Está en la página 1de 23

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Dirección de Calidad Educativa


Objetivo de aprendizaje:
Al finalizar, el estudiante será capaz de diagnosticar y calificar los niveles
y tipos de contaminación del suelo, utilizando el ECA de suelos
PROCESO DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Residuos Residuos Mar y aguas Residuos
Radioac- Agro- Residuos
domésticos/ atmosféricos superficiales accidentales
tivos químicos industriales
municipales

NO3- =
800 CE = 9
pH=4,3
mg/kg dS/m
Cd = 7
mg/kg Mal
SUELO Tricloroetileno = funciona-
6 mg/kg miento
Fracción de
Hidrocarburos F1
del suelo
= 3000 mg/kg
CONTAMINANTE Y SUELO CONTAMINADO

CONTAMINANTE DEL SUELO:


Cualquier compuesto químico de origen natural o antropogénico que se acumula en el sistema
suelo y cambia su equilibrio natural.
SUELO CONTAMINADO:
Caracterizado porque ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias, y
como consecuencia, se constituye en un ente causal de problemas para el agua, la atmosfera y los
organismos.
Un suelo está contaminado cuando algún elemento o producto presente en él supera su
concentración promedio.
Suelo que presenta una alteración de sus características químicas incompatible con sus funciones,
debido a que supone un riesgo inaceptable para la salud pública y el ambiente.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
• La contaminación puede definirse como el aporte de un elemento o
de un compuesto químico al suelo, que provoca un aumento
respecto a la concentración inicial, y produce efectos desfavorables,
en el funcionamiento del suelo.
• La contaminación provoca una perturbación del suelo, que se
traduce en una pérdida de calidad y aptitud para el uso o lo hace
inutilizable, a no ser que se le someta a un tratamiento previo.
• La contaminación se asocia con la entrada de sustancias que, a
partir de una cierta concentración, deben considerarse como no
deseables, pero no es observable a simple vista.
Partículas contaminantes

Películas líquidas

Contaminante adsorbido

Contaminante absorbido

Contaminante en fase líquida intersticial

Contaminante en fase sólida en poros

Estado físico de los contaminantes en el suelo


CONTAMINACIÓN PUNTUAL
• Cuando la contaminación del suelo
puede ser causada por un evento
específico o una serie de eventos
dentro de un área particular en la
que los contaminantes son
liberados al suelo, y la fuente e
identidad de la contaminación es
fácilmente identificada.
• Las actividades antropogénicas
representan las principales fuentes
de contaminación puntual.
• Ejemplos: rellenos no controlados,
inadecuada disposición de
residuos y aguas residuales,
derrames.
CONTAMINACIÓN DIFUSA
• La contaminación difusa es la
que se dispersa sobre un área
amplia, se acumula en el
suelo, y no tiene una fuente
simple o fácilmente
identificable.
• Ejemplo: uso de pesticidas en
el suelo
TIPOS DE CONTAMINANTES
• Se agrupan los contaminantes del suelo en inorgánicos, orgánicos y
enlazados inorgánicos-orgánicos.
• Se identifican los contaminantes que llegan a la superficie del suelo, con
énfasis en sus propiedades y estructura química, así como su
comportamiento.
• Nuestra sociedad, actualmente, no puede desarrollarse sin el uso de
compuestos naturales y sintéticos que llegan a la superficie del suelo, los
cuales pueden ser redistribuidos a los diferentes ecosistemas.
• El arte de salvaguardar el ambiente consiste en minimizar la cantidad de
compuestos externos que llegan a la superficie terrestre y restringir
cuanto sea posible los lugares que generan contaminación controlando los
hábitos de eliminación.
Cadmio, Plomo,
Metal/metaloide
Cobre, Zinc, Arsénico

Inorgánicos
Cianuro, Amonio
No metal
Azufre

Alquenos Dioxinas
Clorados
Hidrocarburo
Alifatos Aromático
Policíclico
Orgánicos
Alquenos Etano
No clorados
Benzeno, Etil
Alifatos Benzeno
Xileno, Tolueno
Categorización sistemática de los principales contaminantes del suelo (Swartjes, 2011)
La contaminación con plomo en los suelos del
Perú

Instrucción:
Escuchar el video y responder la
pregunta: ¿Los suelos del valle del
Mantaro están contaminados por
Plomo?. Explique su respuesta
CONTAMINANTES DEL SUELO

• Elementos traza (As, B, Cd, Cr, Cu, Pb, Mn, Hg, Mo, Ni, Se, Zn)
• Formas de nitrógeno (NO3-, NO2-)
• Formas de fósforo (orgánico e inorgánico)
• Sales (aniones: S y Cl, cationes: Na y Mg).
ELEMENTOS TRAZA

• Los elementos traza son aquellos elementos químicos que se


presentan en sistemas naturales y alterados en pequeñas
cantidades y que, cuando están presentes en suficientes
concentraciones, son tóxicos para los organismos vivos.
VIDEO: LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Instrucción: escuchar el video y


responder a la pregunta ¿Cuáles son
las principales causas de la
contaminación del suelo?
ELEMENTOS TRAZA
Toxicidad potencial Esencial o benéfico
ELEMENTO Comentarios
Plantas Animales Plantas Animales
Arsénico SI SI N0 SI Fitotóxico en animales, cancerígeno
Cadmio SI SI NO NO Enriquecido en canales alimenticios, cancerígeno
Cobalto SI SI NO SI Relativamente no tóxico, alto factor de enriquecimiento. Cancerígeno
Cromo SI NO SI Cr4+ muy tóxico; las otras formas relativamente no tóxico; cancerígeno
Cobre SI SI SI Fácilmente complejado en los suelos; estrecho margen para las plantas
Mercurio SI SI NO NO Enriquecido en la cadena alimentaria; acumulación acuática; desastre Ninamata
Manganeso SI SI SI SI Amplio margen; tóxico en suelos ácidos; entre los menos tóxicos
Molibdeno 5-20 ppm SI SI Alto enriquecimiento en plantas; estrecho margen para animales
Níquel SI SI SI SI Muy móvil en plantas; relativamente no tóxico; cancerígeno
Plomo SI SI NO NO Dispersión aérea y depositado principalmente en la superficie; veneno acumulativo
Titanio NO Posible Insoluble; relativamente no tóxico; posiblemente cancerígeno
Vanadio SI SI NO SI Altamente tóxico en animales; alto factor de enriquecimiento; cancerígeno

