Está en la página 1de 5

Participación desarrollada por

reciprocidad en la inteligencia emocional


y la creatividad motriz mediante la
actividad física en la educación
secundaria.

PROBLEMÁTICA
OBJETIVO GENERAL
Analizar la inteligencia emocional y creatividad motriz en los estudiantes de la
educación secundaria, mediante diferentes pruebas físicas los cuales los lleven a
experimentar diferentes emociones los cuales nos permitan identificar en qué estado
se pueda encontrar la persona.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar las emociones que presentan las personas a las cuales mediante una
actividad física, ya sea de intensidad, baja, media o alta.

Indicar las problemáticas por las cuales las personas tienen un cambio de
emociones ya sea repentino o de forma secuencial, mediante una prueba física.

PREGUNTA PROBLEMA
Cuáles son las emociones que se desarrollan por medio en la inteligencia
emocional y la creatividad motriz mediante la actividad física en la educación
secundaria.
MARCO TEORICO
Emociones: Unas informaciones sensoriales llegan a los centros emocionales
del cerebro.
Las emociones son estados afectivos que experimentamos. Reacciones subjetiva al
ambiente que viene acompañado de cambios orgánicos -fisiológicos y endocrinos-
de origen innato. La experiencia juega un papel fundamental en la vivencia de cada
emoción. Se trata de un estado que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de
crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

Las emociones son una reacción a un estímulo, ya sea bueno o malo, sin importar
un estímulo las personas van a reaccionar a este ya que siempre estamos en una
constante adquisidor de estas, sin importar que no sea un estímulo directo o
indirecto
HABILIDAD MOTRIZ: considera una serie de acciones motrices que
aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr,
girar, saltar, lanzar, decepcionar.

Capacidad que tiene las personas para realizar cualquier actividad ya sea de una coordinación muy fina hasta
una coordinación más gruesa. Ya que estas van a ser que nosotros nos podamos mover con un una perfecta
sincronía

ACTIVIDAD FISICA: se refiere a una amplia variedad de actividades y


movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y
bajar escaleras, tareas domésticas, de jardinería y otras, además de los ejercicios
planificados.
El sedentarismo se vincula, entre otras cosas, al desarrollo de Obesidad, Diabetes,
algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
La práctica regular de actividad física no solo previene su desarrollo sino que
contribuye al buen control de la enfermedad cuando la misma ya se encuentra
instalada.

Es todo movimiento que se realiza más allá de una simple caminata, o de una
actividad que no requiera de una obtención de energía suficiente para quemas
grasas, ya que se podría considerar que se necesita de un movimiento con un
esfuerzo muy grande.

ARTICULOS
Local

   Regulación emocional en nadadores en proceso de formación deportiva categoría


infantil
Se realizan bajo la modalidad de talleres lúdicos pedagógicos que intentan que el
joven deportista adquiera la capacidad de anticipar y evaluar los resultados de sus
reacciones de emociones negativas y positivas producto de encuentros deportivos
como victorias perdidas lesiones propias del proceso deportivo.

En estos casos llevan a que el deportista pueda realizar una actividad, de


concentración para anticipar todas sus emociones en el terreno de juego, o en los
diferentes escenarios que se le presenten mediante va compitiendo, se va
generando una mejor adaptación al terreno y así mismo poder prevenir ya sean
lesiones, perdidas, y diferentes acontecimientos que se le pueden ir presentando
mediante él va compitiendo y así no perder ninguna desventaja frente a sus
contrincantes, ni que ellos tomen ventaja de las emociones que se presentan a lo
largo de la competición.

Revista de avances en psicología latinoamericana

 Universidad del Rosario- Bogotá Colombia 2007

Local

Implicaciones pedagógicas generadas por la relación entre el desarrollo motor, el


coeficiente emocional y la creatividad motriz
Relaciones significativas entre el desarrollo motor y el coeficiente emocional, así
como entre el coeficiente emocional y la creatividad motriz, insinúa sin lugar a dudas
elementos y parámetros que pueden colaborar en la planificación y sistematización
curricular tanto disciplinar como institucional, dado que el desarrollo humano integral
se centra en el proceso continuo de enseñanza-aprendizaje mediante la aplicación.

