Está en la página 1de 5

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO

1
I. Anexos

Anexo 01: Ficha de registro de la


asesoría
I. Datos generales

1.1. Región: LAMBAYEQUE 1.2. UGEL: CHICLAYO

1.3. Nombre y apellidos del perfil de la UGEL: DAISY RUTH CHÁVEZ SILVA

1.4. Perfil de la UGEL: Marcar con una “x” según corresponda:

( ) Especialista de Convivencia Escolar de la


UGEL ( X) Soporte Psicológico
( ) Profesional Docente del Equipo Itinerante de Convivencia
Escolar ( ) Profesional Psicólogo del Equipo Itinerante de
Convivencia Escolar
( ) Profesional Trabajador social del Equipo Itinerante de Convivencia Escolar
II. Datos sobre la IE

2.1. Nombre de la IE: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

2.2. Nombre y apellidos del o el director(a) de la IE: MARIBEL CHUY CORONADO

2.2. Nombre y apellidos del o el tutor(a): ALYS CHUMACERO HERMA

2.3. Nivel educativo, grado y sección 2 “A” 2.4. Número de estudiantes: 27

III. Desarrollo de la asesoría

3.1. Fecha de 08/06/2020 3.2. Marcar con una “x” la modalidad


la asesoría:
empleada: (X ) Llamada telefónica
3.3. Duración de ( ) Videoconferencia
45 MIN ( ) Otro: …………………………………
la
comunicación:
3.4. Observaciones:

SE BRINDO EL MATERIAL PARA SUS ESTUDIANTES, ADEMAS SE COMPROMETIO A


DESARROLLAR LAS SESIONES DE TUTORÍA.
Anexo 02: Ficha de
seguimiento
I. Datos generales

1.1. Región: LAMBAYEQUE 1.2. UGEL: CHICLAYO

1.3. Nombre y apellidos del perfil de la UGEL: DAISY RUTH CHÁVEZ SILVA

1.4. Perfil de la UGEL: Marcar con una “x” según corresponda:

( ) Especialista de Convivencia Escolar de la


UGEL ( X) Soporte Psicológico
( ) Profesional Docente del Equipo Itinerante de Convivencia
Escolar ( ) Profesional Psicólogo del Equipo Itinerante de
Convivencia Escolar
( ) Profesional Trabajador social del Equipo Itinerante de Convivencia Escolar
II. Datos sobre la IE

2.1. Nombre de la IE: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

2.2. Nombre y apellidos del o la director(a) de la IE: MARIBEL CHUY CORONADO

2.2. Nombre y apellidos del o la tutor(a): ALYS CHUMACERO HERNA

2.4. Número
2.3. Nivel educativo, grado y sección: 2 “A”
de
estudiantes:
30
III. Desarrollo del seguimiento

3.1. Fecha de
15/06/2020 3.2. Marcar con una “x” la modalidad
la asesoría:
empleada: (X ) Llamada telefónica
3.3. Duración de ( ) Videoconferencia
45 MIN
la ( ) Otro: …………………………………
comunicación:

3.4. ¿El o la tutor(a) abordó el tema de acompañamiento socioafectivo con sus estudiantes?
Marcar con una “X” la alternativa que corresponda:

SÍ X NO

¿Por qué?

Si, aplico las sesiones de Tutoría, por su gran importancia de acompañamiento socioafectivos para
los estudiantes.
3.5. Si la respuesta anterior fue negativa, continuar con las preguntas 3.13 y 3.14. Si la respuesta fue
afirmativa, preguntar: ¿Qué actividades implementó el o la tutor(a) para abordar el tema de
acompañamiento socioafectivo? Consultar si se ejecutaron actividades similares a las propuestas en
la guía dirigida a tutores(as).

La docente tutora implemento normas de convivencia Escolar antes de iniciar la sesión de tutoría,
para que los estudiantes puedan realizar la sesión .

3.6. ¿El o la tutor(a) consideró pertinente aplicar las actividades dirigidas a los y las estudiantes,
propuestas en la guía?

Marcar con una “X” según corresponda:

SÍ X NO

Si la respuesta es negativa, detallar porqué y continuar con las preguntas 3.13 y 3.14

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Si la respuesta es afirmativa, continuar con las siguientes preguntas:


3.7. ¿Qué actividad(es) de la guía implementó el o El tutor implemento antes de iniciar la
la tutor(a) y por qué? sesión Normas de convivencia Escolar, en el
grupo de tutores.
3.8. ¿El o la tutor(a) considera que las actividades Si fue de mucha importancia, ya que los
estudiantes expresaban sus pensamientos y
ejecutadas fueron de utilidad para los y las sentimientos, así compartir con sus
estudiantes? compañeros
¿Por qué?
3.9. ¿El o la tutor(a) realizó las actividades con Si, con todos los estudiantes que están en los
grupos, se trabajó la sesión de tutoría.
toda el aula o con estudiantes en particular?
Los estudiantes del nivel secundaria,
3.10. En el caso de las actividades propuestas para el trabajan solo y no hubo participación, por
parte de sus padres en la sesión de tutoría.
nivel de Primaria, ¿se logró la participación de la
madre, padre y/o cuidador(a) del o la estudiante?

A nivel grupal. - Los estudiantes


3.11. ¿Qué cree que se logró con los y las compartieron sus emociones y pensamientos
estudiantes al desarrollar las actividades propuestas? a sus compañeros.
(Consultar aspectos significativos alcanzados de A nivel Individual. – los estudiantes
comparten sus pensamientos, emociones,
manera individual y a nivel del aula) sentimientos, además sacan lo que tiene en
su interior.
La dificultad que se tuvo, es que primero no
3.12. ¿Qué dificultades se presentaron al momento entendieron la actividad, pero luego reforzó
de desarrollar las actividades propuestas? ¿Pudieron la actividad y resolver sus dudas, y todos
empezaron a realizar
solucionar dichas dificultades? ¿De qué manera?

No había casos, que se deberían derivar al


3.13. ¿Se han identificado estudiantes que pudieran Soporte psicológicos, pero si lo hubiera lo
derivaría de manera inmediata al soporte
requerir atención especializada? ¿Qué acciones se psicológico.
han tomado frente a los casos de estudiantes
identificados?
Seguir aplicando la segunda sesión de
3.14. ¿Qué recomendaciones brindaría el o la tutor(a) Tutoría y reforzar con diversos materiales,
para el bienestar de los estudiantes.
para el acompañamiento socioafectivo con sus
estudiantes (por ejemplo: contenidos, recursos,
materiales, etc.), ¿de acuerdo al contexto de su IE?

También podría gustarte