREVIO AL INGRESO AL


CENTRO DE TRABAJO.

Se realizará una evaluación de descarte y el registro de datos de todo el


personal que ingrese a obra. Para ello, se utilizará la Ficha de
Sintomatología, de carácter declaratorio, conforme al Anexo 2 del
documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19. Esta información debe ser puesta a disposición de las
autoridades sanitarias y de los servicios de prevención
correspondientes en caso de contagio.
La evaluación se realizará bajo los siguientes factores y, en caso de
verificar alguno de estos supuestos, la persona no podrá realizar
labores:
 Toma de temperatura: Personal con fiebre o temperatura que
exceda los treinta y ocho grados centígrados (38°C). La toma de
temperatura deberá de realizarse con termómetro digital sin
contacto.
 Medición de oxígeno en la sangre: Se usará un oxímetro de
pulso o pulsioxímetro para medir la saturación de oxígeno en la
sangre. Se considera que un trabajador no presente problemas
pulmonares cuando la concentración está entre el 95% y el
100%.
 Signos de alarma para COVID-19: personas con fiebre
persistente por más de dos días, sensación de falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el
pecho, coloración azul de los labios (cianosis).

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

10
 Trabajadores identificados como Grupo de Riesgo: personas
que presenten los Factores de Riesgo individual asociados al
desarrollo de complicaciones relacionadas con COVID-19 según
la Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y la resolución
Ministerial N°283-2020-MINSA.
Medidas de protección del personal con síntomas de contagio a ser
implementadas por los responsables del proceso edificatorio.

Verificar si el personal presenta alguno de los síntomas de contagio del


COVID-19. De presentar estos, debe ser manejado como caso
sospechoso y seguirá los pasos señalados en el Plan y en la
Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, “Aprueban el Documento
Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas
por COVID-19 en el Perú”.
Se procederá a la limpieza y desinfección de las superficies con las que
ha podido estar en contacto el sospechoso en caso de posible
contaminación.
Controlar que el personal sospechoso se exponga al riesgo de contagio
a otros ciudadanos por el uso de medios de transporte público, para lo
cual se debe proveer un transporte privado al domicilio con todas las
medidas de protección y bioseguridad, tanto para quien tiene síntomas
como para quien conduce el vehículo.
El personal con síntomas de contagio, debe seguir las indicaciones
brindadas por la autoridad sanitaria y debe mantener informado al
residente de obra a través de los canales de comunicación que
disponga.
Identificar a las personas que hayan mantenido contacto directo con la
persona considerada caso sospechoso o con diagnóstico confirmado
del mismo.
Disponer que el personal que haya estado en contacto directo con la
persona considerada caso sospechoso o con diagnostico confirmado
debe permanecer en aislamiento domiciliario preventivo y adoptar las
medidas que la autoridad de salud determine. Se realizará el
seguimiento y control.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

11
Comedor de obra
El servicio de alimentación en obra debe ser brindado por una
concesionaria de alimentos que cumpla con las medidas sanitarias
adecuadas a la emergencia; a fin de evitar la salida o exposición del
personal de obra. Esta concesionaria traerá la comida en tapers
descartable y cubiertos descartables. Además, se dispondrá la
planificación de los turnos de dotación de alimentos evitando
aglomeraciones, cuidando el distanciamiento social obligatorio y el uso
del 50% del aforo de las instalaciones, manteniendo la distancia mínima
de 1.5 metros.
Asimismo, se habilitará un espacio con Microondas para que el
personal que desee llevar sus alimentos pueda hace uso del mismo de
forma controlada.

Sobre transporte de trabajadores.


Los trabajadores de construcción harán uso del transporte público
administrado por el ATU.
Se debe evitar la exposición masiva del personal en los servicios de
transporte o vía pública, previendo el ingreso de los trabajadores a la
obra de manera escalonada por el intervalo de tiempo no menor a 30
minutos.

Implementación de medidas para la operación de maquinaria pesada.


