Está en la página 1de 13

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

DERECHO PROCESAL PENAL

Dr. CARLOS MIRANDA CASTELLANOS

ENSAYO

FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LAS NULIDADES

REINALDO PACHECO MORALES

BARRANQUILLA OCTUBRE 23 DE 2020


Índice

Índice...........................................................................................................................................2

Introducción................................................................................................................................1

Desarrollo....................................................................................................................................2

Pronunciamientos de Organismos Internacionales.................................................................3

Pronunciamientos de Altas Cortes..........................................................................................4

Principios................................................................................................................................7

Ley 906 de 2004 Código de Procedimiento Penal..................................................................8

Conclusiones.............................................................................................................................10

Referencias................................................................................................................................11
1

Introducción

Con estas líneas abordaremos el tema de bases con las que contamos como fundamentos para

poder solicitar las nulidades que lleguemos a evidenciar en el trascurrir de un proceso y que

puedan ser alegados en el mismo e inclusive con posterioridad a este, situaciones que pueden

presentarse en un momento determinado en el desarrollo futuro del ejercicio de nuestra carrera

profesional para lo cual nos estamos formando.

Con el presente abordaremos contenidos normativos que al respecto nos traen normas

internacionales y que por lo contenido en el canon superior 93 ingresan a nuestro ordenamiento

jurídico colombiano para su plena aplicación, normas estas precisamente contenidas en el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos y lo contenido en la Convención Americana de

Derechos Humanos, ambas ratificadas y aprobadas por nuestro ordenamiento jurídico a través de

la ley 74 de 1968 y ley 16 de 1972, respectivamente.

Obviamente resaltaremos lo contenido en nuestra constitución nacional, como norma de

normas de nuestra legislación y mencionaremos algunos apartes de sentencias que al respecto se

han pronunciado altas cortes y de lo contenido, también, en nuestra Código de Procedimiento

Penal, ley 906 de 2004 con el fin de aterrizar un poco en la materia que nos ocupa y poder tener

mayor claridad con respecto al tema que traemos.


2

Desarrollo

Antes que nada me voy a permitir traer la siguiente definición de La nulidad la cual es,

en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que

una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos

jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración. Para que una norma o acto sean nulos

se requiere de una declaración de nulidad, expresa o tácita y que el vicio que lo afecta sea

coexistente a la celebración del mismo.

Tiene por fundamento, proteger intereses que resultan vulnerados por no cumplirse las

prescripciones legales al celebrarse un acto jurídico o dictarse una norma. acto administrativo o

judicial.[ CITATION wik20 \l 2058 ]

De igual manera podemos ver la nulidad como una herramienta de protección a los principios

que son el vehículo conductor de un proceso, es por eso que se considera como un castigo por

ausencia o incumplimiento de requisitos que establece la ley para la debida existencia de los

actos jurídicos para su validez y, por ende, el sano desarrollo de las distintas etapas del proceso

para que estas sean ajustadas a estricto cumplimiento de la norma.

En consecuencia de lo anterior podemos ver que, como lo mencioné anteriormente, el canon

superior 931 nos ordena que esos tratados internacionales debidamente ratificados por nuestra

legislación prevalecen en el ordenamiento jurídico interno, por tal motivo a continuación me voy

a permitir relacionar alguno de esos preceptos con el fin de realizar un hilo conductor respecto al

tema que tratamos el día de hoy y entender de mejor manera como se encuentran inmersos en

1
Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y
que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno.
Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados
internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.
3

nuestra legislación colombiana para el debido, correcto y ajustado trascurso de los distintos

procesos y en especial el penal que es materia que hoy nos ocupa.

