Está en la página 1de 9

ENSAYO ENFOCADO EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

INTRODUCCIÓN

EL presente ensayo está enfocado en la metodología de investigación documental,


este se origina como una variante de la investigación científica, la cual se basa en un
objetivo que se fundamenta en el análisis de diferentes fenómenos, se puede decir que
se encuentran en un orden histórico, psicológico, sociológico entre otros. En el cual se
utilizan técnicas muy precisas de documentación existente que directa o indirectamente
aporta una información.

De hecho Según Baena (1985), la investigación documental es una técnica que consiste
en la selección y compilación de información a través de la lectura y crítica de
documentos y materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros
de documentación e información.

Por su parte, Garza (1988) señala que la investigación documental se caracteriza por el
uso predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información,
registros en forma manuscrita e impresos.

Por ende es de suma importancia ya que lleva a conocer y practicar sus principios y
procedimientos. Permitiendo desarrollar ciertas habilidades, destrezas y actitudes que
se requieran para construir datos, información y conocimiento. Ya que su esencia se
puede definir como una estrategia en la cual se debe observar y reflexionar
sistemáticamente sobre realidades teóricas y empíricas; usando para ello diferentes tipos
de documentos donde se indaga, interpreta y presenta datos de información sobre un
tema determinado en cualquier ciencia. Por ello se utilizan métodos e instrumentos con
la finalidad de obtener los resultados que puedan ser base importante para el desarrollo
de la creación científica.

Igualmente como señala Baena (1985) anteriormente la investigación documental usa


fuentes que en si pueden ser de todo tipo, como libros, hemerografía, registros
audiovisuales, recortes de periódico, entre otros. Se trata de una técnica muy usada en
ciencias sociales y es de tipo cualitativo.

Se hace necesario recalcar que hay investigaciones que son puramente documentales,
como puede ser una búsqueda bibliográfica sobre un evento histórico, la visión acerca
de un aspecto en sociología o la biografía de un personaje famoso. No obstante, la
mayoría de la investigación científica tiene parte documental, sobre todo a la hora de
redactar el marco teórico y relacionar los resultados obtenidos con su experimentación.
DESARROLLO

La investigación fundamental, también conocida como investigación


básica o investigación pura, no suele generar resultados que tengan aplicaciones
inmediatas a nivel práctico. Pues está impulsada por la curiosidad y el deseo de ampliar
el conocimiento en áreas de investigación específicas. Este tipo de investigación hace
una contribución específica al cuerpo académico del conocimiento en el área de
investigación.

Se hace necesario resaltar que tiene como objetivo principal responder a las


preguntas de ¿por qué? ¿Qué? o ¿cómo? Y tienden a contribuir al acervo de
conocimientos fundamentales en el ámbito de la investigación.

Por otro lado encontramos la expresión investigación aplicada, esta se popularizó


durante el siglo XX para referirse al tipo de estudios científicos orientados a
resolver problemas de la vida cotidiana y a controlar situaciones prácticas. Actualmente,
este tipo de investigación se posiciona como un ámbito muy fértil, considerando la
alianza establecida entre la educación y la industria. 

Además la investigación aplicada se considera una investigación no sistemática y suele


ser lanzada por una empresa, una agencia o un individuo con el fin de abordar un
problema específico.

Generalmente este tipo de investigación utilizan el conocimiento de una o varias ramas


de la ciencia. Pues es vital para el desarrollo de la tecnología. Por ejemplo en el campo
de la industria se refiere generalmente a desarrollo y uso.

Así es como la investigación aplicada guarda una muy estrecha relación con
la investigación básica, dado que depende de los descubrimientos de esta última y se
enriquece de dichos descubrimientos.

No obstante la característica más destacada de la investigación aplicada es su interés en


la aplicación y en las consecuencias prácticas de los conocimientos que se han obtenido.
En tal sentido su objetivo para desarrollar una investigación aplicada es predecir un
comportamiento específico en una situación definida.

Al estudiar ambas definiciones se puede observar que aunque tienen diferencias como
se a visto, la investigación fundamental tiene como finalidad la obtención y
recopilación de información, mientras que la investigación aplicada tiene como objetivo
resolver un problema o planteamiento específico.

Por ejemplo: si un neurólogo investiga el funcionamiento del cerebro humano a eso se


le llama investigación fundamental ya que su investigación requiere de un conocimiento
teórico, y que se llevaría acabo sin ningún fin práctico pues su propósito en si es
incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o de la
realidad. En cambio si si otro neurólogo se dedica a investigar las causas del Alzheimer,
una enfermedad neurodegenerativa del cerebro, está sería una investigación aplicada.
Ya que está se basa en la búsqueda y consolidación del saber para aplicación del
conocimiento y enriquecimiento de lo cultural y lo científico.

