Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION DE SALUD I – CALLAO

PLAN DE TRABAJO DE LUCHA CONTRA EL DENGUE


2008

INTRODUCCIÓN

El dengue es una enfermedad metaxénica reemergente de importancia en salud pública a


nivel mundial.
El crecimiento desordenado de las ciudades, la carencia de los servicios básicos y la falta
de conocimiento de la población en estos temas han convertido a esta enfermedad en
endémica es decir que aparece cíclicamente.
Por ello se concluye que la forma mas efectiva de controlar este problema es involucrando
a las autoridades y a cada ciudadano en la prevención y control de la enfermedad.
Este problema de salud publica afecta especialmente a poblaciones con climas calidos y
calurosos.

JUSTIFICACIÓN

El Callao se encuentra rodeado de distritos aédicos, lo cual constituye una amenaza


constante y obliga a una vigilancia estricta para impedir que se extienda el vector en
nuestra region. Cabe mencionar que en abril del 2006 se presentó un brote de dengue
clásico en el distrito de Comas con aproximadamente 350 personas afectadas.
En Noviembre 2006 se encontraron dos larvas de Aedes aegypti en dos larvitrampas
colocadas en las instalaciones de ENAPU. En el barrido realizado a 4 cuadras de
distancia de ENAPU no fue encontrado el vector del dengue, lo que hace improbable que
el mosquito se haya propagado por continuidad. La hipótesis más probable de entrada del
mosquito podría ser el puerto del Callao.
Hacia el mes de abril del 2007 se reporto el cambio de escenario entomo-epidemiológico
con la colecta de larvas en varias viviendas ubicadas en la Urb. San Macias de la
Jurisdicción del Centro de Salud Faucett. Estando actualmente el Callao en el escenario
II, con presencia de Aedes aegypti y sin casos autóctonos de Dengue
Ante esta situación se continuara fortalecieron la vigilancia entomológica para impedir que
el vector del dengue se propague en la provincia del Callao, a través de la intervención de
vigilancia del dengue a través de la prevención y promoción que reflejaran este plan de
trabajo. En el marco de la R.M. 721 – 2005 Plan General Estrategia Sanitaria Nacional
Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras Transmitidas por Vector y la
Directiva Conjunta DIGESA-DGSP-PCMOEM N° 001-2000 Vigilancia y Control Vectorial -
Uso racional de plaguicidas para el control de vectores de la malaria y otras
enfermedades metaxénicas”.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar actividades de vigilancia entomológica preventivo promociónal para impedir la


expansión del vector del dengue en la jurisdicción del Callao.

1
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION DE SALUD I – CALLAO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Capacitar y sensibilizar al personal de salud sobre la identificación del vector de la


enfermedad del dengue.
2. Capacitar y sensibilizar a los actores sociales organizados para el fortalecimiento
de las actividades preventivo promocionales en la lucha contra el dengue.
3. Identificar zonas de riesgo mediante la vigilancia entomológica.
4. Actualización del mapa de la distribución Geográfica de los vectores.

ESTRATEGIAS

1. Reunión Multisectorial para obtener compromisos para la prevención del dengue.


2. Reunión del Comité Local de Salud para fines de capacitación y apoyo en
actividades preventivo promociónales
3. Fortalecimiento de la capacidad operativa de las unidades con la dotación de
equipos mínimos para el desarrollo de actividades.

Actividades:

1. Elaboración e impresión (trípticos, afiches, fotocopias, publicidad y otros)


2. Elaboración de banderolas alusiva a la lucha contra el dengue.
3. Elaboración de un panel informativo en la sala de espera de pacientes.
4. Difusión y capacitación al equipo multidisciplinario de salud sobre la definición
de casos y vigilancia epidemiológica del dengue
5. Realización de charlas educativas en los centros educativos de la jurisdicción.
6. Difusión y capacitación de promotoras de salud.
7. Búsqueda activa de adultos
8. Realizar la vigilancia entomológica en zonas de riesgo.
9. Búsqueda activa de larvas en los recipientes ubicadas en viviendas
cementerios y otros ambientes
10. Control Focal Larvario (Abatización) con Temephos - órgano fosforado
granulado el 1% (Bolsa de 25 Kg)
11. Control del vector adulto (desinsectacion)
12. Control Vectorial (forma adulta) (fumigación o nebulización ) Cyflutrina
Nebulizable "Zolfac" (litros)
13. Monitorear y evaluar el impacto de las acciones de control del vector de
manera periódica.

