Está en la página 1de 89

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022

SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

DIANA MARYURI MEJIA

SULAY ADRIANA ZABALA MONSALVE

CRISTIAN LEONARDO MEJIA JIMENEZ

SEBASTIAN FRANCISCO GOMEZ

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102022_168

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

1088238844

1087986155

1060652552

SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS


NIT.315.895.571-9 Información
Financiera
Expresada en Cálculos para Cálculos para análisis
ESTADO DE RESULTADOS millones de pesos análisis vertical horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. AbsolutaV. Relativa
( + ) OPERACIONALES $ 1,970 $ 2,075 100.00% 100.00% $ 105 5.33%
( - ) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS / COSTO DE $ 1,000 $ 992 50.76% 47.81% -$ 8 -0.80%
( = ) UTILIDAD BRUTA $ 970 $ 1,083 49.24% 52.19% $ 113 11.65%
( - ) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION $ 502 $ 498 25.48% 24.00% -$ 4 -0.80%
( - ) OPERACIONALES DE VENTAS $ 320 $ 350 16.24% 16.87% $ 30 9.38%
( = ) EBITDA $ 148 $ 235 7.51% 11.33% $ 87 58.78%
( - ) DEPRECIACIONES $ 200 $ 210 10.15% 10.12% $ 10 5.00%
( - ) AMORTIZACIONES $ - $ - 0.00% 0.00% $ - #DIV/0!
( = ) UTILIDAD OPERACIONAL -$ 52 $ 25 -2.64% 1.20% $ 77 -148.08%
( + ) GASTOS NO OPERACIONALES $ 390 $ 450 19.80% 21.69% $ 60 15.38%
( = ) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -$ 442 -$ 425 -22.44% -20.48% $ 17 -3.85%
( - ) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS -$ 164 -$ 157 -8.30% -7.58% $ 6 -3.85%
( = ) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS -$ 278 -$ 268 -14.14% -12.90% $ 11 -3.85%
( - ) RESERVAS -$ 28 -$ 27 -1.41% -1.29% $ 1 -3.85%
( = ) UTILIDAD DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241 -12.72% -11.61% $ 10 -3.85%

Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para análisis
Expresada en millones de
NIT.315.895.571-9 pesos análisis vertical horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. AbsolutaV. Relativa
ACTIVO CORRIENTE $ 2,363 $ 2,293 60.71% 59.74% -$ 70 -2.96%
DISPONIBLE $ 250 $ 373 6.42% 9.72% $ 123 49.20%
INVERSIONES CORTO PLAZO $ 200 $ 100 5.14% 2.61% -$ 100 -50.00%
DEUDORES $ 400 $ 400 10.28% 10.42% $ - 0.00%
CLIENTES $ 300 $ 280 7.71% 0 -$ 20 -6.67%
OTROS $ 100 $ 120 2.57% 3.13% $ 20 20.00%
INVENTARIOS $ 1,113 $ 1,020 28.60% 26.58% -$ 93 -8.36%
ACTIVO NO CORRIENTE $ 1,529 $ 1,545 39.29% 40.26% $ 16 1.05%
INVERSIONES LARGO PLAZO $ 250 $ 350 6.42% 9.12% $ 100 40.00%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO $ 954 $ 875 24.51% 22.80% -$ 79 -8.28%
INTANGIBLES $ 200 $ 187 $ 0 4.87% -$ 13 -6.50%
DIFERIDOS $ 80 $ 56 2.06% 0 -$ 24 -30.00%
OTROS ACTIVOS $ 45 $ 77 0 2.01% $ 32 71.11%
TOTAL ACTIVO $ 3,892 $ 3,838 100.00% 100.00% -$ 54 -1.39%
PASIVO CORRIENTE $ 2,766 $ 2,992 83.07% 90.83% $ 225 8.14%
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO $ 520 $ 778 15.61% 23.62% $ 258 49.62%
PROVEEDORES $ 1,240 $ 1,260 37.23% 38.25% $ 20 1.61%
CUENTAS POR PAGAR $ 750 $ 681 22.52% 20.68% -$ 69 -9.20%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS -$ 164 -$ 157 -4.91% -4.77% $ 6 -3.85%
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 420 $ 430 12.61% 13.06% $ 10 2.38%
PASIVO NO CORRIENTE $ 564 $ 302 16.93% 9.17% -$ 262 -46.45%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO $ 564 $ 302 16.93% 9.17% -$ 262 -46.45%
TOTAL PASIVO $ 3,330 $ 3,294 100.00% 100.00% -$ 37 -1.10%
PATRIMONIO $ 562 $ 544 100.00% 100.00% -$ 17 -3.05%
CAPITAL SOCIAL $ 840 $ 840 149.59% 154.30% $ - 0.00%
RESERVAS -$ 28 -$ 55 -4.96% -10.03% -$ 27 96.15%
RESULTADOS DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241 -44.63% -44.26% $ 10 -3.85%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES $ - $ - 0.00% 0.00% $ - #DIV/0!
TOTAL PATRIMONIO $ 562 $ 544 100.00% 100.00% -$ 17 -3.05%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO $ 3,892 $ 3,838 100.00% 1 -$ 54 -1.38%
- 0 0
DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13.09% 13.09%
PASIVO FINANCIERO 1,084 1,080
PATRIMONIO 562 544
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 1,646 1,624

PASIVO FINANCIERO 65.88% 66.49%


PATRIMONIO 34.12% 33.51%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 8.63% 8.71%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 5.78% 5.83%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 7% 7%
KM Tasa del mercado 16.00% 16.00%
Bu Beta operativa 0.70 0.70
BL Beta apalancada 1.6054 1.6304
Ke Costo del patrimonio 21.45% 21.67%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 235 334
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 1,700 1,600
MONTO $ 545.00
TASA 12.09% 11.47% 0.96%
PLAZO 36

N° CF I K S
0 $ 545.00
1 $ 17.96 $ 5.21 $ 12.75 $ 532.25 INICIO ANTERIOR
2 $ 17.96 $ 5.09 $ 12.88 $ 519.37
3 $ 17.96 $ 4.96 $ 13.00 $ 506.37
4 $ 17.96 $ 4.84 $ 13.12 $ 493.24
5 $ 17.96 $ 4.71 $ 13.25 $ 480.00
6 $ 17.96 $ 4.59 $ 13.38 $ 466.62
7 $ 17.96 $ 4.46 $ 13.50 $ 453.12
8 $ 17.96 $ 4.33 $ 13.63 $ 439.48
9 $ 17.96 $ 4.20 $ 13.76 $ 425.72
10 $ 17.96 $ 4.07 $ 13.89 $ 411.82
11 $ 17.96 $ 3.94 $ 14.03 $ 397.80
12 $ 17.96 $ 3.80 $ 14.16 $ 383.63
$ 54.20 $ 161.37
13 $ 17.96 $ 3.67 $ 14.30 $ 369.34
14 $ 17.96 $ 3.53 $ 14.43 $ 354.90
15 $ 17.96 $ 3.39 $ 14.57 $ 340.33
16 $ 17.96 $ 3.25 $ 14.71 $ 325.62
17 $ 17.96 $ 3.11 $ 14.85 $ 310.77
18 $ 17.96 $ 2.97 $ 14.99 $ 295.77
19 $ 17.96 $ 2.83 $ 15.14 $ 280.64
20 $ 17.96 $ 2.68 $ 15.28 $ 265.36
21 $ 17.96 $ 2.54 $ 15.43 $ 249.93
22 $ 17.96 $ 2.39 $ 15.58 $ 234.35
23 $ 17.96 $ 2.24 $ 15.72 $ 218.63
24 $ 17.96 $ 2.09 $ 15.87 $ 202.75 $ 180.88
$ 34.69 $ 180.88
25 $ 17.96 $ 1.94 $ 16.03 $ 186.73
26 $ 17.96 $ 1.78 $ 16.18 $ 170.55
27 $ 17.96 $ 1.63 $ 16.33 $ 154.21
28 $ 17.96 $ 1.47 $ 16.49 $ 137.72
29 $ 17.96 $ 1.32 $ 16.65 $ 121.08 $ 383.63
30 $ 17.96 $ 1.16 $ 16.81 $ 104.27
31 $ 17.96 $ 1.00 $ 16.97 $ 87.30
32 $ 17.96 $ 0.83 $ 17.13 $ 70.17
33 $ 17.96 $ 0.67 $ 17.29 $ 52.88
34 $ 17.96 $ 0.51 $ 17.46 $ 35.42
35 $ 17.96 $ 0.34 $ 17.63 $ 17.79
36 $ 17.96 $ 0.17 $ 17.79 $ 0.00 $ 202.75
$ 12.82 $ 202.75
ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
NOMBRE DEL INDICADOR SIGLA