Cinc SI SI Fácilmente complejado en suelos; puede ser deficiente en algunas dietas; relativamente no tóxico.
CLASIFICACIÓN
(ECA-Suelos, Perú,
2017. D.S. 011-
2017-MINAM)
FONDO GEOQUÍMICO
• El fondo geoquímico de un elemento es la concentración del elemento en
un determinado medio, en ausencia de cualquier aporte externo
específico derivado de la actividad humana.
• En los ciclos biogeoquímicos desempeñan un importante papel los
procesos de meteorización, ya que son ellos los que liberan
progresivamente los distintos elementos contenidos en los minerales
constituyentes de las rocas o material originario de los suelos.
• Unos elementos pasan a ser solubles y son susceptibles de ser traslocados,
mientras que otros permanecerán en el suelo, distribuidos en los distintos
horizontes, encontrándose a veces en concentraciones que no son elevadas
(medios no contaminados).
• El fondo geoquímico de un mismo elemento variará según el material
originario.
DATOS DE FONDO GEOQUÍMICO
mg.kg-1 ROCAS ÍGNEAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Elemento Básicas Intermedias ácidas Arcillosas areniscas Calcáreas
Cd 0,13-0,22 0,13 0,09-0,2 0,22-0,3 0,05 0,035
Co 35-50 1-10 1-7 11-20 0,3-10 0,1-3
Cr 170-200 15-50 4-25 60-100 20-40 5-16
Cu 60-120 15-80 10-30 40 5-30 2-10
Hg 0,0x 0,0x 0,08 0,18-0,4 0,04-0,1 0,04-0,05
Mn 1200-2000 500-1200 350-600 500-850 100-500 200-1000
Mo 1-1,5 0,6-1,0 1-2 0,7-2,6 0,2-0,8 0,16-0,4
Ni 130-160 5-55 5-15 50-70 5-20 7-20
Pb 3-8 12-15 15-24 18-25 5-10 3-10
V 200-250 30-100 40-90 100-130 10-60 10-45
Zn 80-120 40-100 40-60 80-120 15-30 10-25
ELEMENTOS QUÍMICOS
Mineral primario Elementos principales Elementos accesorios
Olivino Mg, Fe, Si Ni, Co, Mn, Li, Zn, Cu, Mo
Hornblenda Mg, Fe, Ca, Al, Si Ni, Co, Mn, Se, Li, Zn, Cu, Ga, V
Augita Ca, Mg, Al, Si Ni, Co, Mn, Sc, Li, V, Zn, Pb, Cu, Ga
Biotita K, Mg, Fe, Al, Si Rb, Ba, Ni, Co, Sc, Li, Mn, V, Zn, Cu, Ga
Apatito Ca, P, F Pb, Sr, Cd
Anortita Ca, Al, Si Sr, Cu, Ga, Mn
Andesina Ca, Na, Al, Si Sr, Cu, Ga, Mn
Oligoclasa Na, Ca, Al, Si Cu, Ga
Albita Na, Al, Si Cu, Ga
Ortoclasa K, Al, Si Rb, Ba, Sr, Cu, Ga
Muscovita K, Al, Si F, Rb, Ba, Sr, Ga, V
Ilmenita Fe, Ti Co, Ni, Cr, V
Magnetita Fe Zn, Co, Ni, Cr, V
Turmalina Ca, Mg, Fe, B, Al, Si Li, F, Ga
CONCLUSIONES
• Los suelos están contaminados principalmente por la actividad
antropogénica.
• Los contaminantes pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos.
• Son varias las causas de la contaminación del suelo.
• Un fondo geoquímico es la concentración de un elemento en el suelo
sin aporte de la actividad humana.
• El ECA de suelo del Perú determinará la contaminación de un suelo.
EVALUACIÓN
• 1. ¿Cuáles son los parámetros de contaminantes inorgánicos que
presenta el ECA de suelos del Perú?
• 2. Si un suelo agrícola del valle del Mantaro presenta un análisis de 2
mg Cd/kg, ESTE SUELO ¿Está contaminado con Cd?. Explique su
respuesta.
• 3. ¿Mencione 5 ejemplos de elementos traza del suelo?
• 4. ¿A que se refiere FONDO GEOQUÍMICO?
• 5. Calcular kg Pb/ha a partir del dato: 25 mg Pb/kg.
BIBLIOGRAFÍA

• Alloway B.J. (2010). Heavy Metals in Soils. Trace Metals and


Metalloidds in Soils and their Bioavailability. Third edition. Springer.
• Rodríguez-Eugenio, N., McLaughlin, M., and Pennock, D. (2018). Soil
Pollution: a hidden reality. Rome, FAO. 142 pp.
• Ministerio del Ambiente (2017). Estandares de Calidad Ambiental
(ECA) para Suelo. Lima, Perú.
• Mirsal, I.A. (2010). Soil Pollution. Origin, Monitoring & Remediation.
2nd edition. Springer.
• Misra S.G. and D. Mani. (2012). Soil Pollution A.P.H. New Delhi.

También podría gustarte