Está en la página 1de 3

HORMONAS

Son compuestos químicos secretados en mínima concentraciones por células especificas (pueden
ser glándulas endocrinas o no), que ejercen sus efectos uniéndose a receptores en la superficie o
en el interior de la célula blanco.

CARACTERISTICAS GENERALES:

 Se producen en pequeñas cantidades.


 Se liberan en el espacio intercelular.
 Viajan por la sangre.
 Afectan tejidos que pueden encontrar lejos del punto de origen de la hormona.
 Su efecto es directamente proporcional a su concentración.

FUNCIONES QUE CONTROLAN LAS HORMONAS:

 Niveles en sangre de líquidos, sal y azúcar


 Uso y almacenamiento de energía
 Reproducción
 Características sexuales
 Actividades de órganos completos
 Crecimiento y desarrollo

TIPOS DE SECRECION:
 AUTOCRINA: la célula secretora es a la vez célula blanco para sus propias hormonas.
 PARACRINA: las hormonas, solo son captadas por células vecinas a la célula secretora.
 ENDOCRINA: viajan por la sangre y llegan a las células blanco que se encuentran
distantes.
 NEUROENDOCRINA: los neurotransmisores/hormonas pasan a la sangre y llegan a
las células blanco que se encuentran distantes.

Las hormonas actúan como mensajeros químicos y solo ejercerán su acción sobre aquellas células
blanco que posean en sus membranas los receptores específicos.

HORMONAS ESTEROIDEAS:
 Síntesis a partir del colesterol
 No se almacenan y circulan por la sangre ligadas a proteínas
 Son liposolubles

Ejemplos:

‐ CORTEZA SUPRARRENAL: cortisol, aldosterona


‐ TESTICULOS: testosterona
‐ OVARIOS: estrógenos, progesterona
‐ PLACENTA: estrógenos, progesterona

HORMONAS PROTEICAS
‐ Las hormonas proteicas, por ser moléculas de gran tamaño, no pueden entrar en el
interior de las células blanco.
‐ La unión hormona-receptor provoca la estimulación de una proteína reguladora, llamada
proteína G que a su vez activa a una enzima de la membrana que es la Adenil ciclasa que
toma ATP del medio intracelular para generar AMPc, que es el 2° mensajero.
‐ El AMPc, induce los cambios en la célula al activar a una serie de enzimas que producirán
el efecto metabólico deseado.

MECANISMO DE CAPTACION DE GLUCOSA


 Insulina activa a la fosforilasa hepática encargada de degradar glucógeno
 Captación de la glucosa sanguínea por el hepatocito: Glucosinasa
 Fomenta la acción de enzimas favorecedoras de la síntesis de glucógeno, el glucógeno
sintetasa.

El glucógeno puede aumentar hasta un 5% o 6% de la masa hepática.

EL GLUCAGON AUMENTA LA GLUCOGENOLISIS Y AUMENTA LA


GLUCEMIA
El glucagón activa a la adenilato ciclasa de la membrana de los hepatocitos

 Lo que determina la síntesis del monofosfato de adenomicina cíclico


 Que activa a la proteína reguladora de la proteincinasa
 Que activa a la proteincinasa
 Que activa a la fosforilasa D cinasa
 Que transforma la fosforilasa b en fosforilasa a
 Estimula la degradación de glucógeno a glucosa-a-fosfato
 Se desfosforma para que el hepatocito libere glucosa.

RETROALIMENTACION O FEED-BACK NEGATIVO


Hace que el exceso de una hormona vaya seguido de una disminución en su producción.

También podría gustarte