Sin embargo ambas se encuentran vinculadas y son de gran importancia pues la


investigación aplicada no puede aparecer sin los conocimientos de la investigación
fundamental, de la misma forma sin la investigación aplicada se estancaría y no se
podría desarrollar la investigación fundamental ya que todo esto hace parte de una
misma cadena.

DEFINA EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

La investigación documental es una técnica de investigación cualitativa que se encarga


de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros,
revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, entre otros.

A comparación de otros métodos, la investigación documental según no es tan popular


debido a que las estadísticas y cuantificación están consideradas como formas más
seguras para el análisis de datos.

Por lo que este tipo de investigación suele asociarse con la investigación histórica, casi
siempre los investigadores pierden confianza por su falta de claridad. Sin embargo, la
historia da sentido al pasado y al presente.

Ya que con la investigación de campo y la investigación experimental, la investigación


documental es uno de los principales tipos de investigación y es la más popular en
las ciencias sociales .

Un ejemplo que demuestra lo importante que es la investigación documental en nuestra


sociedad lo constituye el libro Fenomenología del bolero (Monte Ávila Editores,
1990) del profesor y poeta venezolano Rafael Castillo Zapata, donde recopila la letra de
distintas canciones populares del género bolero, para interpretar sus letras y construir así
una hipótesis de cómo opera la enseñanza sentimental del Caribe hispano.

Características del enfoque de investigación

Entre las características más importantes de la investigación documental, se pueden


mencionar. Que está obtiene datos a partir de la revisión de documentos de diferente
tenor; pues también organiza los datos recolectados de manera coherente permitiendo
redescubrir o reinterpretar diferentes aspectos de una materia ya que ayuda a identificar
vacíos, omisiones o tergiversaciones en las fuentes de referencia anteriores. De hecho
también sugiere nuevas perspectivas y o teorías de análisis a partir de la información
obtenida, asimismo requiere capacidad de síntesis, deducción y análisis. Y todo esto
para brindar solidez a las conclusiones del investigador.

Objetivos de la investigación documental


La investigación documental busca estudiar un fenómeno a través del análisis, la crítica
y la comparación de diversas fuentes de información.

Por ende ese objetivo se basa en elaborar un marco teórico conceptual para formar un
cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir respuestas a determinados
interrogantes a través de la aplicación de procedimientos documentales.

Estos procedimientos han sido desarrollados con el objeto de aumentar el grado de


certeza de que la información reunida será de interés y que además, reúnen las
condiciones de fiabilidad y objetividad documental.

A su vez cuenta con técnicas documental que permite la recopilación de información


para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos.
Incluyendo así el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen
referencia.

Fuentes de información documental

Una fuente documental es cualquier material que sirve de información a un investigador


o de inspiración a un autor. Hay que diferenciar entre lo que es una fuente y un
documento, siendo el documento cualquier soporte de cualquier índole que contenga
información de interés para una determinada materia y el soporte de la fuente.

Por ejemplo, si un historiador desea conocer a fondo la vida y obra de Simón Bolívar o
de Napoleón Bonaparte, tendrá que recurrir a fuentes bibliográficas y hemerográficas.
Esto le permitirá reconstruir la vida de estos personajes.

En general, siempre que se realiza un trabajo de estudio se emplean los procesos de una
investigación documental. Por ello, este método es usado por casi todas las personas
desde temprana edad y se puede emplear en el transcurso de cualquier carrera o
profesión.

Tipos de fuentes de información

Las fuentes de conocimiento son esenciales para que el investigador efectúe la


transformación consciente de los conocimientos previos de los cuales parte. Dichas
fuentes le permiten establecer contacto con las experiencias científicas o filosóficas de
integrantes de sociedades contemporáneas y con el legado intelectual de generaciones
pasadas; ello aunado a la observación de las cosas, todo con el fin de adquirir
conocimientos.

En efecto es útil conocer cuáles son las fuentes de información en las que debemos y/o
podemos indagar. De acuerdo al tipo de información que contienen y la forma en que
ésta se estructura podemos distinguir: fuentes de información primaria, secundaria y
terciaria
En primer lugar nos encontramos con la fuente de información primaria la cual genera,
contiene, transfiere o suministra información original; resultante de un proceso
intelectivo de investigación, creación o desarrollo. De hecho contienen información
original. Su objetivo es comunicar los resultados del conocimiento y de la creación.