CONTRIBUCION MARGINAL MC

COSTO DEL PATRIMONIO Ke

PATRIMONIO P

COSTO PONDERADO DE CAPITAL Cpc

PASIVO FINACIERO DE CORTO PLAZO Pfcp

COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO Kd


ABONO A CAPITAL E INTERESES DE LA DEUD ACID
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO Cxc

RAZON DE TESORERIA Ratio

PASIVO FINANCIERO Pfc PAS

COSTO DE LA DEUDA DESPUES DE IMPUESTOS Kdt

IMPUESTO DE RENTA PASlp

PASIVO FINANCIERO A LARGO PLAZO Pflp

COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO Kd

VALOR ECONOMICO AGREGADO Eva


FLUJO DE CAJA PARA LOS PROPIETARIOS Cash Flow

UTILIDAD OPERATIVA DESPUES DE IMPUESTONOPLAT o UOP

PASIVO OPERACIONAL PASo

ACTIVOS OPERACIONALES NETOS Noa

RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACION Rona

CAPITAL DE TRABAJO CT

CUENTAS POR COBRAR CC

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO CE

PROVEEDORES Prov.

FLUJO DE CAJA BRUTO Fc

FLUJO DE CAJA LIBRE FcL

MARGEN BRUTO Mb

ACTIVOS FIJOS Af

COSTO DE VENTAS Cv

RENTABILIDAD OPERATIVA Roa

PUNTO DE EQUILIBRIO PEU

INGRESOS OPERACIONALES ------

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS IAF

PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIO OPA

MARGEN EBITDA MEBITDA

GASTOS OPERACIONALES GO
GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACI Goa

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS Gov

DEPRECIACIONES D

MARGEN OPERACIONAL MO

OTROS GASTOS OPERACIONALES OGO

AMORTIZACIONES A

RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO Roe

TERMINO FINANCIERO EN INGLES

Amortization is an accounting techniq


Amortization

Cost that does not change with an increase or decrease in the


Fixed cost

Expenses The cost of operations that a company incurs to generate

Finished inventary products, as well as


 Inventory, stock

Long term financing Instrument with maturity exceeding o

Common size statements Financial statements expressed in porc

Ratio analysis Quantitative method of gaining insigh

Balance sheet, general balance sheet Balance sheet is a financial statemet th

Working capital Is the difference between a company’s


AC
FORMULA

Ingresos operacionales-costos y gastos variables

Costo del patrimonio = Tasa de libre riesgo + Rentabilidad esperada del mercado -
Tasa de libre riesgo + beta (tiesgo de mercado)

Patrimonio = Activos - Pasivos ( Todo lo que tengo - Todo lo que debo)

(Costo del Patrimonio * Fondos Propios / (Fondos Propios + Deuda)) + Costo de la d

Activo - Capital.

[(Costo total de intereses incurrido * (1- Tasa efectiva de impuestos)) / Deuda total ]
Abono al capital= Monto de la cuota a pagar (mensual, trimestral, semestral, etc)-In
Total Pasivos / Total Patrimonio

Disponible + Realizable / Pasivo corriente

Activo - Capital

Tasa de interés – ahorros en impuestos de la deuda después de impuestos

Tarifa del impuesto / base gravable que se conoce como renta líquida gravable.

Activo - Capital.

[(Costo total de intereses incurrido * (1- Tasa efectiva de impuestos)) / Deuda total ]

Utilidad Operativa después de impuestos-(C.P.P.C.*(Capital Invertido))=$


Beneficio bruto - Gastos de ventas - Gastos amortizables + otros ingresos

Utilidad Operacional - Impuestos Operacionales

Cuentas por pagar a proveedores + Obligaciones laborales + impuestos por pagar+ co

Pasivos Operativos - Activos Operativos

Utilidad Operativa Despues de impuestos / (Capital de trabajo requerido + Activos Fi

ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE

*Registro en el activo de los Balances Generales. * Cuentas a corto plazo figurarn

Periodo de Conversion de Inventarios + Cuentas por Cobrar - Diferimiento de las cu

Prov - Activo opertaivos

Beneficio antes de impuestos e intereses + amortización – impuestos.

Beneficio Neto + Amortización - Inversión en Activos Fijos - Inversión en Necesidad

Utilidad Bruta / Precio de Venta

El costo original del activo fijo incluye su precio de compra más todos aquellos impor

Se ajusta el costo de los bienes comprados o fabricados, por el cambio de inventario

Ingreso Operativo / Ventas Totales

Costos Fijos / (Precio de Venta – Costo Variable Unitario)

Ingresos operacionales= Ingreso bruto – Costo de mercancía vendida – Gastos operacionale

Ingreso bruto – Costo de mercancía vendida – Gastos operacionales

Ingreso Operacional / Activos Operativos

EBITDA+ intereses + impuestos + amortización + depreciación

Gastos de Ventas + Gastos de Administración + Gastos Financieros


Suma de todos los gastos que no estén relacionados con la producción, ventas y gerenc

(Precio de Costo - Valor desecho) / Vida Util

(Ingresos de Explotación / Ventas) * 100

Los gastos que se producen para la compra de elementos que garanticen el adecuado funcio

Valor de Compra / Valor de Vida Util Estimada

Beneficio Neto / Patrimonio Neto

GLOSARIO

tion is an accounting technique used to periodically lower the book value of a loan or intangible asset

an increase or decrease in the amount of goods or services produced or sold.

company incurs to generate revenue.

nventary products, as well as the raw materials used to make the products, tha machinery used to pr

ent with maturity exceeding one year (such as bank loans, bonds, leasing and other forms of debit fin

statements expressed in porcentage form. There fore a common size income statement would conside

ive method of gaining insight into a company liquidity, operational efficiency.

heet is a financial statemet that provides a snapshot of what a company owns and owes, as well as the

erence between a company’s current assets, such as cash, accounts receivable (customers’ unpaid bill
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con respecto a los costos variables, exce

Financiamiento de sus proyectos de inversión a través de los recursos financieros propios

Propiedad real de una empresa o individuo, definida como la suma de todos los activos, menos la

Tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de valorar un p

Pagos que se hacen en el transcurso de un período de un año, o dentro de los próximos 12 meses,

El costo de la deuda es una parte integral del análisis de valuación con descuento que calcula el v
Abono que se realizan a una deuda a fin de que el beneficiario pague menos intereses en el tiempo
Relación de deuda que sirve para medir el apalancamiento financiero de una empresa.