Disponer que los equipos de maquinaria pesada sean manejados u
operados solo por el personal especializado en su manejo u operación.
Mantener limpias las maquinas que se usan en la obra, en las zonas
que se encuentre en contacto directo con las manos al momento de su
uso limpiando y desinfectando previamente al manubrio, las palancas,
botones de uso frecuente, la silla de conducción y en general, cualquier
otro elemento al alcance del personal. Dichas medidas deben será
aplicadas en cada cambio de turno.
Se realizará control antes del inicio de la operación del equipo de la
exhaustiva limpieza del equipo. Para los casos del inicio de un siguiente
turno o el cambio del operador, se volverá a realizar limpieza
exhaustiva.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

12
3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO.
La desinfección de manos y zapatos al ingresar a obra se realizará de
la siguiente manera:
 El personal de seguridad guiará al personal hasta una mesa que contiene
alcohol en gel (fig. N°1)

Figura N° 01: Aplicación del alcohol en gel


 Todo personal (staff, obrero, proveedor y visita) deberá aplicarse
una cantidad suficiente de alcohol sobre las manos, luego secarse
con toalla de papel descartable.
 Se contará con tachos rotulados para el desecho de las toallas
utilizadas.
 Se instalará un mecanismo con pediluvios industriales que permita
desinfectar la suela de los zapatos del trabajador que ingresa.
 Se revisará el uso obligatorio de mascarilla al ingreso, durante y
salida de la obra

Zona de desinfección
El personal de seguridad guiará al personal obrero hasta la zona de
desinfección donde un trabajador equipado con una mochila
pulverizadora o similar (equipo portátil) realizará la acción de rociar
mediante pulverización un líquido desinfectante con distribución
homogénea de acuerdo a las recomendaciones del MINSA.

4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

13
 Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita)
las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente
al COVID-19 y el contenido del Plan, a través de la capacitación
obligatoria sobre seguridad y salud en el trabajo.
 Instalar paneles informativos en varios puntos de la obra con las
recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al
COVID-19 e informar a los trabajadores sobre el contenido del
Plan.
 Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un
aviso visible que señale el cumplimiento de la adopción de las
medidas contempladas en los presentes Lineamientos, y así
como todas las medidas complementarias orientadas a
preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la
emergencia por COVID-19.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS.


 Planificar las actividades a fin que durante la jornada laboral
el personal pueda mantener la distancia de seguridad de
1.50 metros, en la entrada, salida y durante su permanencia
en la obra, y reorganizar, en la medida de lo posible, el
acceso escalonado del personal a la obra. Si el área de las
instalaciones no garantiza estas medidas se deben
programar turnos de uso de manera que las áreas
mantengan un uso máximo del 50% de su aforo.
 Establecer aforos máximos en las zonas comunes y
establecer turnos para los descansos del personal. Evitar
concurrencia en espacios confinados como son silos,
almacenes, etc. y si no es posible, establecer medidas de
prevención como la distancia de seguridad y el uso de
mascarillas, entre otros.
 Planificar las actividades de la obra formando brigadas, para
mantener la distancia de seguridad entre personas, y la
distribución de brigadas para minimizar la coincidencia del

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

14
personal de diferentes brigadas, a fin de evitar el riesgo de
contagio.
 Limitar las actividades con mayor probabilidad de contacto
entre el personal, teniendo en cuenta, en especial, cuando
se incorpora el personal de las empresas contratistas.
 Restringir las reuniones de seguridad y otros que puedan
generar la aglomeración de más de 10 personas,
asegurando un distanciamiento mínimo de 1.50 metros entre
los asistentes y reforzar las medidas preventivas para
enfrentar el COVID-19, tanto en la zona de trabajo como
fuera de esta. Si las instalaciones no garantizan esta medida
se deben programar turnos.
 Para el dictado de las charlas, el personal que las dicta
utilizará un megáfono o equipo de amplificación de sonido
para hacerse escuchar y evitar el acercamiento.
 Disponer para uso del personal zonas dotadas de agua,
jabón y papel secante para el lavado de manos y/o solución
hidroalcohólica al 70% para su desinfección.
 Disponer de contenedores para los desechos, en
determinadas zonas de la obra para evitar desplazamientos
largos.
 Realizar la limpieza y desinfección de las instalaciones de
oficinas y servicios higiénicos, como mínimo una vez al día,
incluyendo la limpieza y desinfección de herramientas.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

15
I. Implementación de acciones en la zona de CONTROL DE
DESINFECCIÓN
Implementar una zona de desinfección en la obra, equipada
adecuadamente (microaspersores u otros similares, equipos
portátiles, etc., mobiliario para insumos de desinfección y de
protección personal, etc.). La zona debe estar dotada de
agua, jabón o solución recomendada, que permitan cumplir
esa función y validadas por la autoridad competente.
II. Implementación de acciones en la zona de CONTROL DE
VESTUARIOS

