Está en la página 1de 16

Glosario

Ciclo Vegetativo:
Rendimiento de un
ciltivo
Microradiofaros
Glosario

ciclo total del cultivo que va desde la siembra hasta el fin de la maduracion y posterior cosecha.
O de crecimiento, es en el que la planta se dedica en exclusiva a engordar el tallo, crear nuevpos pares de hojas y
en definitiva asegurar un buen soporte estructural y nutritivo para luego agantar el peso de la floración.
Relación de la produccion total de un cierto cultivo cosechado por hectarea de terreno utilizada. Se mide
usualmente n toneladas métricas por hectareas (T.M. / ha.)
Actividades

Cultivo de ciclo corto vegetativo


Cultivos de mediano y tardio
rendimiento

Plantaciones forestales

Sistemas silvopastoriles

Cultivos en ambientes controlados


Ganaderia bovina
Ganaderia bufalina
Actividades acuícolas (pisicultura y
camaronicultura)
Actividades porcícolas
Actividades avícolas
Actividades
cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un (1) año, llegando incluso a ser de solo unos pocos mese y que se debe volver a sem
coseche. Ejm; maiz, trigo, cebada, arroz, papa, ajonjoli

Tardío: aquel cuya producción comienza despues del segundo año de sembrado
Corresponden a aquellos bosques que se han originado a traves de la plantación de arboles de una misma especie o combiacio
el ser humano
Es un metodo de producción animal sostenible que involucra ganado, pasto, árboles y /o arbustos en un mismo sitio. De esta f
del follaje de los arboles para su alimentacion y tambien pueden aprovechar la sombra para refugiarse y descanasr
Se trata de reproducir en ambienytes cerrados las condiciones optimas para el cultivo de una planta util al ser humano. Los fac
humedad relativa, se establecen artificialmente.
Crianza y domesticación del toro y la vaca
Crianza y domesticación del búfalo

Todas las actividades realacionadas con cultivo de peces y camarones


Crianza de porcinos
Crianza de aves y sus derivados
Requisitos
Ganadería bovina y bufalin

contar con el registro sanitario de predio pecuario (RSPP)


por el ICA

Pertenecer o estar registrado en asociaciones,


agremiaciones, cooperativas o cualquier tipo de comites
o agrupamiento formal de productores bien sea del
orden nacional, regional o local.

Contar con el Registro Unico de Vacunacion vigente


Se identificara la existencia del sistema de identificacion
del ganado objeto de aseguramiento

Piscicultura y camaronicultu
Registro pecuario de establecimientos de acuicultura
ante el ICA

Permiso de
cultivo otorgado por la
Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca – AUNAP

Para Camaronicultura: Concesión marítima en las aguas,


playas, terrenos de bajamar en bienes de
uso público para proyectos de marinas,
maricultura y/o acuicultura del DIMAR
Porcicultura

Registro sanitario del predio expedido por el ICA o


quien haga sus veces.

Certificado de buenas prácticas porcícolas expedido


por el ICA

Contar con el Registro Único de Vacunación


– RUV vigente o Registro Único de
Identificación – RUI del programa oficial de
erradicación de Peste Porcina Clásica – PPC

Avicultura
Tener el registro sanitario de predio
pecuario expedido por el ICA
Ganadería bovina y bufalina

Las personas naturales o jurídicas, propietarias, poseedoras o tenedoras de predios pecuarios destinados a la producción de a
bovina, bufalina, équidos, porcina, ovina, caprina y aviar que cumplan con las siguientes condiciones:
Bovinos y Bufalinos: Predio productor de leche con quince (15) o más animales y en producciones de carne o doble propósito,
animales.
Porcinos: Predio productor de porcinos con cinco (05) o más hembras de cría, o predios con treinta (30) o más animales en to
Ovinos y Caprinos: Predio productor de Ovinos y/o Caprinos con diez (10) o más animales.
Aviar: Predio productor de aves con doscientos (200) o más animales.
Équidos: Todo Predio productor de équidos sin importar el número de animales.

