Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL TOMAS CARRASQUILLA

Resolución Departamental N° 201500000339 del 6 de enero de 2015


Santo Domingo - Antioquia
NIT. 811.039.794- 0 - N°. DANE 105690000322 – Teléfono 8621307

“Educación para una actuación responsable”

Institución Educativa Técnico Industrial Tomas Carrasquilla


A) Clase de ARTÍSTICA 3º
Docente: Aníbal Betancur Bolívar
Horas clase: 1 horas
Trabajo en casa- Clase 5.
Fecha: Octubre 13 al 16 de 2020.
Temas: Canciones y bailes Colombianos, expresión artística de nuestra cultura y folklore.
Objetivos: Identificar las diferentes expresiones de la música de Colombia como identidad cultural
y en especial el folklore de nuestra región.
Indicadores
 Canta canciones del folklore colombiano.
 Identifica y entona los diferentes ritmos musicales colombianos y en especial el
folklore de nuestra región.

B) Actividades de inicio
Para el desarrollo de esta actividad te invitamos a que aprecies la diversidad musical de
canciones que hacen parte de la identidad de nuestra cultura. Algunas de las canciones
más representativas de nuestro folklore son:

 La Tierra Del Olvido (Carlos Vives)


 Ama la tierra en que naciste (Juanes).
 Ama en que naciste (Juanes).
 La Guaneña (atribuida a Nicanor Díaz)
 La cucharita (Jorge Velosa y Los Carrangueros de Ráquira)
 Colombia tierra querida (Luis Eduardo Bermúdez)
 El Sanjuanero (Anselmo Durán)
 Ay mi llanura (Arnulfo Briceño)
 Pueblito viejo (José A.
 ¡Qué bonita es esta vida (Jorge Celedón).

C) Actividades de desarrollo:
Ahora! Te invito a leas y entones la letra de una de las canciones más folclóricas y
representativas de nuestro tradición colombiana. “Ama la tierra en que naciste” de
Juanes.

Página 1 de 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL TOMAS CARRASQUILLA
Resolución Departamental N° 201500000339 del 6 de enero de 2015
Santo Domingo - Antioquia
NIT. 811.039.794- 0 - N°. DANE 105690000322 – Teléfono 8621307

“Educación para una actuación responsable”

Ay…… Ya está fuera de Amala es una y nada más


Ama la tierra en que este mundo Ama tu sangre y no la
naciste Ay…… Ya está fuera de riegues por ahí
Amala es una y nada mas este mundo Amala es una y nada más
A la mujer que te pario Ay…… Amala es una y
Amala es una y nada más De este mundo soñador nada mas
Ama tu hermano ama tu Que te atrapa en un
raza rincón Porque mi corazón
Amala es una y nada más Te castiga con pasión Ya está fuera de este
Ama tu sangre y no la Ay que mundo soñador mundo
riegues por ahí
Amala es una y nada más Falta, falta, falta amor De este mundo soñador
Ay…… Amala es una y Falta, falta corazón Que te atrapa en un
nada más En la tierra del dolor rincón
Ay…… Amala es una y Hace falta corazón Te castiga con pasión
nada mas Ay que mundo soñador
Ama la tierra en que
Agua que vas por el rio naciste Falta, falta, falta amor
Tienes mi alma en lo Amala es una y nada mas Falta, falta corazón
profundo A la mujer que te pario En la tierra del dolor
Corazón que no palpita Amala es una y nada más Hace falta corazón.
Ya está fuera de este Ama tu hermano ama tu
mundo raza

 También te enviaré a sus WhatsApp el video y el link de la canción “Ama la tierra en


naciste” de Juanes, para que lo entones en tu casa, Pídele ayuda a tu familia para
que participe de los ritmos de esta canción.
https://www.youtube.com/watch?v=CiX4gjzv2k0

D) Actividades de cierre:
 Con la ayuda de tus padres, indaga con ellos que otras canciones Colombianas
tradicionales conocen de nuestro folklore y haz un pequeño listado. (Un mínimo seis
temas).
 Elige una canción de nuestro folklore para que la practiques en tu casa, ilústrala y
entónala.
 También reconoce de que región de Colombia es el tema musical que elegiste?
 Por esta clase solo haremos el tema de las canciones folclóricas, y en la próxima
conoceremos la de los bailes colombianos.
 Por favor enviar solo registro de evidencias fotográficas ilustrativas, pero videos no.
 Elige una de estas creaciones artísticas para que a realices en el cuaderno de
cuadrícula.

¡Bendiciones y Éxitos
Mucha Suerte!
Gracias “Obedece siempre a tus Papás”.

Página 2 de 2

También podría gustarte