Pronunciamientos de Organismos Internacionales

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Con respecto a estos me voy a permitir citar de manera textual al contenido del literal d

correspondiente al artículo 14 del pacto señalado que reza:

d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un

defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le asiste a

tenerlo, y, siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se le nombre defensor de oficio,

gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo.[ CITATION Art76 \l 2058 ]

Y quiero hacer referencia a esta toda vez que considero que este derecho a la defensa hace

parte de otro principio fundamental que veremos seguido, el debido proceso, pero, que la Corte

Suprema al respecto se ha referido en el sentido que la ausencia de una defensa, no solo el hecho

de que cuente con un defensor al lado, sino una defensa técnica, con experiencia y alto sentido de

pertenencia en el desarrollo del ejercicio de su función es posible que garantice este derecho

fundamental.

En el mismo sentido encontramos lo contenido en el artículo 8 numeral 2°, literales d y e de

La Convención Americana de Derechos Humanos, la cual hace parte de nuestro ordenamiento

interno, como lo mencioné anteriormente, por haber sido ratificado por la ley 16 de 1972 y que

reza de la siguiente manera:

d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser

asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y

privadamente con su defensor.


4

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado

por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el

inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del

plazo establecido por la ley.

Pronunciamientos de Altas Cortes

En este sentido me voy a permitir traer a este ejercicio lo mencionado al tema que nos

corresponde por La Corte constitucional, en lo que respecta a las nulidades procesales, con el fin

de ir aterrizando el tema central del cual nos hemos ocupado, al terreno de nuestro ordenamiento

jurídico colombiano.

Las nulidades son irregularidades que se presentan en el marco de un proceso, que vulneran el

debido proceso y que, por su gravedad, el legislador –y excepcionalmente el constituyente- les ha

atribuido la consecuencia –sanción- de invalidar las actuaciones surtidas. A través de su

declaración se controla entonces la validez de la actuación procesal y se asegura a las partes el

derecho constitucional al debido proceso.

Nuestro sistema procesal, como se deduce del artículo 140 del Código de Procedimiento

Civil, ha adoptado un sistema de enunciación taxativa de las causales de nulidad.2 La taxatividad

de las causales de nulidad significa que sólo se pueden considerar vicios invalidadores de una

actuación aquellos expresamente señalados por el legislador y, excepcionalmente, por la

Constitución, como el caso de la nulidad que se presenta por práctica de una prueba con

violación del debido proceso3. Cualquier otra irregularidad no prevista expresamente deberá ser
2
Ver al respecto Azula Camacho, Jaime. Manual de derecho procesal, Tomo II, parte general, Bogotá, Ed.
Temis, séptima edición, 2004. Pág. 290. La taxatividad de las causales de nulidad tiene sustento en el artículo 140
del Código de Procedimiento Penal cuando señala: “El proceso es nulo en todo o en parte, solamente en los
siguientes casos:” (subraya fuera del texto).
3
En la sentencia C-491 del 2 de noviembre de 1995, M.P. Antonio Barrera Carbonel, la Corte explicó que es
lógico que la causal autónoma de nulidad prevista en el artículo 29 superior no esté también prevista en el artículo
5

alegada mediante los recursos previstos por la normativa procesal, pero jamás podrá servir de

fundamento de una declaración de nulidad.[ CITATION MPJ10 \l 2058 ]

En esta comenzamos a ver alguno de los principios de los que nos ocuparemos más adelante,

en especial, al referido en la antes mencionada sentencia, la taxatividad. Pero, lo importante para

resaltar en esta sentencia es el hecho central de la misma debido a que se trata de la revisión de

una sentencia a través de la herramienta de la tutela que, desde el punto de vista general y de

manera taxativa en la norma no se contempla esta para revisar fallos judiciales, sin embargo, la

Corte, en pro del derecho de defensa y otros principios, ha desarrollado una serie de requisitos

para brindar esta herramienta y que pueda aplicarse o más bien ser utilizada.

