Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 1

· ¿Cuales son las primeras necesidades de un recién nacido?

· ¿Desde qué momento se construye el vínculo madre-hijo?

· ¿ Que significa que un niño tenga un “buen apego”?, ¿Qué consecuencias tendrá esto
en el desarrollo?

Considero que las primeras necesidades de un recien nacido es el afecto y la atencion de sus
padres, su unico medio de comunicacion es mediante el llanto y de esta manera se expresa,
por lo cual es importante que los padres puedan atender esas necesidades.

El vinculo de madre e hijo se construye desde la gestacion del mismo, las emociones y
sentimientos de su madre tanto hacia el mismo como tambien los propios, influye
rotundamente en el bebe en todo su proceso y vinculo.

Se le dice apego al sentimiento de un niño a las personas mas cercanas a el, de las cuales
recibe la atencion y cuidados necesarios en su desarrollo, crea el propio sentimiento de
familiaridad. Las consecuencias son que el niño se adapta a todo tipo de trato, hasta los que
pueden llegar a no ser necesariamente afectuosos sino negligentes, solo con tal de setirse
aceptados.
ACTIVIDAD 2

¿Qué sucede cuando los límites se establecen con violencia? ¿Es el castigo un

instrumento que genera aprendizaje? ¿Cómo enseñar sin castigar? ¿Cual debería ser la
actitud del adulto?

La violencia genera mas violencia, considero que la violencia no es la manera adecuada de


establecer los limites. Si los empleamos de tal manera lograremos que el niño genere
violencia en un futuro que crezca con ello lo que no es bueno.

El castigo no genera aprendizaje , segun mi propio pensamiento el castigo no es un limite


sino una forma de amenaza para que el niño entienda que es un "NO". Hay que actuar con
determinacion y firmeza, explicarle al niño de forma serena y clara porque le estamos
indicando que eso no se debe hacer para que asi comprenda el porque del "NO".

ACTIVIDAD 3

¿Por qué creen que la señora de la historieta actúa de esta manera?¿En qué

situaciones es importante decirle “no” a un chico? ¿Por qué? Como adultos, ¿sienten que
les cuesta sostener un lugar de autoridad frente a los niños y loS jóvenes? En caso de que
su respuesta sea afirmativa, ¿por qué creen que les sucede esto? ¿Qué reflexión les
merece el comentario final de Diógenes (el perro)?

- Les proponemos que modifiquen esta historieta. Vamos a suponer que ustedes son

esa señora: ¿qué dirían frente a las preguntas de estos niños?

La señora de la historieta actua sin limites, no guia a sus hijos para el apendizaje de lo que
esta bien y lo que esta mal. Tal vez .actua de esta manera para no tomar una pocision frente a
la actitud del niño

Es importante decir no, frente a las situaciones que consideramos incorrectas. Es importante
guiar en lo que esta bien y en lo que esta mal. Tal como dice el texto leido, educar al niño en el
respeto, empatia y dialogo.
Es dificil sostener la autoridad si optas por " dejar que el niño se exprese" o " dejar que haga lo
que quiera" (como la mujer de la historieta) de una manera negativa. Esto solo va a llevar a
que no distingan lo que es correcto o incorrecto y terminen por perder completamente el
sentido del respeto.

El comentario del final de Diogenes es debido a que como los niños preguntan si pueden
realizar cosas negativas e incorrectas y la madre solo los deja, en un futuro al crecer estos
niños seguiran por ese camino y sera aun peor.

Frente a las preguntas yo responderia a los niños que no se deben de hacer esas cosas, se
debe de tratar con respeto a los vecinos, cuidar a los animales y no romper las cosas de los
demas,como en este caso los autos, que son merito y sacrificio de cada persona. No hay que
hacer ello que es incorrecto. Podemos divertirnos y jugar sin lastimar a nadie y sin dañar
nada.

También podría gustarte