Responsable:

 Dirección Ejecutiva
 Coordinadores de : VEA
Salud Ambiental
Promoción de la Salud
Estadística
Laboratorio
Logística

2
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION DE SALUD I – CALLAO

Aliados Estratégicos:

 Gobierno Regional
 Municipalidad del Callao
 Organizaciones de Base
 Centros Educativos
 Medios de comunicación radial y prensa escrita
 Comité local de salud
 Promotoras de salud

COMITÉ TÉCNICO

Responsable de VEA
Responsable de Promoción de la Salud
Enfermera miembro del Equipo Multidisciplinario
Asistente de Recursos Naturales.

REQUERIMIENTOS (anual)

 Maskingtape grueso : 22
 Goma : 22
 Cartulina : 240
 Folletería : 5000
 Estuche de plumones gruesos : 44
 Estuche de plumones delgados : 44
 Papel lustre varios colores : 100
 Papel arco iris colores varios : 100
 Paquetes papel crepé : 100
 Rollo de película : 22
 Tela para banderola (3x2 mt) : 22
 Pilas grandes : 176
 Papel Bond : 5000
 399 refrigerios para la capacitación de las organizaciones de base
 Insecticidas Temephos de 25kg. : 5 bolsas
 Cyflutrina Nebulizable "Zolfac" (litros) : 5 litros
 Equipo de rociado de insecticida (motobomba) : 01 unidad
 Pulverizadora Manual : 01 unidad

3
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION DE SALUD I – CALLAO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2008

ACTIVIDAD TRIMESTRE RESPONSABLE


I II II IV
Direccion RED
Reunión Multisectorial para obtener compromisos para la X
Coodinadora Salud Ambiental
prevención del dengue
Equipo multidisciplinario
Reunión del Comité Local de Salud para fines de Direccion RED
capacitación y apoyo en actividades preventivo X Coodinadora Salud Ambiental
promociónales Equipo multidisciplinario
Equipo multidisciplinario
Elaboración de un panel informativo en la sala de espera de
X Tecnicos de Salud Ambiental de
pacientes.
Red
Equipo multidisciplinario
Elaboración e impresión (trípticos, afiches, fotocopias,
X Tecnicos de Salud Ambiental de
publicidad y otros)
Red
Equipo multidisciplinario
Elaboración de banderolas alusiva a la lucha contra el
X Tecnicos de Salud Ambiental de
dengue.
Red
Coodinadora Salud Ambiental
Búsqueda activa de adultos (Vigilancia) X X X X Tecnicos de Salud Ambiental de
Red
Coodinadora Salud Ambiental
Búsqueda activa de larvas en los recipientes ubicado en
X X X X Tecnicos de Salud Ambiental de
viviendas, cementerios, humedales y otros (Vigilancia)
Red
Control Focal Larvario en zonas de riesgo (Abatización) con Coodinadora Salud Ambiental
Temephos - órgano fosforado granulado el 1% (Bolsa de 25 X X Tecnicos de Salud Ambiental de
Kg) Red
Coodinadora Salud Ambiental
Control del vector adulto (desinfectación) X Tecnicos de Salud Ambiental de
Red
Coodinadora Salud Ambiental
Control Vectorial (forma adulta) (fumigación o nebulización )
X X Tecnicos de Salud Ambiental de
Cyflutrina Nebulizable "Zolfac" (litros)
Red
Supervisión, Monitoreo y evaluar el impacto de las acciones Direccion RED
de control del vector de manera periódica. X X X X Coodinadora Salud Ambiental
Equipo multidisciplinario

También podría gustarte