Está en la página 1de 60

DERECHO MERCANTIL PRIVADO

1. DERECHO MERCANTIL EN LA ANTIGÜEDAD

 GRECIA: Hizo que el comercio por mar fuera una actividad de primer
orden en su economía, surgieron figuras como el préstamo a la
gruesa ventura, por el cual un sujeto hacia un préstamo a otro
condicionando el pago por parte del deudor, otra figura fue el
echazón en el cual el capitán podía echar la mercadería al mar sin
mayor responsabilidad
 ROMA: La bastedad del imperio permitió la aceleración del tráfico
comercial, pero no genero un derecho mercantil autónomo, era un
derecho esencialmente formalista. El ius civile era un universo para
toda relación de orden privado.
 EDAD MEDIA: Una de las manifestaciones propias de la edad media
es el feudalismo, fuera de los feudos se formaron las villas o pueblos,
en donde se atrinchero la naciente burguesía comerciante. La
monarquía encuentra en los comerciantes su mejor aliado. Los
comerciantes se organizaron en asociaciones llamadas
corporaciones.
 EPOCA MODERNA: La principal vía de comunicación siguió siendo
el mar, con la legislación de Napoleón en 1807 se promulgo un
código propio para el comercio y el Derecho mercantil dejo de ser
una ley clasista para convertirse en derecho Mercantil.
 SITUACION ACTUAL: El derecho mercantil se ha desarrollado con
fortaleza a la luz de la doctrina liberal en tanto se pregone la libertad
individual y en consecuencia la libertad de comercio. El derecho
mercantil se plantea sujetarse a los siguientes puntos guías de la
actividad comercial: 1 Retirar al Estado de la función de
comerciante 2. Que no haya en el comercio monopolios ni privilegios
y 3. Adaptar la legislación nacional a la práctica de economía
mundial globalizada.
 GUATEMALA: La capitanía General del Reino de Guatemala estaba
sujeta al virreinato de la Nueva España, comercio era controlado por
el consulado de México, y ante la insistencia de los comerciantes se
creó el Consulado de Comercio de Guatemala en 1793, en gobierno
del Doctor Mariano Gálvez se hizo el intento de modernizar las leyes
que sustituyeran las de España siendo estos los Código de
Livingston, finalmente en 1970 se promulgo el decreto 2-70 de
Congreso de la Rep. Que contiene el actual código de comercio de
Guatemala.
2. CONCEPTO SUBJETIVO DEL DERECHO MERCANTIL: Es el
conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo
que rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional
3. CONCEPTO OBJETIVO: Es el conjunto de principios doctrinarios y
normas de derecho sustantivo que rigen los objetivos de comercio.
4. CONCEPTO DE LOS ACTOS EN MASA: Es el derecho que rige una
serie de relaciones de relevancia jurídica, cuya característica
especial es que se dan en masa, en grandes cantidades.
5. CONCEPTO COMO DERECHO DE LA EMPRESA: Conjunto de
principios u normas que rigen las empresas dedicadas al comercio.
6. CONCEPTO COMO DERECHO DE LOS ACTOS EN MASA
REALIZADOS POR LA EMPRESA: El derecho mercantil está
destinado a regular un tráfico masivo que se desarrolla por medio de
organizaciones empresariales.
7. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO: Es el
conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la
actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes
mercantiles y la negociación jurídica mercantil.
8. DEFINICION: Es la parte del ordenamiento jurídico privado que
regula a los empresarios mercantiles y su estatuto, así como a la
actividad externa que aquellos desarrollan por medio de su empresa.
9. PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL: La buena fe, la verdad
sabida, toda prestación se presume onerosa, intensión de lucro( la
ganancia )
10. PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL ESTABLECIDOS
POR EL JURISTA FRANCES GENY: 1. Autonomía de la voluntad,
2. El orden público, 3. El equilibrio de interese confluentes o
repelentes.
11. CARACTERISTICAS DEL DERECHO MERCANTIL: Es poco
formalista: Formalidades simples, subir a un bus pagar el pasaje y
recibir el boleto. Inspira rapidez y libertad en los medios a
traficar: El comerciante debe negociar en cantidad y en el menor
tiempo posible. Adaptabilidad: Debe irse adaptando a las
condiciones reales del mismo fenómeno comercial. Posibilita la
seguridad del tráfico jurídico: Se garantiza en la observancia
estricta la cual está basada en la verdad sabida y la buena fe
guardada.

12. FUNDAMENTO LEGAL DEL DERECHO MERCANTIL: Art. 43


CPRG “Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo,
salvo las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional
impongan las leyes.
13. AUTONOMIA DEL DERECHO MERCANTIL: En la edad
media se principia a gestar la separación del derecho privado en dos
ramas: Derecho civil y Derecho Mercantil
14. FUESTES DEL DERECHO MERCANTIL: La costumbre, La
jurisprudencia, La ley, La doctrina, El contrato
15. CON QUE OTRAS RAMAS DEL DERECHO SE RELACIONA
EL DERECHO MERCANTIL: Con el Derecho Constitucional,
Derecho Civil, Derecho del trabajo, Derecho Administrativo, Derecho
Procesal, Derecho Tributario, Derecho Internacional, Derecho Penal.
16. ACTOS DE COMERCIO: Son todos los actos de naturaleza
privada que tienen por objeto crear transferir, modificar o extinguir
derechos u obligaciones y que tienen como objetivo principal obtener
un lucro.
17. ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS: Son aquellos que son
mercantiles porque es mercantil su objeto o materia.
18. ACTOS DE COMERCIO SUBJETIVOS: Son aquellos que solo
son mercantiles porque los ejecutan personas que tienen calidad de
comerciantes.
19. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL: Comerciante
Individual y Comerciante Social
20. COMERCIANTE INDIVIDUAL: Personas individuales cuya
profesión es el tráfico comercial. Definición: Es el sujeto que ejercita
una actividad para el cambio o intermediación en la circulación de
bienes o servicios en nombre propio, por profesión, con finalidad de
lucro y mediante una organización adecuada.
21. COMERCIANTE SOCIAL: Son sociedades mercantiles.
Definición: cualquier asociación voluntaria dirigida a la
consecución de una finalidad común mediante la contribución de
todos sus miembros.
22. CAPACIDAD PARA SER COMERCIANTE: según Art. 6 Cód.
De Comercio, Las personas individuales o jurídicas que conforme el
código civil son hábiles para contratar y obligarse.
23. PROHIBICIONES PARA EJERCER EL COMERCIO: Los
declarado en quiebra) mientras no hayan sido rehabilitados), los
menores e incapaces (solo por utilidad comprobada)
24. QUIENES NO SON COMERCIANTES: Los que ejercen una
profesión liberal (graduados universitarios, peritos contadores,
peritos agrónomos), Labores agropecuarias, Artesanos.
25. REQUISITOS PARA COMERCIANTES EXTRANJEROS:
Inscribirse en el Registro Mercantil del mismo modo de un
guatemalteco.
26. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA: Teoría de la
ficción (creación de la ley), Teoría orgánica o de la realidad) la ley
solo reconoce un hecho real)
27. FORMAS DE ADQUIRIR LA PERSONALIDAD JURIDICA: Es
una consecuencia del contrato social. Deviene del cumplimento de
un procedimiento legal
28. ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA: Elementos
personales, Elementos Reales, Elementos Formales
29. ELEMENTOS PERSONALES: La constituyen los socios
30. OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS: Obligación de dar el aporte
a) dinerario o no dinerario (dinero en efectivo) b (Obligación de
saneamiento (Exclusiva del socio capitalista ç, se refieue a aportes
de capital) c) Obligación de no hacer
31. ELEMENTOS REALES: Patrimonio y capital que se constituye
por todos los bienes derechos y obligaciones de la sociedad y se
modifica constantemente según el éxito o fracaso.
32. LOS ELEMENTOS REALES SE DIVIDEN EN: patrimonio
Social y El Capital Social
 PATRIMONIO SOCIAL: Es una realidad económica variable,
puesto que en el ejercicio de su labor la sociedad va
adquiriendo bienes y derec
 hos o contrae obligaciones.
 CAPITAL SOCIAL: Responde a una cifra constante que tienen
significación jurídica contable.
33. ELEMENTOS FORMALES: Son todas las formalidades como el
contrato

CUESTIONARIO MERCANTIL
2do. PARCIAL

1. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL: Comerciante Individual y Comerciante Social

2. COMERCIANTE INDIVIDUAL: Personas individuales cuya profesión es el tráfico


comercial. Definición: Es el sujeto que ejercita una actividad para el cambio o
intermediación en la circulación de bienes o servicios en nombre propio, por profesión,
con finalidad de lucro y mediante una organización adecuada.

3. COMERCIANTE SOCIAL: Son sociedades mercantiles. Definición: cualquier


asociación voluntaria dirigida a la consecución de una finalidad común mediante la
contribución de todos sus miembros.

4. CAPACIDAD PARA SER COMERCIANTE: según Art. 6 Cod. De Comercio, Las


personas individuales o jurídicas que conforme los códigos civiles son hábiles para
contratar y obligarse.

5. PROHIBICIONES PARA EJERCER EL COMERCIO: Los declarado en quiebra)


mientras no hayan sido rehabilitados), los menores e incapaces (solo por utilidad
comprobada)

6. QUIENES NO SON COMERCIANTES: Los que ejercen una profesión liberal


(graduados universitarios, peritos contadores, peritos agrónomos), Labores
agropecuarias, Artesanos.

7. REQUISITOS PARA COMERCIANTES EXTRANJEROS: Inscribirse en el Registro


Mercantil del mismo modo de un guatemalteco.
8. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA: Teoría de la ficción (creación de la
ley), Teoría orgánica o de la realidad) la ley solo reconoce un hecho real)

9. FORMAS DE ADQUIRIR LA PERSONALIDAD JURIDICA: Es una consecuencia del


contrato social. Deviene del cumplimento de un procedimiento legal

10. ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA: Elementos personales,


Elementos Reales, Elementos Formales

11. ELEMENTOS PERSONALES: La constituyen los socios

12. OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS: Obligación de dar el aporte a) dinerario o no


dinerario (dinero en efectivo) b(Obligación de saneamiento (Exclusiva del socio capitalista
ç, se refiere a aportes de capital) c) Obligación de no hacer

13. ELEMENTOS REALES: Patrimonio y capital que se constituye por todos los bienes
derechos y obligaciones de la sociedad y se modifica constantemente según el éxito o
fracaso.

14. LOS ELEMENTOS REALES SE DIVIDEN EN: patrimonio Social y El Capital Social

15. PATRIMONIO SOCIAL: Es una realidad económica variable, puesto que en el


ejercicio de su labor la sociedad va adquiriendo bienes y derechos o contrae obligaciones.

16. CAPITAL SOCIAL: Responde a una cifra constante que tienen significación jurídica
contable.

17. ELEMENTOS FORMALES: Son todas las formalidades como el contrato

CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES


18. A) SOCIEDADES DE CAPITAL Y DE PERSONAS:
a. SOCIEDAD DE CAPITAL: Ej. La Sociedad Anónima, lo que cuenta es el capital que
aporte, la cantidad de acciones que compre lo cual determinará su influencia dentro de la
sociedad.
b. SOCIEDAD DE PERSONAS: dentro de estas se encuentran la Colectiva y las
comanditas, una de sus características es que se identifican con razón social.
c. SOCIEDAD MIXTA: Es la sociedad de responsabilidad limitada que puede tener razón
social o denominación, su número limitado de socios permite el conocimiento entre los
mismos y se aplica en su organización la naturaleza personalista como la capitalista.

19. B) SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADAY DE RESPONSABILIDAD


ILIMITADA
a. SOCIEDADES DE RESPONSBILIDAD LIMITADA: Son aquellas en las el socio
únicamente responde con lo que aporto al capital social. Ejemplo Sociedad anónimo y la
de responsabilidad limitada.
b. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA: Es aquella en que el socio
responde con lo que haya aportado al capital social y con su patrimonio particular.
Ejemplo la sociedad colectiva.
c. SOCIEDADES MIXTAS: En estas unos socios responden ilimitadamente con su
aportación y su patrimonio y otros limitadamente únicamente con su aportación al capital.

20. C) SOCIEDADES DE CAPITAL FIJO Y DE CAPITAL VARIABLE


a. DE CAPITAL FIJO: Son aquellas que, para modificar su capital, necesitan modificar su
escritura constitutiva. Ejemplo: todas las sociedades mercantiles
b. SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE: Pueden modificar su capital sin alterar sus
instrumentos constitutivos (no existe en Guatemala)

21. D) POR LA FORMA DE REPRESENTAR EL CAPITAL


a. SOCIEDADES POR ACCIONES: el aporte del socio se representa por un documento o
título valor llamado “acción”, el que representa y da calidad de socio. Ejemplo Todas las
sociedades anónimas
b. SOCIEDAD POR APORTACIONES: El capital se divide por aportaciones cuyo monto
consta en la escritura constitutiva. Ejemplo: Sociedad de responsabilidad Limitada,
colectiva y comandita simple.

22. E) SOCIEDADES IRREGULARES Y SOCIEDADES DE HECHO:


-Una sociedad es Irregular por dos motivos: 1) Por tener fin ilícito, en cuyo caso, aunque
este inscrita debe disolverse de inmediato art. 222 y 223 del Cod. De Comercio. 2)
Tienen escritura constitutiva pero no están inscritas, no tienen existencia legal

23. SOCIEDADES DE HECHO: Son irregulares porque no tienen personalidad jurídica


estas producen Nulidad Absoluta

24. F) SOCIEDAD COLECTIVA: Es una sociedad mercantil de carácter personalista, que


se identifica con una razón social, en la cual los socios por las obligaciones sociales
responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente. Se compone de tres
Elementos:
1) Es una Sociedad Mercantil: Por su forma independiente de la actividad a la que se
dedique.
2) Es de tipo Personalista: Porque la calidad personal del socio contribuye a las relaciones
de la sociedad con terceros sean sólidas.
3) Responsabilidad subsidiaria porque el socio adquiere el carácter de principal cuando la
sociedad esta incapacitada para responder con sus bienes las obligaciones contraídas,
ilimitada debido a que el socio se extiende a su patrimonio particular; y solidaria porque
todos los socios responden de porfa solidariamente con la sociedad.

25. G) SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: Es la compuesta por uno o varios socios


comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las
obligaciones sociales, y uno o varios socios comanditarios que tienen responsabilidad
limitada al monto de su aportación. Art. 68 C. Comercio
SOCIO COMANDITADO: También llamados gestores o colectivos, son los que tienen a
su cargo con exclusividad la administración y representación legal de la sociedad y cuya
responsabilidad es ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales.
SOCIO COMANDITARIO: Es el que se limita a realizar su aportación de capital y tienen
su responsabilidad limitada al monto de dicha aportación

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:


1. Es una sociedad mercantil
2. coexisten dos categorías de socios
3. Es esencialmente personalista
4. Responsabilidad ilimitada y solidaria para los socios comanditados y de responsabilidad
limitada al monto de su aportación para los socios comanditarios.
5. Razón social se forma solo con el nombre de uno de los socios comanditados o con los
apellidos de dos o más de ellos y el agregado “Y compañía, sociedad en comandita”
6. Se constituye en escritura pública.

26. H) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Es una sociedad mercantil que


se identifica con razón o denominación social; que tiene un capital fundacional dividido en
aportes no representables por títulos valores y en la que los socios limitan su
responsabilidad por las obligaciones sociales, hasta el monto de sus aportaciones y de
otras sumas que hayan convenido en la escritura social art. 78 C. comercio

CARACTERISTICAS:
1. Girará bajo una denominación o razón social formada por el nombre completo de uno
de los socios, o con el apellido de dos o más de ellos agregando la palabra limitada o
Compañía Ilimitada
2. La aportación de capital debe ser integra art. 81 Cod. Comercio
3. Tiene un capital funcional dividido en aportes
4. No puede haber socio Industrial. Art. 82 C. Comercio
5. Los socios tienen una responsabilidad limitada
6. Los socios tienen derecho a un solo voto
ORGANOS DE LA SOCIEDAD
1. Órgano de Soberanía: La junta general de los socios
2. Órgano administrativo: Es obligatorio determinar la forma de administración
3.Órgano de fiscalización: Puede hacerse por medio de un consejo de vigilancia

27. I) SOCIEDAD ANONIMA: Es una sociedad formalmente mercantil de carácter


capitalista, se identifica con denominación, tiene un capital dividido representado por
títulos llamado “acciones”
CARACTERISTICAS:
a) Es una sociedad capitalista
b) El capital se representa y divide por títulos valores llamados acciones
c) La responsabilidad del socio es limitada
d) Libertad de transmisión de la calidad de socio mediante transferencia de acciones
e) Los órganos de la sociedad funcionan independientemente
f) Se gobierna democráticamente, cada acción confiere derecho a un voto

28. NATURALEZA JURIDICA


a) Teoría contractual: dice que la sociedad anónima es un contrato
b) Teoría institucional: Afirma que la sociedad anónima es una institución que se
desenvuelve en un medio comercial determinado.

29. CONTENIDO DE LA ESCRITURA DE LA CONSTITUCION DE LA S.A.


1. Nombre, datos personales y domicilio de los socios
2. Enunciación clara y completa del objeto de la empresa o negocio del que tome su
denominación
3. Capital, numero de valores y clases de acciones en que se divide
4. El monto del capital suscrito
5. La forma de administración
6. Fecha en que debe celebrarse las sesiones ordinarias de la junta general de acciones
7. Época en que debe formarse el inventario
8. Parte de las utilidades que formará parte del fondo de reserva
9. El tanto por ciento de pérdida de capital social que causara la disolución de la sociedad
antes de su vencimiento.

30. ESCRITURA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD: Acto autorizado por el notario, exigido


por la ley como requisito esencial de validez, mediante el cual se crea la sociedad y rige
su organización y funcionamiento

31. REQUISITOS DE LA ESCRITURA SOCIAL


a) Personales: 1. Socios 2. Sociedad art. 29 C. Comercio
b) Reales: 1. Capital 2. Aportaciones 3. Fondo de Reserva art. 46 C. de Notariado, art.
1730, 36 C. Comercio
c) Funcionales: 1. Sistema de Administración 2. Bases para la liquidación y división del
haber social. 3. Distribución de utilidades. 4 casos de disolución 5. Modos de resolver
diferencias entre los socios.

32. CUAL ES EL PRIMER PASO PARA FUNDAR UNA SOCIEDAD ANONIMA EN EL


SISTEMA GUATEMALTECO? El otorgamiento de la escritura social o constitutiva de la
sociedad

33. QUE LE DA CALIDAD DE SOCIO A UNA PERSONA INDIVIDUAL? Pertenecer a


una sociedad

34. OBJETO DEL CONTRATO SOCIAL: Consiste en las aportaciones prometidas por los
socios para la promoción en común del fin social. Esos aportes determinan el capital
social

35. OBJETO SOCIAL: debe ser posible, lícito y determinado, es decir ejercer una
actividad económica y dividirse las ganancias.

36. DENOMINACION SOCIAL: Mediante la denominación la sociedad anónima logra ser


individualizada en el mercado

37. FUNCIONES DE LA DENOMINACION SOCIAL:


1. Cumple la función identificadora de la sociedad
2. sirve de instrumento para dar a conocer al público la responsabilidad de los socios
3. Constituye el nombre bajo el que las sociedades entablan las relaciones jurídico-
negóciales
4. Condensa el prestigio comercial obtenido por la sociedad titular de la denominación
social

38. DOMICILIO: Es el lugar elegido contractualmente para localizar su actividad jurídica,


es la finca concreta en que se sitúa la sede social en la circunscripción departamental

39. NACIONALIDAD: Se establece mediante un mecanismo de selección de normas


aplicables al contrato de sociedad
40. PLAZOS EN LOS CUALES PUEDEN CONSTITUIRSE LAS SOCIEDADES:
1. A plazo determinado: Se fija un momento temporal en que la sociedad termina
2. A plazo indefinido: No se señala momento alguno de terminación
3. Para propósito u objeto específico: Cuando se constituye para un propósito u objeto
que por su naturaleza tenga una duración limitada pero cuyo plazo no sea posible fijar.

