Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Radiobiología y Radioprotección
Código: 154004

Taller sobre producción de rayos X, decaimiento radiactivo


y desintegración nuclear

Actividad 1
En el marco de la Protección Radiológica:
I) ¿Qué entiende por fuente?
II) Mencione y dibuje dos fuentes físicas y dos instalaciones que dan
lugar a dosis de radiación.

Actividad 2
Dibujar un tubo de rayos X que muestre sus componentes principales
externos e internos, tipos de materiales utilizados y características de
los blancos (elemento, símbolo químico, número atómico, energía K de
los rayos X y temperatura de fusión)

Actividad 3
I) ¿Cómo se producen los rayos X característicos y de frenado?
II) ¿Como se producen los rayos gamma?

Actividad 4
I) Escriba y explique la relación entre la intensidad de rayos X y
amperaje
II) Escriba y explique la relación entre la intensidad de rayos X y
kilovoltaje pico

Actividad 5
I) En que consiste la inestabilidad nuclear
II) En que consiste la desintegración radiactiva
III) Explique de forma general los procesos de desintegración
radiactiva alfa, beta, captura electrónica, conversión interna y
emisión de rayos gamma

1
Actividad 6
Si tenemos una muestra de 5000 núcleos radiactivos cuyo periodo de
desintegración es de 3600 segundos. Averiguar:
I) ¿Cuántos núcleos se habrán desintegrado al cabo de 2 horas?

Actividad 7
Tenemos una población de 50000 núcleos radiactivos de Polonio 218. Se
sabe que su constante desintegración es  = 0,0040 s-1. Averiguar:
I) ¿Qué significado tiene el número 0,0040 s-1?
II) ¿Cuántos núcleos de Polonio-218 quedarán al cabo de 12 horas?
III) ¿Cuánto tiempo debería pasar para que la población inicial se
redujera a la mitad?

Actividad 8
Se prepara una muestra radiactiva de 1000 g de Radio-223 que
contiene 1500 núcleos y cuyo periodo de desintegración es 15 días.
Averiguar:
I) ¿Qué actividad tiene ahora y dentro de 6 meses?

Actividad 9
Tenemos una muestra de tritio (isótopo radiactivo del hidrógeno) de
500g la cual contiene 2000 núcleos. El periodo de desintegración del
tritio ( 31𝐻 ) es de 13 años. Averiguar:
I) ¿Qué significa esa cifra de 13 años?
II) Calcular la actividad de esa muestra en la actualidad.
III) Calcular la actividad de esa muestra dentro de 130 años.

Actividad 10
Calcular el tiempo necesario para que se desintegre una octava parte de
una muestra de Cobalto-60. (Periodo de desintegración, 5.26 años)

También podría gustarte