Está en la página 1de 36

SEDIMENTACIÓN

Baja
Tipo 1 Tipo 2

Zonal
Concentración
de sólidos

Por compresión
Alta
Discretas Floculentas
Tipo de
partículas
DISEÑO DE
SEDIMENTADORES
ZONAS FUNCIONALES:
 Entrada
 Sedimentación
 Salida
 Lodos

TIPOS DE SEDIMENTADORES:
 Convencionales
 Rectangulares largos
 Circulares
 De Manto de Lodos
 Laminares o de Alta Tasa
SEDIMENTADORES CONVENCIONALES
Rectangulares largos
(Flujo horizontal)
Entrada

Salida

Sedimentación

Lodos
SEDIMENTADORES CONVENCIONALES
Circulares
(Flujo vertical)

Salida Salida

Sedimentación

Entrada

Lodos
SEDIMENTADORES DE ALTA TASA

 De placas
 Tubulares
 De módulos
 De telas

 De Flujo horizontal
 De flujo ascendente
 De flujo descendente
SEDIMENTADORES DE ALTA TASA
Salida

Entrada

Sedimentación

Lodos
SEDIMENTADORES DE ALTA TASA

Tipos según el flujo

De flujo horizontal

De flujo
descendente
SEDIMENTADORES DE ALTA TASA

Tipos de módulos
ZONA DE SEDIMENTACIÓN
SEDIMENTADORES CONVENCIONALES

Carga superficial (equivalente a la velocidad de sedimentación):

Q
CS
Asuperf.
Tiempo de retención:
V
t
Q
Velocidad horizontal del flujo:
Q
vh 
Atransv
ZONA DE SEDIMENTACIÓN
SEDIMENTADORES CONVENCIONALES

Dimensiones:

CRITERIO h (m) W (m) L (m) L/W L/h

CEPIS (D) 2,5 – 3,0 < 12,0 < 36,0

CEPIS (F) 3,0 – 4,0 < 12,0 < 48,0

Peavy, Rowe,
3,5 – 10,0 15 – 40 2-4 10 – 20
Tchobanoglous

INSFOPAL 3-5 7 – 30

ASCE–AWWA–CSSE > 3,0 < 75,0 3–5

RAS 2000 4,0 – 5,0 4-8 5 - 25


ZONA DE SEDIMENTACIÓN
SEDIMENTADORES CONVENCIONALES
Carga Superficial: (velocidad de sedimentación en columna x 0,65)
C.S.
CRITERIO OBSERVACIONES
(m3/m2.d)
24 – 60 Partículas discretas
CEPIS
14 – 24 Partículas floculentas
Fair, Geyer 72 Floc de Fe y Al
INSFOPAL 15 – 90 S/ tratamiento
Azevedo Netto 20 – 60 Convencionales
14 – 22 Floc de alumbre
ASCE-AWWA-CSSE
22 –44 Floc de cal
Smethurst 18 – 27 Floc de polímero
20 – 24,5 Alumbre
USEPA (A.R.) 28,5 – 32,5 Hierro
57 – 65 Cal
15 – 30 Flujo horizontal
RAS 2017 20 – 30 Flujo vertical
30 - 120 Manto de lodos
ZONA DE SEDIMENTACIÓN
SEDIMENTADORES CONVENCIONALES

Tiempo de retención: (tiempo de sedimentación en columna x 1.75-2.0)

CRITERIO t0 (horas) OBSERVACIONES

2–4 Partículas discretas


CEPIS
4–6 Partículas floculentas

2–4 Coagulación o ablandamiento


ASCE-AWWA-CSSE
< 12 Sin filtración

2–4 Flujo horizontal


RAS 2017 2–4 Flujo vertical
1,0 – 1,5 Manto de lodos
ZONA DE SEDIMENTACIÓN
SEDIMENTADORES CONVENCIONALES

Velocidad horizontal:

CRITERIO vh (cm/s) OBSERVACIONES

< 1,0 Partículas discretas


CEPIS < 0,25 Partículas
floculentas
ASCE-AWWA-CSSE 0,25 – 1,5

Smethurst < 2,0


INSFOPAL < 1,25
< 1,0 Flujo horizontal
RAS 2017 < 1,0 Flujo vertical
2,15 – 5,0 Manto de lodos
ZONA DE SEDIMENTACIÓN
SEDIMENTADORES DE ALTA TASA

e
l
Vo
Sc  Sen  L Cos 
vsc
 v0
Vs
en donde:
Sc = constante para cada tipo de módulos
vs = velocidad de sedimentación de la partícula
vsc= velocidad de sedimentación crítica
vo = velocidad media del flujo en los módulos
 = ángulo de inclinación de los módulos
L = longitud relativa, l/e
SEDIMENTADORES DE ALTA TASA