41. CLASES DE PRORROGA:


1. Prorroga Anticipada: Se formaliza antes de que haya concluido el termino de duración
de la sociedad, se formaliza en escritura pública, debe presentarse en el registro mercantil
dentro del mes siguiente a su fecha, el registrador inscribe provisionalmente y manda a
publicar varios avisos y actúa igual que si se tratara de una constitución de sociedad
2. Prorroga Extemporánea: Se formaliza después de expirado el plazo de la sociedad,
requiere el consentimiento unánime de los socios en sociedades no accionadas, y en
accionadas una mayoría del 80% del capital pagado, se formaliza con los mismos
requisitos que la prorroga anticipada.

42. CAPITAL SOCIAL: Es la suma de valor nominal de las acciones en que está dividido

43. PRINCIPIOS DEL CAPITAL SOCIAL


1. de Determinación: El capital debe estar determinado en la escritura social
2. De Integración: El capital debe mantenerse en los valores inicialmente pactados de
manera que únicamente debe modificarse la celebración de nueva escritura y su
consiguiente registro.
3. De desembolso mínimo: En Guatemala es del 25% del capital suscrito en todo caso no
debe ser menor de Q.5,000.00
4. De efectividad o Realidad: Se persigue que el capital no sea ficticio y que sea real
5. De Unidad: Porque aun cuando se encuentra dividido en acciones se entiende como
una unidad económica

44. CAPITAL AUTORIZADO: Es la suma hasta donde la sociedad puede emitir acciones
sin modificar su capital social. Este capital puede estar total o parcialmente suscrito

45. CAPITAL SUSCRITO: Es el valor de las acciones suscritas o sea aquellas que se han
tomado para sí o un tercero

46. CAPITAL PAGADO: Constituye la parte del capital suscrito que ha sido efectivamente
pagada y que los socios entregan en el momento mismo en que contraen la obligación de
contribuir al desarrollo de la sociedad con una suma determinada. El capital pagado no
debe ser inferior a Q.5,000.00

47. RESERVAS: Constituyen el porcentaje de las utilidades netas obtenidas en un


ejercicio social, que la sociedad retiene para apuntar la existencia y efectividad del capital
social, que la sociedad retiene para apuntar la existencia y efectividad del capital social.

48. RESERVAS VOLUNTARIAS: Son decididas por los socios y no se encuentran


previstas o reguladas en ley

49. RESERVAS LEGALES: No pueden ser menor del 5% de las utilidades obtenidas y es
obligatorio descontarlas en todo tipo de sociedades. Estas no pueden ser distribuidas en
forma alguna sino hasta la liquidación de la sociedad, sin embargo, puede capitalizarse
cuando exceda del 15% de capital al cierre del ejercicio inmediato anterior

50. LA ACCION: Es una parte social, indivisible, representada por un título, transmisible y
negociable, en el que se materializa el derecho de socio y a cuya parte se limita su
responsabilidad.

51. CLASIFICACION DE LAS ACCIONES


A) POR SU FORMA DE PAGO:
a) Liberadas: las que están totalmente pagadas
b) No liberadas: las que no
B) POR SU NATURALEZA DE APORTE:
a) Dinerarias: si su valor se entrega en efectivo
b) Industria: si su equivalente se entrega en otro tipo de bienes o en razón del trabajo que
se presta a la sociedad. (en la ley de Guatemala no se aceptan las acciones de industria)

52. SEGÚN LOS DERECHOS QUE GENERA:


a) Comunes: En las que no existen diferencias cualitativas pues todas son iguales
b) preferentes o privilegiadas: Las que dan ciertas preferencias de orden patrimonial o
corporativo ejemplo: recibir antes que los otros socios el pago de dividendos o la cuota de
liquidación.

53. CLASES DE ACCIONES SEGÚN LOS DERECHOS QUE ATRIBUYEN:


1. Acciones preferentes: las que conceden algún derecho distinto que bien puede ser
sobre el dividendo, sobre el voto o sobre el patrimonio
2. Acciones de voto Plural: las dotas de un mayor número de votos que otras de igual
valor (No son permitidas en nuestra legislación art. 101 C. comercio)
3. Acciones de Disfrute: Son las que tienen derecho al dividendo o a la cuota de
liquidación, pero no tienen derecho a voto (No son permitidas en nuestra legislación)

54. LAS ACCIONES POR SU FORMA DE EMITIRSE Y TRANSMITIRSE PUEDEN SER:


1. Nominativas: Son aquellas en las que consta el nombre del socio en el documento
2. Al Portador: Eran aquellas en las cuales no aparecía el nombre del adquiriente

55. SUSCRIPCION: La suscripción de acciones es el acto por el cual se toman para sí


una o varias acciones, existiendo la obligación de haber pagado por lo menos el 25% de
su valor nominal art. 89 c. comercio

56. VALOR: Es el valor que tienen cada acción del capital social. la ley no establece un
máximo ni un mínimo para el valor de cada una, solamente que figure en la escritura
constitutiva

57. LOS DISTINTOS VALORES DE LAS ACCIONES SON:


1. Valor Nominal: Es el que aparece en el título
2. Valor Real: Llamado también valor de mercado, es la suma en la que se puede vender
una acción
3. Valor Contable: También llamado Valor en libros, es aquel que le corresponde
conforme al estado patrimonial de la sociedad.

58. REQUISITOS PARA QUE UNA SOCIEDAD PUEDA ADQUIRIR SUS PROPIAS
ACCIONES
1. Que la sociedad tenga utilidades acumuladas o reservas no legales
2. la sociedad puede tener en su poder las acciones adquiridas durante un máximo de 6
meses
3. Si durante los 6 meses no se logra vender las acciones se procede a la reducción del
capital

59. AMORTIZACION: Es la forma de reducir el capital social en una sociedad anónima.


Consiste en la cancelación de un cierto número de acciones, pagándole al socio que sufre
la amortización el valor contable de las acciones que fuere propietario.

60. CUAL ES EL REQUISITO NECESARIO PARA AMORTIZAR UNA ACCION: Que


esté totalmente pagada

61. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: Es una sociedad mercantil, con


razón social de capital
fundacional, dividido en acciones, en las que sus socios comanditarios solo responden
con sus aportaciones, mientras que los socios comanditados deben responder solidaria,
subsidiaria e ilimitadamente por las deudas sociales.

CUESTIONARIO FINAL DERECHO MERCANTIL III

1. ORGANOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL:


a) Órgano de Soberanía b) Órgano de administración c) Órgano de fiscalización
2. ÓRGANO DE SOBERANÍA: Es también llamado “Asamblea”, es la reunión de los socios
conforme a las normas específicas del Código de comercio y las que hayan establecido en
el contrato social. Art. 132 c comercio
CLASES DE ASAMBLEA
-Asamblea General Ordinaria: Se celebra por lo menos una vez al año, su finalidad
es dar a conocer todos aquellos temas que son propios de la vida ordinaria de la
sociedad ej. Nombrar administradores, reparto de dividendos
-Asamblea General Extraordinaria: Se celebra en cualquier tiempo y sus
resoluciones generalmente afecta la existencia jurídica de la sociedad, ej.
Aumentar el capital, transformar o fusionar la sociedad. Art. 135 y 138 Cod. De
comercio.
-Asamblea Especial: Es la reunión de determinado grupo de accionistas en relación
a la clase de acciones que tienen en propiedad (acciones privilegiadas, preferentes
o de voto limitado)
-Asamblea Totalitaria: También llamada Universal en el derecho argentino, es la
que se celebra sin convocatoria previa, si el socio se encuentra reunidos por
cualquier causa y deciden celebrar la asamblea y aprueban la agenda por
unanimidad. Art. 156 CC

3. ÓRGANO DE ADMINISTRACION: Su misión es ejecutar la gestión social de conformidad


con los lineamientos del contrato y de las resoluciones que se tomen en las asambleas.
Art. 162 al 183
CLASES DE ADMINISTRACION
-Administración Unipersonal: Es la que se confía a una sola persona
-Administración Colegiada: Es la que se confía a varias personas sean o no socios,
es llamada también “consejo de Administración o Junta Directiva”

4. ÓRGANO DE FISCALIZACION: Tienen la misión de controlar la función administrativa


ósea vigilar permanentemente la gestión social. Art. 184 al 194 CC

CLASES DE FISCALIZACION
a) Fiscalización ejercida por los mismos socios: Es poco utilizada
b) Fiscalización ejercida por uno o varios contadores o auditores: Garantiza una
correcta función
c) Por medio de uno o varios Comisionados: A estos no se les exige ninguna calidad
profesional o técnica

5. PROCEDIMIENTO PARA CONSTITUIR E INSCRIBIR UNA SOCIEDAD MERCANTIL


-Autorización de la Escritura Pública ver art. 1730 Código civil y 46 de Notariado
- Presentar el testimonio de la escritura pública al Registro Mercantil solicitando la
inscripción de la sociedad debe realizarse dentro del mes siguiente a la fecha de
autorización del contrato) ver art 337 último párrafo CC
-Inscripción Provisional
-Ocho días después de la publicación del aviso el registrador hará inscripción definitiva
-Al inscribir la sociedad en definitiva se razona el testimonio de la escritura constitutiva
con los datos esenciales, en esta oportunidad se obtiene la patente de sociedad.

DATOS QUE DEBE INCLUIR EL AVISO DE INSCRIPCION PROVISIONAL EN EL DIARIO


OFICIAL:
a) Forma de la sociedad b) Razón social y nombre comercial c) Domicilio d) Objeto e)
Plazo f) Capital social
g) Notario que autorizo la escritura h) Órganos de administración y facultades i) Órganos
de vigilancia
6. PROCEDIMIENTO CONSTITUTIVO DE LA SOCIEDAD

NOTARIO
Asesora a los futuros socios sobre las caracteristicas con que debe contar la denominacion y el objeto
social

El Notario elabora carta dirigida al jefe de


agencia del banco escogido solicitando
Solicitar en el Registro Mercantil una apertura de cuenta a nombre de la
certificación haciendo constar que la denominacion expresada, en formación
denominación escogida no existe como tal

Al Registro Mercantil de Presenta:


1. Formulario debidamente completo
2. 1er testimonio de la Escritura Pública
3. Foto. autenticada o simple del 1er testimonio
4. Comprobante de pago relizado según el arancel del registro mercantil
5. Pago de derecho de emision del edicto.

Si falta requisito: 5 días para subsanar el error

Al contar con la inscripcion provisional, se puede solicita


El expediente es calificado por el inscripcion Rep. Legal presentando:
departamento de asesoria jurídica, si todo
esta en orden y conforme a la ley: -Se *Formulario de solicitud de inscripcion de Auxiliares de
ordena la Inscripcion Provisional - Se comercio.
emite edict9o para su publicaciñon en el * Acta Notarial de nombamiento
Diario Oficial
* Fotocopia de orden del edicto
*cancelar conforme arancel

Alternamnete puede inciarse la inscripcion de la entidad


en: SAT, IGSS, IRTRA

Verificar dentro de 8 días hábiles siguientes Si hubiere oposición, esta se tramita en


que no se haya presentada oposición a la incidente. Contra la Resolución del
inscripción Registrador no cabe recurso alguno.

Publicado el edicto, transcurridos 8 días hñabiles se presenta al Reg. Mercantil


1. Solicitud de inscripcion definitiva
2. Publicación Original
3. Fotocopia nombramiento del Representante Legal

Transcurridos 8 días sin oposición:


1. Registro Mercsantil otorga la inscripción definitiva
2. Razona primer testimonio de la escritura

7. INSCRIPCION DE LA EMPRESA MERCANTIL


 Se presenta al Registro Mercantil
o Formulario de inscripción de empresa
o Fotocopia del nombramiento del Representante Legal
o Fotocopia de la patente de comercio de sociedad
o Balance de apertura de la empresa mercantil
o Cancelar pago conforme a arancel
 El Registro Mercantil emite la patente de comercio de empresa (se adhieren 2
timbres fiscales de Q.25.00)
 Se completa el formulario de aviso de emisión de acciones
 Se presenta al registro el formulario
 Registro Mercantil lo devuelve con razón de la inscripción (este documento servirá
para imprimir los títulos en alguna imprenta autorizada por la SAT.

8. MODIFICACIONES MÁS FRECUENTES DE LA ESCRITURA SOCIAL


a) Modificación de la denominación social
b) Modificación o ampliación del objeto social
c) Modificación del capital social autorizado, suscrito o pagado
d) Aumento o disminución del capital
e) Modificación de valor de las acciones
f) Modificación de las clases de acciones
g) Cambio de dirección

9. ORGANO COMPETENTE PARA MODIFICAR LA ESCRITURA CONSTITUTIVA


Asamblea General Extraordinaria Art. 135 y 149 del Código de Comercio

10. REQUISITOS PREVIOS PARA LA MODIFICACION EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA


a) Los autores de la propuesta deben formular un informe escrito justificando la
modificación
b) La convocatoria de la asamblea debe expresar los extremos de la escritura de
constitución q quieran modificarse
c) Debe hacer constar expresamente el derecho de los accionistas a examinar en el
domicilio social el texto íntegro de la modificación propuesta.

11. TRÁMITE GENERAL RELATIVO A LA MODIFICACION DE LA ESCRITURA DE


CONSTITUCION

Se celera ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Se inscribe en el Registro Mer.


en la que se aprueba la modificación propuesta la Asamblea Extraordinaria
v
Se elabora la escritura pública de modificación
de la escritura de constitución de sociedad
v
Se cumpulsa testimonio de la escritura y con
fotocopia se ingresa al Registro Mercantil
v Si es necesario se realizan
Se solicita orden de pago y se paga según el las publicaciones que la ley
arancel del registro mercantil precentúa, según la modifi-
v cación que se realice.
Se recoge del Registro Mercantil la constancia
sobre la modificacion solicitada.

12. AUMENTO DE CAPITAL:


Se entiende como aquella operación jurídica por virtud de la cual se eleva la cifra de
capital social que figura en la escritura de constitución ver artículos 135, 140, 149, 203 y
206 Cod. De comercio

13. FINALIDAD ECONOMICA EL AUMENTO DE CAPITAL: La sociedad recurre al aumento


de capital para atraer fondos dinerarios u otros bienes y aumentar, de esta forma su
patrimonio

14. FORMAS DE AUMENTO DE CAPITAL


 Con aportaciones Dinerarias: Puede realizarse en dinero art. 207 C. Comercio
 Con aportaciones no Dinerarias: pueden ser otra clase de bines art. 207 inciso 1 C.
comercio
 Con cargo a Reservas: traspaso de la cuenta de reservas a las de capital
 Por compensación de créditos: permite convenir en socios a los acreedores
sociales que estén dispuestos a sustituir su derecho de crédito por una
participación en la sociedad
 Con suscripción publica de las acciones: Las acciones se ofrecen públicamente para
su suscripción procurando colocar entre el público los valores de la nueva emisión.
 Por delación de la Asamblea General: Los administradores pueden aumentar el
capital autorizado en cuantía y los márgenes autorizados por la asamblea general
que les permite acordar el aumento.

15. TRAMITE DE AUMENTO DE CAPITAL


 Inscribir acta de asamblea extraordinaria donde se acuerda el aumento de capital
(trámite Q.75.00)
 Presentar memoria y Adjuntar lo siguiente
1. Testimonio original y fotocopia de la escritura de aumento de capital
2. Fotocopia simple del acta de asamblea ya inscrita donde se acordó el aumento
de capital
3. Solicitar orden de pago y cancelar los pagos conforme arancel y Q.15.00 de
emisión edicto
* Publicar una vez edicto en el Diario Oficial
 Transcurridos 8 días hábiles de la publicación se presenta para la inscripción
definitiva lo siguiente:
1. Memorial solicitando la inscripción definitiva
2. Publicación original
3. Testimonio original

16. DISMINUCIÓN DE CAPITAL Consiste en la rebaja de la cifra de capital que figure en la


escritura social

17. FINALIDADES DE LA DISMINUCION DE CAPITAL


1. Porque el capital suscrito resulta excesivo para las necesidades de explotación de la
empresa
2. Porque a consecuencia de perdidas el valor del patrimonio social se encuentra por
debajo de la cifra del capital

18. COMO PUEDE SURGIR LA DISMINUCION DE CAPITAL


- Mediante disminución del valor de las aportaciones sociales
- Por disminución del valor nominal de todas las acciones
- Por amortización de algunas acciones sociales

19. FORMALIDADES Y REQUISITOS GENERALES DE LA REDUCCION DE CAPITAL


Tiene que ser tomado por la Agenda General extraordinaria Art. 135 C. comercio,
quedando también sometido a un régimen especial de publicidad e inscripción en el
registro mercantil art. 211 C. comercio y si no hay oposición dentro del plazo que
establece la ley, se produce la inscripción en el registro art. 212 c. comercio
20. DISOLUCION DE SOCIEDAD: La sociedad mercantil tiene un periodo de vida que se
inicia al estar definitivamente inscrita en el registro mercantil y se principia a extinguir
cuando se disuelve.

21. CAUSAS DE DISOLUCION DE SOCIEDAD


 CAUSAS VOLUNTARIAS: Las que surgen de la voluntad de los socios expresada en el
contrato
 CAUSAS LEGALES: Son las que están previstas en la ley

22. CLASES DE DISOLUCION DE SOCIEDADES:


 DISOLUCION PARCIAL: No termina con la vida de la sociedad, pero le produce
mutaciones en su existencia jurídica no siendo en realidad una verdadera
disolución.

LA DISOLUCION PARCIAL SE PUEDE DAR LEGALMENTE EN DOS CASOS


1. Por exclusión de uno o más socios (cuando es retirado por alguna infracción art.
29,39,226 c. comercio)
2. Por separación de uno o más socios (por voluntad de los socios)

CASUSAS DE SEPARACION EN SOCIEDADES NO ACCIONADAS


1. Por no estar de acuerdo de acuerdo con la modificación de la escritura Art. 16 c
comercio
2. Por no estar de acuerdo de acuerdo con el nombramiento de administradores
extraños art. 58 C comercio
3. Cuando no se reparten utilidades art. 229 c comercio.

CAUSAS DE SEPARACION EN SOCIEDADES ACCIONADAS


1. Cuando no se reparten utilidades en la forma que establece en el art. 29 c
comercio inciso 1º
2. Cuando la sociedad cambie de objeto, prorrogue su plazo, traslade su domicilio
al extranjero, se transforme o fusione art. 231 c. comercio

 DISOLUCION TOTAL: Es la que produce la terminación de la sociedad, las causas


que la producen pueden estar previstas en la ley o en el contrato, una vez que se
ha producido el acuerdo de disolución total, los administradores no pueden iniciar
nuevas operaciones art. 240 c comercio

CASUSAS DE LA DISOLUCION TOTAL SEGÚN ARTICULO 237 C COMERCIO
1. Vencimiento del plazo, salvo que se prorrogue
2. Imposibilidad de realizar el objeto social o consumación del mismo
3. Por resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general
extraordinaria
4. Pérdida de más del 60% del capital pagado
5. Reunión del capital en una sola persona o socio
6. La nulidad del contrato
7. La fusión en cuanto a la sociedad que desaparece

23. LIQUIDACION
Procedimiento en el cual se determina el valor de los bienes y se paga a los acreedores,
vender todo el activo y transformarlo en dinero para dividir entre los socios el patrimonio
que así resulte.

24. FUSION DE SOCIEDADES


Es la unión de dos o más sociedades para formar una sola, ya sea mediante el
desaparecimiento de todas o por la subsistencia de una que absorbe a las demás.

25. CLASES DE FUSION


 POR SU INTEGRACION: Varias sociedades se fusionan en una sola y desaparecen
todas sin excepción. Art 256 inciso 1 código de comercio
 POR ABSORCION: Una de las sociedades fusionadas subsiste por absorber las
demás art 256 inc. 2 c comercio

26. TRAMITE PARA LA FUSION


 FASE PREPARATORIA: Se toman las decisiones para el efecto y las distintas
administraciones de las sociedades redactan los documentos para informar a los
accionistas sobre la fusión
 FASE DE ACUERDOS DE FUSION: Donde la asamblea general de cada sociedad
resuelve fusionarse art. 259 párrafo 1º
 FASE DE EJECUCIÓN: Consiste en la inscripción en el registro mercantil de los
acuerdos de fusión, la publicación en el diario oficial y el último balance general de
cada sociedad en el plazo de 15 días, se otorga la escritura de fusión después de 2
meses de haber sido hecha la última publicación.