Todo predo que desarrolle estas actividades pecuarias y requiera el RSPP debera cumplir lo siguiente:
1. Copia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería (si aplica) o RUT, si se trata de una persona natural o copia del certifi
representación legal expedido por la Cámara de Comercio si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a noventa
a la presentación de la solicitud ante el ICA y fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
2. Acreditar la propiedad, posesión o tenencia del predio, así: Propietario (certificado de tradicion y libertad), Poseedor (oficio
completos, cedula, lugar de expedición, firmado y con huella datilar donde se indique el tiempo de posesion, extencion, ubica
(documento por el cual el productor disfruta temporalmente del predio, reconociendo la propiedad, tenencia o posesión en o
3. Requisitos especificos por tipo de producción:
* Bovinos y bufalinos: copia de registro unico de vacunacion RUV vigente, copia del registro de hierro o padron del hiero de lo
nombre del propietario.
* Porcinos: Copia del RUV, Registro unico de identificacion RUI.
* Equinos: Certificado de vacunacion de encefalitis equina venezolana EEV, docuemnto dirigigo al ICA donde se indique ubicac
animales - sexo y categorias de edad.
* Ovinos y caprinos: Documento dirigido al ICA indicando ubicacion geografica, especie, tipo de produciion, tipo de identificac
produccion, numero de animales por especie, sexo categorias de edad.
* Aviar: Documento dirigido al ICA indicando ubicacion geografica, extension de hectareas, infraestructura, capacidad instalad
* cipia de CC de prsona autorizada para solicitar la expedicion de las Guias Sanitarias de Movilizacion Interna GSMI.

Documento diligenciado por los vacunadores autorizados por el ICA para los ciclos de vacunación establecidos, en este docum
información personal del propietario, el predio y los animales vacunados.
Herrado por calor, herrado en frio, tatuajes, aretes visuales u orejeras, aretes con codigo de barras, aretes RFID (dispositivos d
frecuencia - microradiofaros)

Piscicultura y camaronicultura
1. Todo establecimiento que desarrolle las actividades de acuicultura deberá cumplir lo siguiente:

2. Original o copia del certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio si es persona jurídi
no mayor a noventa (90) días calendario previo a la presentación de la solicitud ante el ICA. Matricula mercantil, RUT o cedula
extranjería, si se trata de una persona natural. En caso de personas jurídicas, el objeto social debe incluir la producción de anim

3. Acreditar la propiedad, posesión o tenencia del predio, teniendo en cuenta el numeral 1.6.2 del presente procedimiento.

4. Comunicación suscrita por el propietario de los animales dirigida al ICA en la que indique ubicación geográfica del establecim
registrar del área dedicada a la acuicultura, número de tanques, estanques, jaulas, jaulones, piscinas y/o acuarios, fases de pro
en la explotación, numero de ciclos realizados al año, tipo de especie(s) cultivada(s), indicando el nombre común y científico, i
acuerdo a la etapa de producción al momento del registro.

1. Solicitud Escrita: Ciudad y Fecha de Presentación


2. Registro Mercantil.
3. Plan de Actividades:
• Elaborado por un profesional en biología o profesional en carreras afines con la actividad pesquera y acuícola con
títulos expedido en el país o en el extranjero debidamente reconocidos. (Artículo 127 del Decreto 2256 de 1991).
• Copia de la tarjeta profesional o Matricula.
4. Ubicación y descripción de las actividades.
5. Descripción de las instalaciones de las operaciones.
6. Relación de especies, o productos a comercializar.
• Origen (deberá certificarse).
• Destino (% Mercado Nacional y Exportación).
• Volumen a comercializar
• Sistema de control de calidad, almacenamiento y transporte.
7. Identificación de permiso o concesión para la utilización de terrenos, costas, playas, lechos de río o
fondos marinos necesarios para el cultivo.
• Nombre e identificación de la fuente
• Nombre e identificación de la fuente, corriente o depósito de agua que soportara el cultivo.
• Identificación del permiso o concesión para la utilización del agua, cuando se trate de bienes de uso público.
• Se requiere que la AUNAP por intermedio de su servidos publico previamente autorizado practique una inspección
ocular a las instalaciones, de la que se levantará un acta que se adjuntará a la documentación para su trámite.