Capacidad de la empresa para hacer frente al pago de aquellas de sus deudas que vencen a corto p

Los sacrificios futuros que debe realizar la entidad pueden ser en forma de dinero o de un servicio

Es la tasa de interés sobre la deuda nueva y se utiliza para calcular el costo promedio ponderado d

Es un impuesto que se declara y se paga cada año y recae sobre los ingresos de las personas o de l
Los pasivos a largo plazo son aquellos que se pagan durante un período de tiempo superior

costo después de impuestos

Sirve para calcular el verdadero beneficio económico de una empresa


Periodo de tiempo determinado (al que se le llama ejercicio). Éste es destinado al pago de sus acr

Es un concepto financiero (no contable) que se refiere al valor obtenido luego de restar a la utilida

Pasivos a corto plazo resultantes de las operaciones comerciales principales de una empresa.

es lo que posee la empresa sin deudas, representa la inversión mantenida en capital corriente

se puede utilizar para discernir qué tan bien una empresa está haciendo frente, a otros en su indus

Diferencia entre el valor en libros de los activos


circulantes menos el valor en libros de los pasivos circulantes de una
empresa”

Es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los recortes vinculados a la venta

Es el plazo de tiempo que transcurre desde el pago por la compra de la materia prima hasta la cob

Puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias y bienes, artíc

Cantidad de dinero en efectivo que entra y sale de la empresa mediante las operaciones directame

Suma de los beneficios después de los impuestos, las amortizaciones y las previsiones.

Diferencia entre los costos de producción y los ingresos totales

Son activos permanentes que permiten o ayudan en la operación de la organización.

Importe directo de la producción de los bienes vendidos por una empresa.

Utilidades operacionales a los activos totales de la empresa.

También conocido como Break Even es cuando los ingresos cubren los gastos fijos y variables.

Son una cifra contable que mide la cantidad de ganancia obtenida por las operaciones comerciales

Los activos fijos son un pilar fundamental de cualquier empresa . Puede que la inversión en activo

Utilización adecuada del capi- tal, invertido en propiedades, plantas y equipos; la eficiencia se ob

Describe el resultado de la empresa sin tener en cuenta los intereses ni los impuestos, las deprecia

Son los costos en los que una compañía incurre como parte de sus actividades regulares del negoc
Desarrollo del objeto social principal del ente económico y registra, sobre la base de causación, la

Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social principal del ente e

Es el mecanismo mediante el cual se reconoce contable y financieramente el desgaste y pérdida d

Utilidad operacional sobre las ventas netas y nos indica, si el negocio es o no lucrativo, en sí mism

adecuado funcionamiento o mantenimiento de dicha maquinaria se engloba en el capítulo de gastos o

*Amortización de capital: Se refiere al pago total o parcial del principal de un préstamo.


transcurso del tiempo.

Evaluar la capacidad de generar beneficios de una empresa a partir de la inversión realizada por lo

GLOSARIO DE TERMINOS FINANCIEROS EN INGLES

DEFINICION

intangible asset over a set period of time. / Técnica contable que se utiliza para reducir periódicamen

inery used to produce the products.

orms of debit finance

nt would consider the sales figure as 100%

es, as well as the amount invested by shareholders.

mers’ unpaid bills) and inventories of raw materials and finished goods, and its current liabilities, suc
SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE

INICIO
ital y recursos.
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
21.4% 21.7% 0.2% 101.1% 868 895 27 103.1%
186.1 193.9 7.8 104.2% 0.00092251 0.00092593 0.0% 100.4%

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL | Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
27.2% 27.5% 0% 1% 520 778 258 150% 13.1% 13.1% 0.0% 100.0% K 161.4 180.9 19.5 112% 215.6 215.6 - 0%
294 364 69 24% PF NE 13% 20% 7% 150% GF 390 450 60 1 I 54.2 34.7 - 19.5 64% %IO 10.9% 21557.1% 21546.1% 196900%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,084 1,080 - 4 100% PF LP
56% 55% -1% 98% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt 564 302 - 262 54%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE 14% 8% -7% 54%
5.8% 5.8% 0.1% 100.9%
EVA GF 390 450 60 115%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ - 329.3 - 346.9 - 17.6 105% Tx
% -8.5% -9.0% -0.6% 107% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 164 778 942 -476%
TEA Tx -8.3% 37.5% 45.8% -451.7%
FCP
UODI Año 1
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 143
- 35 17 51.59 -148%
-2% 1% 3% -146%

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
-3.2% 1.3% 4.5% -1.3932 2810.46 2515.75 - 295 -10% 1240 1260 20 2% DISPONIBLE
- 35 17 52 -148% 72% 66% -7% -9% 75% 75% 1% 1% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
453 días 464 días 11 días 2% 250 373 123 49%
AON 15% 22% 7% 48%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1081.54 1322.25 241 22% KTO CXC CCE
28% 34% 7% 24% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1663 1673 10 1% 300 280 - 20 -7% 09 días -39 días -48 días -523%
43% 44% 1% 2% 18% 17% -1% -7% 0% NA FCL
AO 50% 51% 1% 2% 56 días 49 días -06 días -11% Año 1
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 84% 81% -4% -4% INVENTARIOS 359
3892 3838 - 54 -1% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Partic. sobre el disponible 143%
NE 86% 86% 0% 0% 1,113 1020 - 93 -8%
PAO AF 67% 61% -6% -9%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 406 días 375 días -31 días -8%
0.51 0.54 0.03 7% 954 875 - 79 -8%
198% 185% -13% -0.06377 25% 23% -2% -7%
FCB KTNO
IO Decisiones Inversión MC Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 165 227 62 37% - 1,147
1970 2075 105 5% 13.7% 22.9% 9.2% 0.6702365 %IO 8% 11% 3% 30% KTNO - 1,147
RO MB NA NA MC $ 270 475 205 76%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
4% 6% 2% 0.61018 49% 52% 3% 6% CV
UE 148 235 87 59% UB 970 1083 113 12% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1000 992 - 8 -1% ME PEO
51% 48% - 0.0 -6% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8% 11% 4% 151% 1,715 1,459 - 256 85%
GOA UE 148 235 87 159% 87% 70% -17% 81%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
502 498 - 4 -1% INICIO
MO GO 25% 24% -1% -6%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL PET
-2.6% 1.2% 3.8% -145.6% 822 848 26 3% GOV Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
UO - 52 25 77 -148% 42% 41% -1% -2% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 1,913 1,725 - 188 90%
320 350 30 9% 97% 83% -14% 86%
16.2% 16.9% 0.6% 3.8%

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 200 210 10 5%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 21% 24% 3% 14%
200 210 10 5%
10% 10% 0% 0% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- - - 0%
- - - #DIV/0!

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Servicio de la deuda
V. REL
0%
196900%

FCP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
143 - 1,169 - 1,312 -917%
NA

FCL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
359 - 953 - 1,312 -366%
143% NA NA NA

KTNO AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 1,147 305 1,452 -127% AF 954 875 - 79 -8%
- 1,147 - 843 305 -27% %FCB 578% 386% -192% -33%

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en el
Hallazgos del Diagnóstico diagnóstico que sustentan el
hallazgo

El indicador EVA (Economic Valued Added)


indica la creación de valor que ha generado la
empresa durante el periodo de tiempo
1 examinado en los estados financieros (Año 1- EVA
Año 2) mostrando una mejora del %10,9 con
respeto al primer año, pero aun así sigue
siendo una cifra negativa para la organización.
Se evidencia un crecimiento notable en la
organización, ya que el EBITDA (Utilidad antes
de Intereses, Depreciaciones, Amortizaciones e
2 Impuestos) viene mostrando gradualmente una
EBITDA
subida en comparación con el año anterior, es
decir entre el año 2 y el año 1

Se evidencia un crecimiento notable en MC


(Contribución Marginal) viene mostrando
gradualmente una subida en comparación con
3 el año anterior, es decir entre el año 2 y el año MC
1 y este aumento es de 9,2%, pero se requiere
aumentar gradualmente para beneficio
organizacional.

