Está en la página 1de 13

Concepto de Constitución

La Constitución es la ley suprema de un Estado que establece su organización,


su funcionamiento, su estructura política y los derechos y garantías de los
habitantes de ese estado. Se llama precisamente Constitución pues “constituye” la
nación políticamente organizada, le da sus principios, y la distingue de otros
estados. Está precedida generalmente de un preámbulo que establece sus
antecedentes y sus fines. El vocablo surgió de la unión de dos palabras latinas
“cum” que significa “con” y “statuere” que quiere decir “establecer”

Es la ley de las leyes o la madre de todas las demás normas, pues si las otras
están en contradicción con ella, pueden ser declaradas inconstitucionales.

La Constitución es obra del poder constituyente, ejercido por el pueblo, que en las
democracias, es donde reside el poder soberano, que establece los poderes
constituidos (Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial) mediante un
contrato social donde se llega a acuerdos sobre la organización del país y las
libertades individuales en vistas a los ideales comunes y al bienestar general.

La gran mayoría de Constituciones son escritas, aunque las hay basadas en las
costumbres (Common Law) como sucede en Inglaterra.

Generalmente la reforma de la Constitución requiere un procedimiento menos


flexible que el requerido para reformar las leyes ordinarias, por eso se llaman
rígidas, que son la mayoría. Cuando se reforman igual que las leyes ordinarias se
llaman constituciones flexibles (Inglaterra).

El constitucionalismo clásico nacido con la Constitución Norteamericana de 1787 y


la Revolución Francesa de 1789, era de carácter liberal, en defensa de los
derechos individuales y con poca intervención del estado. A partir del siglo XIX
surge el constitucionalismo social con mayor intervención estatal, protegiendo a
los más débiles de la sociedad: trabajadores, niños, ancianos, enfermos, etcétera.

Constituciones imperiales se llamaron también las leges (leyes) dictadas por los
emperadores romanos.

1800 Thomas robert mathus publica el trabajo ensayo sobre la población,


en el que se contrasta el crecimiento y el geométrico en los
animales.
1801 Karl friedrich burdach acuña el termino biología para el estudio de la
morfología, fisiología y psicología humana
1802 Jean baptiste de Lamarck, libro del jardín du ro i, elabora la lotería de
la evolución basada en la modificación heredable de los caracteres
con base en el continuo uso y la perdida por el desuso
1802 Gottfrie treviranus y jean baptiste de Lamarck, independientemente,
popularizo el concepto de biología para referirse al estudio de todos
los seres vivos
1802 Thomas Young, describe el órgano de la vista de los humanos y
algunos de los mamíferos
1804 Nichalas therodore de Saussure publica sus experimentos que
presenta el primer tratamiento comparativo de la fotosíntesis
1805 John Dalton enuncia sus teoría en mica
1805 El varón Georges cuvi publica un tratado de anatomía comparada
1810 Gall describe diversas funciones de las regiones cerebrales
1810 Joseph Louis gay lussac deduce la educación de la fermentación
alcohólica
1814 Lauces establece el primer laboratorio de investigación agrícola
1017 Chistian heinrich pander describe la existencia de tres capas
germinales en embriones de pollo. Karl ernst von baer extiende la
aplicación del concepto de las capas germinales a todos los
vertebrados
1819 William Smith elabora un sistema de estatigrama en el que se la
correlaciona a los fosiles con los estratos
1820 Adelbert de chamisso introduce de alternacia de generaciones
1822 John goss y Alexander sentón, independientemente describen el
comportamiento de los caracteres recesivos y los dominantes,
aunque sus cálculos numéricos fueron erroneos
1823 Thomas Andrew knight confirma la presencia de caracteres
dominantes y recesivos
1824 Jean Louis prevost y jean basptiste andres dumas describe el
proceso de la división celulares
1824 Henri dutrochet demuestra que todos los tejidos orgánicos poseen
celulares y que las diferencias entre los tejidos hijos debidas a las
naturalezas de las células
1827 Pierre jean francios turpin reporta sus observaciones de la divivision
celulares en algas y brinda bases para la teoría celulares
1827 Amichi fundamenta a la histología en la citología
1828 Robert Brown describe el movimiento que hoy conocemos como
browniano
1828 Whler sintetiza por primera vez un compuesto orgánico urea a partir
de uno inorgánico
1828 Thompson describe la naturaleza del plancton
1830 Charles lyell y su obras principios de geología analiza la correlación
fosik estrato
1830 Karl ernest y baer enucia el postulado de la biogénesis
1831 Deutrochet y mohl fundamental la idea de que todos los tejidos están
compuesto por células
1831 Justus von liebig desarrolla técnicas de análisis cuantitativo
aplicadas a los sistemas biológicos, explicando en términos
fisioquimico la naturaleza de la vida
1831 Ribert Brown publica sus observaciones sobre las característica del
nucleó en las células
1831 Se realizo la expresión del beagle con charles Darwin a bordo

PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

El tema de la interpretación constitucional y sus principios, para una mejor


comprensión lo dividiremos desde dos perspectivas: la interpretación de la
Constitución y la interpretación desde la Constitución.

INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Se trata de la labor hermenéutica que tiene por finalidad encontrar un sentido a las
normas contenidas en la Constitución. Para tal efecto se han esbozado en el
derecho constitucional determinados principios que orientan la labor del intérprete
de las normas constitucionales. Entre estos tenemos:

PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

El intérprete de la Constitución debe comprender que ‘ésta contiene un conjunto


de normas que han de ser correlacionadas o coordinadas entre sí. En otras
palabras, la Constitución debe entenderse de modo integral y no como formada
por compartimientos estancos. Por los tanto, el análisis de cada disposición
constitucional debe efectuarse tomando en consideración las demás normas
contenidas en la Constitución. De la forma en que sea interpretada una norma
constitucional se puede originar la variación en otras del sentido de las
instituciones por ellas reconocidas.

PRINCIPIO DE LA CONCORDANCIA PRÁCTICA

La unidad antes mencionada remite a la necesidad de coherencia, o en otros


términos, a la falta de contradicciones entre las distintas normas que integran el
sistema constitucional, a lo cual se denomina concordancia práctica. Desde esta
perspectiva, los bienes jurídicos constitucionalmente protegidos deben ser
compatibilizados en la solución de los problemas interpretativos, de manera que
cada uno conserve su identidad.

PRINCIPIO DE LA EFICACIA INTEGRADORA

Si la norma constitucional promueve la formación y mantenimiento de una


determinada unidad política, su interpretación debe dirigirse a potenciar
las soluciones que refuercen dicha unidad. Como se aprecia, este principio se
enmarca dentro de la concepción de la Constitución como una norma política.

PRINCIPIO DE LA CORRECIÓN FUNCIONAL

La interpretación que se efectúe no debe interferir en el ámbito de las funciones


asignadas por la Constitución a diferentes órganos del Estado. En este sentido, el
intérprete se ve obligado a respetar el marco de distribución de funciones estatales
consagradas por la Constitución.

PRINCIPIO DE LA EFICACIA O EFECTIVIDAD

El interprete debe encauzar su actividad hacia aquellas opciones hermenéuticas


que optimicen y maximicen la eficacia de las normas constitucionales, sin
distorsionar su contenido y actualizándolas ante los cambios de la realidad.

PREDOMINIO DE LA INTERPRETACIÓN LITERAL

"Cuando la letra de la ley no exige esfuerzo de interpretación debe ser aplicada


directamente", con prescindencia de otras consideraciones.

El Tribunal advierte que si no se procede así, se corre el riesgo de prescindir del


texto legal sin declararlo inconstitucional. El Punto de partida de esta postura es
sostener que la primera fuente de exégesis de la ley es su letra.

VÁLVULAS DE ESCAPE DE LA INTERPRETACIÓN LITERAL

La tesis de la superioridad de exégesis gramatical, a pesar de lo dicho, no es


absoluta, y tiene - ella misma- válvula de escape.