 Facilitar mascarillas que cumplan como mínimo con las


especificaciones técnicas indicadas en la Resolución
Ministerial Nº 135-2020-MINSA, y guantes de látex a todo
el personal, los cuales deben renovarse periódicamente.
Esta implementación es independiente de los otros
elementos de seguridad que deben ser proporcionados al
personal para la seguridad en sus labores o funciones.
 Limitar el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos,
dependiendo del tamaño del área destinada para dichos
efectos, evitando que la distancia entre personas al
interior del lugar sea inferior a 1.50 metros.
 Gestionar el uso, cambio, desinfección o desecho de los
equipos de protección personal.

III. Implementación de acciones en la ZONA DE TRABAJO

 Se mantendrá la renovación de aire suficiente en los


espacios de trabajo cerrados o ambientes de ventilación
limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural o
forzada e incrementar la limpieza de filtros, o implementar
otras medidas que garanticen una adecuada ventilación.
 Realizar la limpieza y desinfección diaria de las
herramientas de trabajo, equipos, y materiales que sean

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

16
de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del
personal designado para esta labor y se debe realizar
obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo.
 Garantizar el stock y la reposición oportuna de los
productos de limpieza y de equipos de protección, para
evitar su desabastecimiento.
 Usar para las actividades de limpieza guantes de vinilo/
acrilonitrilo. En caso de uso de guantes de látex, se
recomienda que sea sobre un guante de algodón.
 Desinfectar al final de la jornada en profundidad las áreas
comunes: mesas, interruptores, mandos, tiradores, entre
otros, así como vehículos tras cada uso, especialmente
tiradores, palanca de cambio, volante, etc., utilizando
alcohol al 70% u otros desinfectantes, de acuerdo con las
indicaciones de la autoridad sanitaria.
 Supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene
respiratoria, de manos y ambiental.

6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL.

El uso de la mascarilla quirúrgica descartable o mascarilla textil,


será proporcionado de acuerdo a las especificaciones técnicas
emitidas por el MINSA y registrado en la entrega de EPP’s, el cual
será de la siguiente manera:
 Cambiar la mascarilla diariamente o si se encuentra visiblemente
sucia.
 Para retirar la mascarilla, desate los lazos posteriores y realizar
el lavado de manos.
 Insistir en las recomendaciones para el uso correcto de las
mascarillas diariamente.
El empleador debe asegurar la disponibilidad de equipos de
protección personal e implementar las medidas para su uso correcto
y obligatorio en coordinación y según lo determine el profesional de
la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

17
El personal debe utilizar permanentemente mascarilla y guantes, de
acuerdo a las disposiciones establecidas en el Plan y seguir las
instrucciones de utilización de los Equipos de Protección Personal
que se le asignen. En ningún caso se pueden compartir equipos de
trabajo como arneses, protectores auditivos u oculares, entre otros.
El uso de equipo de protección respiratoria FFP2 o N95 quirúrgicas es
de uso exclusivo para los profesionales de salud con alto riesgo de
exposición biológica al virus SARS-CoV 2 que causa el COVID 19.

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID 19
Se realizará la vigilancia de la salud de manera permanente durante el
tiempo que establezcan las autoridades sanitarias.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL


TRABAJO.
1. PROCESO PARA EL REGRESO DE TRABAJO.
Comprende a trabajadores que no presentaron, ni presentan
sintomatología COVID-19 pero que estuvieron en cuarentena obligada
por el gobierno. Estos trabajadores para regresar deben pasar por la
zona de limpieza y desinfección en obra y descarte de sintomatología
de COVID-19 mediante toma de temperatura y pulsioximetria, llenar la
ficha de sintomatología conforme al anexo 2 de la RM 239-2020-MINSA

2. PROCESO PARA LA RE INCORPORACION AL TRABAJO.


Este proceso comprende a los trabajadores con alta médica
epidemiológica COVID-19. Se dividen en 2 grupos:
 Casos Leves que se incorporar después de catorce días de
iniciada la cuarentena domiciliaria.
 Casos moderados o severos se pueden reincorporar 14 días
después de la alta clínica

3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE


TRABAJO CON RIESGOS CRITICOS EN PUESTOS DE TRABAJO.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

18
Este proceso aplica a los trabajadores que realizan actividades con alta
probabilidad de daños a la salud y por el periodo de cuarentena no han
estado en actividad y se les debe reforzar en el manejo de sus
herramientas y equipos. Como una buena práctica se realizará
capacitaciones en pequeños grupos sobre el manejo de herramientas y
equipos. Se entregará trípticos con información detallada de la
capacitación.