Se puede evidenciar que el ciclo de conversión


de efectivo es negativo, esto significa que la
sociedad cobra antes de pagar, lo que quiere
decir que no requiere de fondo de maniobra y
4 que gana dinero a partir de los dineros de
CCE
otros. Por lo tanto se requiere continuar de
esta manera para no afectar las finanzas de la
empresa
de efectivo es negativo, esto significa que la
sociedad cobra antes de pagar, lo que quiere
decir que no requiere de fondo de maniobra y
4 que gana dinero a partir de los dineros de CCE
otros. Por lo tanto se requiere continuar de
esta manera para no afectar las finanzas de la
empresa

A pesar que el Coste de la Deuda a Corto Plazo


se mantuvo constante entre periodos, se
5 requiere generar estrategias que le faciliten a Kd CP
la organización adaptarse a cambios bruscos
que se evidencien entre periodos de tiempo.

Se evidencia que para el año 2 disminuye, se


debe tener en cuenta que son obligaciones de
6 la empresa, por .lo tanto debe de quedar a paz
PO (pasivo operativo)
y salvo.
para el año 1 fue del 19% y para el año 2 del
52%, dando un gran beneficio obtenido de la
7 venta de productos que comercializa la MB (Margen bruto)
organización.

En el año 1 fue de 1.070, para el año 2


aumenta al 2.075, favoreciendo a la empresa,
8 esto significa que la actividad a la que se dedica OI (ingresos operacionales
la empresa esta generando utilidad

el costo promedio de capital es mucho mas


9 elvado que la resntabilidad de la empresa
EVA
la utlilidad despues de gastos no es la maxima
10 pues se genero un aumento en los gastos EBITDA
operacionales de ventas

* Utilidad operacional
Decrecimiento en la utilidad obtenida por la * Utilidad antes y después de impuestos
11 empresa

Costos del producto no acordes a los costos


12 directos e indirectos de fabricación
* Costo de ventas / Costo de producción
Costos del producto no acordes a los costos
12 directos e indirectos de fabricación * Costo de ventas / Costo de producción

Inversiones de infraestructura o maquinaria * Activo corriente y Activo no corriente


13 realizada sin tener claro un presupuesto * Pasivo corriente y pasivo no corriente

14 Eficiencia productiva por operario * Utilidad operacional


Imagen y disponibilidad deficiente de la
15 empresa y el producto
* Utilidad del ejercicio

la empresa no genera la sificiente ganancia


16 para suplir sus propios gastos clientes

17 aumento de pasicvos corrientes obliagciones de la empresa a corto plazo


17 aumento de pasicvos corrientes obliagciones de la empresa a corto plazo

disminución del capital de trabajo neto inventarios, cuentas por cobrar y capital
18 operativo disponible.

el indice de rentabilidad economica no aumento en obligaciones a cortoplazo,


19 aumenta
aumento de proveedores, disminucion de
clientes.

20 total de los activos planta y equipo, intangibles, disponible.


20 total de los activos planta y equipo, intangibles, disponible.
P L A N D E M

Acciones a tomar para la


Objetivo Estratégico Propuesto maximización del valor de la
empresa

Mejorar la eficiencia de los activos actuales,


aumentando el rendimiento de los activos sin
tener que invertir mas

Optar por la reducción de cargas fiscales

Realizar mediciones de la rentabilidad de la


empresa y remunerar a sus Socios, gerentes y Reducir el costo medio del pasivo
demás empleados con base al crecimiento real

Aumentar ingresos por ventas

Reducir cuentas por cobrar


Diseñar un modelo de negocio de manera
adecuada

Controlar gastos

Estructurar modelos que le permitan mantener Mantener el margen EBITDA en al plano


el control de los negocios de la organización positivo

Utilizar siempre el EBITDA como herramienta


de gestión financiera

Apoyar las tomas de decisiones a traves del


Margen EBITDA

Mantener la contribución marginal en el plano


positivo

Establecer una sinergia organizacional

Mantener, retirar o incorporar nuevos


Generar reportes que faciliten la toma de
productos o servicios a través del análisis de la decisiones
contribución marginal de la organización

Realizar constantemente el análisis de


Contribución Marginal

Eliminar productos o servicios que tengan una


contribución marginal negativa

Acompañamiento constante de del ciclo de


conversion de dinero, inclusive cuando este sea
negativo

Incrementar volumen de ventas

Eliminar la falsa expetativa de rendimiento que


Mantener el margen de beneficios que se genera el ciclo de conversion negativo., ya que
obtiene por los productos o servicios que se
venden o comercializan podrian llegar a ser no tan beneficiosos para la
organización.
Mantener el margen de beneficios que se
obtiene por los productos o servicios que se
venden o comercializan

Realizar análisis con otras empresas del sector.

Determinar el indicador inicial a partir de


condiciones exclusivas de la organización

Planificar de manera correcta los objetivos


organizacionales.

Adaptar la financiación empresarial a cada una


de sus necesidades

Establecer canales estrategicos de


comunicación que le permitan conseguir Evitar un excesivo endeudamiento
financiacion de manera rapida y económica

Preservar la liquidez de la empresa

Mejorar Estrategias Comerciales

Examinar la viabilidad económica, esta varía


analizar la rentabilidad de las inversiones y del con el nivel de actividad, una mejor gestión de
inventario, reducción de plazos de pago de
nivel de beneficios
clientes o un permiso de renovación del
capital.
administrar correctamente los costos de ventas
y mantener la estrategia de precios fijar el precio de venta respecto de los costos

fija objetivos empresariales determinados a ser


Incrementar los ingresos de la empresa cumplidos en un periodo de tiempo concreto

obtener nuevos y diferentes tipos de clientes y


mercados

adquirir creditos con baja taza de interes a


largo plazo
reducir los riesgo del costo del patrimonio

cambiar los plazos de la deuda


aumentar los ingresos
operacionales

implentar un plan mas intenso de ventas


operacionales

implentar un plan mas intenso de ventas

reduccion de viaticos

reducir los planes de telofonia celular

disminuir los costos operacionales por ventas implementar la politica de impresión con hoja
reciclada

Mejorar la utilidad que obtiene la empresa en


un año laborado Cumplimiento del presupuesto objetivo

Asignar los preciso del producto terminado Asignación de precios correctamente


acordemente
Asignar los preciso del producto terminado
acordemente Asignación de precios correctamente

Inveriones realizadas bajo un presupuesto Inversión en maquinaria o infraestructura


establecido basada en datos

Mejorar la eficiencia operacional Medición de producto producido por persona


Mejorar la imagen y disponibilidad de la Publicidad del producto física y virtual
empresa y el producto en el mercado

utilizar las distintas redes para llegar a los


clientes

lineas de oporyunas de atencion a los clientes

tener promociuones para los clientes ya


captar mas clientes y proveedores mas
eficientes existentes y promociones para clientes
nuevos.

