Está en la página 1de 13

Tarea 1 - Álgebra

Wendy Vanessa Acuña Cuesta

Tutor: WILSON IGNACIO CEPEDA


Grupo: 301301_87

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Escuela De Ciencias Administrativas,


Contables, Económicas y de Negocios
Álgebra, Trigonometria y Geometria analítica
Bogotá D.C
2020

Tabla de Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................3

EJERCICIO N°1...............................................................................................................................4

EJERCICIO N°2...............................................................................................................................5

EJERCICIO N°3...............................................................................................................................6

EJERCICIO N°4...............................................................................................................................8

EJERCICIO N°5...............................................................................................................................9

EJERCICIO N°6.............................................................................................................................10

ENLACE DEL VIDEO......................................................................................................................11

TABLA DE EJERCICIOS..................................................................................................................11

CONCLUCIONES...........................................................................................................................12

REFERENCIAS...............................................................................................................................12
INTRODUCCION

Con el desarrollo de la presente actividad se busca afianzar el aprendizaje en algebra con

los ejercicios en donde cada uno de los integrantes del grupo elige 6 puntos los cuales se

dividen en, resolver problemas de ecuaciones, problemas con inecuaciones, problemas de

valor absoluto, problemas con sumatorias, problemas con productorias y problemas con

números reales. Cada uno probado y validado en el software GeoGebra, ya que con dicho

conocimiento podemos resolver problemas de la vida cotidiana transformándolos en

soluciones matemáticas.
EJERCICIO N°1

Se invierte un total de $18.000, parte en acciones y parte en bonos. Si la cantidad

invertida en bonos es la mitad de lo invertido en acciones. ¿Cuánto se invierte en cada

categoría?

x + y=18.000

y
x=
2

y
+ y =18.000
2

3y
=18.000
2

3 y−2∗(18.000)

36.000
y=
3

y=12.000

12.000
x=
2

x=6.000
EJERCICIO N°2

La edición de una revista mensual tiene un costo de $6050 cada una. El ingreso por

ventas es de $7000 el ejemplar. Si se venden más de 20000 revistas, por cada revista

adicional a las 20000 se reciben $1050 por publicidad. ¿Cuántos ejemplares deberán

publicarse y venderse al mes para asegurar una utilidad de por lo menos 40’000000?

Ganancia base por revista antes de las 20.000 copias

7000−6050=950

Proyección de las primeras ganancias 950∗20000=19000000

Restamos el valor de la ganancia para determinar la cantidad de ejemplares se deben

vender con la ganancia adicional

40.000 .000−19.000.000=x∗2

21.000 .000=x∗20.000

21.000.000
=x
20.000

x=10.500

20.000+10.500=30.500

deben vender 30.500 ejemplares para llegar a 40.000.000


EJERCICIO N°3

El promedio de vida de las personas de un país de la unión europea está determinado por

la siguiente expresión: Determinar el intervalo de edades promedio

| p−72.5
0.625 |
≤4

p−72.5
−4 ≤ ≤4
0.625
Despejamos el denominador de la ecuación:

p−72.5
= −4(0.625) ≤ (0.625) ≤ 4(0.625)
0.625

= −2.5 ≤ p−72.5 ≤2.5

= −2.5+72.5 ≤ p ≤ 2.5+72.5

= 70 ≤ p ≤ 75=x ∈ [ 70,75 ]

El intervalo de edades promedio es de 70,75 años

Verificación en GeoGebra
EJERCICIO N°4

Ejercicio 4: Sumatorias

En la siguiente tabla se pueden observar los valores que representan las ventas de una

fábrica en 5 puntos de venta y durante los 7 días de la semana

Punto/día 1 2 3 4 5 6 7
1 1.000.00 2.000.000 1.580.000 1.500.000 1.200.000 1.100.00 1.400.000
0 0
2 1.800.00 1.900.000 1.320.000 1.600.000 1.400.000 1.300.00 1.300.000
0 0
3 1.500.00 1.400.000 1.420.000 1.460.000 1.450.000 1.100.00 1.200.000
0 0
4 1.650.00 1.450.000 1.800.000 1.600.000 1.430.000 1.480.00 1.100.000
0 0
5 1.350.00 1.210.000 1.328.000 1.100.000 1.300.000 1.300.00 1.400.000
0 0

Calcule las ventas para el punto 3 para la fábrica en los 7 días.


n

∑ 3 i=¿ 3 1+3 2+3 3+3 4 +35 +36 +3 7 ¿


i=k

Se remplazan los valores


7

∑ 3 i=¿ 1.500 .000+1.400 .000+1.420 .000+1.460 .000+ 1.450.000+1.100 .000+1.200 .000 ¿


j=1

∑ 3 i=¿ 9.530.000 ¿
j=1
EJERCICIO N°5

Una permutación es un arreglo donde los elementos que lo integran y su orden no

importa. Considere el siguiente conjunto: {a,b,c,d,e}. ¿Cuántas permutaciones de tres

elementos pueden obtenerse de este conjunto?

n!
pnr =
( n−r ) !

5!
p53=
( 5−3 ) !

5∗4∗3∗2∗1 !
p53=
2

120
p53=
2

p53=60

Se pueden obtener 60 permutaciones de tres elementos


EJERCICIO N°6

Calcula el número aproximado de glóbulos rojos que tiene una persona, sabiendo que

tiene unos 4500000 por milímetro cúbico y que su cantidad de sangre es de 5 litros.

1 litro =1000000 mm3

5 litros =5000000 mm3

globulos rojos
5000000, mm3 * 4500000,
mm3

5∗106∗4.5∗10 6 globulos rojos

22,5∗1012

2,25∗1013

Validación en GeoGebra
ENLACE DEL VIDEO

Nombre del estudiante Ejercicio sustentado Link del video


Wendy Vanessa Acuña Cuesta Ejercicio Numero 2 inecuaciones http://somup.com/cY6inEl0Ja

TABLA DE EJERCICIOS
CONCLUCIONES

Después del desarrollo de la presente actividad se puede notar que se obtuvieron las

siguientes conclusiones:

Es importante realizar de manera adecuada cada uno de los ejercicios estudiando cada

uno de las referencias bibliográficas para tener un mayor conocimiento

Se obtuvo un conocimiento con el software GeoGebra el cual nos permite una vista y

aprendizaje mas dinámico en cuanto a cada una de las ecuaciones.

REFERENCIAS

 Gallent, C., & Barbero, P. (2013). Programación didáctica. 4º ESO: matemáticas


opción B. Alicante, ES: ECU. Páginas 83 - 114. Disponible en la Biblioteca Virtual de
la UNAD. Recuperado de 

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62338 
  Mesa, O. J., & González, P. L. (2009). Propiedades de las sumatorias. Córdoba,
AR: El Cid Editor | apuntes. Páginas 1 – 9. Recuperado de 

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/29596

También podría gustarte