TIPO DE MÓDULOS Sc

Placas planas 1

Placas onduladas 1,3

Tubos circulares 4/3

Tubos cuadrados 11/8

Otros tubulares 1,33 a 1,42


SEDIMENTADORES DE ALTA TASA

Número de Reynolds:
v0 e
N Re

Longitud relativa en la transición:

L'  0,058N Re ó L'  0,013N Re


Longitud relativa corregida por transición:

Si L’ > L/2  Lc = 2 (L – L’)


Si L’ < L/2  Lc = L – L’
SEDIMENTADORES DE ALTA TASA

Tiempo de retención en la zona laminar:


l
t0 
v0
Área de sedimentación acelerada:

Q
A
v0 Sen
S/RAS 2000:
: 55 - 60º
e: 5 cm
Profundidad: 4 – 5,5 m
Espesor placas asbesto cemento : 8 – 10 mm
SEDIMENTADORES DE ALTA TASA
Criterios de diseño
CS t v0
CRITERIO L NRe
(m3/m2.d) (min) (cm/s)
CEPIS 60–240
Pérez 100-300 < 15 20 150 - 500
3 - 6(1)
Montgomery < 1,0 < 200
15 - 25(2)
Arboleda 120-300 < 250
Culp 180-300(1)
Yao <40 (20)
Schulz y Okun 280
Fisherstrom < 500
100 - 110(3)
< 500(6)
RAS 2017 120-185 (4) 10 - 20
(< 250)(6)
200-300(5)
(1) Tubulares (2) Placas planas (3) Módulos angostos, l=0,6 m
(4) Módulos angostos, l=1,2 m (5) Módulos profundos, l>1,2 m (6) RAS 2000
ZONA DE ENTRADA

Objetivos:
 Distribución uniforme
 Evitar chorros
 Disipar energía
 Evitar altas velocidades (v < 15 cm/s)

Sedimentadores convencionales, S/Azevedo Netto  Tabiques difusores:


 Gran número de orificios pequeños
 Forma ideal: circular
 Diámetro: 125 mm (S/ Kawamura)
 Orificios más bajos a h/4 o h/5 sobre el fondo
 Orificios más altos a h/5 o h/6 bajo la superficie
 Tabique a 80 cm de la pared frontal
ZONA DE SALIDA

Diferentes estructuras:
 Vertederos de rebose  Lisos y dentados
 Canaletas de rebose  Lisas, dentadas, orificios
 Orificios  Circulares, cuadrados
 Tuberías perforadas  Clave de la tubería

h
h0 h0

Qc 1,375b h0
3
2 Q0  Cd A0 2 g h
 Canaletas: descarga libre
 Velocidad en los orificios, vo: 0,10 – 0,20 m/s
 Área orificios, Ao: 4% área transv. (ø=½”)
 Altura lámina de agua,∆h: 0,05 a 0,10 m
 Separación entre orificios: 0,10 m
 Velocidad en el tubo, vc: vc/vo = nAo/Ac < 0,15
ZONA DE SALIDA

Tasa de rebose o carga sobre el vertedero:


CRITERIO Q/l (L/s.m) OBSERVACIONES
< 3,9 Partículas discretas
CEPIS
< 1,7 Partículas floculentas
INSFOPAL 2–7
Committee of the G.L. < 2,9
< 7,25 Clarificación
1,7 – 2,1 Alumbre mediano
ASCE-AWWA-CSSE
2,1 – 3,1 Alumbre pesado
3,1 – 3,7 Ablandamiento
RAS 2000 1,7 – 3,6
ZONA DE LODOS

 60 a 90% de lodos en el primer tercio de longitud en


sedimentadores convencionales

 S/ hidratación: 1 g de Al o Fe  100 – 300 mL de floc

 Volumen adicional de 10 a 20 % de la zona de sedimentación para


convencionales, 50 % para laminares o de alta tasa (h≥2,0 m,
S/RAS 2000)

 Pendiente longitudinal de 1 a 3% (>2% s/RAS 2000) y pendiente


transversal de 10 a 12%, para sedimentadores convencionales.

 Taludes tolvas de lodos, V/H de 1,2/1 a 2/1

 Descarga de lodos máximo en 6 horas o una vez al día


Tibitoc
Tibitoc
Tibitoc
Tibitoc
Tibitoc
Tibitoc
Tibitoc
Madrid
Madrid
Ubaté
El Dorado
El Dorado
Facatativá

También podría gustarte