buscar la mejor calidad beneficio costo sde los


proveedores

busqueda de nuevos proveedores con


alternativas de mejor calidad respectos al
precio

disminuir los creditos financieron de los bancos

eficiencia de los tiempos en la produccion


disminuir el tipo de obligaciones a corto plazo ,
buscando la mayor eficiencia de desarrollo de
la empresa con el minimo necesario de estas
maximizacion de los recursos
obligaciones, para los activos disminuyan a
partir del siguiente periodo de evalucion de la
empresa.
disminuir el tipo de obligaciones a corto plazo ,
buscando la mayor eficiencia de desarrollo de
la empresa con el minimo necesario de estas
obligaciones, para los activos disminuyan a
partir del siguiente periodo de evalucion de la
empresa.
saldar la mayor cantidad de cuentas en deuda

disminucion de gastos no necesarios

mantener un stok minimo de producto

recaudar las cuentas por cobrar en menos


lapso de tiempo
controlar el inventario minimo para suplir la
demanda sin que la empresa se quede sin
porducto con el cual trabajar, no permitir que
las cuentas por cobrar duren mas de 60 dias en disminuir gastos no ecenciales del ccapital que
ser saldadas y controlar el flujo del capital dispone la empresa
disponible dandole uso solo si es necesario.
este
controlar los gastos

cobrar intereses a las deudas mayores a 60 dias

publicidad mas acertiva en los distintos


ambientes

ofrecer promociones, cupones o descuentos a


los clientes ya existentes.
captar mas clientes prolongando su conexión
con la empresa, regular la cantidad de disminuir la compra no necesaria a los
proveedores para producción y tener las
proveedores.
menor cantidad de obligaciones a corto plazo
posibles.
eliminar las obligaciones no necesarias para el
buen funcionamiento de la empresa.

examinar ganancia del producto

aprovechar los espacios disponibles

recuperar espacios y equipos de producción,


aumentar el valor de la marca, optimizar el
reinvertir en equipos mas sofisticados de
produccion

recuperar espacios y equipos de producción, maximización del tiempo productivo


aumentar el valor de la marca, optimizar el
valor productivo. inversiones en finca raiz

remodelaaciones
N D E M E J O R A M I E N T O

Indicador del logro de la acción Meta

Incrementar los precios de venta del producto Reducir el impacto negativo que se genera, a
o reducir los costos de producción fin de mejorar los beneficios a adquirir.

Realizar una correcta planeación fiscal dentro Minimizar el impacto que generan las cargas
de la organización fiscales en la empresa.

Aplicar un modelo que permita generar Generar un incremento en el flujo que permita
eliminacion de desperdicios. adquirir mayores ingresos

Se debe lograr el mejoramiento de los


Aumentar el numero de productos vendidos
productos vendidos

Se deben seleccionar metodos de cobro Disminuir en un 20% las cuentas que se tienen
adecuados para reducir cartera pendientes por cobrar
Diseñar un modelo de negocio que permita Impedir de manera puntual que los gastos y los
mitigar un comportamiento debil del margen costos superen el crecimiento de las ventas
EBITDA entre periodos

Analizar el 100% de los gastos de la empresa a


Elaborar un estado de flujo efectivo mensual fin de realizar los ajustes necesarios

Verificar mes a mes la rentabilidad de la Mantener el margen EBITDA por encima del 1%
empreesa

Incrementar los mecanismos de control


Utilizar la herramienta como generadora de estrategico y de analisis financiero de la
valor agregado para la empresa organización
Seleccionar herramientas necesarias que
Realizar gestion de variables financieras dentro
permitan tomar decisiones favorables para la de la organización para mejorar los indicadores
empresa, asi como generar metas de financieros
rendimiento
Analizar frecuentemente las utilidades o Implementar un modelo financiero que
ganancias que se generarn en la empresa por la permita absorver los costos fijos y dejando un
venta de productos p servicios margen considerable para la utilidad.

Implementar modelos de control que permitan Incursionar en nuevos mercados con productos
a todas y cada una de las áreas, emitir su diferentes, y con la selección correcta de sus
concepto financiero. canales de distribución

Realizar análisis financieros que permitan Informar en un 100% a todas las áreas de la
acceder a toda la información culitativa y organización sobre los costos variables
cuantitativa de la empresa. generados por los productos o servicios

Simular cambios en todas sus variables y que


Maximizar en un 15% las utilidades de la
permitan establecer el incremento de la empresa.
rentabilidad y la maximización de la utilidad.

Decidir de manera objetiva que elementos son Eliminar en un 100% los productos que no
funcionales y cuales no para el correcto
alxcanzan a cubrir los costos variables.
funcionamiento de la organización.
Utilizar al 100% el equipo de análisis financiero,
Analizar frecuentemente los indicadores de a fin de que se le permita a la organización
rentabilidad de la empresa mantener niveles considerables de
rentabilidad.
Incrementar el volumen de las ventas para que Incrementar en un 40% el volumen de las
se pueda obtener un negocio netamente
rentable. ventas

Verificar todos los indicadores de la empresa Eliminar al 100% las expectativas de


rentabilidad, con el análisis financiero de los
para no caer en errores financieros indicadores.
Eliminar posibles resagos existentes en el Eliminar en un 100%los resagos del CCE por
indicador intermedio de indicadores ,as realistas.

Crear diferentes escenarios que permitan


Analizar los efectos de los posibles cambios. incluir todas las deciciones que se deban tomar
a fututo.
Utilizar al 100% el equipo de análisis financiero,
Analizar desde el principio de los periodos, el
establecimiento concreto de los obhejetivos a a fin de que se le permita a la organización
planificar correctamente sus objetivos
alcanzar
empresariales.

Proyectar las necesidades a largo plazo, con el Implementar herramientas que permitan
objetivo de alargar el prestamo. adelantar liqyuidez sin asumir la deuda

Controlar el umbral de endeudamiento de la ¨Potenciar el funcionamiento de recursos


organización. propios en un 50%

Diseñar un plan de acción para evitar un Supervisar en un 100% las cuentas por pagar y
desequilibrio financiero por cobrar.

Minimizar las perdidas bajo implementación de Minimizar en un 30% el volumen de las


herramienteas financieras perdidas

revisar la eficiencia de la empresa para alcanzar


los objetivos optimizando los recursos que se
tienen

verificar si realmente la utilidad es significativa

reducir costos en contatacion de persona gestión del efectivo en un 50%

Incrementar la cantidad de personas que


tienen contacto con la empresa

aumentar la tasa de cierre de ventas entre los


clientes

establecer los precios los precios fijandose en


la oferta y la demanda
dar valor agragado a los productos según el
costo al cliente

Mantener el margen con un 10% puede ser


excelente si la competencia no consigue mas
del 6 %. Este porcentage de utilidad es muy
relativo y varia según la empresa.

crar una marca unica, y generaruna experiencia


unica al cliente

incrementar el consumo en los clientes


actuales

Incrementar la cantidad de personas que


tienen contacto con la empresa

invertir un 30% de la utilidad en maquinaria y


capacitacion para los empleado, generando
incrementar el margen de ganancia mas competitividad y estabilidad en el
mercado

aumentar la tasa de cierre de ventas entre los


clientes

WACC < 27,5% WACC = 20%

RONA >1,0-% RONA = 3%


RONA >1,0-% RONA = 3%

operac. de ventas < 35% reducir los gastos operac. de ventas en un 10%

Ventas / presupuesto * 100 100%

Costos directos + costos indirectos + ganancia Ganancia del producto de un 30%


objetiva para el producto
Costos directos + costos indirectos + ganancia
objetiva para el producto Ganancia del producto de un 30%

Inversión solicitada / Ventas obtenidas * 100 No superar el 5% de la venta obtenida