Algunas veces la excepción a la aplicación de la interpretación literal es admitida


de modo muy excepcional, cuando la aplicación textual de la ley conduce a
resultados "tan irrazonables que no sería justo atribuirlos a la intención del
Congreso"

En tal sentido el Juez debe apartarse de interpretación literal por:

A. MOTIVOS DE JUSTICIA Y EQUIDAD.- El juez puede apartarse de las


palabras de la ley" para aplicar la norma con auténtico sentido de justicia y
recto juicio prudencial en los casos concretos"

B. RECTA RAZÓN.- No es recomendable atenerse estrictamente a las


palabras de la ley, ya que el espíritu que la nutre ha de determinarse en
procura de su aplicación racional.
C. DEFECTOS, INCOHERENCIAS O IMPRECISIONES DEL TEXTO.-
Cuando la expresión literal presenta imperfecciones técnicas, dudas o
ambigüedades jurídicas, o admite razonables distinciones, el juez debe
recurrir a la ratio leguis, ya que no es el espíritu de la ley el que debe
subordinarse a las palabras de la norma, sino éstas a aquí, máxime cuando
ratio leguis se vincula con principios constitucionales que siempre han de
prevalecer en la interpretación de las leyes.

La interpretación sistemática u orgánico- armonizante es pues, ella que atiende a


la totalidad de los preceptos de una norma(en particular, de la constitución que
posee "unidad sistemática", así como su enlace con todas las del ordenamiento
jurídico y, de modo que mejor se adecuen al espíritu ay a las garantías de la
constitución nacional. Es una fórmula que descarta la interpretación aislad de un
precepto jurídico. Ninguna de sus cláusulas puede ser interpretada solidariamente,
desconectándolas del todo que compone sino que cabe entenderlas integrando las
normas dentro de la unidad sistemática de la Constitución, comparándolas.
Coordinándolas y armonizándolas de tal forma que tal forma que haya
congruencia y relación entre ellas.

En materia de derechos constitucionales, corresponde por ello también ser


interpretado armónicamente, para hallar un marco de correspondencia recíproca.

Necesidad DE PRACTICAR UNA INTERPRETACIÓN ORGÁNICO-


SISTEMÁTICA.-El juez puede apartarse de las palabras de la ley, cuando
su interpretación sistemática u orgánica así lo impone. En otros fallos
análogos se sostiene que no cabe atenerse rigurosamente a las palabras
de la norma, cuando así lo requiera su interpretación razonable y
sistemática.

Añade el Tribunal que un precepto legal no debe ser aplicado ad litera, sin una
formulación circunstancial previa, conducente a su "recta exégesis jurídica",
porque de lo contrario se corre el riesgo de arribar a una conclusión irrazonable.

No se trata de desconocer las palabras de la ley, sino de dar preeminencia a su


espíritu, a sus fines, y en especial, al conjunto armónico del ordenamiento jurídico
y los principios fundamentales del derecho, en el grado y jerarquía en que éstos
son valorados por el todo normativo."

Lo importante es averiguar que dice la ley "jurídicamente", sin que esto signifique
apartarse del texto legal, pero tampoco sujetarse a él.

PREVALENCIA DE LA INTRERPRETACIÓN "JURÍDCA" SOBRE LA


LITERAL.- Otras sentencias de la Corte privilegian una exégesis
especializada, y no simplemente gramatical, de las palabras de la normas. Así
puede leerse que "por encima de lo que las leyes parecen expresar
literalmente, es propio de la interpretación indagar lo que ellas dicen
jurídicamente".

REALIDAD JURÍDICA.- Otro pasaje a la revisión de la interpretación literal es


el argumento de la realidad jurídica; por ejemplo, La Corte afirma que las
instituciones jurídicas no dependen del normen juris que le haya dado el
otorgante de un acto, o el mismo legislador, sino de "verdadera esencia jurídica
y económica", de tal modo que si hay oposición entre la denominación dada a
algo por el autor de la norma, y la realidad, deberá prevalecer esta última.