4. PROCESO PARA EL REGRESO O RE INCORPORACION AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID 19.
Se consideran en este grupo a los trabajadores que presenten los
siguientes factores de riesgo para COVID-19
 Edad mayor o igual a 65 años.
 Obesidad IMC > 40
 Hipertensión arterial no controlada
 Diabetes
 Enfermedad Pulmonar Crónica (Asma)
 Antecedente de enfermedad cardiovascular grave.
 Cáncer
 Tratamiento inmunosupresor.
 Asma Moderado o grave.
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
Para los trabajadores contemplados en el listado anterior y aquellos que
establezca el personal de salud, mantendrán la cuarentena domiciliaria según
lo establezcan las autoridades de salud.

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.


1. Residente de obra

 Es responsabilidad del residente de obra garantizar la ejecución


de los presentes protocolo en cada una de las actividades a su
cargo, que se desarrollen en las diferentes etapas del proceso
de obra.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

19
 Comprometer y asignar los recursos correspondientes para el
cumplimiento de las medidas de prevención establecidas en este
documento.
 Liderar las reuniones con el comité de SST e integrantes de la
empresa para la toma de decisiones corporativas respecto a la
emergencia.
 Coordinar con el cliente sobre las actividades laborales a realizar
durante la ocurrencia de condiciones críticas de propagación de
COVID-19, teniendo en cuenta evitar la conglomeración de
personas.
 Ejecutar y hacer cumplir todas las disposiciones del presente
documento.
 En coordinación con las demás Gerencias y Jefaturas,
establecer las medidas y mecanismos, identificar la modalidad
de trabajo para todos los colaboradores.
 Asegurar el cumplimiento y dar a conocer las directivas
sectoriales, en especial las del MINTRA, en todos los frentes de
nuestras operaciones.

2. Jefe SSOMA.

 Mantener actualizado el contenido sobre las medidas de


prevención establecidas en el presente documento.
 Asegurar que se cumplan las medidas de prevención en materia
de Seguridad y Salud en el trabajo.
 Coordinar con el personal de salud, las acciones a tomar ante
contingencias relacionadas con la infección por COVID-19.
 Mantener comunicación con las entidades de salud del gobierno,
cuando sea requerido.
 Ejecutar y hacer cumplir todas las disposiciones del presente
documento.
 Identificar los grupos etarios y el nivel de riesgo del personal a
través de una evaluación médica ocupacional obligatoria, previo
al inicio de cualquier actividad en la obra.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

20
 El profesional de la salud de la obra realiza evaluaciones
medicas diarias al personal con factores de riesgo.
 Asegurar que todos los trabajadores reciban la capacitación e
instrucción del Protocolo.
 Participar activamente en el programa de implementación y
mejora del presente documento.
 Monitorear e informar la ocurrencia y evolución de posibles
casos de infección dentro de obra.
 Verificar la periodicidad de desinfección de cada uno de los
ambientes de la obra, teniendo especial cuidado en baños,
vestuarios y comedores.

3. Administrador

 Mantener la lista de personal esencial para el desarrollo de


actividades.
 Mantener en coordinación con el jefe de almacén el stock
mínimo de productos necesarios para el cumplimiento del
presente plan.

4. Trabajadores

 Asistir a las capacitaciones sobre la prevención de infección por


COVD-19.
 Comunicar de manera inmediata los síntomas relacionados con
una infección respiratoria.
 Cumplir y hacer cumplir las medidas establecidas en el presente
documento.
 El personal no debe acudir a obra si presenta los factores de
riesgo y signos de alarma para COVID-19 establecidos en el
Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por el
Ministerio de Salud, tales como sensación de falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, fiebre
(temperatura mayor a 38°C) persistente por más de dos días,

