Está en la página 1de 22

1.

OBRAS DE MANTENIMIENTO PERIODICO DEL TRAMO: CABALLO


COCHA-SANTA RITA DE MOCHILA (21+800 KM).
1.1. OBRAS PRELIMINARES

1.1.1. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS.

Descripción:
La movilización y desmovilización del equipo mecánico ha sido presupuestado en forma global,
desde la ciudad de Iquitos hacia la ubicación de la Obra. Esta partida consiste en el traslado del
equipo y maquinaria, que sean necesarios al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y
al finalizar los trabajos.

Equipo a transportarse.
El Contratista antes de movilizar el equipo de obra, deberá presentar a la Entidad para su
aprobación, la lista de equipo de construcción usado y/o nuevo que se propone emplear en la
ejecución de la obra, debiendo contener la información siguiente:

Descripción del Equipo.


Potencia de Fábrica, Potencia Actual.

Antigüedad, Peso, Tiempo de Servicio.

Otras características propias del Equipo.

La aprobación del Equipo por parte de la Entidad, no relevará al residente de su


responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se
ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida.

Materiales y Herramientas
El residente de obra bajo su responsabilidad, suministrará todas las herramientas, y materiales
para el embalaje, transporte instalación y operación del equipo mecánico durante todo el
proceso de ejecución de la Obra.

Transporte
El residente de obra antes de iniciar el Transporte del Equipo, bajo su responsabilidad deberá
obtener las pólizas de seguro necesarias, además de tener conocimiento expreso de las
condiciones físicas, las vías y caminos de acceso al lugar de Obra. El residente de obra deberá
disponer todo lo necesario para el embarque, traslado y desembarque de su equipo, material y

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
provisiones para que estos lleguen al lugar de la obra con suficiente anticipación a la fecha
estipulada para dar inicios a los trabajos. El sistema de movilización debe ser tal que no cause
daño a los pavimentos ni a las propiedades de terceros. La movilización y desmovilización del
equipo mecánico ha sido presupuestado en forma global, teniendo en consideración los pesos
brutos de cada máquina, no tomando en cuenta las que son transportados en equipo que se
desplaza por sus propios medios.

Unidad de Medida:
Para efectos de pago, la medición será en forma Global (GLB), de acuerdo al equipo realmente
movilizado a la obra y aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra, con respecto al total
consignando en la lista de equipo mínimo, partida en la que el residente de obra indicará el
costo de movilización y desmovilización de cada uno de los equipos. La suma a pagar por la
partida, será la indicada en el presupuesto ofertado por el residente de obra.

Forma de Pago:
El pago se efectuará, conforme al presupuesto , en forma Global (GLB), dicho pago incluye el
flete por tonelada de traslado de equipos transportados y el alquiler del equipo que lo hace por
los propios medios, durante el tiempo de traslado del equipo, el suministro de toda la mano de
obra e imprevistos necesarios para completar el trabajo. Para efectos de valorizaciones, se
tomará en cuenta el cumplimiento del calendario de movilización de equipo, es decir sobre la
base del equipo realmente trasladado a obra y de acuerdo a las consideraciones del método de
medición.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

01.01.01. Movilización y desmovilización de maquinaria Global(gl)

1.1.2. TRAZO Y REPLANTEO

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Descripción:
Esta partida comprende realizar el trazo respectivo de acuerdo a los planos y a los puntos
existentes en el campo estipulado en los planos.

Forma de Ejecución:
Se verificará las medidas y niveles en base a los puntos existentes, así como para realizar
eventuales ajustes del proyecto previo coordinación con el Ingeniero Inspector y/o Supervisor.
Esta partida se realizará mediante el apoyo de un Teodolito o nivel, una wincha y un cordel, el
trazo respectivo se realizará mediante yeso o cal.

Método de Medición:
Esta partida se medirá en kilómetros (km), de trazo y replanteo.