27. ESCISION
Es una operación de división empresarial en la que da un desmembramiento del medio de
producción de una sociedad en provecho de otra u otras que se forman con base en el
patrimonio desmembrado de la sociedad escindida.

28. FORMAS DE ESCISIÓN


 ESCISION TOTAL: Cuando se extingue necesariamente la sociedad escindida y su
entero patrimonio se divide en dos o más partes que pasan a otras tantas
sociedades beneficiadas.
 ESCISION PARCIAL: La sociedad escindida no se extingue, sino que conserva su
parte del patrimonio, segrega el resto y lo transmite a una o más sociedades
beneficiarias.

29. SOCIEDADES ANONIMAS ESPECIALES: Son aquellas que se organizan por


procedimientos distintos a las sociedades comunes que rige el código de comercio, lo cual
es resultado de estar reguladas por leyes especiales, siendo el código de comercio una ley
complementaria.

30. SOCIEDADES DE INVERSION: Es una variante especial de la sociedad anónima regulado


en el artículo 73 del decreto 3496 del congreso de la República “ley del mercado de
valores y Mercancías”

31. SOCIEDADES BANCARIAS: El negocio de la banca está reconocido como actividad


mercantil según lo previsto en el art. 2 inc. 3 del c de comercio, los requisitos especiales
para formar este tipo de sociedad se encuentran en la Ley de Bancos y Grupos Financieros
Decreto 18-2002 del CR. Para constituir un banco privado debe seguirse un procedimiento
administrativo en la Superintendencia de Bancos, a efecto de que con su opinión la Junta
Monetaria se encuentre en posibilidad de otorgar o denegar la constitución del banco que
se solicita. Art. 8 Ley de bancos

32. SOCIEDADES DE SEGUROS: Se rige actualmente por el decreto 25-2010 Ley de


actividad Aseguradora, Ley de Bancos y grupos financieros, Ley contra el Lavado de Dinero
u otros activos y la ley de supervisión Financiera.

33. RAMAS DE LAS SOCIEDADES DE SEGUROS


 Seguro de Vida o de Personas
 Seguro de Daños
 Seguro de Caución

34. SOCIEDADES FINANCIERAS PRIVADAS: Su objeto es el negocio bancario con la


especialidad que fija el decreto Ley 208 Ley de sociedades Financieras Privadas, debe
considerarse sociedad anónima especial
35. SOCIEDADES ALMACENADORAS GENERALES DE DEPOSITO: La forma que debe
adoptar es la de sociedad anónima, su objeto es el deposito, la conservación y custodia, el
manejo y distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercancías o productos de
origen nacional o extranjero y la emisión de los títulos valor o títulos crédito. Se rigen por
el decreto 1746 del congreso de la republica

36. CASAS DE CAMBIO: Su negocio principal es el cambio de divisas, están usualmente


ubicadas dentro de bancos o agencias de viajes, aeropuertos internacionales, estación de
trenes etc. Se rige por el decreto 94-2000del congreso de la R. y en lo aplicable a la ley
orgánica del banco de Guatemala.

37. SOCIEDADES OFF SHORE O FUERA DE PLAZA: Son definidas como empresas situadas
fuera de las fronteras del país de residencia del o los propietarios y establecida de acuerdo
a las leyes de ese país. Las características son de estricto secreto y privacidad de los
activos que se mantienen en su territorio por eso los países donde se localizan se
consideran paraísos fiscales.

38. BENEFICIOS DE LAS OFFSHORE:


 Apertura de cuentas en moneda extranjera
 Confidencialidad en las operaciones
 Beneficios fiscales y mantenimiento del valor de las inversiones

39. DESVENTAJAS DE LAS OFF SHORE


 No estar cubiertas por el fondo de protección para el ahorro
 Para muchas personas centro financiero de off shore y mala supervisión son
sinónimos

40. EMPRESA MERCANTIL: Es la que está integrada por el capital y el trabajo, como
factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación
de servicios con fines lucrativos.

41. NATURALEZA JURIDICA DE LA EMPRESA MERCANTIL: Universal


42. ELEMENTOS DE LA EMPRESA MERCANTIL: Personales, Materiales e inmateriales o
Valores incorpóreos

43. ELEMENTOS PERSONALES: son las personas que prestan su trabajo aquellas que
obtienen de ellas cosas o servicios A) El empresario B) EL personal de la empresa C) LA
clientela

44. ELEMENTOS MATERIALES: son bienes o cosas muebles e inmuebles La Mercadería y el


Dinero

45. ELEMENTOS O VALORES INCORPÓREOS: Son bienes no perceptibles con los sentidos
ej. Derechos de crédito, nombre comercial, contratos de arrendamiento, secretos de
fabricación, derecho de llave, etc.

46. MIEMBROS DE LA EMPRESA MERCANTIL SEGÚN ARTICULO 657


1º. El o los establecimientos de la misma. (Establecimientos principal, sucursal, local)
2º. La clientela y la fama mercantil. (También llamada Aviamiento)
3º. El nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa y del
establecimiento.
Nombre Comercial: Signo denominativo con el que se identifica una empresa
Signos Distintivos; Estos están sujetos a los sig. Principios: Novedad, Veracidad y
Accesoriedad
4º. Los contratos de arrendamiento.
5º. El mobiliario y la maquinaria.
6º. Los contratos de trabajo.
7º. Las mercaderías, los créditos y los demás bienes y valores similares.
47. TRANSMISION DE EMPRESA MERCANTIL:
A) Compra venta de la Empresa: Si el vendedor es una sociedad mercantil se sigue
el procedimiento para fusionar sociedades art. 656 c. comercio. Si el enajenante es
un comerciante individual, debe publicarse la compraventa en el diario Oficial y en
otro de mayor circulación
B) Usufructo o arrendamiento de la empresa: El adquiriente tiene la obligación de
conservar la organización empresarial con el fin de garantizar los resultados de la
gestión económica art. 664 c. comercio

48. MEDIDAS PRECAUTORIAS SOBRE LA EMPRESA MERCANTIL: El embargo (como medida


precautoria en caso de una reclamación contra el propietario), tiene carácter de
intervención. Lo que sí se puede embargar son los créditos, el dinero y las mercaderías de
la empresa siempre que no se perjudique la marcha normal de la empresa.

49. CAMBIO DE LOCAL: debe ponerse en conocimiento del público mediante aviso en el
Diario Oficial e inscribirse en el registro mercantil

50. PROHIBICION DE CONCURRENCIA: Es la abstención para el enajenante, de iniciar una


nueva empresa de iguales características a la que se enajena art. 663 c comercio

51. PROPIEDAD INDUSTRIAL: Es un conjunto de disposiciones cuyo objeto es la protección


de las creaciones que tienen aplicación en el campo de la industria y el comercio
(Invenciones, marcas, nombres comerciales, dibujos y modelos industriales, indicaciones
geográficas

52. MARCO LEGAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: Decreto 57-2000 Ley de la Propiedad


Industrial

53. CONTENIDO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: Signos distintivos de la empresa, Marcas,


Nombres comerciales, Emblemas, Expresiones de publicidad, Invenciones, Modelos de
utilidad, Dibujos industriales y Secretos.

54. SIGNOS DISTINTIVOS DE LA EMPRESA: Son instrumentos que sirven para diferenciar a
la empresa en la vida mercantil y constituyen una de las formas de protección jurídica de
la empresa.

55. MARCAS: Es todo signo, palabra o combinación de palabras, o cualquier otro medio
gráfico o material, que por sus características especiales es susceptible de distinguir
claramente los productos mercancías o servicios, su finalidad esencial es formar una
clientela para el producto

56. NOMBRE COMERCIALES: Es el signo denominativo o mixto con el que se identifica una
empresa, una identidad o establecimientos mercantiles. El derecho exclusivo del nombre
comercial deviene del uso mismo, no es necesario registrarlo.

57. EMBLEMAS: Su finalidad como signo es identificar una empresa, ej., la concha e Shell

58. EXPRESIONES DE PUBLICIDAD: Es toda leyenda, anuncio, lema, frase siempre que sea
original y característico para atraer la atención de los consumidores.
59. INVENCIONES: Es el poder exclusivo de poner en práctica una invención a efecto de
explorarla y obtener de ella un provecho económico art- 657 c- comercio

60. MODELOS DE UTILIDAD: Toda mejora o innovación en la forma, configuración o


disposición de elementos de algún objeto que le proporcione algún efecto técnico, en su
fabricación funcionamiento o uso. Art. 142-146 ley de propiedad industrial.
61. ELEMENTOS QUE DEBEN CONCURRIR PARA QUE SEA VIABLE UNA SOLICITUD DE
PATENTE
A) que sea susceptible de aplicación industrial B) Que tenga novedad

62. DISEÑOS INDUSTRIALES: Comprende dibujos y modelos industriales

63. SECRETOS (KNOW HOW): Conjunto de conocimientos e información que no es


accesible al público en general y que resultan fundamentales para la fabricación de
productos o prestación de servicios a organizaciones administrativas o financieras de una
empresa y que conceda una ventaja competitiva en el mercado a aquellas que posean esa
información, evitando la divulgación.

64. COMPETENCIA DESLEAL: Es todo comportamiento que resulte objetivamente contrario


a las exigencias de la buena fe. Ar. 362 -367 c de comercio y título V ley de propiedad
industrial
Cuestionario, primer parcial

Derecho mercantil ll

1. TÍTULOS QUE RECONOCE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL DE GUATEMALA:


Letras de cambio, cheques, pagarés, vales, facturas cambiarias, cartas de porte,
certificados fiduciarios, cédulas hipotecarias.

2. ¿CÓMO SURGE EL TÍTULO DE CRÉDITO? En la última etapa de la edad media, cundo el


tráfico de mercaderías se intensificó a través del mar mediterráneo, se corría el riesgo de
encontrase con atracadores que pirateaban a los comerciantes y a las naves mercantes.

3. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS COSAS MERCANTILES: Bienes muebles.

4. DENOMINACIÓN GENÉRICA DE LOS BIENES EN EL D. MERCANTIL: Cosas mercantiles.

5. MODALIDADES DE LAS COSAS MERCANTILES: papeles comerciales, instrumentos


negociables, títulos valores o títulos de crédito.

6. EVOLUCIÓN DE “TÍTULOS VALORES”: ha venido cobrando bastante terreno y se utilizó en


proyectos de reforma jurídica, como en el caso de proyecto de convenio centroamericano
de títulos valores.

7. FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITOS: del art 385 al 654 del CC

8. ALCANCE DEL DERECHO MERCANTIL VIGENTE EN GUATEMALA: éste no agota en el código


de comercio, sino que se extiende a una serie de leyes no codificadas.

9. TÍTULOS ATÍPICOS: aquellos que surgen de la práctica comercial y que no aparecen en el


código ni leyes especiales, pero que reúnen los requisitos generales de un título de
acuerdo con lo que se establece en disposiciones jurídicas de carácter general.

10. DENOMINACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITOS: título de crédito, título valor o papel valor,
instrumentos negociables, papeles comerciales.

11. CRÉDITO SIGNIFICA: “acreeduría dineraria “, en tal sentido un título de crédito significa el
documento que contiene una deuda en dinero.

12. RAZÓN POR LA QUE EL TÉRMINO “TÍTULOS DE CRÉDITO” NO COINCIDE CON ALGUNOS
TÍTULOS QUE NO CONTIENEN UNA OBLIGACIÓN CREDITICIA EN DINERO: por el hecho de
que han aparecido otros en donde la obligación no es dineraria, tal es el caso de los que
representan mercaderías, como el bono de prenda y el certificado de depósito.
13.INSTRUMENTOS NEGOCIABLES: son creados o emitidos para que tengan la posibilidad de
circular de persona en persona.

14.TÍTULOS DE CRÉDITO: son documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo
ejercicio y transferencia es imposible independientemente del título. tienen la calidad de
bienes muebles.

15. TIPO DE NEGOCIO JURÍDICO DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO: unilateral, porque obliga al
suscriptor desde el mismo momento se lo signa con su firma por su voluntad.

16. ¿TEORÍA DE LA CREACIÓN? el título existe y obliga desde el momento en que se crea,
cualquiera que sea la causa por la que se suscribe.
17. ¿TEORÍA DE LA EMISIÓN? un título obliga hasta que entra en circulación, no desde el
momento en que se crea y se suscribe.

18. CARACTERÍSTICAS QUE LA DOCTRINA DESIGNA A LOS TÍTULOS DE CRÉDITO:


-Formulismo. -Incorporación. -Literalidad. -Autonomía.

19. FORMULISMO: debe de contener los elementos generales de todo título y los especiales
de cada uno en particular.

20. INCORPORACIÓN: el derecho está metido en el documento; está incorporado y forma


parte de él, de manera que al transferir el documento; se transfiere también el derecho.

21. LITERALIDAD: en el título de crédito se encuentra incorporado un derecho; pero los


alcances de este derecho se rigen por lo que el documento diga en su tenor escrito.

22. AUTONOMÍA: un sujeto que se obliga mediante un título de crédito o el que lo adquiere,
tiene obligaciones o derechos autónomos, independientemente de la persona anterior
que se ha enrolado en la circulación del título.

23. REQUISITOS DE LOS TITULOS DE CREDITO.


Nombre del título que se trate.
Fecha y lugar de creación.
Los derechos que el titulo incorpora.
El lugar y la fecha del cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
La firma de quien lo crea.

24. ¿QUE EFECTO TIENE LA OMISIÓN INSUBSANABLE DE MENCIONES O REQUISITOS


ESENCIALES QUE DEBE CONTENER TODO TÍTULO DE CRÉDITO? no afecta al negocio o acto
jurídico que dio origen a la emisión del documento.

25. ¿EN QUÉ PRINCIPIO SE BASA EL PRESUPUESTO DEL ARTICULO 388 CUANDO ESTABLECE
QUE “SI LA CANTIDAD ESTUVIERE EXPRESADA VARIAS VECES EN LETRAS O EN CIFRAS, EL
DOCUMENTO VALDRÁ, EN CASO DE DIFERENCIA, POR LA SUMA MENOR”: en el principio
del favor debitoris del derecho civil, o sea que cuando hay duda en los alcances de una
obligación, se interpreta en el sentido de lo que más favorezca al deudor?

26. NECESARIEDAD: En la necesariedad que el titulo debe ser entregado al deudor contra
el pago del mismo; en ese momento se extingue la relación cartular

27. EFECTOS DE LA TRANSMISIÓN. La transmisión de un título de crédito comprende el


derecho principal que el él se consigna y las garantías y derechos accesorios.

28. REIVINDICACIÓN O GRAVAMEN. La reivindicación, gravamen o cualquier otra afección


sobre el derecho consignado en el título de crédito o sobre las mercaderías por él
representadas, no surtirán efecto alguno, si no se llevan a cabo sobre el titulo mismo.

29. LEY DE CIRCULACIÓN. El tenedor de un título de crédito no podrá cambiar su forma de


circulación sin el consentimiento del emisor salvo disposición legal en contrario.
30. DIVISIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO SEGÚN SU FORMA DE CIRCULACIÓN:
nominativos, a la orden y al portador.

31. ¿QUIÉN DETERMINA LA LEY DE CIRCULACIÓN DEL TÍTULO DE CRÉDITO Y EN QUÉ


MOMENTO? La persona quien crea el titulo desde el momento en que le asigna
cualquiera de las formas (nominativos, a la orden y al portador).

32. CIRCULACIÓN DEL TÍTULO DE CRÉDITO NOMINATIVO: circula mediante endoso,


entrega del documento y cambio en el registro del creador;

33. CIRCULACIÓN DEL TÍTULO A LA ORDEN: circula mediante endoso y entrega del
documento.

34. CIRCULACIÓN DEL TÍTULO AL PORTADOR: circula por la simple tradición o entrega
material del título.

35. OBLIGACIONES DEL SIGNATARIO. El signatario de un título de crédito, queda obligado,


aunque el título haya entrado en circulación contra su voluntad.

36. DIFERENCIA ENTRE LAS LEYES QUE SIGUEN LA TEORÍA DE LA EMISIÓN Y LAS QUE SE
BASAN EN LA TEORÍA DE LA CREACIÓN: las leyes que siguen la teoría de la emisión
regularán que el documento nace hasta que entra en circulación; en cambio, las que
se basan en la teoría de la creación, normaran que el documento surge cuando se
suscribe.

37. ANOMALÍAS QUE NO INVALIDAN el hecho de que en este aparezca firmas falsas o de
personas imaginarias, o la circunstancia de que, por cualquier motivo, el titulo no
obligue a alguno de los signatarios, o a las personas que aparezcan como tales, no
invalidan las obligaciones de las demás personas que lo suscriban.

38. ALTERACIÓN DEL TEXTO. En caso de alteración del texto de un título de crédito, los
signatarios posteriores a ella se obligan según los términos del texto original. Cuando
no se puede comprobar si una firma ha sido puesta antes o después de la alteración,
se presupone que lo fue antes.

39. CONVENIO DEL PLAZO. Cuando alguno de los actos que debe realizar obligatoriamente
el tenor de un título de crédito, deba efectuarse dentro de un plazo del que no fuere
hábil, el ultimo día, el termino se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil
siguiente.

40. SOLIDARIDAD DE LOS SIGNATARIOS. Todos los signatarios de un mismo acto de un


título de crédito, se obligan solidariamente.

41. PROTESTO. La presentación en tiempo de un título de crédito y la negativa de su


aceptación o de su pago se harán constar por medio de protesto. Debe contenerse en
acta notarial Es un acto notarial, ya que se necesita la intervención de un profesional
con fe pública para que tenga validez.

42. ¿QUE SE HACE CON LOS TÍTULOS DE CRÉDITO, A EXCEPCIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO
CUANDO NO SON ACEPTADOS O NO SON PAGADOS? Deben protestarse, para que
nazca la acción cambiaria o sea la acción de pretender que se satisfaga judicialmente
el derecho contenido en el título.

43. ¿QUÉ SE HACE A LA HORA DE QUE EL CREADOR DEL TÍTULO DESEA LIBERARLO DE LA
OBLIGACIÓN DE PROTESTARLO? Debe escribir una cláusula que así lo indique, en cuyo
caso se elimina el protesto y deviene en innecesario.

44. ¿A QUÉ SE REFIERE LA LEY CUANDO HABLA DE OBLIGADOS EN LA “VÍA DE REGRESO”:


se refiere a las personas que no tienen la calidad de liberados aceptante, ya que contra
esto, los librados aceptantes, por ser deudores principales, son obligados en la “vía
directa” .
45. AVAL. Mediante el aval, se podrá garantizar en todo o en parte el pago de los títulos
de crédito que contengan una obligación de pagar dinero. en cierto sentido viene
siendo lo que la fianza es en las obligaciones civiles,

46. EJEMPLOS DE TÍTULOS DE CRÉDITO QUE PUEDEN SER AVALADOS: los pagarés, letras
de cambio, los vales, etc.

47. ¿QUÉ TÍTULO DE CRÉDITO NO PUEDEN SER AVALADO SALVO DISPOSICIÓN DE LEYES
ESPECIALES? Los títulos representativos de mercaderías.

48. ¿PERSONAJES O SUJETOS DEL AVAL?


Avalista, quien da la garantía; y avalado, quien la recibe.

49. CONSTANCIAS DE AVAL. El aval deberá constar en el título de crédito mismo o en hoja
que a él se adhiera. Se expresará con la formula por aval, u otra equivalente, y deberá
llevar la firma de quien lo preste. La sola firma puesta en el título, cuando no se le
pueda atribuir otro significado, se tendrá por aval.

50. DIFERENCIA ENTRE AVAL Y FIANZA: En el aval en el caso de que aparezca una firma en
un título de crédito y no se sabe en qué calidad la puso la persona a quien
corresponde (librador-librado, etc.) entonces se presume que esa firma corresponde a
un avalista en cambio en la fianza no hay presunción. En la fianza la obligación del
fiado es nula lo es también la del fiador.