A continuación, me permito recordar estos requisitos que ha señalado la Corte:

“a. Defecto orgánico, que se presenta cuando el funcionario judicial que profirió la

providencia impugnada, carece, absolutamente, de competencia para ello.

b. Defecto procedimental absoluto, que se origina cuando el juez actuó completamente al

margen del procedimiento establecido.

c. Defecto fáctico, que surge cuando el juez carece del apoyo probatorio que permita la

aplicación del supuesto legal en el que se sustenta la decisión.

d. Defecto material o sustantivo, como son los casos en que se decide con base en normas

inexistentes o inconstitucionales4 o que presentan una evidente y grosera contradicción entre los

fundamentos y la decisión.

140 del Código de Procedimiento Civil, pues esta última norma fue expedida antes de 1991.
4
«Sentencia T-522/01 »
6

f. Error inducido, que se presenta cuando el juez o tribunal fue víctima de un engaño por parte

de terceros y ese engaño lo condujo a la toma de una decisión que afecta derechos

fundamentales.

g. Decisión sin motivación, que implica el incumplimiento de los servidores judiciales de dar

cuenta de los fundamentos fácticos y jurídicos de sus decisiones en el entendido que

precisamente en esa motivación reposa la legitimidad de su órbita funcional.

h. Desconocimiento del precedente, hipótesis que se presenta, por ejemplo, cuando la Corte

Constitucional establece el alcance de un derecho fundamental y el juez ordinario aplica una ley

limitando sustancialmente dicho alcance. En estos casos la tutela procede como mecanismo para

garantizar la eficacia jurídica del contenido constitucionalmente vinculante del derecho

fundamental vulnerado.[ CITATION MPJ05 \l 2058 ]

que se caracteriza por ser intangible, real o material y permanente. La intangibilidad se

predica de su carácter de irrenunciable, por cuanto debe el procesado designar un abogado de

confianza y, en caso de que éste no pueda o no quiera, es obligación ineludible del Estado

asignarle un defensor de oficio o público.

Es real o material cuando el actuar del defensor corresponde a actos tendientes a contrarrestar

las teorías de la Fiscalía en el marco de un proceso adversarial, amparado por el principio de

igualdad de armas, de manera tal, que no es garantía del derecho a la defensa la sola existencia

nominal de un profesional del derecho[ CITATION MPJ17 \l 2058 ]


7

Vemos en el anterior pronunciamiento de La Corte Suprema de Justicia lo que señalábamos

anteriormente en la importancia del Derecho a la Defensa y la característica de lo técnico que

debe ser con el fin de poder garantizar tal derecho fundamental al ciudadano inmerso en un

proceso y que, en materia penal, deba soportar el poder del estado que, sin tener esta posibilidad

podría llegar a invalidar o más bien a causar la nulidad de una actuación jurídica.

En lo que respecta a la Constitución Nacional, norma de normas5, como lo consagra el artículo

4 de la misma, me referiré solamente al artículo 29 de la misma que, en mi entendido, es el

tronco principal de todas las actuaciones para que estas se enmarquen en la legalidad y evitar

trasgresiones de la norma. Del mencionado solo señalaré un fragmento que en materia concreta

es el que nos atañe de manera principal y es: …Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con

violación del debido proceso. Vemos pues, lo taxativo de este enunciado constitucional en el

entendido que, si la prueba no fue obtenida de manera legal y en cumplimiento de los rigores y

requisitos establecidos, esta será nula, se le aplicará ese castigo por no cumplir con los preceptos.

Principios

Es claro señalar que los motivos de ineficacia que menciona nuestro orden procesal penal en

el artículo 455 y siguientes no pueden ser postulados libremente sino en operancia con los

siguientes principios que señalaré a continuación.

Taxatividad: es solamente preciso alegar las nulidades expresamente previstas en la ley.

Protección: no puede invocarlas el sujeto procesal que con su conducta haya dado lugar a la

configuración del hecho invalidatorio, salvo caso de ausencia de defensa técnica.

5
La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra
norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.
8

Convalidación: aunque se configure la irregularidad, ella puede convalidarse con el

consentimiento expreso del sujeto perjudicado.