Forma de Valorización:
Se realizará el pago por kilómetros (km), este pago incluirá los materiales, herramientas, mano
de obra que se usará para la ejecución de las mismas

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.02. Trazo y replanteo Kilometro (km)

1.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS


1.2.1. CORTE DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO CON TRACTOR

Descripción:
Esta partida consiste en el corte y extracción en toda el área que corresponde a las
explanaciones proyectadas, incluyéndose el volumen de elementos sueltos o dispersos que
hubiera o que fueran necesarios recoger dentro de los límites de las vías, según las
necesidades de trabajo. El corte se efectuará empleando maquinaria pesada (Tractores,
cargadores, volquetes) hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de la sub rasante, con el
fin de que permita refinar y compactar esta capa. Se deberá tener cuidado de no dañar u
obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios públicos: agua, desagüe
o energía. El material proveniente de la excavación deberá de ser retirado en el acto, de tal
forma que se mantenga limpia el área de trabajo.

Unidad de Medición:
Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de Corte de Terreno a Nivel de

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Subrasante.

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para el pago es el metro cúbico (m3), de acuerdo al avance
De la partida de Corte a Nivel de Subrasante. Este pago incluirá todas las
Herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usarán para la ejecución
De la misma.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.02.01. Corte de plataforma en material suelto Metros Cúbicos (m3)

1.3. PLATAFORMA.
1.3.1. MATERIAL GRANULAR DE CANTERA PARA ESTABILIZADO =0.10 M.

Descripción:

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares, que
pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, debidamente aprobados, que se
colocan sobre una superficie preparada. Los materiales aprobados son provenientes de
canteras u otras fuentes. Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación del
material, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los
planos del Proyecto y aprobados por el Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el
Plan de Manejo Ambiental.

Método de construcción:
Materiales
Los materiales para la construcción de la sub base granular deberán satisfacer los requisitos
indicados.

REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS PARA SUB BASE GRANULAR

Gradación Gradación Gradación Gradación


tamiz
A B C D
50 mm. (2”) 100 100 - -

25 mm. (1”) - 75-95 100 100

9.5 mm. (3/8”) 30 - 65 40-75 50-85 60-100

4.75 mm. (Nº 4) 25-55 30.60 35-65 50-85

2.0 mm. (Nº 10) 15-40 20-45 25-50 40-70

425 mm. (Nº40) 8-20 15-30 15-30 25-45

75 mm (Nº 200) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS DE ENSAYOS ESPECIALES

Norma Norma ˂ 3000 ≥ 3000


Ensayo Norma MTC
ASTM AASHTO msnm msnm
Abrasión los
MTC E 207 C 131 T 96 50 % max. 50 % max.
ángeles

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
CBR (1) MTC E 132 D 1883 T 193 40 % min. 40 % min.
Limite liquido MTC E 110 D 4318 T 89 25 % max. 25 % max.
Índice de
MTC E 111 D 4318 T 90 6 % max. 4 % max.
plasticidad
Equivalente de
MTC E 114 D 2419 T 176 25 % min. 35 % min.
arena
Sales solubles MTC E 219 -.- -.- 1 % max. 1 % max.
Partículas
chatas y -.- D 4791 -.- 20 % max. 20 % max.
alargadas

para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos


por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a
una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los límites de la franja, sin
saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y
viceversa.

Preparación de la superficie existente


El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de sub base granular, cuando la
superficie sobre la cual debe asentarse, tenga la densidad establecida las presentes
especificaciones, así como de las cotas, alineamientos, pendientes y dimensiones indicados
en los planos del Proyecto y aprobados por el Supervisor. Además, deberá estar concluida la
construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada.
Cualquier diferencia que exceda las tolerancias especificadas, serán corregidas por el
Contratista, a su costo y riesgo y con la aprobación del Supervisor.

Transporte y colocación del material

El Contratista deberá transportar y colocar el material, de tal modo que no se produzca


segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.

Cualquier contaminación, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.