PREFERENCIA POR LA INTERPRETACIÓN LITERAL "POPULAR" O POR LA


"ESPECIALIZADA"

Después de repetir que cuando una norma es clara y no exige mayor esfuerzo
interpretativo, no cabe sino su directa aplicación, agregan que es adecuado, en
principio, dar a las palabras de la ley el significado que tienen en el
lenguaje común, o bien el sentido más obvio al entendimiento también corriente.
Deben desestimarse, por ende, las significaciones obscuras o abstractas de los
vocablos.

Más en oros fallos la misma Corte prefiere una versión no exactamente igual a la
anterior, proponiendo una de tipo más especializado.

PRIMACIA DE LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR SOBRE LA


INTERPRETACIÓN LITERAL Y CUALQUEIER OTRA

En otras decisiones, la Corte Suprema apura la superioridad de la interpretación


voluntarista sobre la literal del legislador, pues es misión de los jueces dar pleno
efecto a las normas vigentes sin sustituir a este, y sin juzgar sobre el mero acierto
o conveniencia de las disposiciones adoptadas por él en ejercicio de sus propias
facultades"

Ello importaría, en principio, no hacer distingos entre la "voluntad legis" y la


"voluntad legislatoris". Ya hemos visto que en otros veredictos conjuga asimismo
la voluntad del legislador con el fin de la norma, con lo que se arriba de tal modo
en muchas sentencias, en el lenguaje de la Corte, a una triple casi identificación:
Voluntad de la ley, voluntad del legislador y fin de la regla jurídica.

Como consecuencia de ello, infiere la Corte que el estudio de la voluntad del


legislador es indispensable para el juez: éste, al momento de juzgar, no puede
dejar de evaluar la intención del legislador y el espíritu de la norma.
Como métodos para averiguar la voluntad del legislador la Corte recomienda por
ejemplo la consulta a los antecedentes parlamentarios. Tales debates contribuyen
para detectar.

Conclusión

En conclusión, la Constitución de 1844, y la de 1966, mantienen una estrecha


relación entre sí, pues guardan un valioso contenido que va en beneficio de todos
los dominicanos y dominicanas, los cuales están protegidos y resguardados en
todos los aspectos que le confieren, ya sea para su formación, desenvolvimiento,
buen actuar y desarrollarse como sujeto en pro de la Democracia, la cual debemos
mantener latente día a día.

La primera Constitución de la República Dominicana fue promulgada el 6 de


noviembre de 1844 en San Cristóbal, República Dominicana. La vigente
constitución dominicana fue proclamada el 13 de junio del 2015, en Santo
Domingo mediante la gaceta oficial no. 10561.La República Dominicana ha
modificado en 40 ocasiones su Carta Magna, 33 de ellas directamente
relacionadas sobre el tema de la reelección presidencial.

Introducción

La Constitución, en términos generales, se define a un conjunto de normas que determinan la


forma en que deben desenvolverse las sociedades; de ella derivan todas las demás leyes, las
cuales no pueden señalar lo contrario a lo que la Carta Magna expresa en sí misma.

El pueblo dominicano está sujeto a una series de leyes las cuales están escritas en la carta magna
en el pueblo dominicano sus habitante asumen y defienden sus deberes y sus derechos los cuales
están consciente de que son libre e independiente para mantenernos así necesitamos conocer
más a profundidad, estudiar, analizar y socializar dicho asunto con el documento que presentamos
a continuación ``La constitución.

