Economía

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Economía

¿El Gobierno se apresuró en


aprobar salvavidas de US$370
millones a Avianca?
SEMANA conoció que un día antes del anuncio se firmó un contrato de consultoría con
Arnold & Porter. Le piden determinar alternativas para darle préstamos a la aerolínea, pero
24 horas después definieron cómo hacerlo.
9/8/2020

- Foto: guillermo torres-semana


Unas 24 horas antes de que los colombianos conocieran que el país participaría
en el salvamento de Avianca, dándole un posible préstamo hasta por 370
millones de dólares, el Gobierno había firmado un contrato que deja varias dudas.

Se trata de una consultoría con la firma de abogados de Estados Unidos, Arnold


& Porter Kaye Scholer, experta en procesos de reestructuración de empresas en
el país norteamericano.

Así quedó consignado en el contrato de prestación de servicios número 13.009-


2020, firmado entre el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño (como
representantes del Ministerio de Hacienda), y Raúl Herrera, representante legal
de la compañía.

En principio, esto no tiene nada de raro. El decreto que creó el Fondo de


Mitigación de Emergencias (Fome) le permite al Estado proveer directamente
financiamiento a empresas privadas, públicas o mixtas, para lo cual el Gobierno
puede contratar asesorías legales y financieras.

Al final del día, es clave tener este respaldo, si se tiene en cuenta que es un
préstamo billonario en un proceso de reestructuración empresarial, que puede
salir adelante o quedarse en el camino.
Este es el contrato firmado con Arnold & Porter. Su costo será asumido 100 por
ciento por Avianca Holdings.

Pero volviendo al contrato, vale decir que su pago no saldrá del erario. En su
lugar, será Avianca Holdings la encargada de pagar los gastos y honorarios. El
meollo del asunto estaría en los desarrollos que deberá realizar la firma
consultora.

Entre otras, Arnold & Porter —junto con un asesor financiero


subcontratado— debe entregar un documento "que incluya las diferentes
alternativas y recomendaciones al Ministerio, en relación con proveer o no apoyo
financiero a la compañía".
Estos son los 10 equipos del fútbol colombiano que más dinero ganaron en 2019

A pesar de lo anterior, un día después de firmado este contrato, la cartera anunció


que la participación del Gobierno en el proceso de reestructuración de Avianca se
haría bajo la figura de DIP (deudor en posesión, por sus siglas en inglés).

Esta es una de las modalidades con las cuales los financiadores pueden darle un
salvamento a compañías aceptadas en Ley de bancarrota. La duda que queda es
por qué la consultora deberá definir las formas de participación, si un día después
el Ejecutivo tomó la decisión.

"El salvamento de Avianca es clave para el país, pero creo que se debió esperar
un poco más antes de anunciar la participación en el proceso", señaló una fuente
del Ejecutivo que conoce el proceso.

En esto coincidió Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la


Universidad Javeriana, quien asevera que "nos lanzamos como país a prometerle
un préstamo a Avianca, sin saber cuáles eran los mecanismos de protección de
los recursos de la Nación".
El contrato de asesoría fue firmado entre el viceministro de Hacienda, Juan
Alberto Londoño (foto), y Raúl Herrera, representante legal de Arnold & Porter.

Con esto se refiere a uno de los puntos del contrato, que señala que el contratista
debe realizar un análisis sobre la posibilidad real de que Colombia recupere los
recursos públicos invertidos.

"La consultoría es superútil antes de tomar la decisión, porque tiene importantes


análisis y datos clave para un proceso de este tipo, pero, ¿cómo así que todavía
dudamos que es posible recuperar el dinero?", añadió.
¿Por qué es necesario salvar a Avianca, la mayor aerolínea del país?

SEMANA consultó con el viceministro Londoño, pero no obtuvo respuesta a


estas preguntas. No obstante, pudo establecer que algunos entes de control tienen
en la mira el mencionado contrato.

Vale recordar que el minHacienda dijo, en su momento, que el Gobierno


participará en el salvavidas de Avianca, teniendo en cuenta que "los beneficios
para Colombia y su economía, al permitir que Avianca avance en su
reestructuración y mantenga su operación en el país, son significativos".

Previo a este anuncio, el Ejecutivo realizó un análisis detallado sobre las


alternativas que había en el proceso de reorganización que tiene activa la firma
en EE. UU., según el comunicado de Hacienda. En parte, esto mismo se le pidió
a Arnold & Porter en el contrato de prestación de servicios firmado el pasado 28
de agosto.

También podría gustarte