Está en la página 1de 3

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

TALLER 1

Heidy Catalina León


Docente

Germán Andrés Redondo Rueda.


16201025.

Universidad de Santander.
Ingeniería Civil.
Práctica Social.
Agosto 2020.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

➢ Contribución del Ingeniero Civil en el PND


El ingeniero civil se destaca por tener variedad de ramas en las que se puede establecer sus
características, una de ellas es el en el campo del PND.
Según el PND, en el pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la
integración regional, hay cavidad para el ingeniero civil, ya que basándonos en el punto b,
donde nos indica la gestión de la seguridad y protección en la operación de transporte hace
referencia a que Mintransporte y las autoridades competentes en el sector urbano,
desarrollaran las especificaciones en materia de seguridad vial en las fases de diseño,
construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura para todo los modos. (PND,
2020)

De acuerdo con el numeral 3 sección b, hace referencia a la movilidad urbano-regional


sostenible para la equidad, la competitividad y la calidad de vida. En este numeral nos indica
la construcción de nuevas vías para poder tener nuevas conexiones al sector rural al urbano,
esto implica que exista una producción más eficaz y acertada, donde se beneficie las personas
de los dos extremos, dando una equidad. (PND, 2020)
Por otro lado, el ingeniero civil también tiene cavidad en pacto por la calidad y eficiencia de
servicios públicos: agua y energía para promover la competitividad y el bienestar de todos.
De acuerdo con este pacto, el ingeniero civil, tiene la oportunidad de integrarse al diseño y a
la construcción de acueductos en las especificaciones dadas por las entidades competentes,
donde se participará los recursos tanto privados como públicos. Sin dejar atrás la energía, el
cual es un componente importante para que la transición de recursos energéticos
descentralizados, lo cual aportan valor al sistema y a los usuarios mediante la agregación y
control de numerosas contribuciones y el balance de generación y demanda locales. La
penetración de estos recursos ayuda a que el pueblo crezca en todos los ambientes. (PND,
2020)

El ingeniero civil, también tiene contribución en el pacto por la equidad, ya que, de acuerdo
con este pacto, los jóvenes tienen el acceso de poder tener escenarios de deportes y a su vez
de recreación segura. (PND, 2020)
En el pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía
naranja, el ingeniero civil tiene cavidad para darle rehabilitación al patrimonio cultural, lo
cual implica las infraestructuras, por otro lado, el ingeniero civil tiene la capacidad de dar el
mantenimiento adecuado a las instituciones educativas. (PND, 2020)
En conclusión, en este mandato entre el 2018 y 2022, el PND tiene gran aportación al
implementar al ingeniero civil en diferentes pactos, asimismo, el PND tiene variedad de
proyectos donde se benefician todos, tanto la parte rural como la urbana, del modo
económico, educativo y cultural.
REFERENCIAS

➢ PND, (2020). Plan Nacional de Desarrollo. Colombia. Tomado de:


https://n9.cl/dz37

También podría gustarte