La colocación del material sobre la capa subyacente, se hará en una longitud que no
sobrepase 1.500 m de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del
material de la sub base granular.
Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de sub-base,
evitando los derrames del material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y
flora cercana al lugar.

Distribución y mezcla del material


El material será dispuesto en un carril de la vía, de tal forma que permita el tránsito por el
otro carril. Si la sub base granular se va a construir mediante combinación de varios

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
materiales, éstos serán dispuestos de igual modo, intercalando dichos materiales según su
dosificación, los cuales luego serán mezclados hasta lograr su homogeneidad.
En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad óptima
de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que
no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este,
después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener
el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la
fase de prueba.
Durante esta actividad se tomarán las medidas para el extendido y mezcla del material,
evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y flora
cercana al lugar.

Compactación
Una vez que el material de la sub base granular tenga la humedad apropiada, se conformará
y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad
especificada.
Aquellas zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a otras obras,
no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los
medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean
inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.

Apertura al tránsito
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se
haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente
deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre
la superficie. El Contratista deberá responder por los daños producidos por esta causa,
debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del
Supervisor.
Conservación
Si después de aceptada la sub base granular, el Contratista demora por cualquier motivo la
construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su cuenta, costo y
riesgo, todos los daños en la sub base y restablecer el mismo estado en que se aceptó.

Unidad de medida:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), aproximado al entero, de material o
mezcla suministrado, colocado y compactado, y aprobado por el Supervisor, de acuerdo con
lo que exija la especificación respectiva, las dimensiones que se indican en el Proyecto o las
modificaciones aprobadas por el Supervisor.
El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando las
secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del Proyecto. No se

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
medirán cantidades en exceso de las especificadas, ni fuera de las dimensiones de los
planos y del Proyecto, especialmente cuando ellas se produzcan por sobre excavaciones;
por parte del Contratista.

Condiciones de pago:
Esta partida se pagara en m3, previa verificación del ingeniero supervisor

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


Material granular de cantera para estabilizado
01.03.01. Metros cúbicos (m3)
=0.30 m

1.3.2. PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE.

Descripción:
Esta partida consiste en darle el acabado y compactación necesaria ala subrasante, después
de que haya ejecutado los cortes correspondientes de conformidad con las especificaciones,
los alineamientos, rasantes y secciones mostradas en los planos. La compactación tendrá una
densidad de 95 % del ensayo proctor modificado, e incluirá el riego para la compactación de
material con cantidad que especifique el análisis de costo unitario.

Unidad de Medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de Corte de Terreno a Nivel de subrasante

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de acuerdo al avance de la
partida de Perfilado y Compactado de la Subrasante. Este pago incluirá todas las herramientas,
mano de obra y beneficios sociales que se usarán para la ejecución de la misma

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.03.02. Perfilado y compactado de sub-rasante Metros cuadrados (m2)

1.4. TRANSPORTE.
1.4.1. TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR HASTA 1 km

Se refiere al transporte de materiales de canteras procesados o mezclados que son destinados


a formar terraplenes y capas granulares de afirmado, naturales o procesados en planta.

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Se excluyen los materiales para concretos hidráulicos, rellenos estructurales, solados, filtros
para subdrenes y todo aquel que este incluido en los precios de sus respectivas partidas.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


Transporte de material granular hasta 1 km
01.04.01. Metros Cúbicos/km (m3-k)

1.4.2. TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR MAYOR A 1 km

Descripción.

Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser transportados de un
lugar a otro de la obra.

Clasificación

El transporte se clasifica según el material transportado, y destino puede ser:

a) Proveniente de excedentes de corte a depósitos de deshechos.

b) Escombros a ser depositados en los lugares de depósitos de desechos.

c) Excedentes de corte transportados para uso en terraplenes y pedraplenes, como préstamo


propio.

d) Material de derrumbes a transportar a depósito de desechos o selectivamente para


cimentaciones en estructuras y otros.

e) Material de canteras para terraplenes y pedraplenes y/o plantas para preparación de material
de afirmado.

Materiales.

