Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

NOMBRE: Evelin Enríquez

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CUYABENO

1. DESCRIPCIÓN DE ÁREA

La Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno es un área protegida estratégica que alberga ecosistemas únicos y
representativos de la Amazonía, se encuentra ubicada al noreste del Ecuador en las provincias de Sucumbíos y
Orellana, y forma parte de los cantones Cuyabeno, Putumayo, Lago Agrio y Aguarico, así como la parte baja de la
cuenca del río Aguarico y la parte alta de la cuenca del río Gueppí. Fue declarada en el año de 1979 y tiene una
extensión de 590.112 hectáreas. Se encuentra a un rango altitudinal de 177 a 326 msnm y una temperatura promedio
de de 24 grados centígrados con una precipitación media anual de 3.300mm, donde los meses con mas presencia de
lluvia son de abril a noviembre y los mas secos diciembre y enero.
El complejo de humedales Cuyabeno-Lagarto Cocha-Yasuní fue incluido en la lista de Humedales de Importancia
Internacional por parte de la convención Ramsar.

2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS SOBRESALIENTES

La reserva se encuentra dentro del Bosque Húmedo Tropical por lo cual posee un gran número de especies ya que
constituye el hábitat ideal para una gran variedad de especies herbáceas, arbustivas y árboles que tienen un alto valor
económico. Dentro de la reserva existen 5 tipos de formaciones vegetales como son: el bosque siempre verde de
tierras bajas, el bosque siempre verde de tierras bajas inundables por aguas blancas, el bosque siempre verde de
tierras bajas inundables por aguas negras, el bosque inundable de palmas de tierras bajas y el herbazal lacustre de
tierras bajas.
Por ello existe una gran variedad de flora y fauna. En cuanto a la flora, la composición vegetal es heterogénea y
compleja, siendo abundante la vegetación acuática y terrestre. Según estudios en el área protegida se ubica la parcela
de una hectárea mas diversa del mundo con 473 especies de árboles con un diámetro de tronco superior a 5cm y se
han reportado 12000 especies de plantas y 60 especies de orquídeas. Entre esas especies tenemos al guarango de
agua que es el árbol mas representativo de la Reserva y crece en canales y bordes de las lagunas inundadas por aguas
negras conocidos como igapós. También encontramos variedad de orquídeas, heliconias y bromelias, al igual que
helechos, morete, cordoncillo, labios de negra, chambira, punta lanza, chuncho, pambil, tagua, bálsamo, palmas,
ceiba, sani yura, caña guadua, shimbillo, matapalo, ungurahua, palo de cruz, membrillo o pintón, uña de gato, huito,
sangre de drago, cebolla de monte, paja toquilla, costillas de Adán, sanango, ayahuasca, balsa, copal, árbol de las
hormigas de limón donde estos insectos habitan en sus ramas huecas las cuales producen un ácido de sabor cítrico, el
cual protege al árbol de los posibles depredadores. Además se encuentran dos especies en peligro de extinción que
son la caoba y el guayacán.
En cuanto a la fauna la reserva cuenta con aproximadamente 1350 especies de vertebrados, lo cuales representan el
60% de mamíferos y el 54% de los anfibios presentes en la Amazonía Ecuatoriana; se tiene 81 especies de anfibios, 54
especies de reptiles, 500 especies de aves, 165 especies de mamíferos y 184 especies de peces según el Ministerio del
Ambiente en 2011. Entre la variedad de fauna tenemos a los mamíferos marinos como el delfín rosado frecuente en
las bocanas de las lagunas, el manatí y dos clases de nutria, una pequeña que se encuentra en ríos pequeños y la
gigante que habita los grandes ríos y lagunas apartadas; además de murciélagos fruteros, pescadores, insectívoros,
polinívoros, hematófagos, entre otros, y se cree que aquí esta presente el murciélago mas grande de América
(Vampyrum spectrum); al igual encontramos tigrillos, cabezas de mate, dantas, armadillos, pecarí de collar, sahino,
osos hormigueros, zorras de agua y raposas lanudas; en cuanto a primates encontramos al mono de bolsillo, el mas
pequeño del mundo, el cotoncillo negro o de manos amarillas, chorongos, monos aulladores y barizos. También en
los ríos y lagunas de la reserva se ha encontrado una gran variedad de especies de peces como, la cachama,
bocachicos, bagres o peces gato, pirañas y el paiche considerado el pez mas grande de la Amazonía que puede llegar
a medir 2,5 m y pesar 150 kg. En los igapós y varzéas encontramos reptiles como los caimanes, boa esmeralda,
culebra verde, verrugosa (especie mas grande de America) las tortugas charpa, motelo y tapaculo, enormes
anacondas, caimán de anteojos y caimán enano ; aves acuáticas como las garzas, los patillos y los martines
pescadores; y más especies de aves como guacamayos rojo y verde, carpintero pechipunteado, momoto coroniazul,
garrapatero piquiliso, pavas, tangara enmascarada, tucanes, águila arpía, águila crestada, trompetero aligris,
colaespina golicastaña, semillero piquigrande, halcón pechinaranja, entre otros. Entre los anfibios encontramos el
sapo gigante, sapos venenosos quienes tiene la función de cuidar y transportar a los renacuajos hasta una fuente de
agua, ranita hoja, ranas arborícolas, salamandras y la pudridora.
En el aspecto cultural, el territorio que actualmente conforma la reserva ha tenido presencia humana desde hace
mucho tiempo atrás. Antiguamente la Cuenca del rio Aguarico se encontraba habitada por los “encabellados”,
llamados así por los cronistas españoles ya que estas personas usaban largas cabelleras muy adornadas. En la reserva
habitan 11 comunidades indígenas en la actualidad que pertenecen a cinco nacionalidades la cuales son: Secoya,
Siona, Cofán, kichwa y Shuar, de las cuales las dos primeras se han encontrado en el área desde tiempos ancestrales
los cuales se dice que descienden de los antiguos encabellados, mientras que las demás se asentaron en la Reserva
por la migración; antiguamente se identificaron 7 comunidades pero el número aumento debido a que se dio un
proceso de división comunitario por los intereses de la capacitación de recursos económicos como por ejemplo
aprovechar los recursos cantonales del gobierno, por los intereses económicos por la actividad hidrocarburífera y por
el desplazamiento hacia otros sectores en busca de recursos para subsistir. Los centros poblados de las principales
comunidades indígenas se encuentran ubicadas aledañas a los ríos Cuyabeno, Tarapuy, Lagarto y principalmente en el
río Aguarico.