Productos producidos * 1 hora / personal en


100%
turno * 100
Aumento de las ventas de un periodo a otro Aumento del 25% de la venta

superar exponencialmente la cantidad de


interaacion con nuevos clientes
clientes

acciones oportunas ante inquietudes de


clientes y proveedores mantener la fidelidad de los clientes

captacion de nuevos clientes y la permanencia


de clientes ya existentes maxismizar ingresos

mayor rentabilidad productiva minimizar gastos

mejoramiento de la calidad de fabricacion trabajar con la mejor materia prima posible

dsiminucion de pago de inetreses de la deida maximizar ganancias

aumento en la productividad en relacionb de


trabarhar estrictamente
tiempos de produccion

disminucion de pago de servicios disminución de gastos


no pago de inetreses por deudas, y
disminucion de las mismas aumentar la estabilidad economica

que se tenga mas activo disponible generar mas ingresos

reduce demoras de la empresa en responder poder responder ante pedidos no previstos


ante una gran demanda o pedidos no previstos.

implica que la empresa pueda pagar mas saldar las deudas que la empresa tiene en el
rapido a sus proveedores menor tiempo posible

mantiene la liquides de la empresa recudar rapidamente las cuentas por cobrar y


pagar las que se deven

mejor aprovechamiento de los recursos distribuir uniformemente el capital disponible

los clientes procuran pagar lo mas anticipado


posible generando liquides para la empresa tener la mayor liquidez posible

incorporacion de nueva clientela aumentar ingresos

lograr que los clientes no se retiren de la


fidelidad de la clientela ya exisente empresa

mejor rendiemiento de los recursos,


aprovechamiento de espacio y rotación de comodidad de trabajo
mateia prima

auenta la cantidad del activo dispobible para


atender las oblifaciones rapidamente.
suplir obligaciones mas indispensables

ajustar el precio del producto sacar mayor provecho del producto

mejor organización productiva mejora de calidad y tiempo de respuesta


eficiencia del tiempo y calidad de producción tener una calidad superior de la producción

mayor producción en la misma cantidad de superar la cantidad de producción en el mismo


tiempo lapso de tiempo

valorización de la empresa llegar a mas mercados

tener una infraestructura solida y capax de


mejoramiento de infraestructurqa e imagen soportar los ambientes internos de trabajo así
como tambien los ambientes naturales .
Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita
evidenciar su pertinencia con la maximización del valor de la
empresa

La organiación puede implementar el modelo de just in time con el fin de reducir los costos de
produccion o lograr el incremento de los precios de los productos a traves del mejoramiento de
la calidad del producto.

Se debe realizar una correcta planeación fiscal que permita maximizar la rentabilidad de la
empresa y minimizar todas las deducciones fiscales que la afectan

La generacion de menos gastos y mas ingresos, permite a la empresa mejorar su solvencia


economica.

Se deben aumentar las ventas de los productos que mas se venden para lograr un aumento del
margen bruto promedio

Se deben implementar herramientas que permitan recuperar los creditos que se han vuelto
incobrables y empezar a utilizar otras estrategias de venta como la otorgación de descuentosy
realizar análisis de cobros vencidos y por vencer
Utilizar el margen EBITDA como herramienta de control sin olvidar que esta no representa el
tamaño real de flujo de caja.

Se tiene como fin la elaboración del estado de flujo efectivo mes a mes, son el fin de verificar
que gastos tiene la empresa que puedan ser reajustados´esto con la intención de volver la
organización mas eficiente.

Se requeire evaluar de manera precisa el desempeño que esta teniendo la empresa, a traves de
la generación de recursos.

La funcionabilidad de los mecanismos de control y sum implementación están


ligadosdirectamente a la capacidad de respuesta y toma de decisiones que se tengan dentro de
la empresa.

Se establece como punto de referencia financiero para permitir la calificacion de la empresa

Se requiere analizar de manera frecuente todos y cada uno de los productos y/o servicios
ofrecidos, con el fin de tomar decisiones sobre seguirlos produciendo o simplemente
descontinuarlos.

Deben realizarse reuniones constantes y seguimiento a los procesos organizacionales,


permitiendo el intercambio de ideas, opiniones y demas aspectos que generen la mejora
institucional.

Realizar analisis de los costos variables que permitan facilitar la toma de decisiones en la
compra y venta de elementos, piezas o productos.

Se trata de realizar un estudio comparativo de los distintos MC reportados por cada uno de los
productos existentes, así como el estudio de la relación que existe entre los costos variables,
los ingresos generados y la cantidad de elementos producidos.

Se requiere analizar el portafolio completo de la organización, evidenciando de esta menra


cuales productos generan beneficios y cuales no para la organización.

Se debe realizar acompañamiento constante de por parte del eqyipo financiero para mantener
la organización en niveles de rentabilidad económica positivos.

Generar estrategias de venta que le permita a la organización incrementar la salida de sus


productos y servicios

Realizar análisis constantes de los indicadores para eliminar todas las cargas financiers
innecesarias que se lleve ne los inidcadores de rendimiento de la oganización.
Eliminar los resagos negativos que impidan el mejoramiento constante de la organización.

Generar decisiones sobre el futuro de la empresa y que beneficios le trae implementar estos
cambios.

La correcta planificacion y el establecimiento de objetivos claros, permite a la organización


anticiparse a sus necesidades y establecer herramientas funcionales para la gestion de sus
recursos.

Se requiere estabecer herramientas que funcionen a largo plazo, fin de generar gran parte de
amortización de la deuda en el momento en que se empiece a generar ganancias.

Con el endeudamiento se busca el crecimiento empresarial, por lo cual no se debe pensar en


ningun momento realizar un préstamo para pagar otro.

A fin de evitar un desequilibrio financiero, se debe diseñar un plan de acción que permita
asegurar que el flujo de efectivo se mantenga en equilibrio, con el fin de generar un
cubrimiento total de las necesidades de la organización.

Reducir las perdidas de la organización con el fin de aumentar el patrimonio y disminuir el


grado de endeudamiento.

Rotar los inventarios evitando el agotamiento de las existencias

Cancelar las cuentas aprovechando cualquier descuento

Cobrar las cuentas pendientes sin perder ventas establecidas.

reducción u oferta que pueda darse.

prestar atencion a los costos de produccion

es mejor vender productos pequeños y no grandes, yaque estos tienen mas posiblidades de ser
accesibles por los clientes por el valor
no cometer errores al calcular el margen de beneficio

controlar bien los costes fijos

ser conciente de los precios reales en el sector o region dode se comercializa

tener cuidado en los descuentos que se hacen

descubrir las fuentes de las fallas

utilizar en un 80% la tecnologia

prestar atencion a los costos de produccion

determinar los errores en los procesos

se debe realizar un estudio de los posibles mercados donde se puedan ofrecer los servicios o
productos y lograr que estos se fidelicen

se debe refinanciar el credito actual para minimizar el riesgo del costo y financiarce por los
compromisos financieros

capacitar a los empleados del departamento de ventas y crear nuevas estrategias para
aumentar el consumo de nuestros clientes
capacitar a los empleados del departamento de ventas y crear nuevas estrategias para
aumentar el consumo de nuestros clientes

realizar las citas de negociacion en lugares menos costosos y lograr que estas sean via
webconferencia

se debe evaluar nuevos tipos de planes de telefonia y si estos son necesarios, para reducirlos y
minimizar su costo

evaluar cuales tramites pueden ser impresos en hojas recicladas y hojas de menor calidad

Cumplimiento del presupuesto objetivo en un 100% y así se garantizar que se está vendiendo lo
estipulado por la alta dirección para cumplir con la meta establecida y mejorar la utilidad anual
de la empresa

Asignación correcta del precio de venta de los productos para así poder establer un margen de
ganancia y no afectar la inversión que se realiza para fabricar este producto y mejorar la
rentabilidad del mismo
Asignación correcta del precio de venta de los productos para así poder establer un margen de
ganancia y no afectar la inversión que se realiza para fabricar este producto y mejorar la
rentabilidad del mismo