Desarrollo

La Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que
define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e
instituciones de la organización política. También es designada con las expresiones carta magna o
ley fundamental. En cuanto norma jurídica suprema de un Estado de derecho, establece el origen
de la soberanía en la nación o el pueblo (soberanía nacional, soberanía popular), reconoce los
derechos fundamentales (o derechos constitucionales) y los mecanismos de participación y
representación política, establece la forma de Estado (en cuanto a su organización territorial), la
forma de gobierno (o régimen político) y el sistema político; particularmente al fijar los límites y
controles a que se someten cada uno de los poderes del Estado y definir sus filiaciones y
equilibrios (checks and balances,4 en la división de poderes clásica: legislativo, ejecutivo y judicial).
La norma o, en su caso, el conjunto de normas constitucionales, son las que determinan las bases
del ordenamiento jurídico; especialmente la organización de los poderes públicos y sus
competencias, los fundamentos del sistema económico y las relaciones sociales, los deberes y
derechos de sus ciudadanos.

Todos los países libres tienen su Constitución. La primera Ley Fundamental de la República
Dominicana fue firmada en la ciudad de San Cristóbal, el día 6 de noviembre del año 1844. Desde
entonces, los gobernantes dominicanos han tenido que realizar sus acciones gubernamentales,
acorde con las leyes establecidas en esa Carta Magna. Además, para poder vivir en armonía y
dentro del marco de la ley, los dominicanos tienen deberle respeto a las leyes que establece la
Constitución Nacional, de lo contrario la sociedad vivirá en un caos constante, lo que degenera
mucha pobreza, no solo económica, si no social y moral.

La Constitución Dominicana abarca un conjunto de principios y promesas, contenidas en la


manifestación dirigida al pueblo por los Trinitarios, el 16 de enero de 1844. En dicha
manifestación, se hacía público el propósito del grupo separatista, de convertir la Nación
dominicana, en un estado unitario, católico, republicano, democrático y representativo.

Es oportuno señalar, que la Carta Magna, debe existir en los establecimientos educativos de la
Nación, para adquirir por lo menos la instrucción elemental de su contenido; este último se ve
obstaculizado por una falta de información y conocimiento por parte de los ciudadanos acerca de
la misma y aunque la Educación dominicana tiene muy claro lo que son sus principios y sus fines,
puesto que nunca deja de lado el propósito de inculcarle a los ciudadanos los derechos que tiene
como tal, qué mejor manera de que sea desde las aulas de las escuelas.

Don Emilio Rodríguez Demorizi, para referirse a lo que queda de la Constitución de San Cristóbal
afirma: “Queda lo esencial: la bese jurídica del estado, sus principios de libertad, sus postulados
democráticos, y por encima de todo, su virtualidad augusta: Su eficiencia en la organización del
Estado y en la solemne afirmación de la nacionalidad dominicana (...)”

Este autor hace referencia a la esencia que guarda nuestra Constitución, a pesar de todas las
modificaciones que se le han efectuado, a causa de los intereses políticos que han invadido las
mentes de algunos dominicanos.

El Dr. Manuel Ramón Morel Cerda, para referirse a las diferentes modificaciones de la Constitución
afirma lo siguiente: “Para reformar superficialmente la Constitución de la República, basta un
interés político cualquiera; no importa que este interés sea el producto de conveniencia políticas
pasajeras, o que haya sido dictado por caprichos autocrático momentáneos”.

Esta Constitución, de acuerdo a los autores del libro: Ensayos Constitucionales de 1844:
“Representó una transacción entre las ideas liberales del grupo patriota que inicio la revolución de
febrero y la de sus antagonistas los conservadores, que sin olvidar definitivamente sus ilusiones
proteccionistas consiguieron introducir en el texto constitucional la moderación de sus principios
sociales y políticos (...)”, es decir, que la Carta Magna es un valioso legado que hemos recibido,
fruto de la lucha incansable de nuestros héroes del 27 de febrero de 1844, la cual ha tenido gran
influencia en la organización del Estado dominicano y por ende, en la educación; ha sido
transmitida a la actual, a pesar del tiempo que ha trascurrido y de las diversas circunstancias
políticas y gobernantes que ha tenido la República Dominicana.