Los materiales a transportarse son:

(a) Materiales provenientes de la excavación de la explanación

Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de excedentes autorizados por el
Supervisor.

Incluye, también, los materiales excedentes de la remoción de la capa vegetal y otros


materiales blandos, orgánicos y objetables, provenientes de las áreas en donde se vayan a

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
realizar las excavaciones de la explanación, terraplenes y pedraplenes transportados, hasta su
disposición final.

(b) Escombros

Este material corresponde a los escombros de demolición de edificaciones, de pavimentos,


estructuras, elementos de drenaje y cualquier otro que no vayan a ser utilizados en la obra.
Estos materiales deben ser trasladados y dispuestos en los depósitos de deshecho indicados
en el proyecto o autorizados por el Supervisor.

(c) Materiales provenientes de canteras

Se refiere al transporte de materiales de canteras procesados o mezclados que son destinados


a formar terraplenes y capas granulares de afirmado, naturales o procesados en planta.

Se excluyen los materiales para concretos hidráulicos, rellenos estructurales, solados, filtros
para subdrenes y todo aquel que este incluido en los precios de sus respectivas partidas.

Equipo.

Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y
deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta
especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios
para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída
sobre las vías empleadas para el transporte.

Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones
legales referentes al control de la contaminación ambiental.

Ningún vehículo de los utilizados por el contratista podrá exceder las dimensiones y las cargas
admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión Vehicular para
Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC).

Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no se
sobrepasará.

Los vehículos encargados del transporte, en lo posible, evitarán circular por zonas urbanas.
Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo al transitar
por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de
atropellamiento.

Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra,
arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La
cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estará
sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo
por lo menos 30cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Todos los vehículos tendrán incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados,
a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma tal que se
evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva estará
constituida por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones,
ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento.

El equipo de construcción y maquinaria pesada operará de tal manera que se evite deterioro de
suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo, mediante un letrero visible,
indicará su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.

El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el


ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.

El lavado de los vehículos deberá efectuarse, lejos de las zonas urbanas y de los cursos de
agua.

Los equipos pesados para la carga y descarga tendrán alarmas acústicas y ópticas, para
operaciones en reverso en las cabinas de operación, no viajarán ni permanecerán personas
diferentes al operador.

Requerimientos de trabajo

La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a


los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las
aprobaciones del Supervisor, quien aprobará también el recorrido más conveniente y seguro
para efectos de medida del trabajo realizado.

Aceptación de los trabajos

Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:

(a) Controles

(1) Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte.

(2) Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas
granulares se mantengan limpias.

(3) Exigir al contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la


circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no
fuere suficiente, el contratista removerá la capa correspondiente y reconstruirla de acuerdo con
la respectiva especificación, a su costo.

(4) Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales,
siguiendo el recorrido más corto y seguro posible.

(b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
El Supervisor solo medirá el transporte de materiales autorizados, de acuerdo con esta
especificación, los planos del proyecto y sus aprobaciones. Si el contratista utiliza para el
transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente
computará la distancia más conveniente que se haya aprobado previamente.

Medición

Las unidades de medida para el transporte de materiales provenientes de excavaciones y


derrumbes, serán las siguientes:

La unidad de pago de esta partida será el metro cúbico - kilómetro (m3 - km) trasladado, o sea,
el volumen en su posición final de colocación, por la distancia real de transporte. El contratista
debe considerar en los precios unitarios de su oferta los esponjamientos y las contracciones de
los materiales, diferenciando los volúmenes correspondientes a distancias menores a 1 Km. y
distancias mayores a 1 Km.

A continuación, se precisa los métodos de cómputo según el origen del material a transportar:

Material procedente del corte de la plataforma o de las demoliciones a su posición final.

Se pagará el transporte desde el centro de gravedad del corte (determinado en el campo y


aprobado por la supervisión), desde el kilómetro entre las progresivas i - j descontando los
volúmenes propios (compensados dentro de los 120m) y la distancia de acarreo libre (120m),
hasta el centro de gravedad correspondiente de la disposición final del material que pueden ser
terraplenes o depósitos de desechos, aprobado por la Supervisión.