51. MEDIO PARA HACER VALER EL DERECHO A PRETENDER EL PAGO DE UN TÍTULO DE


CRÉDITO: la acción cambiaria

52. REPRESENTADO APARENTE. El que por cualquier concepto suscriba un título de crédito
en nombre de otro, sin facultades legales para hacerlo se obliga personalmente como
si hubiera actuado en nombre propio.

53. ¿EN PRINCIPIO QUE COMPRENDE UN TÍTULO DE CRÉDITO? Tiene una causa negocial;
un origen que puede ser un contrato.

54. ¿QUÉ GENERA EL ACTO O CONTRATO COMO EXPRESIÓN DE UN NEGOCIO JURÍDICO?


Genera derechos y obligaciones

55. ¿CUÁL ES LA LEY QUE RIGE EXCLUSIVAMENTE AL CONTRATO O NEGOCIO DEL


DEPÓSITO? El código de comercio, porque no puede separarse del título.

56. RELACIÓN CAUSAL. Todo título de crédito como negocio jurídico que es, tienen una
causa que se constituye por el motivo que origino su creación. ej. Una compraventa

57. ¿QUÉ ESTABLECE LA LEY PARA EVITAR EL ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO? Establece una
última oportunidad de cobro por medio de la acción de enriquecimiento indebido,

58. SALVO BUEN COBRO. Los títulos de crédito dados en pago se presumen recibidos bajo
la condición: salvo buen cobro, cualquiera que sea motivo de la entrega

59. EFECTO DEL PAGO: Cumplir con la obligación y la extinción de esta.

60. ¿CÓMO PUEDE UTILIZARSE UN TÍTULO DE CRÉDITO? Como medio de pago,


especialmente en el caso del cheque.
61. TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE MERCADERÍA. Los títulos representativos de
mercadería contribuyen a su tenedor legítimo el derecho a la entrega de las
mercaderías en ellos especificadas,
62.
63. EJEMPLOS DE TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE MERCADERÍAS: La carta de porte, el
conocimiento de embarque, el certificado de depósito.
64. CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LOS TÍTULOS DEL CRÉDITO: Que se crean para
circular con mayor o menor flexibilidad según la clase de título.

65. PROPIETARIO DEL TÍTULO. Se considera propietario del título a quien lo posea
conforme a su forma de circulación.

66. FORMA DE EMISIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO: nominativas, a la orden y al


portador.

67. FORMA DE CIRCULACIÓN DE TÍTULO A LA ORDEN: El propietario es el beneficiario o el


último tenedor a quien le hayan endosado el título.

68. FORMA DE CIRCULACIÓN DE TÍTULO AL PORTADOR: El propietario es quien lo porta;


quien tiene la posesión material del documento.

69. TÍTULOS NOMINATIVOS. los creados a favor de persona determinada cuyo nombre se
consigna; tanto en el propio texto del documento, en el registro del creador, son
transmisibles mediante endoso e inscripción en el registro.

70. ACTOS QUE CONFORMAN EL PROCEDIMIENTO DE TRANSMISIÓN DE UN TÍTULO


NOMINATIVO: el endoso, la entrega del documento y el cambio de registro.

71. ¿EN LOS TÍTULOS NOMINATIVOS QUE PASA SI ÚNICAMENTE SE HACE EL ENDOSO Y
POR DIVERSAS CAUSAS NO SE CAMBIA EL REGISTRO, PARA EL CREADOR? El
propietario del título es la persona que aparece en su control interno.

72. NO CAMBIAR EL REGISTRO EN EL TITULO NOMINATIVO TRAE O NO CONSECUENCIAS.


Ejemplo: Trae consecuencias para el adquiriente, así por ejemplo si se tratara de un
embargo sobre el patrimonio del anterior propietario y se mandara anotar el registro
del título, el adquiriente no tendría defensa, con el principio registral de que solo
afecta a terceros lo que aparece en el registro.

73. TÍTULOS A LA ORDEN. Los títulos creados a favor de determinadas personas se


presumirán a la orden y se transmiten mediante endoso y entrega de título.

74. ¿CUÁL ES LA CAUSA POR LA QUE UN TÍTULO A LA ORDEN TIENDA A CONFUNDIRSE


CON UN TÍTULO AL PORTADOR? Es porque la ley no exige que se incluya la cláusula (a
la orden) para considerar que el título es de tal naturaleza, y presume que un título
creado a favor de persona determinada se considera a la orden.

75. ¿COMO EVITAR LA POSIBILIDAD DE CONFUSIÓN ENTRE UN TÍTULO NOMINATIVO Y UN


TÍTULO A LA ORDEN? Se debe tomar en cuenta en que un título nominativo se deberá
expresar el número de registro del título, dato de importancia para saber que estamos
ante un documento nominativo que tiene registro, por lo que no es a la orden.

76. EJEMPLO DE CLÁUSULA DE UN TENEDOR PARA LIMITAR LA CIRCULACIÓN DE UN


TÍTULO A LA ORDEN: mediante de una cláusula que diga, por ejemplo “no
negociables” o “no endosable”.
77. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA SESIÓN DE DERECHOS PARA TRANSMITIR O HACER
CIRCULAR UN TÍTULO CON CLÁUSULA “NO ENDOSABLE”? Que de ahí en adelante los
derechos y las obligaciones provenientes del título ya no son autónomas, y por lo
mismo las excepciones del cedente revierten en el cesionario y así sucesivamente.

78. TRANSMISIÓN NO POR ENDOSO. La transmisión de un título a la orden por medio


diverso del endoso, subroga al adquiriente en todos los derechos que el titulo
confiera; pero los sujeta a todas las excepciones que se habría podido oponer a los
tenedores anteriores.

79. REQUISITOS DEL ENDOSO. El endoso debe constar en el titulo mismo o en hoja
adherida a él, y llevara los siguientes requisitos 1. El nombre del endosatario. 2. La
clase de endoso. 3. Lugar y fecha. 4. La firma del endosante o de la persona que firma
en su nombre.
80. PARTES QUE INTERVIENEN EN EL ENDOSO La que transmite el titulo se llama endosante; y
quien lo recibe, se llama endosatario.

81. ENDOSO EN BLANCO. El endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante.
En este caso, cualquier tenedor podrá llenar el endoso en blanco con su nombre o el de un
tercero, o transmitir el título sin llenar el endoso. El endoso al portador producirá efectos
de endoso en blanco.

82. CLASE DE ENDOSO. El endoso puede hacerse en propiedad en procuración y en garantía.

83. ENDOSO EN PROPIEDAD: es aquel que transmite la propiedad del título.

84. ENDOSO EN PROCURACIÓN: el endoso en procuración se otorgará con las cláusulas: en


procuración, por poder; al cobro y otra equivalente.

85. ENDOSO EN GARANTÍA: se otorgará con las cláusulas/: en garantía, en prenda u otra
equivalente.

86. TANTO AL ENDOSO EN PROCURACIÓN COMO EL ENDOSO EN GARANTÍA SE LES CONOCE


COMO: endosos impropios. Su particularidad es que nos transmiten la propiedad del
título.

87. UTILIDAD DEL ENDOSO EN GARANTÍA: sirve para garantizar otra obligación. Ejemplo: si
Pedro debe a Juan Q 1,000.00, y pedro tiene en su poder una letra de cambio por
determinada cantidad, le puede endosar en garantía a juan, el título que le pertenece. Si
pedro incumple, en toces Juan se hará pago con la letra ejecutando la prenda, porque este
endoso tiene la calidad de una garantía prendaria, dada la naturaleza mueble del título de
crédito.

88. FORMULAS GRAFICAS DE LAS DIVERSAS FORMAS DE ENDOSO


89. OBLIGACIONES DEL ENDOSANTE: El endosante contraerá obligaciones autónomas
frente a todos los tenedores posteriores a él, pero podrá liberarse de su obligación
cambiaria mediante la cláusula “sin mi responsabilidad” u otra equivalente, agregada
al endoso.

90. EFECTOS DEL ENDOSO:


-Efecto traslativo en la medida que, transfiere la propiedad del título.
-Efecto legitimador porque el adquiriente del título queda legitimado para pretender la
aceptación o el pago del título.
-Efecto de garantía porque el endosante contrae una obligación autónoma de responder
de la aceptación o pago del título frente a los tenedores posteriores a él.

91. ENDOSO POSTERIOR AL VENCIMIENTO: el endoso posterior a un protesto por falta de


pago o hecho después de la expiración de plazo fijado para efectuarlo, no produce
más que los efectos de una sesión ordinaria.

92. TÍTULOS PARA ABONO EN CUENTAS: cuando un sujeto deposita en un banco un título
de crédito con el objeto de que se lo abonen en su cuenta que tenga abierta en el
mismo.

93. ENDOSO ENTRE BANCOS: los endosos entre bancos se realizan en masa, en grandes
cantidades.

94. FORMAS DE TRANSMISIÓN: el tenedor de un título de crédito, a quien no se le cancela


el mismo, puede regresarlo a cualquiera de los obligados. Esa transmisión de hace por
nota de recibo escrita en el mismo título o en documento aparte.

95. ENDOSOS CANCELADOS: no tiene validez un endoso o una nota de recibo puesta en el
título, cuando se testen o se cancelen legítimamente.
96. TÍTULOS AL PORTADOR: es aquel que no se crea a favor de una persona individual o
jurídica, como sucede con los nominativos o a la orden.
97. SANCIÓN:
a) Debe de restituir el valor del título al tenedor.
b) Los tribunales sancionaran al creador con una multa igual a la suma que el titulo
defectuoso contiene.
c)
98. CLASIFICACION DOCTRINARIA DE LOS TITULOS DE CREDITO
1. títulos nominados o innominados: nominados son los que aparecen tipificados en la ley; e
innominados, los creados por la costumbre.

2. singulares y seriales: singulares son aquellos que regularmente se van creando en forma aislada,
3. principales y accesorios: los primeros valen por sí mismos; los segundos siempre están ligaos a
un principal.

4. abstractos y casuales:

5. especulativos y de inversión: son títulos en los que el propietario puede obtener una ganancia o
pérdida con relación al valor que representan (debentures, bonos, certificados fiduciarios, etc.)

6. públicos y privados: los primeros son los que emiten el poder público, tal es el caso de los bonos
del Estado; los segundos son creados por los particulares,

7. de pago, de participación y de representación: son títulos de pago aquellos cuyo beneficio para
el tenedor es el pago de un valor dinerario (un cheque, una letra de cambio).
99. FUNCIONES DE LA LETRA DE CAMBIO RELACIONADAS O NO CON EL COMERCIO:
1. Facilita los negocios de crédito:
2. Sirve para realizar operaciones de descuento:
3. Es medio de pago.
4. Es medio de garantía:

100. LETRA DE CAMBIO: es el título de crédito por el cual un sujeto llamado librador, ordena a
otro llamado librado o girado, que pague una cantidad de dinero al sujeto que en la misma
se indique o sea el tomador o beneficiario o a la persona que en última instancia la tenga
en su poder y con derecho a cobrarla.

101. SUJETOS DE LA LETRA DE CAMBIO:


1. Librador: se le llama también girador o creador del título, es la persona que suscribe
el documento, o sea quien lo crea.
2. Girado: es la persona a quien se le ordena el pago de la letra, o sea, contra quien se
crea la letra.
3. Tomador o beneficiario: es la persona en cuyo favor se crea la letra; a su orden
existe la obligación cambiaria.
102. LA REDACCIÓN DE UNA LETRA DE CAMBIO DEBE CONTENER:
1. Nombre del título de que se trate:
2. Fecha y lugar de creación:
3. Orden incondicional a pagar una suma determinada de dinero:
4. Forma de vencimiento:
5. El vencimiento puede presentarse en cuatro modalidades.
a) A la vista:
b) A cierto tiempo vista:
c) A cierto tiempo fecha:
d) A día fijo:
6. intereses y vencimiento de la letra de cambio:
7. Lugar y de cumplimiento de la obligación o ejercicio del derecho incorporado:
8. Firma del librador:
104. JEMPLOS DE LETRAS DE CAMBIO SEGÚN LA FORMA DE VENCIMIENTO
Segundo parcial

LETRA DE CAMBIO

(ordena el pago)

1. Historia: este título sirve para documentar obligaciones provenientes de transacciones


comerciales, aunque su origen y su práctica no necesariamente están ligados a las
relaciones comerciales, pues puede nacer de una relación civil; de un negocio civil.
2. FUNCION:
a) Facilita el negocio de crédito: es cuando una persona compra un bien y la
obligación de pagar el precio se sujeta a un plazo.
b) Realiza operaciones de descuento: es cuando una persona tiene una o mas letras
de cambio para cobrar a fecha futura, pero necesita dinero inmediato por tal
razón recure a un banco para que le entregue dinero en efectivo, pero por tal
razón el banco descuenta un porcentaje por el servicio.
c) Medio de pago: es cuando una persona tiene a su favor una letra de cambio por
un Valor determinado que pagara en un plazo determinado, la cual su obligación
es endosarla para que sirve como medio de pago
d) Medio de garantía: es cuando una persona es acorredora de una letra de cambio
la cual constituye prenda sobre titulo para garantizar otra obligación (es un medio
de garantía) ejemplo un préstamo en el banco de 2000 puede garantizar 1000 con
la letra de cambio endosando a favor del banco.
3. Concepto de letra de cambio: es el título de crédito por el cual un sujeto llamado librador,
ordena a otro llamado librado o girado, que pague una cantidad de dinero al sujeto que en
la misma se indique o sea el tomador o beneficiario o a la persona que en última instancia
la tenga en su poder y con derecho a cobrarla.

4. Características:
 Su creación es únicamente “a la orden”
 La obligación que se incorpora al documento debe ser incondicional, para garantizar la
certeza del derecho incorporado.
 La obligación solo puede traducirse en un valor monetario.
 La moneda que se use para cumplir la obligación es la de corso legal en el lugar de pago.
5. Sujetos de la letra de cambio:
 Librador, girador o creador del título: es la persona que crea el documento y su firma es
fundamental para la existencia del título.
 Girador o librado: Es la persona a quien se le ordena el pago de la letra, o sea, contra
quien se crea la letra y su nombre debe aparecer en el contexto del título.
 Tomador o beneficiario: es la persona en cuyo favor se crea la letra. El nombre de
beneficiario es elemento esencial en la literalidad del documento.
6. Confusión entre librador y librado o girado: ocurre cuando un sujeto crea una letra de
cambio para pagarla el mismo, esta letra es conocida como girada a propio cargo.
7. Confusión entre librador y beneficiario: se da cuando la persona que crea la letra aparece
también como sujeto beneficiario. Esta letra es conocida como girada a la propia orden.
8. Requisitos esenciales que debe de contener la letra de cambio.
1. Nombre del título que se trate: en este caso letra de cambio
2. Fecha y lugar de creación: es importante porque puede servir para precisar el tiempo en
que la letra vence y debe pagarse, también debe contemplarse el lugar de cumplimiento
de la obligación.
3. Orden incondicional a pagar una suma determinada de dinero: sin sujetarse a ninguna
condición, en cuanto al derecho que incorpora solo puede traducirse en el pago de una
suma determinada de dinero.
4. Forma de vencimiento: a la vista, a cierto tiempo vista, a cierto tiempo fecha y a día fijo.
9. Cuando la forma de vencimiento de la letra de cambio es “A la vista”: quiere decir que la
letra se pagará en el momento en que la vea el librado, y esto dependerá del interés del
beneficiario o del ultimo tenedor, pero no podrá excederse de un año contado desde el
momento de su creación. No obstante, este plazo de presentación y pago puede ser
reducido por cualquier obligado si lo consigna en el contenido escrito del título y del
mismo modo, el creador puede ampliarlo o prohibir la presentación antes de determinada
época.

10.Forma de vencimiento “a cierto tiempo vista “: en este modo de vencimiento la letra se


paga en el tiempo que se fija en la misma contado a partir de la fecha en que la letra se
vea.
Primero se le presenta al girado o librado para que la acepte, y después se le presenta
para que la pague. Si la aceptación no se da, ello supone que el librado no la pagará.

10. ¿cuándo debe de presentarse la letra para su aceptación cuando su forma de


vencimiento es “a cierto tiempo vista” ?: en un año, en cuanto al tiempo de vencimiento
puede establecerse por mes, semanas o por días, o sea las unidades de tiempo en que se
divide el año calendario; incluso ese tiempo podrá establecerse por año.

11. forma de vencimiento a cierto tiempo fecha: son aquellas en donde se establece que el
vencimiento de da un tiempo contado a partir de la fecha de la letra. Ejemplos.

1. Si la letra fue creada el uno de junio y se establece que es a un mes fecha, vence el uno de
julio.
2. Si fuera creada a cierto tiempo vista: aquí se tendría que aceptar primero y luego se
contaría a partir de la fecha de aceptación. A si, si fuera aceptada el 15 de agosto, se
pagaría el 15 de septiembre (en Guatemala se pagaría el 16 de septiembre por ser feriado
oficial)
3. Si una letra, a un mes fecha es creada el 31 de agosto, vence el 30 de septiembre porque
septiembre no tiene 31.
4. Una letra creada el 31 de agosto a dos meses y medios fecha, contamos el mes siguiente
seria 30 de septiembre, luego el segundo que sería el 31 de octubre y por último el medio
mes que sería el 15 de noviembre.
(aplicables a anteriores vencimientos)

12. forma de vencimiento “a día fijo”: es la forma más usual de girar la letra de cambio
porque no hay incertidumbre en cuanto a determinar la oportunidad de pago. En esta forma
de vencimiento la letra dice la fecha exacta de cobro y pago, de esta manera que, si la letra
dice que debe pagarse el 5 de octubre del año 1985, en esa fecha debe pagarse y si ese día es
inhábil entonces se corre para el día hábil siguiente.

13. intereses en la letra de cambio: el código de comercio establece que únicamente en las
letras libradas a la vista o a cierto tiempo vista, se puede pactar intereses que consten en la
expresión literal literal del documento.

14. lugar de cumplimiento de la obligación: en el caso que no se exprese en el mismo se


entenderá como tal el del domicilio del creador o librador. En el caso en que el librador de la
letra puede señalar un domicilio específico para el cobro y pago de la obligación cambiaria
estamos ante la llamada “Letra Domiciliaria”.

15. Firma del librador en la letra de cambio: este es un elemento esencial cuya omisión hace
inexistente la letra de cambio: si no hay creador no hay letra, la presencia del creador se
materializa con su firma.

16. Que sucede en el caso de quien desee crear una letra no sepa o no pueda firmar: en este
caso la ley establece que arruego de la persona que tenga tales impedimentos pueda firmar
otra persona en el sentido de que esa firma debe de ser autenticada por un notario o por un
secretario municipal, formalidad que se exige para darle seguridad al título.

17. Letra documentada “concepto”: es una modalidad que existe cuando en el contexto del
documento se insertan las cláusulas “documentos contra aceptación” o “documentos contra
pago”. Cuando en una letra se observan esas cláusulas, nos pone sobre aviso de que junto al
título se acompañan documentos que el tenedor de la letra no debe entregar al librado si este
no acepta o no paga la obligación.

18. Elementos del formulario de la letra de cambio: 1. Nombre del título, 2. Lugar y fecha de
creación, 3. Forma de vencimiento, 4. Orden incondicional de pago, 5. Nombre del
beneficiario, 6. Suma de dinero a pagar o sea el derecho que se incorpora (debe evitarse la
expresión: “quetzales exactos” porque no hay quetzales inexactos), 7. Firma de la persona
creadora y el nombre que la identifica, 8. Domicilio y dirección del librador, 9. Nombre del
girado o librado, 10. Dirección del librado, 11. Espacio para la aceptación con renglón para la
firma del librado y para la fecha de la aceptación (solo las que necesita aceptación obligatoria
o potestativa).

La aceptación de la letra de cambio.

19. Nota. Los negocios jurídicos contenidos en los títulos de crédito son declaraciones
unilaterales de voluntad.

20. De la aceptación: Se puede conceptualizar como una declaración de unilateral de voluntad


por medio de la cual el librado o girado acepta la letra y se convierte en el principal obligado
del pago de la letra pasando a llamarse entonces: “Librado aceptante o Girado aceptante”.