1. Estar legalmente constituido (objeto social/actividad económica)


2. Tener viabilidad ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales y/o Corporaciones Autó
CAR, Parques Nacionales Naturales y/o Corporaciones Autónomas Regionales para desarrollar el proyecto).
3. Tener la viabilidad del Ministerio de Transporte para el desarrollo del proyecto
4. Indicar las coordenadas planas según su origen cartográfico, del área a solicitar, adoptando el Datum oficial de Colombia: “M
de Referencia-MAGNA-SIRGAS (Resolución IGAC No.068 del 28/01/2005).
5. Verificar que el área de interés se encuentre en la jurisdicción de la Dirección General Marítima y no esté concesionada.
6. Tener la viabilidad de la Alcaldía Municipal para el desarrollo del proyecto
7. Tener viabilidad del Viceministerio de Turismo para desarrollar el proyecto
8. Descripción del Proyecto (Memorias técnicas)
9. Estar a paz y salvo con la Autoridad Marítima.
Porcicultura

1. Porcinos: Predio productor de porcinos con cinco (05) o más hembras de cría, o predios con treinta (30) o más animales en
2. Copia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería (si aplica) o RUT, si se trata de una persona natural o copia del certifi
representación legal expedido por la Cámara de Comercio si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a noventa
a la presentación de la solicitud ante el ICA y fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
3. Acreditar la propiedad, posesión o tenencia del predio.
4. Presentar copia del Registro Único de Vacunación RUV
5. Registro Único de Identificación RUI, vigente
6. Copia de la cédula de ciudadanía de la persona autorizada para solicitar la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización
7. Documento firmado por el propietario, poseedor o tenedor del predio pecuario a registrar, mediante el cual informa al ICA
solicitar la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de sus animales, indicando nombres y apellidos, cédula d
teléfono y correo electrónico de la persona autorizada.

1. INSCRIPCION DE PREDIOS
2. INSTALACIONES
Se deben ubicar de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial POT de cada municipio. Deben estar alejados de fuentes de co
basureros y rellenos sanitarios, estar claramente delimitados y que las cercas estén en buen estado. Las instalaciones deben p
realizar con comodidad y seguridad los procedimientos de manejo y que brinden bienestar a los animales. Las fincas deben co
de asilamiento para los animales que requieren tratamiento veterinario y manejo especial.
3. SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD
4. BIENESTAR ANIMAL
5. TRAZABILIDAD
6. BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS
7. PLAN DE SANEAMIENTO
8. PERSONAL ADECUADO Y EN BUEN ESTADO DE SALUD
9. BUENAS PRÁCTICAS ALIMENTACIÓN ANIMAL
10. TRANSPORTE ADECUADO Y CON GUÍA SANITARIA DEL ICA

Documento diligenciado por los vacunadores autorizados por el ICA para los ciclos de vacunación establecidos, en este docum
información personal del propietario, el predio y los animales vacunados.

Avicultura
1. Aviar: Predio productor de aves con doscientos (200) o más animales.
2. Copia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería (si aplica) o RUT, si se trata de una persona natural o copia del certifi
representación legal expedido por la Cámara de Comercio si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a noventa
a la presentación de la solicitud ante el ICA y fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
3. Acreditar la propiedad, posesión o tenencia del predio.
4. Presentar copia del Registro Único de Vacunación RUV
5. Registro Único de Identificación RUI, vigente
6. Copia de la cédula de ciudadanía de la persona autorizada para solicitar la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización
7. Documento firmado por el propietario, poseedor o tenedor del predio pecuario a registrar, mediante el cual informa al ICA
solicitar la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de sus animales, indicando nombres y apellidos, cédula d
teléfono y correo electrónico de la persona autorizada.
Zonificaciones UPRA

También podría gustarte