Depósito de desechos

T=Vi-jx(c+d)

Donde:

T: Transporte a pagar (m3 -km)

Vi – j: Volumen de corte de material granular de la plataforma en su posición inicial, entre


progresivas i-j. (m³), descontando los volúmenes propios.

c: Distancia desde el centro de gravedad del depósito de desechos a la carretera. (km)

d: Distancia desde la salida del depósito de desechos hasta el centro de gravedad entre
progresivas i - j.(km)

Cuando el material es dispuesto para terraplenes sobre el prisma de la carretera el valor de c,


es cero (0).

Material procedente de cantera

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Se considera el transporte del material desde el centro de gravedad de la cantera hasta el
centro de gravedad del km en su posición final compactado, descontando la distancia libre de
transporte (120 m).

T = V i - j x (c + d)

Donde:

T: Transporte a pagar (m3 -km)

Vi – j: Volumen del material para terraplenes, rellenos y superficie de rodadura en su posición


final de colocación entre progresivas i - j. (m³).

c: Distancia desde el centro de gravedad de la cantera a la carretera. (km).

d: Distancia entre la salida de la cantera hasta el centro de gravedad entre Progresivas i - j.


(km).

Pago

El pago de las cantidades de transporte de materiales determinados en la forma indicada


anteriormente, se hará al precio unitario pactado en el contrato, por unidad de medida,
conforme a lo establecido en esta sección y a las instrucciones del Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de mano de obra, equipo,
herramientas, acarreo y, en general, todo costo relacionado para ejecutar correctamente los
trabajos aquí contemplados. El precio unitario no incluirá los costos por concepto de la carga,
descarga, tiempos muertos y disposición del material, los cuales se encuentran incluidos en los
precios unitarios de los ítems correspondientes.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


Transporte de material granular mayores a 1
01.04.02. km Metros Cúbicos/km (m3-k)

1.5. OBRAS DE ARTE Y DRENAJE.

01.05.01. RECONFORMACION DE CUNETAS

Descripción.

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Las cunetas que se desarrollan para el control de aguas de riego, flujo lateral y entrega de
cauces, tienen un diseño triangular de 1.0m de ancho por 0.50 m de profundidad en material
suelto.

Método de construcción.

Luego de efectuados los trabajos de excavación masiva, se procederán a ejecutar el refine,


la sobre excavación y nivelación, dándole la forma y pendiente de acuerdo a los planos.

Las cunetas tendrán en general sección triangular y se proyectarán para todos los tramos en
ladera y corte cerrado, paralelos a la calzada y pie de los taludes.

Por seguridad del tránsito vehicular y de acuerdo a las recomendaciones de la NPPDC,


adoptaremos una sección triangular de 1.00 m. de ancho por 0.50 m. de profundidad en
tierra suelta y roca suelta, se proyectarán para todos los tramos en ladera y corte cerrado.

Ancho = 1.00 m

Altura = 0.50 m Tierra Suelta

0.50.

1.00

El ancho es medido desde el borde de la sub-rasante hasta la vertical que pasa por el
vértice inferior. La profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde de la sub-
rasante hasta el fondo o vértice de la cuneta.

Aceptación de los trabajos.

Controles.

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles


principales:

 Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el contratista.


 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Controlar las dimensiones y demás requisitos exigidos.

Unidad de medida.

Para esta partida la unidad de medición será el metro lineal (m) de cunetas de tierra
perfilada y acabada.

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Pago.

La cantidad de metros de cunetas será pagada al precio unitario establecido en el contrato


para la presente partida.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de construcción de acuerdo
con los planos del proyecto, esta especificación, las instrucciones del Supervisor; y
comprende la compensación total de estos trabajos, incluyendo mano de obra, materiales,
herramientas y equipos e imprevistos necesarios para culminar el trabajo a entera
satisfacción del Supervisor.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

01.05.01. Reconformación de cunetas Metro (m)

1.6. SEÑALIZACION.
01.06.01. INSTALACION DE POSTES KILOMETRICOS.

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e
instalación de postes indicativos del kilometraje en los sitios establecidos en los planos del
proyecto o indicados por el Supervisor.

