Está en la página 1de 4

Nombre del estudiante:

Q.F.B.T: Katia Paola Vertíz Ramón

Nombre del trabajo:


Mapa conceptual de la creatividad e innovación

Materia:
Desarrollo emprendedor

Nombre del maestro:


Juan Francisco Aguilar Godínez

Carrera:
Químico Farmacéutico Biotecnólogo

Semestre:
9no semestre

Fecha de entrega:
21-agosto-2020
Introducción
La creatividad es la capacidad de generar y hacer realidad nuevas ideas. De esta definición podemos
inferir que será necesaria, no solamente originalidad, sino también eficacia (capacidad de llevar a
cabo las ideas generadas) lo que diferencia la creatividad de la imaginación. A menudo se tiende a
simplificar este concepto reduciendo la creatividad a una idea brillante de una sola persona. En la
práctica el proceso creativo conlleva la unión de muchas ideas y la colaboración de muchas personas
con diferentes conocimientos que tienen una grandísima influencia en todas las fases que hacen que
la idea inicial tome forma, dando lugar a nuevos productos, procesos o servicios (innovación). Este
proceso sin embargo, no es un proceso ordenado y uniforme si no que las diferentes fases se mezclan,
interrelacionan, cambian de orden y crean acción colaborativa según la idea se desarrolla.
Creatividad e innovación han fascinado al hombre desde el comienzo de la historia y siempre se ha
acompañado de algo misterioso, irracional e intuitivo.
Los países líderes como gran Bretaña, Alemania, EE.UU en un desarrollo económico de este siglo se
basaron primero en innovación tecnológica pero Japón se basó en innovación gerencial. La
creatividad es vista como un poder humano especial que disuelve los problemas difíciles, ya que
genera ideas y productos espectaculares y abre nuevas fronteras intelectuales además de salvar los
países del desempleo, los cuales generaron productividad y rentabilidad en las empresas.
La creatividad se ha analizado dentro de varios marcos de referencia: ya sea un proceso, producto y
como un concepto de características humanas. Desde una perspectiva empresarial, la creatividad se
mira en términos de originalidad y productividad; y la existencia de alguna de ellas no garantiza la
creatividad. Creatividad es una actividad con implicaciones sociales y por lo tanto debe implicar valor
a alguien en adición al autor con la generación de una idea útil y original.
La innovación es un proceso multifacético que se ha definido en varias ocasiones como la búsqueda
de nuevas formas de hacer las cosas. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE): La innovación es un proceso iterativo activado por la percepción de una
oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se
puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial
del invento.
La invención es la capacidad de hacer realidad física la idea planteada, dicho esto su proceso es
mediante dicha invención llega al mercado y es adquirida por los clientes. Visto así el proceso. Queda
claro que hay atributos diferentes en cada etapa: La creatividad requiere un pensamiento divergente
en el que se generen múltiples opciones y la innovación requiere un pensamiento convergente, la
habilidad de descartar ideas irrelevantes mediante un proceso analítico y de un "desarrollo de
producto" que sigue pasos bien definidos. Mientras que la innovación requiere una mentalidad
práctica, un conocimiento claro del mercado y una orientación empresarial.
Definición: Es una
capacidad o habilidad del Definición: Es un
ser humano para elemento indispensable
inventar o crear cosas, ya de todo ser humano, ya
sean objetos físico, ideas que es la capacidad de
o fantasías. producir algo nuevo con
el fin de tener exito
comercial. En pocas palabras
Y se ha asociado con la tiene como objetivo
función cerebral del de implementar, crear
hemisferio derecho el nuevas formas de
lado del cerebro que ve Creatividad tener existo.
las cosas de manera Innovación
más holistica, intuitiva y
emocional.

Se estudia en estos
campos
Educación

Permite la
sostenibilidad del Requiere de un claro
crecimiento enfoque
Neurologia

Psicologia Se desarrollan
capacidades sociales y
convivencia

Se proponen que
existen dos mentes

Se expresa como la
creatividad
Valorizacion de la
Como proceso
innovacion

El hemisferio El hemisferio
izquierdo, el cual se derecho, se rigue de Tiene distintas formas
rigue de racional emocional de pensar.
estructurado experimental
Emprendedores

Mejora en los Eficacia interna


productos y
Muestra pensamiento servicios
logico, estructurado Corresponde por Que tienen valor y Medios de cormercializados
logico y matematico partes emocionales, novedad
herramientas
racional. experimental y
empirico.

Conclusión
¿Porque es importante conocer las características de la creatividad y la innovación y
desarrollarlas para emprender una idea de negocio?
En resumen innovar y ser creativo son dos elementos muy importantes y cada vez se tornan
más populares en el ámbito empresarial, debido a la competencia que crece en los mercados
a diario.
A partir de estas dos herramientas se puede encontrar el éxito de una empresa y el papel que
este tome en el mercado, gracias a estos factores podrán ser más competitivas.
Para la persona emprendedora la creatividad debe ser un proceso básico al iniciar su plan de
negocio, esto servirá de ayuda para diferenciarla de la competencia, el cual es la semilla que
puede germinar en un producto o servicio con mucho valor agregado que cosechará grandes
éxitos y posicionamiento en el mercado.
Para terminar puedo decir que la creatividad es la auténtica base del emprendimiento y la
innovación, ya que es todo el trabajo arduo que se requiere para poner en marcha el nuevo
negocio o proyecto y sin ella, solo quedaría la imitación.

Bibliografía

Bibliografía
Flores, A. M. (2015). CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DENTRO DE LAS EMPRESAS.
En A. M. Flores, CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DENTRO DE LAS
EMPRESAS (pág. 33). Madrid: UNIVERSIDAD PONTIFICIA ICAIDADE COMILLAS.

Gonzàles, A. C. (2016). Plan estratègico de negocios . Ciudad de Mèxico: Grupo Editorial Patria.

Ramírez, M. J. (13 de Enero de 2019 ). CreceMujerdeBancoEstado. Obtenido de


CreceMujerdeBancoEstado: https://www.crecemujer.cl/capacitacion/quiero-mejorar-mi-
negocio/la-importancia-de-la-creatividad-e-innovacion-al-emprender

Salazar, A. (9 de marzo de 2015). pymempresario. Obtenido de pymempresario:


https://www.pymempresario.com/2015/03/la-importancia-de-la-creatividad-e-
innovacion-al-emprender/

Varela, R. (12 de Agosto de 2015). ResearchGate . Obtenido de ResearchGate :


https://www.researchgate.net/publication/43694687_Creatividad_e_innovacion_para_el
_desarrollo_del_espiritu_empresarial

También podría gustarte