En otro orden de ideas, en el año 1966, el país se enfrenta a una nueva reforma constitucional,
porque había que resolver el problema preceptivo heredado de la Guerra Civil de 1965, donde el
país se estaba rigiendo por un Acto Institucional. En esta oportunidad, fungía como presidente de
la República el Dr. Joaquín Balaguer y la mayoría de los miembros de la constituyente eran del
partido en el poder (el Reformista), lo que motivó a las reformas, propuestas por los legisladores
opositores, no fueran tomadas en cuenta a la hora de las decisiones.

Mediante esta Constitución emergió el conservadurismo, se restableció la reelección, por


separado, la celebración de las elecciones presidenciales y la municipales. La nueva constitución
contó con 24 artículos distribuidos en 14 acápites. Por consiguiente, ninguno de los poderes
públicos organizados por la presente Constitución podrá realizar o permitir la realización de actos
que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la
República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y
de los atributos que se le reconocen y consagran en esta Constitución. El principio de la no
intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana.

La constitución de 1966, representa el proceso de evolución de nuestro ordenamiento


independiente de la de mayor tiempo de vigencia de las 34 enmiendas que le rigieron, al regular la
actividad el Estado dominicano y sus administrados por espacios de casi tres décadas. Sin
embargo, su conformación política jurídica y administrativa, resultaba menor que otras que le
antecedieron.

Asimismo, sus postulados y la propia organización de las instituciones superiores, no respondieron


a la concepción de la escuela de pensamiento, como auge para defender la reconstitución
funcional del Estado, que como un imperioso histórico, demanda nuestro pueblo, en busca del
afianzamiento de la institucionalidad democrática y de un porvenir excluyente de la irritantes
distorsiones sociales y económicas existentes en la comunidad nacional.

La Constitución de la República Dominicana de 1966, fue reformada después de 28 años de


vigencia. Las reformas fueron promulgadas el 14 de agosto de 1994, por el entonces Presidente de
la República, Dr. Joaquín Balaguer, promoviendo la participación política, la cual puede definirse
como toda actividad de los ciudadanos dirigida a intervenir en la designación de sus gobernantes o
a influir en la formación de la política estatal y a su vez, comprende las acciones colectivas o
individuales, legales o ilegales, de apoyo o de presión, mediante las cuales una o varias personas
intentan incidir en las decisiones, acerca del tipo de gobierno que debe regir una sociedad, en la
manera cómo se dirige al Estado, en dicho país, o en decisiones específicas del gobierno que
afectan a una comunidad o a sus miembros individuales, lo cual convierte este deseo, en un gran
aporte para la sociedad para lograr cambios significativos, especialmente en la educación, si se
cumple tal y como se establece en ella.

En cuanto a los Derechos Individuales y Sociales de cada individuo, se reconoce como finalidad
principal del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona humana y el
mantenimiento de los medios que le permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un
orden de libertad individual y de justicia social, compatible con el orden público, el bienestar
general y los derechos de todos. Para garantizar la realización de esos fines se fijan las siguientes
normas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. La inviolabilidad de la vida. La seguridad individual. La inviolabilidad de
domicilio. La libertad de tránsito. A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni
impedírsele lo que la ley no prohíbe. La libertad de trabajo. La libertad de enseñanza, entre otros.

En lo expresado anteriormente, queda evidenciada la similitud entre ambas constituciones, pues


se conservan los mismos derechos para cada individuo.

Igualmente, el Artículo 9, atendiendo a que las prerrogativas reconocidas y garantizadas en el


artículo, antepuesto de esta Constitución, suponen la existencia de un orden correlativo de
responsabilidad jurídica y moral, que obliga al hombre a optar por una buena conducta en la
sociedad, se declaran como deberes fundamentales los siguientes:

· Acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades establecidas
por ellas;

· Todo dominicano hábil, tiene el deber de prestar los servicios civiles y militares que la Patria
requiera, para su defensa y conservación;

· Los habitantes de la República, deben abstenerse de todo acto perjudicial a su estabilidad,


independencia o soberanía y estarán, en caso de calamidad pública.
HomeDERECHO¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL CONTROL CONCENTRADO Y EL CONTROL
DIFUSO?