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

21
dolor en el pecho o coloración azul de los labios (cianosis),
debiendo comunicarlo de manera inmediata al profesional de la
salud de la obra.
 El personal debe tomarse la temperatura en su domicilio antes
de acudir a su puesto de trabajo y, en caso de tener más de 38º
C, comunicarlo al residente de obra.
 Mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros entre las
personas que se encuentren en la obra. En caso de actividades
que ineludiblemente deben realizarse de manera conjunta, debe
procederse con la desinfección completa a cada persona antes
de iniciar la tarea, y realizarse el seguimiento respectivo.
 Lavar periódicamente los guantes, teniendo especial cuidado en
garantizar su secado.
 Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean
facilitadas por su empleador, siendo estas siempre de uso
personal y que no deben ser compartidas. De ser inevitable el
uso compartido, deben estar debidamente desinfectadas tanto al
inicio como al final de las actividades diarias de la obra.
 Desinfectar sus Equipos de Protección Personal de manera
regular, como mínimo una vez por jornada, con alcohol, agua y
jabón. Cuando se deterioran deben ser desechados.
 El personal de la obra no puede salir durante el horario de
trabajo, salvo en situaciones excepcionales, en cuyo caso la
salida es autorizada por el residente de obra.

5. Contratistas y Visitantes

 Cumplir y hacer cumplir las medidas establecidas en el presente


documento.
 Difundir a sus trabajadores las disposiciones establecidas en el
Marco de la normativa Peruana relacionadas a la prevención de
la salud sobre el contagio de COVID-19.

6. Brigada de prevención de COVID-19.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

22
 Será conformada por dos trabajadores que serán capacitados y
además usarán sus equipos de protección personal (EPP)
priorizando el respirador.
 Monitorear e informar la ocurrencia y evolución de posibles
casos de infección dentro de obra.
 Cumplir con los protocolos de acción frente a casos sospechoso
y confirmados
 Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las
emergencias.

7. Profesional de la Salud

 Es responsabilidad del profesional de la salud de la obra hacer


cumplir las disposiciones de los presentes Lineamientos, en lo
que corresponda.
 Establece los lineamientos en materia de salud de la empresa
que deberán de implementarse en este plan de acción ante el
COVID-19, según las disposiciones del MINSA en concordancia
con los lineamientos de la OMS.
 Realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores ante casos
sospechoso y confirmados con COVID-19
 Vigilar la ocurrencia de patología relacionada al trabajo y riesgo
ocupacional facilitando oportunidad en la toma de decisiones en
obra.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

23
X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN.

XI. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


Aprobado de acuerdo al inciso 7.1.2 de la RM 239-2020 MINSA, por el Jefe de
Seguridad y Salud en el trabajo.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

24
XII. FORMATOS/REGISTROS.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

25
MÉTRICA - DIRECCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS S.A.C
PROCESO: SUPERVISIÓN DE OBRA REGISTRO Versión: 00

Evaluación diaria de ingreso a obra - COVID-19 en el trabajo

La información contenida en el presente documento, es propiedad intelectual de


MÉTRICA Dirección Integral de Proyectos S.A.C., su contenido es de naturaleza Identificación:
confidencial, estando prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la
empresa. Su impresión se considera una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto,
para ello antes de usar consulte con la Lista Maestra de documentos internos.
XX-XX-00
N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI EMPRESA FIRMA TEMPERATURA PULSIOXIMETRIA

10

11

12

13

14
La temperatura debe ser 38.0 ºC o menor, también un control pulsioximetria con un valor mayor a 95%; personal que este fuera
de esta medición no podrá ingresar a laborar; este control debe ser completado en un registro, esta información estará
disponible para presentar ante las autoridades.

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

26
MÉTRICA - DIRECCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS S.A.C

PROCESO: SUPERVISIÓN DE OBRA REGISTRO Versión: 00

Declaracion jurada sintomatologia COVID-19 para regreso al


trabajo
La información contenida en el presente documento, es propiedad intelectual Identificación:
de MÉTRICA Dirección Integral de Proyectos S.A.C., su contenido es de
naturaleza confidencial, estando prohibida su reproducción total o parcial sin
XX-XX-00
He recibido explicacion del objetivo de esta evaluacion y me comprometo a respondercon con la verdad.
Empresa: RUC:
Apellidos y nombres:
Area de trabajo DNI:
Dirección: Celular:

En los últimos 14 días calendario ha tenido algunos de los sintomas


siguientes:
SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectorazión o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
5. Esta tomando alguna medicación (detallar cual o cuáles):

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o flasear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la
mía propia, lo ual de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

Fecha: / / Firma:

Empresa: Consorcio Santa Teresa E.I.R.L.


Ruc : 20573041977.

27

También podría gustarte