En cuanto a la zonificación en la Reserva de Producción de Fauna existen 5 zonas las cuales son:

1. Zona de Protección Estricta: es una zona inaccesible por la presencia de pantanos y sistemas lacustres, por lo
cual en esta zona los ecosistemas se mantienen en alto estado de conservación.
Normas de uso y control: acceso restringido, se permiten actividades de investigación científica y monitoreo
biológico y ecológico.
2. Zona de Uso Especial: ubicada en la parte baja de la Reserva en las riveras del río Aguarico. En esta zona se
respeta a las comunidades indígenas por lo que aquí se realizan actividades que ayudan al sustento y
desarrollo de las comunidades.
Normas de uso y control: las actividades que se realizan en la zona dependen de los planes de manejo
comunitarios y se permiten actividades de caza y pesca para la sostenibilidad de las propias comunidades y
en ciertos lugares delimitados.
3. Zona de Uso Turístico y Recreativo: en esta zona se encuentran los atractivos turísticos que cuenta con
infraestructura turística, se encuentra repartida por varios lugares en la Reserva y debe ser regulada para su
correcto manejo.
Normas de uso y control: se permiten actividades turísticas que cuenten con instalaciones amigables con el
ecosistema y senderos bien delimitados, para ello deben implementar algunos lineamientos:
 Se permiten actividades de caminata, paseos en bote, observación de flora y fauna y fotografía
únicamente por lugares turísticos identificados.
 Las operadoras que realicen actividades turísticas dentro de la Reserva deben estar regulados
 Toda actividad que se realiza debe seguir normas de seguridad.
 Los turistas siempre deben ingresas a la Reserva con un guía certificado por la misma.
 El número máximo de pasajeros en cada sitio depende de la capacidad de carga de cada lugar.
 La infraestructura turística permitida debe ir acorde con el entorno.
4. Zona de Recuperación: ubicada en la zona alta de la Reserva y el es lugar mas difícil de manejar ya que esta
rodeada de asentamiento poblacionales, carreteras, actividad hidrocarburífera y presiones externas por el
aprovechamiento de recursos naturales. En esta zona se encuentran de igual manera propiedades privadas,
que son fincas de actividades agrícolas.
Normas de uso y control:
 Las actividades realizadas van dirigidas a la recuperación de ecosistemas de las áreas alteradas o
dañadas por la actividad humana.
 Se permiten actividades extractivas para propósitos de subsistencia de las comunidades.
 Se permite la construcción de infraestructura con fine de control e investigación.
 Regularización de la tenencia de la tierra.
5. Zona de Amortiguamiento: se encuentra alrededor de la reserva, la parte alta incluye los asentamientos
poblacionales y la parte baja pertenece al área de Patrimonio Forestal del Estado.
Normas de control y uso:
 Las actividades realizadas son principalmente de control y educación de acuerdo con los programas
proyectados para esta zona.
 En esta zona se trabaja para moderar las presiones y amenazas que existen en la Reserva.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Los principales atractivos son las lagunas del Cuyabeno, entre las cuales tenemos la mas visitada, La Laguna Grande la
cual es la de mayor extensión en la Reserva a la cual se accede navegando por río Cuyabeno y desde esta navegando
a través de pequeños canales se puede visitar algunas otras como Caimancocha y Mateococha. Alrededor se
encuentran senderos que se insertan en el bosque de tierra firme, entre los cuales tenemos los mas visitados, Palma
Roja, Saladero de dantas y Quebrada la Hormiga. Otro de los atractivos es el río Lagartococha el cual marca la
frontera con Perú, aquí se pueden recorrer lagunas como Imuya, Rendondodocha y Delfincocha. La laguna de
Zancudochoca, la mas grande de la Amazonía ecuatoriana es otro atractivo importante, se encuentra la zona mas baja
de la Reserva a un costado de de río Aguarico y su nombre significa laguna del sonco según el vocablo secoya
soncorai, en referencia a un pez que abunda en dicha laguna y como último atractivo se encuentran las comunidades
indígenas como la Siona de Puerto Bolivar a orillas del río Cuyabeno y la comunidad Cofán de Sábalo a orillas del río
Aguarico.

