Está en la página 1de 5

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título GEOMECANICA DE ROCAS


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Dennis Calle Choque 201313730
Autor/es

Fecha 02/10/2020

Carrera Ing, Gas Y Petrolero


Asignatura Seminario de Titulación II
Grupo
Docente Ing. Alejandro
Periodo Académico II/2020
Subsede Cochabamba-Bolivia

Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.


Geomecánica de rocas
Factor de daño
Durante las operaciones de perforación y completación, la permeabilidad de la formación en la
sección cercana al pozo puede ser alterada. A esta zona alterada de permeabilidad se le llama
zona dañada. La invasión de fluidos de perforación, la dispersión de las arcillas (hinchamiento),
la presencia de revoque y cemento, y la presencia de una gran saturación de gas alrededor del
pozo, son algunos de los factores responsables por la reducción de la permeabilidad. Sin
embargo, un exitoso tratamiento de estimulación tal como acidificar o fracturar, resulta en un
incremento de la permeabilidad en los alrededores del pozo, rediciendo así el daño de la
formación (skin).
Gradientes de fractura y su cálculo
Relación entre presión de poro y gradiente de fractura: Cuando un revestimiento es asentado,
como práctica normal se desarrolla una prueba de leak off test, que consiste en aplicar presión al
wellbore para determinar el momento en que la formación inicia su fracturamiento sin llegar a
presentarse fracturas profundas, esta presión revelará qué tan profundo se puede perforar de
manera segura la siguiente sección a un peso de lodo proyectado. La resistencia de la formación
a fracturarse proviene de la presión de poro de la formación y el tensile strength de la roca
(resistencia a la tracción de la roca en estado de no-confinamiento) . Todo plan de pozo demanda
el conocimiento de las presiones requeridas para desencadenar el fracturamiento de las
formaciones, tales cálculos de gradiente de fractura son esenciales para minimizar o eliminar los
problemas que degeneran en pérdidas de circulación, además de seleccionar la profundidad
apropiada de asentamiento del casing. Diferentes ecuaciones teóricas han sido usadas para
establecer los gradientes de fractura de las formaciones, mientras algunas son de aplicación
inmediata en un área dada, otras requieren estar basadas en los registros eléctricos de densidad (o
en otros) que se toman después de perforar el pozo: Una asunción común en estas
determinaciones es que el área geológica que se observa es una cuenca tectónicamente relajada
conteniendo shales plásticos con intercalaciones de secuencias arena-shale.
Presión de poros
La presión de poros está definida como la presión que ejerce un fluido en los espacios porosos de
la roca. También es llamada presión de formación o presión poral, está en función de los fluidos
de formación y de las cargas que están soportando.
Deformación Unitaria
En las ciencias físicas y en ingeniería, un número que describe la deformación relativa de
materiales elásticos, plásticos y fluidos bajo fuerzas aplicadas. Ocurre en cada punto del material
al desplazarse sus partículas de su posición normal. La deformación unitaria normal se produce
por fuerzas perpendiculares a planos o secciones transversales del material, tal como en un
volumen que está sometido a una presión uniforme. La deformación unitaria tangencial (paralela
o de cizalle) se produce por fuerzas paralelas a, y que se sitúan en, planos o secciones
transversales, como en un tubo metálico corto sometido a torsión en torno a su eje longitudinal.
Módulo de Young
El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que caracteriza el
comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza.
Como calcular la porosidad
La porosidad se refiere a la cantidad de vacío o espacio dentro de un volumen del sedimento o
formación, El valor de la porosidad se mide como una fracción o un porcentaje. Se han propuesto
muchas relaciones entre el tiempo de viaje y la porosidad, la más comúnmente aceptada es la
ecuación de tiempo promedio Wyllie. La ecuación básicamente sostiene que el tiempo de viaje
total registrada en el registro es la suma del tiempo de la onda sónica pasa viajando la parte
sólida de la roca, llamada la matriz de la roca y el tiempo de viaje a través de los fluidos en los
poros. Esta ecuación es empírica y no tiene en cuenta la estructura de la matriz de la roca o la
conectividad de los espacios de los poros correcciones por lo que no son necesarias se pueden
añadir a la misma. Dicha ecuación es:
N=Vv/Vt
Donde:
N = Porosidad
Vv = Volumen de los poros
Vt= Volumen total de la formación o formación saturada.
Indice SMR (Slope Mass Rating)
El Índice SMR para la clasificación de la pendiente se obtiene del índice RMR básico sumando
un "factor de ajuste", que es función de la orientación de las juntas (y producto de tres
subfactores) y un "factor de perforación" que depende del método utilizado. Por otra parte,
debemos destacar que al contar con estudio optimo y detallado de la geomecánica de las rocas,
podemos efectuar simulaciones que nos permitan determinar los índices SMR, los cuales son los
que nos permiten determinar la calidad de la perforación, así como la estabilidad del hoyo que se
esté perforando:
La clasificación geomecánica RMR, también conocida como clasificación geomecánica de
Bieniawski, fue presentada por el Ingeniero Bieniawski en 1973 y modificada sucesivamente en
1976, 1979, 1984 y 1989. Permite hacer una clasificación de las rocas 'in situ' y estimar el
tiempo de mantenimiento y longitud de un hoyo. Se utiliza usualmente en la construcción de
pozos de crudo y/o gas. Consta de un índice de calidad RMR (Rock Mass Rating), independiente
de la estructura, y de un factor de corrección.

También podría gustarte