La inversión en maquinaria o infraestructura es importante pero se debe basar en un dato


establecido para no afectar la rentabilidad y utilidad de la empresa y así idear una estrategía de
inversión que beneficie a la empresa y a los socios Ej: Inversiones por proyectos para no
gastarse todo el presupuesto en un solo trabajo o adquisición

Mejorar la eficiencia operacional y así producir los productos que esta solicitando el área de
planeación y no dar faltante al cliente en la fecha y cantidades solicitadas.
Para mejorar la utilidad de la empresa se necesita mejorar las ventas y para esto una ayuda
importante es la publicidad del producto y se necesita realizar una medición que informe si
esta esta funcionando o no.

desatianrana liena de atención y de comunicación para tener mas comunicación con los
clientes

otorgandoles beneficios como creditos junto con la facilidad de estos mismos para el cliente,
ademas de promociones por grades compras.

satisfaciendo la necesidad del cliente enel menor tiempo posibles, y así poder atnder la
necesida de otros cliehtes.

el no malgasto de servicios, electricidad agua, así como el malgasto de productos para la


producción

probar constatemente nuevas ercancias para evaluar su calidad.

darle el mejor aprovechamentos los recursos como el tiempo, la ateria prima, la ano de obra, el
uso de servicios entre otros

exigirle el mayor rendimienro al trabajador e incentivarlo por su desempeño

el uso estricto de los recursos utilizados para la producción como electricidad, materias primas
y el tiempo de manufactura
dar priorodad al pago de deudas que tiene la empresa para que las deudas no generan

invertir en aquello que beneficie la empresa ya sea a corto o a largo plazo pero que le genere
mas valor comercial o mas ingresos

supervisar constantemente la cantidad minima del estok de productos y no permitir que este
disminuya mas de lo establecido.

incentivar al cliente que pague sus cuentas en un menor lapso de tiempo con descuetos

evitar gastos incesesarios para que la empresa tenga liquidez y así cancelar sus deudas.

evaluar los distintos tipos de gastos minuciosamente y ver los que aportan y los que no aportan
valor a la empresa

concientizar al cliente de los beneficios que pierden si superan su limite de pago , para que se
animen a pagar antes o lo mas rapido posible

tener y hacer publicidad para los distintos de tipos de clientes, es decir investigar el tipo de
clientes y sus formas para acertar que vean publicidad, es decir la juventud utiliza redes
sociales, las personas un poc mas mayores ven la televición y noticias.

premiar a clientes que lloevan tiempo trabajando con la empresa haciendo descuentos por
cantidad de compra, cupones de descuento para clientes nuevos para que se animen a
trabajar con la empresa

adquirir a los proveedores solo lo necesario para la producción

gastar esrictamente en lo necesario para el optimo desarrollo de la empresa

evaluar constante mente el costo de fabricacíon del producto al costo de venta y verificar si su
ganancia aumenta o disminuye.

buscar aquellos espacios que existen sin darles una utilidad y encontrar un funcionamiento
para estos.
buscar equipos que mejoren la efectividad de producción para sustituir los que ya son
obsoletos

analizar el tiempo productivo de trabajo y a´rovecharlo sin perder tiempo valioso

revisar oportunidades de adquisiociones ya sea de lotes o edificaciones que en un futuro


genera mas ganancia o la dispocición de expander la empresa

revisar las condicones de infraestructura para su mejoramiento y mantenmiento


Observaciones
Cuando relacionamos los beneficios que genera una
empresa con su pasivo, nos ayuda a entender si es
previsible que la empresa tenga problemas de
solvencia a corto y medio plazo. También podemos
observar si la empresa crea valor para sus accionistas
haciendo que el patrimonio neto aumente con el
tiempo.
el margen bruto, a la hora de tomar decisiones de
inversion, se utiliza como una herramienta de analisis
fudamental junto a los flujos de caja descontados, el
PER o el ratio de solvencia

los objetivos de la empresa son recursos muy


importantes para la orientacion de los esfuerzos de
los colaboradores en la organización, ya que son ellos
los puntos de referencia para lograr los resultdos
necesarios
A estos indicadores se les debe de realizar un
seguimiento mensual para así tomar desiciones y
poder realizar los planes de acción adecuados.
la satisfacción de un cliente depende de muchos
factores por lo que la empresa debe debe tener la
capacidad para lidiar con todos.

el equipo de trabajo de la empresa debe estar en


contante trabajo para evaluar todo tipo de
obligaciones de mas con las que carga la empresa
el equipo de trabajo de la empresa debe estar en
contante trabajo para evaluar todo tipo de
obligaciones de mas con las que carga la empresa

etener un stocjk de trabajo es de vital importancia


que la empresa puede responder ante demoras o
complicaones en la producción

el cliente es unode los eslavones mas importantes de


una empresa po rno decir el principal, ya quen es
quien genera los ingresos para el sustento de la
misma

los activos de la empresa es importante no dejarlos


quietos si no que hay que estudiar en que se le puede
los activos de la empresa es importante no dejarlos
quietos si no que hay que estudiar en que se le puede
sacar provecho ya sea en el presente o futuro.
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO


Después de realizado el estudio de los estados financieros de la empresa de producción, se puede rea
análisis que indica lo siguiente:
El indicador EVA (Economic Valued Added) indica la creación de valor que ha generado la empresa du
tiempo examinado en los estados financieros (Año 1-Año 2) mostrando una mejora del %10,9 con respeto
aun así sigue siendo una cifra negativa para la organización.
Se denota una mejora en el rendimiento de los activos de la compañía, esto debido a un incremento qu
aumento de los ingresos operacionales, dejando el indicador RONA en un 3%.
Así mismo, se evidencia un crecimiento notable en la organización, ya que el EBITDA (Utilidad
Depreciaciones, Amortizaciones e Impuestos) viene mostrando gradualmente una subida en comparación
es decir entre el año 2 y el año 1 un 58%, esto se puede ver reflejado directamente en el aumento del 49%
en las obligaciones financieras adquiridas se ve reflejado un decremento en un largo plazo, lo que s
necesario, la organización podría adquirir deudas a corto plazo sin afectar su flujo de caja bruto FCB,
analizando el FCB se puede deducir que la empresa obtuvo un incremento en sus ingresos operacion
respecto al año anterior, haciendo una empresa rentable para cada uno de sus capitalistas activos. La varia
solo del 0,28% entre el primer y segundo año, mostrando un índice de estabilidad en la inversión reali
capitalistas.
HORIZONTAL: Respecto a la clasificacion de los activos no corrientes encontramos que las invers
aumentaron en un 40% lo que denota que la compañía esta realizando inversiones puede que como una re
liquidez a largo plazo, se observa un aumento considerable del 70% en otros activos es decir que la co
activos los cuales no entran en la clasificacion delas demas cuentas; adicional se ha disminuido en un 45%
intangible los cual se puede deber a que la compañia no ha adquirido nuevos activos que se clasifiquen den
Los activos corrientes se evidencia una disminucion del 50% en inversiones a corto plazo lo cual indica q
inclinado mas por inversiones a futuro se observa un aumento en el disponible del 49% loc ual indica que
flujo de efectivo con respecto al año anterior. En los pa
obligaciones a corto plazo tubieron un incremento en un 50% lo cual compensa con las inversiones a largo
corriente las cuales disminuyeron en un 49% lo que indica que la compañia ha decidido pagar sus oblioga
menos de un año las demas cuentas del pasivo corriente no tiene una releancion significativa con respecto
se mantienen. La utilidad se mantiene con respecto al año anterior la cual tubo
4%la cual no es una diferencia significativa. ANALISIS
clasificacion de los activos corrientes la mayor participacion la tienen los inventarios con un 28,60% en el
en el año 2 lo que indica un stock de inventario para la produccion de la compañia, en los activos no
participacion la tienen los intangibles con un 24,51% en el año 1 y un 22,80% en el año 2 estas c
representativas en elactivo y se mantienen de un año a otro. En la clasificacion de los pasivos la
participacion son los proveedores con una participacion del 37,23% para el año 1 y un 38,25% lo ue indi
sigue manteniendo las compras de materia prima para la produccion y que la disminucion en ventas de est
un año a otro. en cuanto al patromonio la mayor participacion la sigue teniendo el capital social con un 25
asi tambien la compañia a tenido un costo de ventas alto ya que representa casi el 51% del ingreso de esta.
INDICADORES DE LIQUIDEZ:
INDICADORES DE LIQUIDEZ:
LIQUIDEZ GENERAL: La compañía cuenta con $0,46 en activo por cada peso de deuda lo cual no indi
en el año 1 y con $0,70 para el año 2 lo que indica que aumentado su solvencia con respecto al año 1.
LIQUIDEZ CORRIENTE: La compañía cuenta con $0,85 en activo corriente por cada peso de deuda a
indica que no tiene buena liquidez en el año 1, para el año 2 disminuyo su liquidez con un $0,51 bajo en $
año 1.
PRUEBA ACIDA: La compañía cuenta con $0,45 en activo sin contar con sus inventarios por cada pe
plazo en el año 1, en el año 2 cuenta con $0,43 bajando en 0,02 con respecto al año 1 lo cual indica que
indicador.
CAPITAL DE TRABAJO: la compañía cuenta con -$403 para desarrollar sus actividades lo cual indica q
suficientes en el año 1; en el año 2 cuenta con -$699 para desarrollar sus actividad lo cual indica menos re
al año 1.
INDICADORES DE ACTIVIDAD:
ROTACION DE CARTERA: para el año 1 la cartera rota en promedio cada 56 días en el año 2 rota cada 5

