Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PRIMER AVANCE
Curso:
 Estadística Inferencial
Título:
"Influencia del consumo de gaseosa en el IMC de los
estudiantes de la UTP en el mes de Noviembre"

Integrantes:
 Valencia Marcos, Yadelis Melva U19309205
 Chavez Pachas, Leslie Danitza U19215365
 Corzo Rey, Carlos Ronald U19312859
 Yaranga Galindo, César Adrián U19300346

Profesora:
 EDITH SILVA RUBIO

“Año de la Universalización de la Salud”

Lima, 29 de noviembre del 2020


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................3
2. TÍTULO...................................................................................................................................................4
3. OBJETIVO...............................................................................................................................................4
4. MODELO DE LA ENCUESTA..............................................................................................................4
5. CARACTERÍTICA DE LA BASE DE DATOS.....................................................................................4
5.1. Población..................................................................................................................................................4
5.2. Muestra.....................................................................................................................................................4
5.3. Unidad de Análisis...................................................................................................................................4
5.4. Variables..................................................................................................................................................4
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de Estadística reúne un estudio elaborado en la Universic Tecnológica del Perú
(Sede Lima Centro) donde se procura analizar la influencia
consumo de gaseosa en el peso de un estudiante de la UTP (Sede Lima Centro) el mes de Setiembre
del 2019. Para ahondar en el tema daremos algunas nocior fundamentales sobre el proceso, consumo
y efectos del consumo de gaseosas.
El proceso de elaboración de las bebidas gaseosas es bastante simple: la mez de agua filtrada,
dióxido de carbono, edulcorantes (sustancias que proporcior sabor dulce) y acidulantes (sustancias
que modifican o controlan la acidez) da lu a una refrescante soda que puedes beber en cualquier
establecimiento.
Muchas de estas bebidas gaseosas son además altamente azucaradas, por lo c no solamente son otro
factor para la obesidad sino que además pueden perjudiciales para una dentadura sana. De hecho,
en la placa dental hay i bacteria que desdobla los azúcares contenidos en las gaseosas produciendo ác
láctico que disuelve el esmalte dental y provoca caries.
Pero es que, además, muchos estudios que se han hecho al respecto h demostrado una clara relación
entre la diabetes y el consumo de bebk carbonatadas, es decir, que aquellas personas que consumen
este tipo de bebic tienen más riesgo de desarrollar esta enfermedad. La razón de esto es que es
bebidas tienen una gran cantidad de jarabe de maíz, un producto que contiene al niveles de fructosa,
un azúcar que daña tejidos y células y que conlleva a la diabet
2. TÍTULO

Influencia del consumo de gaseosa en el peso de los estudiantes de la UTP en el mes de


noviembre.

3. OBJETIVO

Identificar la relación del peso con la cantidad de gaseosas que consumen algunos estudiantes de
la UTP (Sede Lima Centro).

4. MODELO DE LA ENCUESTA

Se viene realizando encuestas a 60 estudiantes de la UTP (Sede Lima Centro) en el mes de


noviembre del 2020, de la cual se obtendrá una base de datos para su procesamiento.

5. CARACTERÍTICA DE LA BASE DE DATOS

5.1. Población

Todos los estudiantes de la UTP – CGT que consumen bebidas gaseosas.

5.2. Muestra

60 estudiantes de la UTP – CGT que consumen bebidas gaseosas.

5.3. Unidad de Análisis

01 estudiante de la UTP – CGT que consumen bebidas gaseosas.

5.4. Variables

Item Variables Tipo de Variable


1 Genero Cualitativa Nominal
2 Edad Cuantitativa Continua
3 Peso Cuantitativa Continua
4 Estatura Cuantitativa Continua
5 Conocimiento básico de nutrición Cualitativa Nominal
6 Marca de preferencia Cualitativa Nominal
7 Frecuencia de consumo Cuantitativa Discreta

También podría gustarte