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
El diseño del poste deberá estar de acuerdo con lo estipulado en el "Manual de Dispositivos de
Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras" del MTC y demás normas
complementarias.

MATERIALES
Concreto
Los postes serán prefabricados y se elaborarán con un concreto de concreto de f´c 175 kg/cm 2.
Para el anclaje del poste podrá emplearse un concreto ciclopeo.f´c 140 kg/cm 2 + 30 % de
piedra mediana.

Refuerzo
La armadura de refuerzo cumplirá con lo indicado en los planos y documentos del proyecto y el
“Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras”. Los postes
serán reforzados con acero corrugado fy = 4200 Kg/cm2.

Pintura
El color de los postes será blanco y se pintarán con esmalte sintético. Su contenido informativo
en bajorrelieve, se hará utilizando esmalte negro y caracteres del alfabeto serie C y letras de
las dimensiones mostradas en el "Manual de Dispositivos de Control del Tránsito para Calles y
Carreteras del MTC".

método de Construcción
Fabricación de los postes
Los postes se fabricarán fuera del sitio de instalación, con un concreto y una armadura que
satisfagan los requisitos de calidad y con la forma y dimensiones establecidas para el poste de
kilometraje en el "Manual de Dispositivos de Control del Tránsito para Calles y Carreteras del
MTC".

La pintura del poste se realizará con productos acordes y con los colores establecidos para el
poste.

Ubicación de los postes


Los postes se colocarán en los sitios que indiquen los planos del proyecto o señale el
Supervisor, como resultado de mediciones efectuadas por el eje longitudinal de la carretera. La
colocación en el caso de carreteras de una pista bidimensional se hará en el costado derecho
de la vía para los kilómetros pares y en el izquierdo para el kilometraje impar. En caso de
autopistas se colocará un poste de kilometraje en cada pista y en cada kilómetro. Los postes se
colocarán a una distancia del borde de la berma de cuando menos un metro y medio (1.50 m),
debiendo quedar resguardado de impactos que puedan efectuar los vehículos.

Excavación
Las dimensiones de la excavación para anclar los postes en el suelo deberán ser las indicadas
en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito para Calles y Carreteras del MTC.

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
Colocación y anclaje del poste
El poste se colocará verticalmente de manera que su leyenda quede perpendicular al eje de la
vía. El espacio entre el poste y las paredes de la excavación se rellenará con el concreto de
anclaje.

Limitaciones en la ejecución
No se permitirá la colocación de postes de kilometraje en instantes de lluvia, ni cuando haya
agua retenida en la excavación o el fondo de ésta se encuentre demasiado húmedo, a juicio del
Supervisor.

Toda agua retenida en la excavación deberá ser retirada por el Contratista antes de colocar el
poste y su anclaje.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

(a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes


controles:
 Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el Contratista.

 Comprobar que los materiales y mezclas satisfagan las exigencias de la presente


especificación.

 Verificar que los postes tengan las dimensiones correctas y que su instalación esté
conforme con los planos y las exigencias de esta especificación.

 Contar, para efectos de pago, los postes correctamente elaborados e instalados.

(b) Calidad de los materiales

El Supervisor no admitirá tolerancias en relación con los requisitos establecidos en los


Materiales de Construcción para los diversos materiales que conforman los postes y su
anclaje.

(c) Excavación

La excavación no podrá tener dimensiones inferiores a las establecidas en el Manual de


Dispositivos de Control de Tránsito para Calles y Carreteras del MTC. El Supervisor
verificará, además, que su fondo sea horizontal y se encuentre debidamente
compactado, de manera que proporcione apoyo uniforme al poste.