Y constituye la colección básica de una biblioteca. Esto podrían ser libros , revistas,
tesis de doctorado, literatura gris, patentes de invención entre otras. De acuerdo con la
UNESCO (1964), se llama libro a aquella publicación que tiene más de 49 páginas, y
folleto a la que tiene entre cinco y 48 páginas.

En segundo lugar esta la fuente de información secundaria es aquella que contiene


suministra o transfiere información resultante de cualquier tipo de procesamiento de
información primaria. Contienen información primaria reelaborada, sintetizada y
reorganizada, o remiten a ella. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar
el acceso a las fuentes primarias.

En tercer lugar pero no menos importante estan las fuentes de información terciarias
estas básicamente contienen información sobre las fuentes secundarias y remiten a ellas.
Es un tipo de herramienta que utiliza más el bibliotecario. Entran en esta categoría, por
ejemplo, las bibliografías de bibliografías.

Críticas para la selección y validación de fuentes:

Criterios para seleccionar la fuente de información adecuada. En el proceso de


búsqueda, nos podemos encontrar con una amplia variedad de información sobre
nuestro tema. Sin embargo, no toda la información tendrá el mismo valor, por ello,
hemos de seleccionar las fuentes de información adecuadas, teniendo en cuenta
diferentes aspectos críticos pues su relevancia para nuestro tema de trabajo es la
naturaleza de sus contenidos ya sean estadísticos, bibliográficos, biográficos,
legislativos, etc. la autoridad en la materia de quienes elaboran la información
la actualización de sus contenidos su nivel de especialización su autenticidad, que
podamos identificar quienes las producen, editan, etc. Su propósito, que puede estar
orientado al mundo académico, ser informativo o divulgativo el formato: textual,
multimedia, sonoro, gráfico, etc. El idioma su origen: si son personales, institucionales
o cuentan con accesibilidad.

De hecho para validar una fuente de información se deben realizar pruebas de la


confiabilidad, seriedad, veracidad y objetividad del documento que pretendemos
utilizar.

Para validar una fuente de información se necesita que se presentan datos del autor,
tener información sin errores ortográficos, presentar gráficos y algo de suma
importancia el documento debe ir firmado por el autor.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTALES

Existen dos tipos de investigación documental una de ellas es la investigación


documental exploratoria tiene como objetivo el probar si una o varias hipótesis son
válidas. Además, permite comprender la complejidad de una determinada cuestión a
abordar, mediante su análisis y formulando posibles soluciones a la misma. En esencia,
se explora lo que se sabe sobre el objeto de estudio.

Y la otro la investigación documental informativa esta segunda pretende informar sobre


aquello que tiene relevancia con un tema específico. Se describe el objeto de estudio
con todos los detalles posibles, ordenando y seleccionando toda la información existente
previa a la redacción del trabajo mismo.

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

La metodología de la Investigación no es más que el conjunto de métodos y técnicas


que se usan durante el proceso de una investigación. Esta hace referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos
que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran
habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse
la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente
aplicable a determinado objeto.

Es importante tener en cuenta que no debe llamarse metodología a cualquier


procedimiento, pues se trata de un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta
demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método. También es de saber que
existe una posición a metódica e incluso una tendencia de matizado.
CONCLUSIÓN

La investigación surgió cuando el hombre, al enfrentarse a situaciones problemáticas,


buscó descubrir lo que desconocía, cuando sintió la necesidad de responder a las
interrogantes que la realidad le planteaba.

La investigación se desarrolla mediante un proceso que ordena una serie de actividades


que se realizan en varias fases o etapas: La selección el tema y la consulta bibliográfica
preliminar, la formulación y definición de problemas, la formulación de hipótesis, la
recopilación y el registro de datos, La comprobación de hipótesis, la comunicación de
resultados. En todos estos pasos se han de usar las fuentes; en realidad las fuentes es
algo que usamos en nuestras vidas cotidianas, para consultar una palabra, buscamos en
algún diccionario, que como se sabe, ya se había realizado con anterioridad. Como se ha
dicho precedentemente, las fuentes son materiales que existen con anterioridad y que en
su mayoría nos dicen las procedencias y origen de las cosas, la finalidad de las fuentes
es el de orientarnos para salir de las dudas que tengamos del origen de algo.
REFERENCIAS

Jurado, Y. (s.f.) Técnicas de investigación documental. Recuperado el 19 de febrero de


2020 de clea.edu.mx

Máxima, J. (2020) Investigación documental. Recuperado el 19 de febrero de 2020 de


Características: características.co

También podría gustarte