21. Clases de aceptación de la letra de cambio: Obligatoria y Potestativa.

22. El pago de la letra de cambio: Es el cumplimiento de la obligación cambiaria, mediante la


entrega de la suma de dinero que representa, a la persona que resulte legitimada como
acreedor cambiario y en la fecha del vencimiento.

23. Clases de pago de la letra de cambio: Parcial, pago anticipado, pago por depósito, pago
por un tercero.

24. Protesto de la letra de cambio: No necesita protesto por disposición de la ley. Y cuando se
quiere condicionar su efectividad al protesto, el librador debe insertar la cláusula adicional
“con protesto” en el adverso de la letra y con caracteres visibles.

25. Quien puede insertar la cláusula de protesto en la letra de cambio: únicamente el


librador y es adicional a la redacción común de la letra.

26. Motivos por los que se puede realizar la cláusula de protesto en la letra de cambio:

1. por falta de aceptación.

2. por falta de pago (dependerá de la forma de vencimiento).

27. Que es el protesto: Es un acto notarial en el que el profesional da fe en forma documental,


que la letra no fue aceptada o no fue pagada. Para ese efecto de requerimiento de parte.
EL PAGARE

(promete el pago)

28. CONCEPTO: Es un título de crédito mediante el cual el sujeto que lo libra promete pagar
una cantidad de dinero al beneficiario que se indique sin que pueda sujetarse la obligación a
condición alguna.

Sujeto: librador – beneficiario

Es nominativo

29. Diferencia entre pagare y letra de cambio: En el pagare se promete el pago mientras que
en la letra se ordena el pago.

30. Elementos formales del pagare:

1. Nombre del titulo

2. Promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero

3. nombre de la persona a quien debe hacerse el pago

4. Suma determinada de dinero que se va a pagar

5. Lugar y fecha del cumplimiento de la obligación o ejercicios del derecho que genere el titulo

6. otros derechos que el titulo incorpore

7. lugar y fecha de la creación

8. firma del creador o librador

CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA

(garantiza la mercadería)

31. El certificado de depósito y el bono de prenda son títulos representativos de mercadería.

32. Almacenes generales de depósito (concepto): Son empresas que tienen el carácter de
instituciones auxiliares de crédito, cuyo titular debe ser una sociedad anónima organizada
conforme al derecho guatemalteco.

33. Cuál es el objeto de los almacenes generales del depósito: Su objeto social es el depósito,
conservación y custodia, el manejo y distribución, la compra y venta por cuenta ajena de
mercaderías o productos de origen nacional o extranjero y la creación de títulos de crédito
“certificados de depósito y bono de prenda” cuando así lo solicite el sujeto depositante.

34. Características de los almacenes generales del depósito:

a. se rigen como empresas privadas por su ley específica

b. que el capital pagado mínimo debe de ser de Q250,000.00

c. que el inicio de sus operaciones y el desenvolvimiento de las mismas están bajo la vigilancia
de la súper intendencia de bancos con intervención de la junta monetaria; sobre todo por
la calidad de instituciones auxiliares de crédito que les asigna la ley.

35. Forma de circulación del título de certificado de depósito:

1. endoso

2. entrega material del documento


3. cambio de registro en la persona del creador o almacén general

36. Formalidades del certificado de depósito:

a. nombre y dirección del almacén emisor y fecha de emisión

b. indicación clara y precisa de que el título es o no transferible

c. nombre y dirección de la persona a quien se emite

d. descripción de los productos o mercancías depositadas

e. descripción de los riesgos contra los cuales están aseguradas las mercancías y nombre y
dirección de la entidad aseguradora

f. indicación de las mermas, deterioros, riesgos de descomposición o averia a que pueden


estar sujetas las mercancías

g. tarifa de almacenamiento y otros cargos que puedan estar sujetas las mercancías

h. valor de las mercancías depositadas a plazo y fecha de vencimiento del titulo

i. declaración expresa de que a la fecha de la emisión del certificado se encuentran libres de


gravámenes, embargo o anotación, los productos o mercancías de que se trate

j. espacio para anotar el monto del crédito directo por el almacén de que se trate

k. espacio para anotar los endosos o constancias de los registros legales

l. condiciones en que pueden efectuarse retiros parciales de las mercaderías o productos


depositados

m. expresión de que se han emitido certificados de depósitos múltiples en su caso

n. número, valor y fecha del bono de prenda cuando sea emitido

ñ. número de la resolución de la súper intendencia de bancos, que autorizo el texto del titulo

o. firmas de los representantes legales del almacén.

37. Características del certificado de depósito:

a. es un título nominativo (debe de registrarse)

b. es un título liberado legalmente de la obligación de protestarlo

c. se pueden emitir en forma múltiple y como consecuencia de un mismo negocio jurídico

d. el plazo del certificado de su vencimiento no puede exceder de un año, pero puede


prorrogarse

e. el título es objeto de circulación jurídica

f. puede limitarse su movilización si se consigna que “no es transferible”.

BONO DE PRENDA

38. Concepto: Es un título de crédito que expide un almacén general de depósito a solicitud
del depositante mediante el cual se representa un contrato de mutuo celebrado entre el
propietario de las mercaderías depositadas y un prestamista, con garantía de las
mercaderías que el titulo especifica.
39. Formalidad del bono de prenda: El bono de prenda debe de contener los elementos que
contiene el certificado de depósito más lo siguiente:

a. monto otorgado y la tasa de interés que devengue

b. número de registro del certificado de depósito con el que tenga relación

c. espacio para que se pueda avalar, pagar por intervención o consignar cualquier otra
modalidad permitida por la ley.

40. Circulación del bono de prenda: Como se emiten en forma nominativa, circulan por
endoso, entrega material y cambio de registro.

41. Naturaleza de la garantía del bono de prenda: En vista de que los bienes a que se refiere
el título son mercadería (bienes muebles, la garantía es prendaria).

42. Elemento subjetivo del bono de prenda: El acreedor del título es la sociedad depositaria o
sea el almacén general; el obligado del título, anque por la misma naturaleza y
operatividad del bono no le podríamos llamar librado es el depositante de la mercadería,
ya que él tiene que pagar la cantidad que se haya obligado por medio del bono y el
beneficiario es el prestamista que concede la cantidad mutuada por medio del bono.

43. Plazo del bono de prenda: Puede extenderse en conjunto o independientemente del
certificado por eso su plazo puede ser igual o menor al de aquel, pero nunca puede
exceder del año, a menos que el certificado fuera prorrogado por su calidad de título
accesorio.

44. Función del bono de prenda: Sirve para cobrar la cantidad mutuada, extrajudicial o
judicialmente.

45. Nota: Los certificados de depósito y los bonos de prenda son títulos ejecutivos sin
necesidad de protesto.

46. Que hacer en caso de siniestro: Los almacenes deben de dar aviso por telegráfico por
cartas certificadas a los interesados, los almacenes y los titulares del certificado de
depósito y del bono de prenda tienen sobre la indemnización del seguro los mismos
derechos que les corresponda, por su orden y proporcionalmente sobre los productos o
mercancías depositadas.

LA FACTURA O FACTURA CAMBIARIA

(factura contrato -título valore)

47. CONCEPTO DE FACTURA CAMBIARIA: Es un título de crédito que incorpora la obligación


de pagar una suma cierta de dinero dentro de un plazo determinado; a la vez que describe
las mercaderías que se han vendido como objeto del contrato que le da nacimiento al
título.

48. Origen de la factura cambiaria: Se origina de una compraventa de mercaderías cuyo


precio se paga en forma diferida, y que se extiende únicamente si el negocio no origino
otra clase de título de crédito porque entonces duplicaría la misma obligación.

49. Función de la factura cambiaria: 1. Como factura, prueba la existencia de un contrato de


compraventa de mercaderías, las que son descritas en el contexto del mismo.

2. Como factura cambiaria es un título de crédito constitutivo de la obligación que contrae el


comprador, equivalente a todo o parte del precio dejado de pagar.

50. Sujetos de la factura cambiaria:

a. librador- beneficiario: es el vendedor de la mercadería o sea quien crea la factura.


b. librado-aceptante: es el comprador de la mercadería, y quien por mandato legal está
obligado aceptar la factura que libre el vendedor.

51. Excepciones a la aceptación de la factura: El librado puede negarce a aceptar en los


siguientes casos:

a. cuando la mercadería sufre avería, extravío o no recibo de la misma siempre que no sean
transportadas por su cuenta y riesgo.

b. si hay defectos o vicios en la cantidad y calidad de las mercaderías.

c. si la factura no contiene el negocio jurídico convenido.

d. por omisión de requisitos de forma que dan a la factura la calidad de título de crédito

51. Formalidades de la factura cambiaria:

a. Numero de orden de título.

b. Nombre y domicilio del comprador.

c. Denominación y características de las mercaderías vendidas.

d. Precio por unidad y precio total de las mercaderías.

Si el pago del precio es por abono, deberán de expresarse el número de abonos, fechas de
pago de cada uno de sus montos. Estos pagos se irán anotando en la factura sin perjuicio
del derecho del comprador de que se le extienda recibo por cada uno

e. Nombre del beneficiario o sea el librador (aunque la ley no lo consigna).

52. Función de la factura:

a. Factura cambiaria como consecuencia de una compraventa en la que las mercaderías han
sido entregadas real o simbólicamente.

b. La factura es enviada al comprador directamente por intermedio de un banco o tercera


persona. El intermediario, según las instrucciones recibidas la presentará para que se le
acepte y luego la devolverá; y podrá retenerla si tiene facultades para cobrarla, ellos se
harán mediante un endoso en procuración.

c. El comprador devuelve la factura debidamente aceptada: dentro de cinco días de su recibo


si es para la misma plaza y dentro de quince si es diferente, la no devolución se presume
como negativa de la aceptación

53. Protesto en la factura cambiaria: Puede ser protestada por parte de aceptación o por falta
de pago.

54. Conservación de la factura cambiaria: En virtud de que la factura además de título de


crédito, son constancias de los negocios celebrados, los comerciantes deben conservarlas
en su original o en copia durante cinco años.

EL VALE

55. Concepto: El vale es un título de crédito, por el cual la persona que lo firma ser reconoce
deudora de otra por el valor de bienes entregados o servicios prestados y se obliga a
pagarlos. (relación jurídica- negocio subyacente)

56. Características del bale:

1) Se trata de un título tipificado en la ley


2) La obligación incorporada es la de pagar una suma determinada de dinero.
3) Al expresar que la obligación tiene su origen en un bien entregado o en un servicio
prestado lo convierte en un título causal y lo sujeta al negocio subyacente del cual
proviene.
4) Puede ser útil en diversas transacciones comerciales de bienes o servicios
5) Se puede decir que el vale se asemeja al pagare en la medida en que quien lo crea se
reconoce como deudor de la obligación pecuniaria que el titulo contiene, es pues una
promesa de pago, pero a diferencia del pagare este título expresa la relación jurídica
de la que proviene.
6) Este sujeto al régimen general de los siguientes instrumentos: puede ser endosado,
avalado, debe protestarse para cobrarlo mediante la acción cambiaria o liberarlo de
ese acto, expresamente.
7) Debe expresarse la causa que lo origina.

57. Sujeto:

 vendedor- tomador o beneficiario


 comprador -librador o librado al mismo tiempo
58. modelos de vale:

I. por bienes recibidos


II. por servicios prestados

Mercantil Final

1. Certificado Fiduciario: título de crédito constituido por un contrato por el cual una
persona, empresa o sociedad (fideicomitente) transmite bienes muebles o derechos a un
banco (fiduciario) paraqué los resguarde, los administre o garantice obligaciones en
beneficio de un tercero (fideicomisario)

2. Requisito indispensable para que surja un título de certificado fiduciario.


que previamente se haya contratado un fideicomiso, en cuya constitución se hubiere
previsto la posibilidad de emitir certificados fiduiciarios.

3. Sujetos que intervienen:(Elementos Personales)


1. fideicomitente: aporta los bienes.
2. fiduciario: el que administra los bienes.
3. fideicomisario: beneficiario (puede ser el mismo que aporta los bienes)
Características del portador:
-Dominante
- A la orden
- Al portador

4. Naturaleza jurídica: bien mueble

5. Contrato de fideicomiso
Es aquel por el cual una persona llamada fideicomitente (es quien transmite los bienes)
transmite determinados bienes y derechos a otro llamado fiduciario (solo pueden ser los
bancos o instituciones de crédito) afectándolo a fines específicos que redundan en
beneficio de un tercero llamado fideicomisario.

6. Los fideicomisos pueden constituirse transmitiendo:


Dinero, bienes muebles, inmuebles, títulos u otros derechos. Lo importante de estos es el
objetivo que se desea cumplir.

7. Los Fideicomisos se ajustan a los objetivos del cliente que lo constituye y puede
utilizarse para:
1. resguardar el patrimonio familiar y que en el futuro los bienes sean entregados a los
beneficiarios deacuerdo a las instrucciones del que los aportó sin recurrir a testamentos o
procesos de intestado.
2. para proteger los bienes de embargos u ptras contingencias.
3. garantizar obligaciones de crédito que se adquieran con bancos u otros tipos de
acreedores.
4. que los bienes muebles y/o inmuebles sean administrados por una entidad financiera
especializada que le brinde transparencia y le facilite la realización de sus negocios.

8. Los fideicomisos se clasifican en:


1. Fideicomiso De Garantía: es en el que los bienes fideicometidos están destinados a
garantizar el cumplimiento de obligaciones.
2. Fideicomiso De Administración: en el que la función del fiduciario es manejar el
patrimonio fideicometido en provecho del fiduciario y;( el que administra el bien )
3. Fideicomiso De Inversión: en el que la función del fiduciario es realizar inversiones que
produzcan beneficios al fideicomisario.( es el beneficiario)

9. Derechos que confiere el certificado fiduciario a su titular


- a) una parte alícuota de lo que produzcan los bienes fideicometidos,

- b) una parte alícuota del derecho de propiedad sobre los bienes fideicometidos o sobre
el precio que se obtenga de su venta,

- c) una parte determinada del bien inmueble fideicometido.

10. Formalidad del certificado fiduciario

- Se puede emitir en forma nominativa, a la orden o al portador, a excepción si el bien


fideicometido es un inmueble la modalidad nominativa es obligatoria.

CEDULAS HIPOTECARIAS

11. definición- Es un título de crédito que representa todo o una parte alícuota de un crédito
garantizado con un derecho real hipotecario.

12. Las cedulas hipotecarias cumplen dos funciones:

1.- la de captar ahorros del inversionista en valores y;

2.- garantizar con derechos reales la obligación dineraria que se incorpora al título.

Definiciones para entender la CEDULAS HIPOTECARIAS

 ERGA OMNES = OPONIBLE ANTE LOS HOMBRES


 derechos reales: uso, goce y disfrute de la cosa, en contra posicion deestes derechos estan
los derechos personales que son los de credito o de obligaciones.
 Ejemplo de derecho personal: el de un credito o mutuo donde el derecho del acreedor es
de cobrar.
 En relacion a lo anterior la hipoteca tiene derecho real con vínculo directo con un derecho
personal: surge con un drecho personal (credito) y se garantiza con un derecho real (ej.
Bien inmueble).
 Definicion de derecho real: es el poder juridico que ejerce una persona sobre un bien,
directa o indirectamente (ponible ante los hombres)
 Capacidad de ejercicio: capacidad de ejercer derechos y obligaciones por sí mismo, y es
requicito sinecuanón para hipotecar.
 El creador decide cuanto pagar de intereses.
 Se divide en series para el orden de sus pagos.
13. una cédula hipotecaria se puede dividir: en un mínimo de valor de Q100 por lo que no se
pueden dividir por valor de ej. Q150, Q125, unicamente en multiplos de 100, por o que un valor
válido seria ej. Valor de Q100, 200, 400, etc.

14. naturaleza juridica: derecho real de garantía

15. sujetos que intervienen:

emisor: quien lo crea

acreedor: deudor

16. requicitos de constitucion de la cédula hipotecaria (art. 386coco)

 Tener un bien
 Otorgar una escritura pública en la que se constituya la hipoteca sobre uno o varios
inmuebles que van a garantizar las cedulas que se emitan.
 Otorgada la escritura e inscrita la garantía, se emiten las cedulas, cuya particularidad, en
cuanto a su valor nominal, es que deben ser delvalor de Q100 o de cualquier multiplo de
cien.

17. cupones: (no títulos de crédito) sirven para el pago de intereses mensualmente cuando estos
no se han pagado de una vez.

18. circulacion: tanto la cedula hipotecaria como los cupones pueden crearse en forma nominativa
o al portador.

19. requicitos especificos (artículo 868 del codigo civil)

1. Numero de orden e indicacion de la serie a que pertenecen.


2. Resumen de las disposiciones pertinentes de la escritura de constitucion de la hipoteca.
3. Numero de cupones y sus respectivos vencimientos.
4. Lugar y fecha de la emisión de las cédulas
5. Firma del agente financiero
6. Firma del otorgante de la hipoteca
7. Firma y sello del registrador de la propiedad.

20. EL CHEQUE

- Es un título de crédito el cual contiene una orden de pago por escrito que permite a la persona
que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero, que esta estipulada en el documento y que
debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.

20. requisitos indispensables o especiales:

1. La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero.


2. El nombre del banco librado.

21. requicitos generales

1. Nombre del título que se trate.


2. La fecha y el lugar de la creacion.
3. Los derechos que el titulo incorpora.
4. El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
5. La firma de quien lo crea.

22. disponibilidad: el lirador debe de tener fondos disponibles en el banco librado y haber recibido
de este autorización expresa o tácita para disponer de esos fondos por medio de cheques.

23. plazo para su presentación: deberán presentarse para su pago, dentro de los quince dias
calendario de su creacon.
24. endoso de los cheques: los cheques no negociables por la cláusula correspondiente o por
disposición de la ley sólo podrán ser endosados, para su cobro, a un banco.

25. el cheque será siempre pagadero a la vista.

26. negativa de pago: cuando sin causa justa se niegue el librado (banco) a pagar un cheque, o no
haga el ofrecimiento de pago parcial prevenido en el artículo anterior, resarcirá al librador los
daños y perjuicios que se le ocasionen.

27. pago parcial: el tenedor podrá rechazar el pago parcial.

28. protesto: el protesto por falta de pago debe tener lugar antes de la expiración del plazo fijado
para presentación.

29. no negociable: en los cheques cualquier tenedor podrá limitar su negociabilidad, estampando
en el documento la cláusula: no negociable.

30. cheque pagadero al librado: el cheque creado o endosado a favor del banco librado no será
negociable.

31. sujetos del cheque.

Librador: es el propietario

Librado: Banco

32. Cuál es la diferencia entre el cheque y el dinero

- El cheque no es dinero en efectivo y la diferencia es que el cheque tiene plazo de


vencimiento y el dinero no
-

TEORIAS DEL CHEQUE

33. TEORÍAS DE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CHEQUE?

1. Teoría del Mandato: indica que al crear el cheque se está mandando a que el banco librado
pague una suma de dinero al tenedor del título; o, como mandato de cobro, en la medida que se
manda al tenedor a que cobre el documento.

2.Teoría de la cesión: indica que la persona que crea el cheque está cediendo todo o parte de su
derecho que tiene frente al banco librado.

3. Teoría del contrato a favor de un tercero: esta opinión es própia del derecho de los Estados
Unidos De América y pretende explicar que entre depositante y banco se celebra un contrato que
constituye una estipulación en favor de un tercero indeterminado, que será cada uno de los
beneficiarios en favor de quienes se extiendan cheques.

4. Teoría de la estipulación a cargo de un tercero: dice que entre librador y beneficiario o tenedor
del cheque existe una relación negocial a cargo de un tercero, el banco, que tendrá que cumplir la
oligación dineraria contenida en el título.

34. En el cheque se pueden dar las siguientes confusiones

- Confusión entre librador y tenedor cuando el propietario de la cuenta crea un cheque a su favor;
confusión entre librador y librado sucede cuando la persona que crea el cheque lo paga ej.
Cheques de caja o de gerencia; confusión entre el tenedor y librado existe cuando la persona que
crea un cheque en favor del mismo banco en donde tiene sus depósitos a la vista.