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL CONTROL CONCENTRADO Y EL CONTROL DIFUSO?


hectorestrada febrero 6, 2017 No hay comentarios

Anuncios Patrocinados

El control concentrado y el control difuso son figuras que fueron adoptadas en nuestra legislación
con el fin de optimizarla y beneficiar al gobernado.
El día de hoy estudiaremos estos dos conceptos así como sus diferencias de acuerdo a los criterios
que ha adoptado la Suprema Corte de Justicia de la Nación y nuestros Tribunales Colegiados de
Circuito.

SUMARIO: ¿QUÉ ES EL CONTROL CONCENTRADO? ; ¿QUÉ ES EL CONTROL DIFUSO? ; ¿CUÁL ES LA


DIFERENCIA ENTRE EL CONTROL CONCENTRADO Y EL CONTROL DIFUSO?

PALABRAS CLAVE DE BÚSQUEDA WEB: concepto de control ; tratados internacionales ; tratados


internacionales derechos de los niños ; tratados ambientales internacionales ; documentos
internacionales sobre los derechos humanos ; jerarquia de las leyes en mexico ; jerarquia del
orden juridico en el derecho mexicano ; jerarquia de las normas juridicas ; tratados internacionales
sobre derechos humanos ; constitucion mexicana ; los derechos de la constitución mexicana ;
articulo dela constitucion política ; constitucion politica de mexico vigente ; constitucion politica de
1917 ; constitución politica de mexico ; la constitucion politica de mexico ; articulo 1 constitucion
mexicana ; constitucion politica de los estados unidos mexicanos pdf actualizada 2015 ;
constitución mexicana vigente ; cultura de estados unidos de america ; cuantos articulos tiene la
constitución ; que son los derechos sociales, garantías sociales ; vivienda ; educación ; derechos
sociales y civiles ; derechos civiles y sociales ; los derechos sociales de la construcción ; garantias
de libertad ; garantias individuales ; garantias de los derechos humanos ; garantias individuales de
los niños ; garantías individuales y derechos humanos ; derechos humanos y garantías
individuales ; derechos y garantias individuales ; diferencias entre derechos humanos y grantias
individuales ; derechos humanos y garantias individuales ; 10 derechos individuales ; cuales son las
garantias de los derechos humanos ; abogados accidentes de transito ; consultoria legal gratuita ;
libros de derecho pdf mexico ; libros de derecho en pdf ; marketing para abogados ; abogados en
línea ; software abogados ; asistencia legal abogados ; abogados online ; abogados accidentes de
transito ; consultoria legal gratuita

¿QUÉ ES EL CONTROL CONCENTRADO?


Nuestros Tribunales Colegiados de Circuito, han considerado que “tratándose del control
concentrado que reside en los órganos del Poder Judicial de la Federación con las vías directas de
control -acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparo directo e
indirecto-, la pretensión elevada ante sus juzgadores es eminentemente constitucional, pues la
finalidad de dichos procedimientos estriba en dilucidar si conforme al planteamiento jurídico que
le es propuesto, la actuación de una autoridad o el contenido de un precepto se ajusta o no con las
disposiciones que consagra la Carta Magna, en aras de la preservación del principio de supremacía
constitucional.”

(2001605. I.7o.A.8 K (10a.). Tribunales Colegiados de Circuito. Décima Época. Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta. Libro XII, Septiembre de 2012, Pág. 1679.)

¿QUÉ ES EL CONTROL DIFUSO?

Nuestros Tribunales Colegiados de Circuito, consideran que el control difuso es el que “ejercen el
resto de los Jueces del país, en los procesos ordinarios se constriñe a dilucidar el conflicto con base
en los hechos, argumentaciones, pruebas y alegatos de las partes, dando cumplimiento a las
garantías de audiencia, legalidad, debido proceso y acceso a la impartición de justicia.”

También podría gustarte