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
(d) Instalación del poste

Los postes de kilometraje sólo serán aceptados por el Supervisor, si su instalación está
en un todo de acuerdo con lo que se indica en ítem COLOCACIÓN Y ANCLAJE de
postes de la presente especificación.

(e) Dimensiones del poste

No se admitirán postes cuyas dimensiones sean inferiores a las indicadas en el


"Manual de Dispositivos de Control para Tránsito en Calles y Carreteras del
MTC" para el poste de kilometraje.

Tampoco se aceptarán si una o más de sus dimensiones excede las indicadas en el


manual en más de dos centímetros (2 cm).

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas, deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costo, a satisfacción del Supervisor.

Medición
Los postes de kilometraje se medirán por unidad (und) instalada de acuerdo con los
documentos del proyecto y la presente especificación, debidamente aceptada por el
Supervisor.

Pago
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, para la partida POSTES
KILOMETRICOS, instalado a satisfacción del Supervisor. El precio unitario deberá cubrir todos
los costos de materiales, fabricación, pintura, manejo, almacenamiento y transporte del poste
hasta el sitio de instalación; la excavación y el concreto para el anclaje; carga, transporte y
disposición en los sitios que defina el Supervisor de los materiales excavados; la instalación del
poste y, en general, todo costo adicional requerido para la correcta ejecución del trabajo
especificado. Este precio y pago incluirá compensación completa para suministrar, colocar,
preparar el sitio, herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales e imprevistos
necesarios para completar esta partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

01.06.01. Señalización Unidad (Und)

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
1.7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
1.7.1. NORMATIVIDAD AMBIENTAL

1.7.1.1. APLICACION DE NORMAS AMBIENTALES.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


04.01.01. Aplicación de normas ambientales Unidad (Und)

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
1.7.2. PLAN DE COMPENSACION Y REVEGETACION

1.7.2.1. REVEGETACION DE AREAS.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

04.02.01. Revegetación de áreas Metros cuadrados (m2)

1.7.3. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.

1.7.3.1. INSTALACION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

04.03.01. Instalación de contenedores de residuos solidos Unidad (Und)

1.7.3.2. INSTALACION DE RESIPIENTES PARA ACEITES Y GRASAS.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


04.03.02. Instalación de recipientes para aceites y grasas Unidad (Und)

1.7.3.3. INSTALACION DE MICRORELLENO SANITARIO.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

04.03.03. Instalación de micro relleno sanitario Unidad (Und)

1.7.3.4. INSTALACION DE LETRINAS.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


04.03.04. Instalación de letrinas Unidad (Und)

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
1.7.4. EDUCACION AMBIENTAL.

1.7.4.1. EDUCACION AMBIENTAL A LOS TRABAJADORES.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

04.04.01. Educación ambiental a los trabajadores Unidad (Und)

1.7.4.2. INFORMACION Y EDUCACION A LA COMUNIDAD.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


04.04.02. Información y educación a la comunidad Unidad (Und)

1.8. EMERGENCIA SANITARIA.


1.8.1. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19, SEGÚN NIVEL DE RIESGO
(R.M.448-2020-MINSA).

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


equipo de protección personal para puestos de Global (gl)
05.01. trabajo con riesgo de exposición a covid-19,
según nivel de riesgo (r.m.448-2020-minsa)

1.8.2. INSUMOS DE PROTECCIÓN

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

05.02. Insumo de protección Global (gl)

1.8.3. MODULO DE VIGILANCIA

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.
ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO

05.03. Módulo de vigilancia Global (gl)

1.8.4. INSTRUMENTOS DE GESTION DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


instrumentos de gestión del plan para la
05.04. vigilancia, prevención y control de covid-19 en el Global (gl)
trabajo

1.8.5. RR.HH. PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-


19 EN EL TRABAJO.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


RR.HH. para la vigilancia, prevención y control
05.05. Global (gl)
de covid-19 en el trabajo

Empresa : Consorcio Santa Rita De Mochila EIRL


Ruc : 20573041977.

También podría gustarte