35. Presentación de pago del cheque EN FORMA porque debe ser entregado a quien lo pague, EN
TIEMPO, se debe de presentar para su pago dentro de 15 días calendario de su creación, EN
MODO el tenedor debe legitimarse sin interrupción de endosos, EN LUGAR se hace frente al
librado que son los bancos o bien en cámara de compensación; CASOS EN QUE EL LIBRADO NO
ESTÁ OBLIGADO AL PAGO si no tiene fondos, no reúna requisitos, firma falsa, alteración en los
datos, cuando el librador haya notificado al banco la pérdida del talonario de sus cheques, no esté
legitimado para cobrarlo, no se identifique el tenedor, por orden judicial de no hacer el efectivo el
documento, por prescripción, cuando el librador revoque el pago, EFECTOS DEL RECARGO EN LA
PRESENTACIÓN se pierde el derecho de accionar contra los endosantes y avalista, revocado por
orden del librador, el tenedor pierde el derecho de reclamación de los daños y perjuicios, si no hay
fondos.

36. Modalidades del cheque cruzado

1. cheque cruzado general: es aquel que se realiza por simple cruzamiento de las lineas paralelas
trazadas en el anverso del cheque y podraá ser pagado a cualquier banco.

2. cheque cruzado especial: cuando entre las lineas se consigna el nombre


del banco determinado como única institucion para sucobro. En este ejemlo unicamente se podrá
cobrar el cheque para su pago en el Banco INDUSTRIAL, POR ESTAR entgre sus lineas especificado.

BI

nota: el cheque funciona de la siguiente manera: Ana le vende un carro a


Maria, pero María no tiene efectivo para su pago, por lo que le extiende un cheque cruzado
especial a Ana para pagarse en depósito a su cuenta, (especificamente para cobrarse en el banco
industrial) pero Ana no tiene cuenta en dicho banco, por lo que tendrá que apreturar una cuenta
para su depósito y posteriormente su cobro.

37. objetivo de las modalidaddes anteriores: tiene por finalidad evitar el cobro del cheque por un
tenedor ilegitimo.

38. Cheque para abono de cuenta Este solo puede ser cobrado mediante abono de su importe en
una cuenta bancaria del titular del cheque con el objeto de la prohibición de que el cheque sea
pagado en efectivo.

Se Deberá insertar la clásula “para abono en cuenta” en la parte adversa del cheque, con dicha
cláusula se limita la negociabilidad.

Objeto: es la prohibición que el cheque sea pagado en efectivo, prohibición establecida por el
librador o tenedor del documento.

39. Cheque certificado Es cuando el librador puede pedir al librado que certifique que existen
fondos disponibles para que el cheque sea pagado.

Finalidad: es la confianza que dicho cheque va a inspirar al tomador de que el cheque será pagado.

Nota:

1.la certificación no puede ser parcial, ni extenderse, ni extenderse en cheques al portador y


tampoco es negociable.
2. la certificación se manifiesta por razón puesta por el banco librado, en el propio cheque y en la
que conste la suma certificada y la firma del librado”

3. este título no tiene revocación, la única forma de que la provisión vuelva a su cuenta es
devolviendo el cheque certificado al librador.

40. Cheque de caja

- Puede ser librado a cargo de sí misma, son librados por una institución a cargo de sí misma o una
de sus dependencias, nace para movilizar los fondos propios del banco con facilidad.

El banco emite el cheque y el mismo lo paga al beneficiario y solo este lo puede hacer efectivo.

No se puede expedir a portador. Únicamente el beneficiario en específico lo puede cambiar.

41. Cheques de viajero (caracteristicas)

 Al igual que el cheque de caja, los cheques de viajero serán expedidos por el librador a su
própio cargo.
 Serán pagados por su establecimiento principal o por las sucursales o los corresponsales
que tengan en el pais del librador o en el extranjero.
 Tienen la articularidad de que para su circulación y cobro necesitan de 3 firmas: la de la
institución creadora y dos del tomador o beneficiario, la primera la estampa el tomador
frente al
 librador o bien en una de sus sucursales, crresponsalía o agencias, y la segunda cuando el
cheque va hacer cobrado.
 La falata de pago del cheque del viajero dará acción al tenedor para exigir, además de la
devolución de su impote el pago de los daños y perjuicios que nunca serán inferiores al
25% del importe del cheque.
 El plazo de prescripción en contra del que expide o ponga en circulación los cheques de
viajero es de 2 años.

42. Cheques con provisión garantizada también llamados “cheques limitados” (características)

 los bancos podrán entregar a sus cuentahabientes formularios de cheques con provisión
garantizada.
 en este cheque tiene que constar: la fecha de entrega, fecha de vencimiento de la garantía
y la cuantía máxima por la cual cada cheque puede ser librado.
 NO PUEDEN SER AL PORTADOR.
 Éstos obligan al banco a pagar la cantidad ordenada en el cheque, si estuviera en el límite
garantizado.
 La garantía de la provisión se extinguirá: si los cheques se emiten después de tres meses
de la fecha de entrega de los formularios y si el título no se presenta al cobro durante el
plazo de presentación.

43. Cheque con talón Son cheques con talón para recibo llevan adherido un talón separable que
deberá der firmado por el titular al recibir el cheque y sirve de comprobante del pago hecho.

Los cheques causales: deberán expresar el motivo del cheque y servirán de


comprobante de pago hecho, cuando lleven el endoso del titular del titular original.

Carta de aporte o conocimiento de embarque

44. Títulos Representativos

- Certificado de depósito y Carta de Porte son títulos representativos porque el derecho que
incorporan se traduce en la propiedad sobre las cosas mercantiles (mercaderías).
45. Carta de Porte o Conocimiento de Embarque

art. 588. Cod. De comercio: el conocimiento de embarque sevirá para amparar mercaderías
transportadas por vía marítima.

La carta de porte servirá para amparar mercaderías transportadas por vía aérea o terrestre.

Notga: leer, requicitos generales, art. 386 cod. De comercio.

Requicitos especiales, art.589 cod. De comercio.

Otros requicitos, art. 590 cod. De comercio. (únicamente para embarque)

46. Características de la Carta de Porte o Conocimiento de Embarque

a) es un contrato de transporte,

b) la posición del título supone la de la mercadería representada,

c) con el título se puede lograr la trasferencia del dominio sobre las mercaderías,

d) todo tráfico jurídico (se puede dar en garantía) al que se quiera someter las mercaderías u
objetos transportados se pueden hacer por medio del título.

47. Elementos Personales de la Carta de Porte o Conocimiento de Embarque

a) Portador o fletante (transportador) persona individual o jurídica que se dedica al negocio de


transporte permanente con autorización o permiso estatal,

b) Cargador quien remite la mercadería (titular de las mercaderías),

c) Consignatario o destinatario persona en favor de quien se expide el titulo cuando es


nominativo y (si es creado al portador el sujeto no surge de inmediato).

48. Circulación y forma del título de Carta de Porte o Conocimiento de Embarque

- el título puede ser a la orden o al portador, según que se exprese o no el nombre del
consignatario o destinatario, en cuanto a la forma debe contener los requisitos de los art. 589 y
590 del código de comercio. Si media un tiempo entre el recibo de las mercaderías por el
transportador su embarque, el instrumento debe contener:

a) expresar que la mercadería se recibe para embarque,

b) lugar de guarda de las mercaderías mientras se embarcan,

c) plazo en que debe embarcarse.

49. Certificado de Depósito

- Es un título de crédito representativo de la propiedad de los productos o mercancías depositadas


en un almacén general de depósito, en que también se contiene el contrato celebrado entre el
depositante y depositario en ese contrato se deja constancia del negocio que le da origen al título,
de donde deviene y es un título causal, es un título nominativo, se pueden traficar sin movilizar las
mercaderías por medio del endoso.

50. Formalidad del certificado

- Es un machote pre redactado por la entidad depositaria previamente autorizados por la


superintendencia de bancos y contener los requisitos del art. 386 C. C., art. 9 del decreto 1746 y 12
de su reglamento.

51. Especialidades del Certificado de Depósito


a) Por ser nominativo debe poseer número de registro de certificados se consignan los nombres
del inicial o sucesivos propietarios del título;

b) se libera legalmente de la obligación de protestarlo;

c) se puede emitir en forma múltiple;

d) el plazo no puede exceder de 1 año;

e) es un título de circulación jurídica, pero se puede limitar si se consigna (NO ES TRANSFERIBLE)


los certificados no se pueden negociar cuando los almacenes actúan como “almacén fiscal”

52. Factura Electrónica

-Es un archivo electrónico que contiene la información relativa a una transacción mercantil (venta
de bienes o prestación de servicios) que cumple con lo establecido en la ley del IVA y su
reglamento, Legislación tributaria el cual contienen un código de autorización de emisión de
facturas (CAE) el cual garantiza su autenticidad.

53. ¿Actores de la Factura Electrónica?

1.- certificadores de sistemas de facturación electrónica,

2.- generadores de facturas electrónicas (GFACE),

3.- emisores de facturas electrónicas (EFACE),

4.- SAT

DTE: Documentos tributarios electrónicos.

FACE: factura electrónica.

EFACE: Emisor de Facturas Electrónicas.

GFACE: Generador de facturas electrónicas

CAE: Código de Autorización de Emisión de facturas.

CAEC: Código de Autorización de Emisión de copias.

CRFM: Código resumen de facturación mensual.

54. El protesto

- Es la presentación en tiempo de un título de crédito y la negativa de su aceptación o de su pago,


y este se hace constar por medio de protesto puede ser total o parcialmente. El protesto debe
contenerse en Acta Notarial que hará constar la presentación en tiempo del título y la negativa de
aceptarlo o pagarlo.

54. Acción Cambiaria: cuando no se le paga el título al beneficiario éste está en todo su derecho
de protestarlo.

- es el derecho que tiene el sujeto activo de la obligación contenida en un título de crédito


(tomador, beneficiario o ultimo tenedor) para pretender el pago en la vía judicial, por medio de un
proceso ejecutivo.

55. Surgimiento De La Acción Cambiaria


- a) por falta de aceptación o de aceptación parcial, b) falta de pago o pago parcial, c) cuando el
librado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra, de liquidación judicial, de
suspensión de pagos, de concurso o de otras situaciones equivalentes.

56. Clase de Acciones Cambiarias? En la Vía Directa y de Regreso

-la diferencia radica en la posición jurídica de la persona contra quien se ejerce.

*-En la VIA DIRECTA: ¿es cunado la acción se ejercita en contra del deudor principal o principal
obligado, quien es el obligado? Depende del título.

*- DE REGRESO: Es cuando la acción se ejercita en contra de cualquier otro obligado, puede ser en
contra del librador, endosante, avalista que no sea el obligado principal.

57. Qué valores se reclaman con la Acción Cambiaria

art. 617 C. C. es el tenedor del título quien puede pretender: el importe del título, los intereses
moratorios de tipo legal, los gastos del protesto si se accionara en la vía legal (costas procesales),
la comisión de cambio entre la plaza (rubro “Premio de cambio”) el reembolso de lo que hubiere
pagado (costas procesales), intereses moratorios al tipo legal sobre la suma que hubiere pagado,
gastos de cobranza, gastos de comisión.39. ¿Excepciones En Contra De La Acción Cambiaria? son
las defensas que tiene todo demandado, pero con el objeto de no hacer dilatorio el procedimiento
ejecutivo (ósea que no se atrase) y en aras de la celeridad que implica el cumplimiento de toda
obligación mercantil (en favor o interés para una pronta solución). Art. 619 C. C.

Primer parcial, Derecho Mercantil III


Contrato de Compraventa

1. Derecho mercantil, definicion: es la rama del derecho privado que regula a los
comerciantes en su actuar profesional, los negocios juridicos mercantiles, las
cosas mercantiles, la propiedad industrial, derechos del consumidor y usuario y en
general todo lo correspondiente al comercio. (articulos 1 y 4 del coco).

2. Comerciante: son comerciantes quienes ejercen en nombre própio y con fines de


lucro, cualquiera actividades que se refieren a lo siguiente:
 La industria dirigida a la producción o transformacion de bienes y a la prestacion
de servicios.
 La intermediación en la circulacion de bienes y a la prestacion de servicios.
 La banca seguros y fianzas.
 Las auxiliares de las anteriores. (articulo 2 del coco).

3. ¿Cuáles son las características de las obligaciones mercantiles?


 Principios Filosóficos: trata de insistir en que por el poco formalismo con que se
da el derecho mercantil las partes se obligan a basarse en Los principios de verdad
sabida, y principios de buena fe.
 Solidaridad de los Deudores:
En Derecho Mercantil, todos los miembros son obligados a cumplir con la
obligación ya que hay mancomunidad y cualquiera de ellos responde a la totalidad
frente al sujeto del derecho. Art. 674 C. Comercio
En Derecho Civil, para que haya mancomunidad debe ir expresada en el pacto.
Art. 1347, 1348, 1352, 1353 C. Civil.
 Exigibilidad de las obligaciones sin plazo.
En Derecho Mercantil, nos indica que si no hay un plazo estipulado cuando se
cumple dicho plazo se podrá exigir inmediatamente. Art. 675 C. Comercio
En Derecho Civil, si una obligación no tiene plazo un juez competente establecerá
el plazo.

 Mora Mercantil:
En Derecho Mercantil, se deberá de exigir sin necesidad de requerimiento al día
siguiente que se cumple el plazo y da lugar a daños y perjuicios. Art. 677 C.
Comercio
En Derecho Civil, se pedirá por requerimiento judicial o notarial y se tendrán que
probar los daños y perjuicios. Art. 1430 C. Civil

 Derecho de Retención:
En Derecho Mercantil, es la facultad del acreedor para retener los bienes muebles
e inmuebles que se hallen en su poder ya que el deudor no ha cumplido su
obligación, el acreedor queda como depositario de los bienes y al momento de
cancelar la obligación deberá devolverlos. Art. 682, 683, 684, 685 C. comercio.

 Nulidad de las obligaciones Plurilaterales:


*Plurilateral, los sujetos no tienen intereses contrapuestos y todos tienen la
misma calidad (ej. Socios)
*nulidad: dejar sin efecto jurídico porque existió un vicio.
En Derecho Mercantil, nos indica que si existe un vicio, se anulara la participación
del socio y no el negocio jurídico en sí. Art. 689 C. Comercio
En Derecho Civil, se aplica igual al derecho mercantil
 Calidad de las Mercancías:
En Derecho Mercantil, si no se especifica en el contrato la calidad de las
mercancías tendrá que darse en calidad media. Art. 690 C. comercio.
En Derecho Civil, la elección de dar cosa determinada conviene por el deudor Art.
1321 C. Civil
 Capitalización de Intereses:
En Derecho Mercantil, todas las obligaciones pueden capitalizar los intereses.
*interés se suma al capital. Art. 691. C. Comercio
En Derecho Civil, no se puede capitalizar los intereses a excepción de bancos y
seguros. Art. 1949 C. Civil
 Vencimiento de las obligaciones de Tracto Sucesivo:
En Derecho Mercantil, con el vencimiento de un solo pago deberá exigirse toda la
obligación. Art, 693 C. Comercio.
En Derecho Civil, se podrá exigir según los plazos estipulados de cada negocio
jurídico. Art. 1940 C. civil.

4. ¿Cuáles son las características de los Contratos Mercantiles?


 Representación Aparente: Art. 670 C. Comercio En el derecho mercantil se acepta
la representación aparente y surge cuando una persona se manifiesta como
representante de otra sin necesidad de tener un mandato, quedando este
obligado a cumplir dicho acto-
 Forma del Contrato Mercantil: Art. 671 C. Comercio En el derecho mercantil los
contratos no están sujetos a formalidades especiales, pudiendo ser de cualquier
forma e idioma solo deberán celebrarse en Guatemala y surtir efectos aquí.
 Clausula compromisoria Art. 671 C. Comercio nos indica que en los contratos
mercantiles será válida la cláusula compromisoria discutiéndose mediante el
arbitraje sin necesidad que dicha cláusula conste en escritura pública.
 Contratos Por Adhesión Art. 672 C. comercio, es el tipo de contratos que lo
realiza una de las partes en negociaciones en masa y el aceptante solamente se
adhiere, se materializan con la firma del consumidor,
Ejemplo: contratos de telefonía celular, tarjetas de crédito, seguros de vida
Se dan en dos situaciones:
*Contratos mediante Formulario Art, 672
*Contratos mediante Pólizas Art. 673
 Omisión fiscal Art. 680 C. comercio nos indica que si se incumple las obligaciones
fiscales por parte del encargado de entregar la cosa comercial y se diera el
secuestro no se pausa o termina la obligación con la otra parte, al contrario se
deberá entregar, pagar las multas establecidas como consecuencia de dicho acto.
 Libertad de contratación Art. 681 C. comercio nadie puede obligar a contratar un
servicio o una cosa mercantil con otra parte, a menos que signifique un acto ilícito
o abuso de derecho (discriminación, Racismo)
 Efectos de La Clausula “Rebus Sic Stantibus” conocida como teoría de la
Imprevisión Art. 688 C. Comercio quiere decir que el contrato se cumplirá siempre
y cuando las circunstancias se mantengan en las mismas condiciones de cómo se
inició.
*Tracto Sucesivo: cumplimiento de las prestaciones que se realizan en un periodo
determinado y por deseos de las partes se puede extender. Ejemplo
Arrendamiento
* Ejecución Inmediata: nos da a entender que si se pierde la mercadería sin que el
obligado tenga la culpa puede pedir exoneración de la misma responsabilidad.
 Contrato Definitivo Art. 692 C. Comercio se da cuando una persona se obliga en
un plazo no mayor de 3 días.
5. ¿Como es la clasificación de los contratos?
 Contratos Bilaterales: son aquellos en donde las partes se obligan
recíprocamente.
 Contratos Unilaterales: son aquellos en donde la obligación recae únicamente en
una de las partes.
 Contratos Onerosos: es aquel en que la prestación de una de las partes tiene
como contrapartida otra prestación.
 Contratos Gratuitos: son contratos fundados en la liberalidad, o sea de algo por
nada.
 Contratos Consensuales: se perfecciona en el momento en que las partes
presentan su consentimiento.
 Contratos Reales: son aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa que
es objeto del negocio jurídico.
 Contratos Nominados: significa que el contrato tiene designado un nombre
 Contratos Innominados: significa que no tiene nombre el contrato.
 Contratos Principales: es un contrato que surte efectos por si mismos.
 Contratos Accesorios: son contratos que efectos jurídicos dependen de la
existencia de otro contrato.
 Contratos Conmutativos: es aquel en que las partes están sabida desde que se
celebra el contrato de la naturaleza jurídica del mismo y el alcance de sus
prestaciones.
 Contratos aleatorios: este contrato es cuando la prestación depende de un
acontecimiento futuro e incierto que determina la pérdida o la ganancia del
mismo ( Contrato de seguro)
 Contratos Típicos: es un contrato que la ley estipula.
 Contrato Atípico: no tiene tipicidad.
 Contratos Formales: es formal cuando hace nacer el vinculo
 Contratos no formales: es cuando el vínculo no deja surgir por la ausencia de
alguna formalidad.
 Contratos Condicionales: es un contrato condicional cuando las obligaciones que
genera se sujetan a una condición suspensiva o resolutoria
 Contrato Absoluto: se da cuando su eficacia no está sometida a una condición.
 Contratos instantáneos: son los contratos que se consuman o cumplen de una vez
en el tiempo.
 Contratos sucesivos: son contratos que se van cumpliendo dentro de un término
o plazo.
6. ¿Qué es la compraventa Mercantil? (Art. 695-706)
Es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de una mercadería o cosa
mercantil al comprador, cuya obligación es pagar el precio.
7. ¿cómo identificar una comprventa mercanti? Deberá contar con los sig.
Elementos.
1. Masa.

2. mercadería.

3. sujeto (comerciante

8. Caracteres o características de la compraventa mercantil:


 Bilateral.
 Oneroso.
 Conmutativo.
 Consensual,
 Principal
 Traslativo de dominio.

9. ¿Cuáles son los elementos del contrato de compraventa mercantil?