Las actividades turísticas que se realizan en Reserva incluye recorrido turísticos que consisten en caminatas guiadas
por la selva para observar la flora y fauna del lugar y realizar fotografía, donde se puede interactuar de igual manera
con esta como por ejemplo probar las hormigas de limón y experimentar algo único e increíble como observar como
ciertas hojas se iluminan como luz neón; de igual manera se dan paseos en canoa por los afluentes de agua
observando la flora y fauna como monos, perezoso y caimanes. Otra actividad es visitar las comunidades indígenas
donde se dan representaciones de su vida como por ejemplo la elaboración de pan de yuca, compartir una grata
mesa a lo natural llena de varios alimentos preparados por la comunidad, escuchar historias ancestrales y como es su
forma de vida y observar la exposición de las artesanías realizadas especialmente por las mujeres Sionas, Secoyas y
Cofanes, elaboradas con semillas multicolores, hilos de palma chambira y otros elementos que se encuentran en su
hábitat, artesanías que se pueden comprar y así ayudar de igual manera a la sostenibilidad económica de las
comunidades. Otras de las actividades es visitar el Complejo del Río Lagarto, que comprende el río Imuya, el río
Lagarto, las lagunas de Imuya, Redondococha, Delfincocha, Lagartococha y varias lagunas menores; también visitar
alto y bajo Cuyabeno conformado por el sistema de Lagartococha que cuenta con 30 lagunas de aguas negras y la
laguna Zancudococha. También se puede realizar pesca vivencial y finalmente una de las actividades que dejan una
experiencia única, nadar en la Laguna Grande donde se puede observar el increíble atardecer.

FACILIDADES TURÍSTICAS

Sector río Cuyabeno Y Laguna Grande: alrededor de la Laguna Grande existen varios senderos entre los cuales
tenemos:
 Palma Roja: recorre el bosque tropical no inundado y parte del bosque inundado, un recorrido de 1,6 km y
una dificultad media.
 El Saladero: recorre las lagunas y el bosque no inundado, con una longitud de 1,7 km el cual concluye en un
saladero o ladazal donde se puede apreciar un sin numero de guacamayos, loros y varios mamíferos, y tiene
una dificultad media.
 Copal: recorre el sistema lacustre, los ríos y el bosque tropical inundado y no inundado, con una longitud de
2,5 km y una dificultad media.

Sector río Aguarico y Lagartococha: las comunidades indígenas Siona de Puerto Bolívar a orillas del río Cuyabeno,
Cofán de Sábalo a orillas del río Aguarico y la comunidad Kichwa de Zancudo a orillas de Zancudococha cuentan con
actividades de turismo comunitario y senderos.

En la entrada a la Reserva por el Puente del Cuyabeno se encuentra el puesto de control para el ingreso a la Reserva.

Servicios turísticos: alrededor de las lagunas y el río existen varios campamentos de hospedaje y donde se da el
servicio incluido de alimentación. Para llegar a los campamentos y a los atractivos se tiene canoas como medio de
transporte, por ejemplo para llegar a la Laguna Grande desde Puente de Cuyabeno hay que navegar sobre el río
Cuyabeno por aporximadamente 1h40 dependiendo del nivel de río, además la reserva cuenta con guías naturalista
certificados por la RPFC ya que el ingreso a esta se debe hacer únicamente con operadoras de turismo autorizadas
que cuenten con guías certificados.

Al visitar la Reserva se recomienda llevar ropa ligera y botas de caucho para caminar en los senderos del área.
Bibliografía
 Ministerio del Ambiente (2012). Recuperado el 23 de 10 de 2020, de Plan de Manejo de la
Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno:
file:///Users/evelinenriquez/Downloads/336943886-43-Plan-de-Manejo-Cuyabeno-Rpf-
Cuyabeno.pdf
 Ministerio del Ambiente (2014). Recuperado el 23 de 10 de 2020, de Guía Informativa de las
Áreas Naturales Protegidas del Ecuador :
https://moodle3.uide.edu.ec/moodle/pluginfile.php/276542/mod_resource/content/1/Gu
%C3%ADa%20%C3%81reas%20Protegidas.pdf

También podría gustarte