Nacional

Obstáculos cognitivo-emotivos para la realización de actividad física en estudiantes


universitarios 

Al caracterizar los obstáculos cognitivo-emotivos para la realización de la actividad


física regular en estudiantes universitarios, e indagar por los significados que tienen
para ellos dichos obstáculos. Realizamos un estudio mixto explicativo de etapas
secuenciales. En la encuesta indagamos por los conocimientos sobre la actividad
física, la cuantificación de la misma, la autoimagen corporal, los beneficios
percibidos, y las sensaciones, motivaciones y obstáculos para la realización de la
actividad física.  Los obstáculos encontrados fueron el desconocimiento sobre las
recomendaciones establecidas por los organismos de salud y las fallas en la
formación desde edades tempranas de la vida.
González, A. M., & Tamayo, O. E. (2012). Obstáculos cognitivo-emotivos para la
realización de actividad física en estudiantes universitarios *. Revista
Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 379-396. 

Nacional

Percepción de la salud física y emocional del equipo de fútbol sub 17 de la


Uniautónoma fútbol club año 2015

Tipo cuantitativa, con un enfoque descriptivo. Se observó que la mayoría de los


jugadores poseen un óptimo estado físico, aunque una minoría presenta cuadros
gripales, cefaleas, erupciones en la piel y dolores musculares, entre otros afectando
el desempeño deportivo. Con respecto a la salud emocional la mayoría de la
población valorada manifestó un adecuado estado emocional, aunque una minoría
ha presentado frustraciones, rabia y ansiedad. Ocasionando todo lo anterior un
deterioro progresivo del proceso de comunicación multidireccional del cerebro con el
sistema nervioso autónomo, el sistema endocrino y sistema inmune.

Londoño, A. C., Maldonado, L. H., & Quezada, M. C. H. (2017). Percepción de la


salud física y emocional del equipo de fútbol sub 17 de la uniautónoma fútbol club
año 2015. Encuentros, 15(1), 163-175. 

Internacional

Las emociones en el deporte

Analizar las dos emociones bases del estudio, las cuales son la activación y valor.

Estas dos emociones han sido base de un estudio el cual ha llevado a que las
personas involucren sus valores ya sean de una forma más positiva o de una forma
más negativa ya que no se está dando cuenta de cómo enfrentarse hacia un
público, ya que no presenta el suficiente valor como para afrontar esas emociones, y
lo que hacen es evadirlos con reacciones que no están acorde a las que se
necesitan en ese momento y los llevan a cometer errores muy básicos.

Lo que se quiso lograr fue hacer una activación y una desactivación de las
emociones partiendo del valor y la activación, todo esto con el fin de que el
deportista pudiera realizar sus actividades sin ninguna presión alguna.

Revista de Psicología del Deporte. Vol. 23, núm. 2, pp. 267-274


2014

Internacional

Emociones en el deporte y Sociología

Es “invisibilidad” de las emociones y los errores que se pueden cometer a la hora de


interpretar las emociones transmitidas, ha dado lugar a estudios muy atractivos
aplicados al deporte, ya que esto ha sido un factor muy influyente a la hora de
realizar alguna competencia ya que se está realizando una competencia ya sea a
nivel amateur, o a nivel profesional, los rivales están tomando ventajas de cómo se
sienten las personas antes de realizar cualquier movimiento, ya sea bueno o malo
ellos ya los están anticipando de una manera ya sea positiva o negativa y los está
llevando a perder las diferentes competiciones en donde se encuentren.

REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE

28 - Abril - 2012- Barcelona

International Journal of Sport Science Volumen VIII - Año VIII Páginas:106-108 ISSN:1885-
3137 Nº 28 - Abril – 2012

T. Latinjak, Alexander; López-Ros, Víctor; Font-Lladó, Raquel Las emociones en el deporte:


Conceptos empleados en un modelo tridimensional Revista de Psicología del Deporte, vol.
23, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 267-274 Universitat de les Illes Balears Palma de
Mallorca, España

http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/actividad-fisica

http://revista.academiamaestre.es/2011/03/concepto-de-habilidad-motriz-en-educacion-
fisica-los-desplazamientos/

http://www.rafaelbisquerra.com/es/biografia/publicaciones/articulos/101-educacion-
emocional-competencias-basicas-para-vida/208-concepto-emocion.html

También podría gustarte