Personales: comprador y vendedor, una o las dos partes tienen que ser comerciante,
encontrándose dentro de su actividad comercial.
Reales: La cosa y el Precio
Formales: las formalidades varían según la mercadería enajenada

10. INCONTERMS: (Terminos internacionales de comercio)


R: éstos constan de tres letras cada uno, que reflejan las normas de aceptación
voluntaria por las dos partes comprador y vendedor, hacerca de las condiciones de
entregas de las mercaderías y los productos. Se usan para aclarar los costes de las
transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el
comprador y el vendedor y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de
mercancías.

11. ¿Cuáles son las especies del contrato de compraventa?


Venta contra documentos: (Art. 395) se da cuando el vendedor cumple su obligación de
entregar el objeto vendido en el momento en que se transfiere el título representativo de
mercadería ( carta de porte, conocimiento de embarque, certificado de deposito)
Venta de cosas en transito (Art. 696)se da cuando el negocio mercantil esta en transito, el
riesgo de las cosas puede adquirirse antes del recibo de las mercaderías, se deben asegurar y
entregar la poliza.
Venta FOB: (Art. 697) el vendedor cumple su obligación de entregar la cosa, al depositarla
a bordo del buque u otro vehículo que ha de transportarla, en ese momento se traslada los
riesgos al comprador
Ventas FAS: (art. 698) En esta venta, la obligación del vendedor es entregar la mercadería
colocándola a un costado del medio de transporte, momento a partir del cual se transfieren
los riesgos al comprador.
El precio FAS incluye: valor de la cosa, mas gastos, impuestos y derechos que se causen
hasta el momento de colocar la mercadería al costado del medio de transporte. (698).
Ventas CIF: (Art. 699)Es aquella en la que el precio de la mercadería comprada incluye el
costo, el seguro y el flete.
Venta C y F: Es aquella en la que el precio cotizado solo incluye el costo y el flete, o sea que
se suprime el seguro.
* Otras Especies del código Civil:
Compraventa a prueba: se dan pruebas del producto ofrecido ( 1 mes gratis de Netflix)
Compraventa sobre muestras: se realiza la compra a través de una muestra y lo que se le
vende tiene que tener las mismas características.
Compraventa Expresando Especie y Calidad: la mercaderia pactada deberá ser en igual
especie y calidad.
Compraventa de cosas futuras: es la compraventa que se realiza sobre una cosa que aún
no está hecha ( Casa nueva en un residencial)
Compraventa con reserva de dominio: se da cuando el comprador pague el precio
aplazado.
12. ¿Qué es la opción de compraventa? (art. 706)
En la opción de compraventa mercantil, las partes son libres de pactar el plazo sin límite
alguno.

Contrato de Suministro

13. ¿Qué es un contrato de suministros? ( art. 708-712)


Se da cuando una parte llamada suministrante se obliga mediante un precio a realizar a
favor de otro llamado suministrado una serie de prestaciones periódicas y continuas de
mercaderías o servicios.
 En este contrato puede existir una fianza para asegurar el pago de la obligación.
14. ¿Cuál es el fin o la función del contrato de suministros?
Permite que las personas suministradas tengan asegurada la provisión de un bien o de un
servicio.

15. ¿Cuáles son las características de un contrato de suministros?


Consensual, Bilateral, principal, oneroso, de tracto sucesivo.

16. ¿Cuáles son los elementos del contrato de suministros?


Personales: el suministrante y el suministrado
Formales: no está sujeto a formalidades pero puede constar de documentos
preredactados.
Reales: cosas muebles o servicios.

17. ¿Cómo es la suspensión en el contrato de suministros?


Es una facultad que tiene el suministrante de poder interrumpir las prestaciones si el
suministrado no cumple sus obligaciones referente al pago.

18. ¿Cómo opera la terminación en el contrato de suministro?


Se da si concluye el plazo y también se da si el suministrante da a entender que no podrá
cumplir con las prestaciones a futuro.
19. ¿Qué es el plazo en el contrato de suministros?
Tiene la particularidad de estar pactado en interés del suministrante y suministrado.

Contrato Estimatorio

20. ¿Qué es el contrato estimatorio? (Art. 713)


Llamado también de consignación, es aquel por medio del cual un sujeto, llamado
consignante, entrega a otro, llamado consignatario, mercaderías a un precio estimado
para que en un plazo fijado se pague dicho precio o bien se devuelvan las mercaderías.

21. ¿Cuál es la función del contrato estimatorio?


Permite la provisión de mercaderías sin necesidad de un pago inmediato del precio y con
la expectativa de obtener ganancias.

22. ¿Cuáles son las características del contrato estimatorio?


Principal, bilateral, real, oneroso conmutativo, de tracto sucesivo, traslativo de dominio.

23. ¿Cuáles son los elementos del contrato Estimatorio?


Personales: consignante y consignatario.
Formales: no está sujeto a formalidad alguna, se puede concertar con la palabra.
Reales: Cosas mercantiles y el precio.
24. ¿Cómo se realiza la terminación de este contrato?
Termina por el transcurso de este.

Anotaciones:
 La compraventa mercantil se realiza en masa.
 En la compraventa mercantil participa siempre un comerciante.
 En Derecho mercantil no hay limitaciones entre conyugues.
 Todo intermediario isa contrato de compraventa.

Mercantil, Segundo Parcial


Contrato de depósito mercantil

1. ¿Qué es el contrato de depósito mercantil?


Es un contrato mercantil por mdio del cual el sujeto depositario recibe una cosa
que le confía el depositante, con la obligación de custodiarlo y devolverlo cuando
se le requiera.

2. ¿cuál es la función primordial del depósito mercantil?


La custodia de un bien.

3. ¿qué otros contratos de depósitos existen?


 Depósito civil: cuando el negocio rije por el contrato de depósito del código civil.
 Depósito mercantil: cuando se trata de un negocio jurídico mercantil.
 Depósito bancario: cuando se hace por medio de una institución bancaria.
 Depósito judicial: cuando lo ordena un juez.

4. ¿cuándo el depósito es regular? Es regular cuando se devuelve el mismo bien


que se depositó.

5. ¿cuándo el depósito es irregular? Cuando se devuelve un bien distinto al


depositado, de la misma especie y calidad o de valor equivalente como en el caso
del dinero.

6. ¿cuál es la importancia de la función del contrato depósito en el tráfico


comercial? permite a los comerciantes que no disponen de los locales
adecuados, la posibilidad de confiar a otro la custodia y conservación de de sus
mercaderías.

7. ¿cuáles son los caracteres del contrato de depósito mercantil.


 Bilateral
 Oneroso conmutativo
 Principal
 Real
 De tracto sucesivo

8. Elementos del contrato de depósito mercantil.


a) Personal: el depositante y el depositario
b) Reales: la cosa depositada y el precio del servicio.
c) Formales: varía según la naturaleza y organización empresarial del sujeto
depositario.

9. ¿cuáles son las obligaciones del depositante? Pagar el valor o precio del
depósito, pagar los gastos que haya hecho el depositario para la custodia del bien
depositado y pagar los daños y perjuicios que el depósito hubiere causado.
10. ¿cuáles son las obligaciones del depositario? Custodiar la cosa depositada
para una adecuada guarda y conservación, dar aviso al depositario o al juez, sobre
un peligro que amenace con la pérdida o deterioro de la cosa y de las medidas
que pueden evitarlos, ya que si por su culpa o dolo se deteriorare o perdiere la
cosa depositada, deberá indemnizar daños y perjuicios y restituir la cosa
depositada.

11. ¿en qué consiste el deposito irregular? Consiste en que, al depositar cosas
fungibles, puede pactarse que el depositario tenga poder de disposición sobre la
cosa depositada, con la obligación de restituirla por otra de la misma especie y
calidad.

12. ¿quién puede exigir la devolución del bien en el caso de que los
depositantes son dos o más personas? Cualquier codepositante puede exigir la
devolución del, bien aun en el caso de que uno o algunos de ellos hubieren
fallecido (previsión legal que admite pacto en contrario)

13. ¿cómo se da por terminado el contrato de depósito mercantil?


a) Por restitución del objeto depositado a requerimiento del depositante.
b) Devolución que hace el depositario avisando con prudente anticipación, cuando no
se hubiere pactado plazo.
c) Devolución que puede hacer el depositario cuando se ve imposibilitado de cumplir
su obligación de custodia.
d) (no aplicables al depósito bancario y al depósito de almacenes generales, ya que
se rigen por leyes específicas)

14. ¿qué es el Depósito en Almacenes Generales? Es una sociedad anónima con


carácter de institución auxiliar de crédito, cuyo objetivo es el depósito de
mercaderías de importación y exportación. Deben estar devidamente acreditados,
únicamente cosas muebles, emiten certificados de depósito o bonos de prenda.

Las Operaciones De Crédito

1. ¿Cuál es la función del crédito?


El poner a disposición del acreditado una cantidad de dinero para dedicarlo a sus
actividades comerciales o industriales o que se cancele las obligaciones por su cuenta.

2. ¿qué son y cuál es el objeto de los bancos y grupos financieros? Son


sociedades anónimas cuyo objeto social es la intermediación financiera bancaria.

3. ¿qué son y cuál es el objeto de los bancos y grupos financieros? Son


sociedades anónimas cuyo objeto social es la intermediación financiera bancaria.

4. ¿es el derecho bancario autónomo? sí o no?¿por qué? NO, porque constituye


una sub-rama del derecho mercantil en general.

5. ¿son las operaciones de crédito exclusivas del derecho bancario? Si?,no?


¿por qué? NO, porque los contratos de crédito pueden darse entre sujetos que no
necesariamente deben tener la calidad de entidades bancarias.

6. ¿en qué consiste la intermediación financiera bancaria? Consiste en la


captación de dinero o cualquier instrumento que lo represente, proviniente de los
usuarios del servicio bancario, tales como la recepción de depósitos, colocación de
bonos, títulos u otras obligaciones, destinándolo al financiamiento de cualquier
naturaleza, sin importar la forma que adopten las captaciones y los
financiamientos. (artículos 3 y 6 de la ley de bancos y grupos financieros)

7. Que bancos públicos funcionan en la actualidad en Guatemala? Únicamente


existe, el crédito hipotecario nacional.

8. ¿Cuál es el ámbito de acción y competencia del Banco de Guatemala? Es


contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al
desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual, propiciará las
condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en
el nivel general de precio. Además, sólo a este banco le compete emitir moneda
nacional, administrar las reservas monetarias internacionales, mantener el nivel
adecuado de la liquidez del sistema bancario, actuar como banco central, etc.

9. Clasificación de los bancos


a) Bancos privados organizados en Guatemala.
b) Bancos extranjeros que funcionan mediante una sucursal.
c) Bancos públicos propiedad del Estado de Guatemala.
d) Banco de capital mixto.

10. Enumere las operaciones pasivas.


1. recibir depósitos monetarios.
2. recibir depósitos a plazos
3. recibir depósito de ahorro.
4. crear y negociar bonos y pagarés, previa autorización de la junta monetaria.
5. obtener financiamiento del Banco de Guatemala, conforme a la ley orgánica de
este.

5. obtener créditos de bancos nacionales y extranjeros.


6. crear y negociar obligaciones convertibles.
7. crear y negociar obligaciones subordinadas.
8. realizar operaciones de reporto como reportado.

11. Enumere las operaciones activas.


1. otorgar Créditos.
2. realizar descuentos de documentos.
3. otorgar financiamientos en operaciones de cartas de crédito.
4. conceder anticipo para exportación.
5. emitir y operar cartas de crédito.
6. realizar arrendamiento financiero.
7. realizar factoraje.
8. invertir en títulos valores emitidos y/o garantizados por el Estado, por los bancos
autorizados de conformidad con esta ley o por entidades privadas.
9. adquirir y conservar bienes inmuebles o muebles, siempre que sean para su
uso.
10. constituir depósitos en Bancos tanto dentro como fuera del territorio del Estado
de Guatemala. Y
11. Realizar operaciones de reporte como reportador.

12. Enumerar las operaciones de confianza.


1. cobrar y pagar por cuenta ajena
2. recibir depósitos con opción de inversiones financieras
3. comprar y vender títulos valores por cuenta ajena, y
4. servir de agente financiero, encargándose del servicio de la deuda, pago,
intereses, comisiones y amortizaciones.

13. Enumere las operaciones pasivos contingentes


1. Otorgar garantías.
2. Prestar avales.
3. Otorgar fianzas.
4. Emitir o confirmar cartas de crédito.

14. ¿Qué servicios presta el banco y cuáles ha realizado usted?


1. Actuar como fiduciario
2. Comprar y vender moneda extranjera, tanto en efectivo como en documentos
3. apertura de cartas de crédito
4. efectuar operaciones de cobranza
5. realizar transferencia de fondos
6. arrendar cajillas de seguridad.
15. ¿cuáles son las características de los contratos bancarios?
a) Son contratos por adhesión: por ser la institución bancaria quien determina los
términos contractuales a los que debe sujetarse el negocio.
b) Son contratos estandarizados: mediante contratos- tipos, las fórmulas que se
usan en cada una de las especies de negocios que puede efectuar.
c) Especialidad de la prueba de los contratos: tiene distintas formas de probar
que existe el contrato, como los asientos de la contabilidad que son
concluyentes para establecer el vínculo.
d) Importancia de la buena fe: las partes deben conducirse con estricto apego a la
buena fe.

Nota: algunas operaciones que realizan los bancos, son operaciones de crédito; pero, las
operaciones de crédito no necesariamente son operaciones bancarias.

Contrato de apertura de crédito

1. Que es un contrato de apertura de crédito, fundamento legal?


Es un contrato mercantil por medio del cual un sujeto llamado acreditante se obliga frente
a otro sujeto llamado acreditado a poner una suma determinada de dinero o a contraer
obligaciones por cuenta del acreditado. FUNDAMENTO ARTICULOS 718-728 CODIGO DE
COMERCIO.

2. Cuál es la función de un contrato de apertura de crédito?


Cumple la función de poner a disposición del acreditado un acantidad de
dinero para dedicarlo a sus actividades comerciales o industriales o bien a que
se cancelen obligaciones por su cuenta.

3. Enumere y explique las características del contrato de apertura de crédito?


 Consensual: ya que se necesita del consentimiento de las partes para
que nazca a la vida.
 Conmutativo: las partes están sabidas desde que se celebra el
contrato su naturaleza y su alcance.
 Principal: ya que no necesita de otros para subsistir.
 Bilateral: son aquellos en que las partes se obligan recíprocamente.
 Oneroso: ya que las partes tienen como contrapartida otra prestación

4. Explique la naturaleza jurídica del contrato de apertura de crédito?


Es un contrato de mutuo: es este se da la restitución del valor recibido y que
se paguen interese tal como se da en el mutuo.
Contrato preliminar: es un contrato prepararatorio.
Teoría de Francisco Messinero: es la más ajustada a la realidad, considera que
es un contrato principal y por los mismo los efectos los surte el mismo sin
referirse a otro.

5. Enumere y explique las obligaciones y derechos de los contratantes:


 El acreditante:
Obligaciones: se obliga a poner a disposición del acreditado una cantidad
de dinero o a contraer obligaciones por cuenta del acreditado.
Derechos: restitución del dinero, de la comisión y de los intereses.

 El acreditado,
Obligaciones: proveer el dinero del que dispuso.
Derechos: disponer del dinero que se le acredita o a que se le cancelen
sus obligaciones, se obliga a proveeré el dinero que dispuso.

6. Enumere y explique las modalidades de apertura de crédito.


Garantizada: se da cuando la obligación del acreditado se garantiza con
hipoteca, prenda o fianza.

Al descubierto: se llama así a la apertura que no tiene más garantía que la


confianza mutua entre las partes.

En cuenta corriente: se refiere a una modalidad en la que el acreditado puede


hacer remesas antes de que deban liquidarse en cumplimiento parcial o total.

7. Que es la terminación del contrato de apertura de crédito?


La terminación se da con el plazo para el uso del crédito, también puede
terminar antes si el acreditado le comunica por escrito al acreditante su
determinación.

8. Cuál es el elemento personal en la apertura de crédito?


Acreditado: es la parte que recibe el crédito
Acreditante: es la parte que da el crédito.
Precio= comisión.

Nota: cuando las partes no fijen plazo para la devolución de la suma que adeuda el
acreditado, se entenderá que la restitución del dinero deberá hacerse dentro e los tres
mses que siguen a la extinción del plazo señalado para el uso del crédito.

CONTRATO DE DESCUENTO / LEY FACTORAJE

1. Concepto de contrato de descuento: es aquel por medio del cual un sujeto


llamado descontatario, transfiere a otro llamado descontador, un crédito no
vencido, a cambio del valor dinerario que representa, previa deducción de una
suma fijada por las partes.

2. ¿Quién es el descontador o cesionario? Es la persona individual o jurídica o


patrimonio autónomo a favor de quien cede el derecho de crédito objeto de
descuento.

3. ¿quién es el descontatario, vendedor o cedente? Es la persona individual o


jurídica o patrimonio autónomo titular de un derecho de crédito, que en virtud de
contrato de factoraje o de descuento cede a favor del descontador tal derecho de
crédito a cambio de un cantidad previamente acordada.

4. ¿cuál es el objeto del contrato de descuento?


a) Puede ser respecto de cualquier derecho de crédito.
b) Sobre un derecho o sobre un conjunto o masa de derecho de crédito.
c) Puede cederse derechos de créditos que nacen en virtud de obligaciones
crediticias o los que surgen por cualquier tipo de obligación contractual.
d) Pueden secerse los derechos de crédito con o sin responsabilidad por parte del
cedente.

5. ¿cuáles son las teorías que explican la naturaleza juridica del contrato de
descuento?
a) Teoría de la cesión de créditos: considera que en el descuento lo que se da es la
cesión de un derecho de crédito.
b) Teoría de la compraventa: en la que el objeto vendido es el crédito, y el precio la
suma que el descontador entrega al descontatario.
c) Teoría del préstamo: plantea que cuando se descuenta un crédito se está
realizando un préstamo de descontador o descontatario.

6. ¿cuáles son las características del contrato de descuento?


a) Bilateral
b) Oneroso
c) Consensual
d) Nominado
e) Principal
f) Conmutativo

7. Enumere las clases de descuento


1. cartáceo: ocurren cuando se transfieren títulos de crédito, que por lo regular
son letras de cambio.
2. no cartáceo: se da cuando el crédito consta en los libros de contabilidad del
comerciante.

CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE

1. ¿En qué ley y artículos se regula el contrato de cuenta corriente? Se


encuentra regulado en el artículo 734 al 743, del código de comercio.
2. Concepto de cuentacorriente: por el contrato de cuenta corriente mercantil, las
partes, denominadas en común cuentacorrentistas, se obligan a entregarse
remesas recíprocas de bienes de diversa naturaleza, cuyo valor dinerario
constituyen partidas de abono o cargo en la cuenta de cada cuentacorrentista.

3. ¿quiénes son los cuentacorrentistas? Las dos partes del negocio, pueden
fungir como acreedores o deudores de la relación jurídica, ya que realizan
operaciones de crédito en forma cruzada.

4. Naturaleza del contrato de cuenta corriente: se trata de un contrato


perfectamente tipificado por el código de comercio.

5. Explique el cierre del contrato de cuenta corriente. Al finalizar el plazo pactado


o cada seis meses según lo prevee la ley; Al finalizar ese plazo se determina
quien es el deudor y quien el acreedor, para exigirse el pago del saldo que resulte,
el que tiene la cualidad de ser líquido y exigible.

6. ¿cómo termina el contrato de cuenta corriente?


a) Al vencer el plazo
b) Épocas de cierre
c) Si no se determinó el plazo inicialmente, cualquier cuentacorrentista puede darlo
por terminado en la fecha de un cierre, si da aviso con diez días de anticipación
por lo menos.

7. Explique y esquematice el desenvolvimiento del contrato de cuenta


corriente. entre dos comerciantes pueden aparecer contabilizados cargos y
abonos provinientes de relaciones comerciales, sin que ello pruebe la existencia
de un contrato de cuenta corriente.