BIBLIOGRAFÍA

Jaramillo, F. (2010). Valoración de empresas. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp. 82-84). (pp. 257-263). Re
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3193574&

Palomares, J. & Peset, M. (2015). Estados financieros: interpretación y análisis. Madrid, ESPAÑA: Larous
Pirámide. (pp. 295-323). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4569914&ppg=12

Madrid, ES: Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. (pp. 51-55). Recuperado
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3159060&

Sotelo, A. (2016). Generalidades del análisis financiero. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/han

Barrera, A. (2020). Diagnóstico financiero. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596


ANTERIOR SIGUIENTE

NCIERO
ducción, se puede realizar claramente un

enerado la empresa durante el periodo de


del %10,9 con respeto al primer año, pero

o a un incremento que se evidencia en el

l EBITDA (Utilidad antes de Intereses,


ubida en comparación con el año anterior,
en el aumento del 49% en el disponible y
largo plazo, lo que significa que de ser
jo de caja bruto FCB, de igual manera y
us ingresos operacionales de un 3% con
listas activos. La variación del WACC fue
d en la inversión realizada por los socios
ANALISIS
ramos que las inversiones a largo plazo
uede que como una reserva secundaria de
vos es decir que la compañia a adquirido
disminuido en un 45% la ppye, diferidos e
que se clasifiquen dentro de estos rubros.
plazo lo cual indica que la compañia se a
49% loc ual indica que se ha aumentado el
En los pasivos corrientes las
las inversiones a largo plazo del pasivo no
dido pagar sus obliogaciones financieras a
ificativa con respecto al año anterior estas
o anterior la cual tubo una disminucion de
ANALISIS VERTICAL: En la
s con un 28,60% en el año 1 y un 26,58%
ñia, en los activos no corrientes la mayor
% en el año 2 estas cuentas son las msa
acion de los pasivos la cuenta con mayor
y un 38,25% lo ue indica que la compañia
ucion en ventas de esta ha sido minima de
apital social con un 25% para ambos años.
% del ingreso de esta.
Z:
84). (pp. 257-263). Recuperado de
ction?docID=3193574&ppg=100

drid, ESPAÑA: Larousse - Ediciones

pp. 51-55). Recuperado de


ction?docID=3159060&ppg=5

ository.unad.edu.co/handle/10596/9074

d.edu.co/handle/10596/3
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA


INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE: DIANA MARYURI MEJIA


Se concluye que la empresa de producción obtuvo un incremento en sus ingresos operacionales de un 3% con
año inmediatamente anterior, deduciendo asi que se trata de una empresa rentable para cada uno de sus capita
que su comportamiento apunta al crecimiento organizacional.
A pesar de ello se recomienda que se siga amortizando el endeudamiento financiero, a fin de evitar su crecimi
vuelva un problema para la empresa

ESTUDIANTE: SULAY ADRIANA ZABALA MONSALVE


Respecto al pasivo operacional aplicando la gestion de efectivo trae beneficio a la compañia pues permite canc
pendientes aprovechando el descuento se pueden hacer ofertas rotación, de inventarios evitando el agotamiento
existencias, y cobrar cuentas pendientes sin perder las ventas ya establecidas.
-Estar atentos a los procesos de produccion, detectar falencias y errores a tiempo se puede optimizar los recuro
trae un buen porcentaje de ingresos ya que se disminuye el costo de operacion, defectos y reprocesos.

ESTUDIANTE: CRISTIAN LEONARDO MEJIA JIMENEZ


Se puede concluir la importancia que tienen los indicadores para una compañía y en esta caso poder realizar lo
planes de mejoramiento para aumentar la utilidad de la empresa, desde que se establezcan los adecuados indica
medir todo lo que sucede y porder definir el que hacer para mejorar y aquí es la importancia de los datos ya qu
mida se controla y así poder realizarle el seguimiento correspondiente y poder tomar las decisiones acordes en
correcto por eso lo más recomendable es realizar seguimientos mensuales para poder observar lo que sucede e
poder realizar los planes de acción correspondientes.

ESTUDIANTE: SEBASTIAN FRANCISCO GOMEZ


Desde el área comercial se observa que la empresa no esta teniendo buenas ventas y del año 1 al año 2 ha tenido min
por lo que se plantea ejecutar las siguientes estratégias:
Llevar un control adecuado de tus gastos.
Gestiona de manera eficiente el inventario.
Analiza la rentabilidad de la cartera de clientes.
Aumenta las re-compras de tu producto y/o servicio donde la tecnología sea la aliada

ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
• Barrera, A. (2020). Diagnóstico financiero. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33370
• Vargas, H. (2006). Consideraciones prácticas para la gestión de capital de trabajo en las pymes innovadoras. (pp. 99-
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/5597
• Sotelo, A. (2016). Generalidades del análisis financiero. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596
• Jaramillo, F. (2010). Valoración de empresas. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp. 82-84). (pp. 257-263). Recuperado
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69142
ANTERIOR

CIONES

eracionales de un 3% con respecto al


ara cada uno de sus capitalistas activos y

, a fin de evitar su crecimiento y que se

mpañia pues permite cancelar las cuentas


os evitando el agotamiento de las

puede optimizar los recuros, sereficientes


ctos y reprocesos.

esta caso poder realizar los debidos


ezcan los adecuados indicadores se puede
ortancia de los datos ya que todo lo que se
las decisiones acordes en el tiempo
r observar lo que sucede en el momento y

año 1 al año 2 ha tenido minimas utilidades


o/handle/10596/33370
pymes innovadoras. (pp. 99-109) Recuperado

y.unad.edu.co/handle/10596/9074
pp. 257-263). Recuperado de https://elibro-

También podría gustarte