Apertura de Crédito
Concepto:
Por este contrato, un sujeto denominado acreditante, se obliga frente a otro llamado acreditado, a poner a su
disposición una suma de dinero o a contraer obligaciones por cuenta del acreditado; este a su vez se obliga a
restituir las sumas que se hubiere dispuesto o las que se hubieren pagado por su cuenta, mas gastos, comisiones e
intereses que resulten a su favor.

Función:

Poner a disposición del acreditado una cantidad de dinero para dedicarlo a sus actividades comerciales o
industriales o bien que se cancelen obligaciones por su cuenta

Elemento Personal

Acreditante: quien se obliga frente a otro a poner una suma de dinero a disposición

Acreditado: quien es el beneficiado con la suma de dinero y deberá retribuirlo

Elemento Real

Dinero y el pago de obligaciones.

Elemento formal

Si se da garantizada se pedirá la hipoteca, prenda o fianza. Si no no hay formalidades

Contrato de Descuento
Concepto:

Es aquel por medio el cual un sujeto llamado descontatario, transfiere a otro llamado descontador, un crédito no
vencido, a cambio del valor dinerario que representa, previa deducción de una suma fijada por las partes. Salvo
pacto en contrario, el descontatario es responsable por el pago del crédito transferido, ya que lleva implícita la
cláusula “salvo buen cobro”.

Funcion:

Permitir al descontatario financiarse, obteniendo anticipadamente el importe de créditos


aún no vencidos. 

Elemento Personal

Descontador o cesionario: es la persona individual, jurídica o patrimonio autónomo a favor


de quien se cede el derecho de crédito objeto de descuento, este entrega al descontatario
a cambio del derecho de crédito una cantidad acordada.

Descontatario, vendedor o cedente: es la persona individual, jurídica o patrimonio titular


de un derecho de crédito, que en virtud de contrato de factoraje o descuento cede a favor
del descontador tal derecho de crédito a cambio de una cantidad previamente acordada.

Deudor del derecho de crédito: es la persona física, persona jurídica o patrimonio


autónomo a cuyo cargo está la obligación del derecho de crédito cedido por el cedente.

Elemento Real:

• Crédito de vencimiento futuro


• Tasa de descuento

Elemento Formal

Hay Libertad de forma.

Contrato de Cuenta Corriente


Concepto

Por este contrato, las partes, denominadas cuentarrentistas se obligan a entregarse remesas


recíprocas de bienes de diversa naturaleza, cuyo valor dinerario constituyen partidas de abono o
cargo en la cuenta de cada cuenta-correntista, saldándose las operaciones al cierre del contrato
para determinar quién es el sujeto deudor de la relación y exigirle el pago.

Función:

Elementos Personales:

• Cuentacorrentista.
• Al cierre de la cuenta 
 Deudor
 Acreedor

Elementos Reales

• Remesas.
• Saldo resultante al cierre de la cuenta.
• Las partes se comprometen a aplazar un tiempo determinado el cumplimiento de las
obligaciones.

Elemento Formal

No hay formalidades

Contrato de Reporto
Concepto:

Por el contrato de reporto una parte llamada reportado, transfiere a la otra llamada reportador, la
propiedad de títulos de crédito, obligándose este último a devolver al primero otros títulos de las
misma especie dentro del plazo pactado y contra reembolso del precio de los títulos, el que podrá

Función:

El objeto del contrato de Reporto para el reportador, consiste en el empleo e inversión de sus
capitales, mediante entrega pecuniaria que se hace al reportado, teniendo como garantía de este,
acciones que se transmiten en propiedad al mismo reportador, o bien en la adquisición "pro
tempore" de la propiedad de las acciones, contra pago del correspondiente precio al reportador
más un premio.

Elementos Personales:
• Reportado: persona que necesita dinero y no quiere deshacerse de los títulos pero los transfiere
para que le sean devueltos en un determinado plazo.
• Reportador: persona que posee un capital que compra los títulos y obtiene un premio, comisión o
ganancia por su inversión

Elementos Reales: 
• Los valores pueden ser títulos de crédito.
• Precio que se paga.
• Premio, comisión o ganancia.

Elemento Formal

No hay formalidades.

Contrato de Ordenes de Crédito


Concepto:

es un contrato que se formaliza en un documento denominado Carta Orden de Crédito, por medio del
cual quien lo expide se dirige a un destinatario, ordenándole la entrega de una suma de dinero a la
persona que él mismo le indica y a quien se le llama tomador o beneficiario.

Funcion:
La Carta de Crédito tiene como función garantizar las compraventas a distancia no sólo dentro de
un país, sino también con el objeto de exportar mercancía a comerciantes ubicados en otros
países. Por eso, debemos partir del supuesto primario como lo es la existencia de un contrato de
compraventa.

Elementos:

Elementos personales:

- Dador (remitente). Es la persona que escribe la carta.

- Pagador (destinatario). Es a quien se dirige la carta, que se encargara de materializar su objeto,


consistente en entregar al beneficiario la cantidad pactada. 
- Se perfecciona en si mismo sin necesidad de celebrar otro contrato por separado que organice las
relaciones entre las partes.

Elementos Reales:
La suma de dinero que se ordena pagar en la carta. • Los intereses legales sobre la cantidad
pagada por el tomador.

Elementos Formales:
De la redacción de los Artículos 750 y 751 del Código de Comercio, se infiere que la carta Orden
de Crédito debe constar por escrito.

Tarjeta de Crédito
La tarjeta de crédito es un documento expedido a favor de una persona determinada, que
le da derecho a adquirir bienes o servicios al crédito en los establecimientos indicados por
el dador

Función:

Es la base en que se sostiene el funcionamiento de la tarjeta de crédito, tanto comercial


como bancaria.

Elemento Personal

El dador o acreditante, es la persona que expide la tarjeta de crédito, generalmente es un


banco o una persona jurídica.

La tarjeta habiente o acreditada, es la persona a nombre de quién se expide la tarjeta de


crédito, o sea la persona que tiene derecho a adquirir bienes o servicios al crédito.

Destinatario, es la persona que entrega bienes o presta servicios al tarjeta habiente, sin
que éste pague en efectivo; generalmente son personas jurídicas ligadas de alguna
manera al dador de la tarjeta.

Elemento Real:

Los bienes o servicios que adquiere el tarjeta habiente, presentando la tarjeta de crédito a
la persona afiliada al sistema.

La suma de dinero más intereses que debe pagar el tarjeta habiente al dador, en el caso
de haber utilizado la tarjeta.

Elemento Formal:

La tarjeta de crédito, además de llenar los requisitos que señala el Artículo 757 del Código
de Comercio, la entidad que la emite le impone determinadas características, a efecto de
que la tarjeta sólo pueda ser utilizada por el tarjeta habiente y en las empresas afiliadas al
sistema.

Crédito Documentario
Concepto
Los créditos documentarios son contratos de apertura de crédito en los que el acreditante se obliga
a pagar o bién a aceptar letras de cambio a favor de un tercero por cuenta del acreditado contra
presentación de ciertos documentos, anexos generalmente a letras documentadas.

Funcion:

El comprador ordena a su banco que le pague al vendedor, contra la recepción de ciertos


documentos probatorios. Por obviedad de espacio geográfico, el banco que recibe la orden no
puede hacerlo el mismo, y la transmite a su corresponsal en el lugar en que se efectuará el pago

Elementos:

Personales:

• El acreditante, es la persona que otorga el crédito y en la práctica, solo los bancos fungen como
tales.

• El acreditado es la persona a quién se le otorga el crédito, generalmente es el adquirente de


bienes o servicios;

• El beneficiario, es la persona que va a recibir el valor dinerario a que se refiere el crédito


documentario o sea el vendedor de la mercancía o servicio y;

• El corresponsal, éste elemento es eventual y se dá cuando un banco distinto al acreditante hará


efectivo el crédito al beneficiario.

Reales:

• El crédito que se otorga al acreditado a favor de un tercero beneficiario. • Los documentos de


transacción (carta de porte o conocimiento de embarque, factura, póliza, letra de cambio), que
debe entregar el beneficiario para recibir el crédito.

Formales: Aunque la ley no lo dice claramente, el crédito documentario debe hacerse constar por
escrito en carta de crédito, como se infiere de los Artículos 759, 761, y 764 del Código de
Comercio.

Contrato de Fideicomiso
Es un negocio jurídico por el que una persona llamada fideicomitente, transmite bienes a otra
llamada fiduciario,  para que los resguarde, administre o garantice obligaciones en
beneficio de un tercero llamado fideicomisario.

Funcion:

Implica un traspaso de efectivo de un derecho de una persona a otra y para su validez


precisa de capacidad legal de los sujetos que declaran su voluntad, de consentimiento de
éstos y de objeto lícito y es nominado por estar regulado expresamente en nuestra
legislación.

Elemento Personal:

Personales Son las personas individuales o jurídicas que intervienen en el mismo.


Generalmente interviene tres categorías de personas en el fideicomiso:

a. Fideicomitente b. Fiduciario c. Fideicomisario

Elemento Formal:

Debe constar necesariamente en escritura pública en las dos formas de presentarse la


constitución. 

Elementos Reales:

Los bienes y derechos que se afectan a fines determinados


Contrato de Transporte
Es el contrato por el cual una persona, llamada porteador, se obliga, por un precio, a conducir
personas o cosas de un lugar a otro.

Elementos personales

 Porteador, transportador, transportista (tierra y aire) / Patrón, barquero (agua): Es el


que contrae la obligación del traslado.
 Cargador, expedidor, remitente o consignante: Es el que por cuenta propia o ajena
encarga el traslado de personas o mercadería a un porteador.
 Consignatario o destinatario: es la persona a quien se envían las mercaderías. Una
misma persona puede ser a la vez cargador y consignatario.

Elementos reales

 Mercancía: bienes o materiales que se van a transportar.


 Precio: contraprestación económica que recibe el porteador por realizar el servicio de
transporte.
Elementos formales
El documento que refleja el contrato de transporte varía según el medio de transporte. A su
vez, el medio de transporte se elige en función de las mercancías que componen el envío y de
otros factores como: urgencia, coste, distancia entre los puntos de recogida y de entrega.

Transporte de personas
Elementos
a. Personales: Porteador y pasajero.
b. Reales: El valor o precio del transporte.
c. Formales: el billete o boleto.

Transporte de cosas
Elementos
a. Personales: Cargador, remitente o consignante; Porteador,fletante o transportista, y
Consignatario o Destinatario.
b. Reales: Mercaderías o cosas que se transportan y el flete o pago por el transporte.
c. Formales: El comprobante; asimismo, puede solicitar se extienda una carta de porte o
conocimiento de embarque.

Contrato de Participación
Concepto

Llamado también Cuentas en Participación, Asociación en participación o negocios en


participación.

Por este contrato, un comerciante denominado gestor, se obliga a compartir con una o varias
personas llamadas partícipes, que le entregan bienes o servicios, las utilidades o las pérdidas que
produzca su empresa como consecuencia de parta o la totalidad de sus negocios.

Funcion:

Por el contrato de participación, un comerciante que se denomina gestor se obliga a compartir con
una o varias personas llamadas participantes, que le aportan bienes o servicios, las utilidades o
pérdidas que resulten de una o varias operaciones de su empresa o del giro total de la misma

Elementos
a. Personales: El gestor, que es el comerciante, El partícipe que es la persona que entrega sus
bienes al gestor.
b. Reales: los bienes que el partícipe traslada al gestor.
c. Formales: No se exige ninguna formalidad para perfeccionar el contrato.
Contrato de Hospedaje
Concepto

Existe contrato de hospedaje cuando una persona da albergue a otra mediante una retribución,
comprendiéndose o no la alimentación.

Elementos
Personales: Hotelero, hospedero, albergador o fondista, el comerciante que presta el
servicio.Viajero o huésped, quien a cambio de la retribución que paga, usa el servicio.
Reales: El precio o retribución y el servicio o servicios.
Formales: No existe forma en especial.

Contrato del Seguro


Es un contrato por el cual una empresa denominada Asegurador, se obliga a pagar determinada
suma a otra, llamada Beneficiario, cuando ocurra un evento fortuito, mediante una prima, calculada
según la probabilidad de que el evento suceda. 

Funcion:

Estar asegurados ante la posible existencia de un riesgo.

A. Personales:

a. Asegurador (únicamente las sociedades anónimas), 


b. Solicitante (quien contrata el seguro), 
c. Asegurada (interesada en la traslación de los riesgos) 
d. Beneficiario (la que recibirá el producto de la póliza).

B. Objetivos: El riesgo (eventualidad de todo caso fortuito que pueda provocar la pérdida prevista
en la póliza)y la Prima (retribución o precio del seguro).

C. Formal: La Póliza. Pueden ser: a la orden, nominativas y al portador.

Contrato de Seguro de Daños


Son aquellos que de conformidad con las condiciones pactadas, obligan a la aseguradora al pago
de una indenmizacion por eventos inciertos que causen daños y perdidas y los que tienen por
objeto proporcionar cobertura al asegurado por los daños o perjuicios que causara un tercero.

Función:

Proporcionar una reparación económica que compense la perdida ocasionada por el siniestro.

Seguro contra incendios


Concepto

Este tiene por objeto indemnizar los daños sufridos por un bien por causa de la acción del
fuego.

Función:

Indemnizar los daños sufridos por un bien por causa de la acción del fuego.

Contrato de Seguro de Transportes


Concepto
Es un negocio jurídico encargado de cubrir los medios de transporte y a los efectos o
cosas transportadas, ante los riesgos a que se sujetan con motivos de la transportación.s

Función: su principal función es cubrir los medios de transporte del área marítima, fluvial,
aérea o terrestre.

Elemento formal:

Polizas: polizas de viaje, abiertas, flotante y fort fait

Seguro Agrícola y ganadero


Concepto

Es un negocio jurídico encargado de cubrir los cultivos, el vacuno, el caballar etc.

Función:

Asegurar los riesgos que soporta la vida natural

Seguro contra la Responsabilidad Civil


Concepto

Su finalidad es regular el sistema de compensaciones económicas reparadoras de los


daños producidos a terceros como consecuencia de relaciones contractuales o
extracontractuales.

Función:

El asegurador está obligado a pagar la suma indemnizatoria que el asegurado deba a terceros
como consecuencia de un hecho no doloso que cause a estos un daño previsto en el contrato.

Contrato de Seguro de Automóviles


Concepto

Es un negocio jurídico que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones derivadas de


accidentes producidos a consecuencia de la circulación de vehículos.

Función:

Cubrir el vehiculo mismo como objeto de propiedad y según contenido de la poliza, los
siniestros que inciden en la integridad física de las personas

Seguro de accidentes personales, de salud y de


hospitalización.
Seguro de Accidentes Personales:

Es el seguro que cubre los riesgos de la integridad física del asegurado cuando su origen
es un accidente, cubre todo riesgo al que la persona individual esta expuesta.

Función:

Reparar económicamente el daño que se sufre, conforme los términos de la poliza.

Seguro de Salud:
Este seguro es el que cubre los riesgos que existen respecto a las diversas enfermedades
que la persona individual pueda sufrir.

Función:

Cubrir los riesgos que las persona tiene con las diveresas enfermedades cubriendo
gastos que pueda incurrir en la recuperación de la salud.

Seguro de Hospitalización:

Es el seguro que cubte el riesgo de necesitar la asistencia hospitalaria del beneficiario del
seguro.

Funcion:

Funciona combinado con el seguro de salud cubriendo la necesidad de asistencia


hospitalaria.

Seguro de Personas
a) Seguro de vida o de personas:
son aquellos que de conformidad con las condiciones pactadas, obligan a
la aseguradora al pago de una suma en caso de muerte o supervivencia
del asegurado, cualquiera sea la modalidad del seguro incluyendo las
rentas vitalicias.

Función:
Asegurar a los beneficiarios de este seguro en caso de muerte del titular o
previniendo la supervicencia.

1. Seguro de Tercero: se puede asegurar a Menores de Edad, Interdictos


y a un tercero Mayor de edad.
Menores de edad: si el menor ya cumplio 12 años y se obtiene el
consentimiento de su representante legal puede realizarse dicho
seguro.
Interdictos: se puede contratar cualquier seguro menos el de muerte.

b) Seguros Personales:
Seguro Temporal: se contrata para un plazo relativamente corto.
Seguro popular o de grupo: se da a consecuencia de un plan de previsión
que pone en vigor una asociación gremial
c) Seguros de Personas en la Practica:
Ordinario de Vida: es un plan asegurado en donde las primas se pagan
hasta la fecha de su fallecimiento ( Su vida entera)
Seguro de vida con pagos limitados: en este tipo de seguros las primas se
pagan en un plazo estimado
Seguro Dotal: en este seguro se combina la previsión para caso de muerte
o para el caso de sobrevivencia y se fija un plazo de primas a pagar
llamadas periodo dotal.

Contrato de Fianza
Hay contrato de fianza mercantil cuando una afianzadora se compromete a responder de las
obligaciones de otra persona, conforme las normas y tarifas que dicta la Superintendencia de
Bancos.

La fianza es el contrato de garantía por el cual una persona (fiador), se compromete ante el
acreedor de otra (deudor fiado), a responder por el cumplimiento de las obligaciones del fiado.

Funcion:

La fianza se celebra con la finalidad de garantizar una obligación ajena, pero en la cual solo se
puede el acreedor cobrar al fiador cuando el deudor principal de la obligación no le cumpla.

Elementos.
Personales: Fiador, la afianzadora.
Fiado, el deudor de la obligación garantizada.
Beneficiario, quien resulta acreedor del fiador para el caso de incumplimiento del fiado.
Objetivos: La obligación del fiador y la obligación del fiado en el sentido de pagar la prima.
Formal: Mediante un documento denominado Póliza.

Clases de Fianza:

Civiles y mercantiles: fianza de fidelidad, fianzas judiciales, fianzas administrativas ante el


gobierno, fianzas administrativas ante particulares.

Contrato de Reafianzamiento
Por este contrato, un afianzadora se obliga a pagar la otra, según los términos del mismo, las
sumas que ésta haya pagado al acreedor del contrato de fianza reafianzado.

Este contrato es obligatorio, debido a que la afianzadora para ser autorizada por la
Superintendencia de Bancos, deberá acompañar a la solicitud el contrato de reafianzamiento. (Art.
3 del Dto. 470 del Presidente de la República).

Contrato de Bolsa
Son aquellos contratos que crean, modifican, extinguen o transmiten obligaciones que se contraen
y liquidan en el seno de una bolsa de valores.

CONTRATO DE FONDO DE INVERSION 


Es aquel por medio del cual un agente recibe dinero de terceras personas (inversionistas) con el
objeto de invertirlo por cuenta de estas, de manera sistemática y profesional, en valores inscritos
para oferta pública; y al vencimiento, durante el plazo pactado o a la terminación del contrato,
según sus propias disposiciones, se obliga condicional o incondicionalmente a devolver el capital
recibido, con sus frutos, cargando una comisión cuyo monto y características se definen en el
propio contrato.

CONTRATO DE FIDEICOMISO DE INVERSION 


Este fideicomiso puede suscribirse en documento privado. (Estudiar lo referente al fideicomiso).

Lo que se pretende con este contrato, es regular la posibilidad de que los bancos o sociedades
financieras privadas que funjan como fiduciarios por haber celebrado un contrato de fideicomiso de
inversión, puedan delegar su función de fiduciarios en los agentes.

CONTRATO DE SUSCRIPCION DE VALORES 


En este contrato, las sociedades financieras y los agentes pueden adquirir valores inscritos para
oferta pública, con el objeto de proveer recursos al emisor, menos el descuento o comisión que
gana la sociedad o el agente, quienes colocarán posteriormente los valores suscritos.

CONTRATOS A FUTURO 
Se da cuando una bolsa organiza la negociación de contratos traslativos de dominio o entrega
futura de valores, mercancías, fondos en moneda nacional o extranjera o se negocia una
liquidación futura, calculada y efectuada conforme los índices definidos por una bolsa de comercio.

DEPOSITO COLECTIVO DE VALORES 


Contrato mediante el cual el depositante entrega a una bolsa de comercio o a la sociedad que esta
designe, una serie de valores para su custodia, debiendo devolvérsele los mismos valores u otros
equivalentes, por el mismo monto, clase y especie de los depositados.

También podría gustarte