Trascendencia: quien alegue la nulidad está en la obligación de acreditar que la irregularidad

afecta las garantías de los sujetos procesales o desconoce las bases fundamentales de la

investigación.

Residualidad: Además, que no exista otro medio procesal, distinto a la nulidad, para subsanar

el yerro advertido.

Instrumentación: no se declarará la invalidez de un acto cuando cumpla la finalidad a que

estaba destinado.[ CITATION MPJ12 \l 2058 ]

Ley 906 de 2004 Código de Procedimiento Penal

Vemos en esta hoja de ruta del proceso penal colombiano, en el contenido del Título

Preliminar, los principios rectores y garantías a la que debe ceñirse el proceso y en ese orden

mencionaré los siguientes artículos:

Artículo 2°. Vemos en este el señalamiento o directriz al respecto de que la libertad como bien

jurídico fundamental puede interrumpirse mediante orden de autoridad competente y en otro

aparte del citado nos menciona que, en todo caso, esa captura deberá ser solicitada la legalidad

de la misma ante juez de control de garantías dentro de las siguientes 36 horas. Quiere esto decir,

de manera clara, en lo que hace referencia a las horas que de manera expresa se encuentran

señaladas, que al momento de salirse de ese parámetro se declarará la ilegalidad de esa

actuación, es decir, de la captura.

Artículo 3°. Notamos en este lo señalado anteriormente en lo que respecta a los convenios

internacionales y ratificados por nuestro estado en el sentido que deben ser tenidos en cuenta,
9

toda vez, que hacen parte del ordenamiento interno y, si en una actuación, en la materia que nos

ocupa, no ciña a estos, se podrá alegar la invalidez de tal actuación.

Artículo 4°. Bastante resaltado este y del cual se pueden desprender otros, en el sentido que la

actuación debe ser de manera igualitaria con los requisitos establecidos para todos bajo las

condiciones de la igualdad sin distingo o condición alguna.

Artículo 181. En este vemos plasmados los requisitos específicos, como control constitucional

y legal a los fallos de segunda instancia, en los que procede el recurso de casación, en el

entendido que los operadores del sistema de justicia son personas que no están exentas de yerro y

a manera de garantía nuestro ordenamiento lo trae contenido con el fin de poder corregir alguna

que no se haya tenido en cuenta durante la actuación. Y en medio de esa revisión puede existir la

posibilidad de anular la actuación anterior, evidenciando los requisitos establecidos, y proferir

una en otro sentido.

Artículo 302. Este nos habla, de lo ya señalado anteriormente, en lo que respecta del término

que debe ser puesto a disposición ante el ente acusador y este a su vez para solicitar la legalidad

de la captura ante el Juez de Control de Garantías para que sea el cómo conductor de esa

audiencia quien de manera formal y legal la declare so pena de incurrir en el error y sea

declarado invalida esa actuación procesal por no advertir el lleno de los requisitos establecidos

para el desarrollo de tal procedimiento.


10

Conclusiones

A través de estas líneas hemos podido evidenciar la importancia de poder articular el conjunto

de normas, principios, pronunciamientos de altas cortes para poder salvaguardar las actuaciones

procesales y no incurrir en la invalidación de las mismas y a su vez que pueden ser tenidas en

cuenta, dependiendo del lado del proceso en el que nos encontremos en el ejercicio de nuestra

carrera, sea que estemos actuando en representación o desempeño de la función administrativa o

en el desempeño como apoderados judiciales velando por los interés de nuestros defendidos.

Es claro que el tronco principal para el desarrollo de toda actuación procesal es el rígido

marco que se debe tener bajo los lineamientos del debido proceso para garantizar que dicha

actuación, en la rama en que se desempeñe, conlleve siempre a la salvaguarda del ordenamiento

jurídico y de las garantías establecidas para los ciudadanos y así garantizar la certeza de estar

frente a una verdadera seguridad jurídica.

Quedó completamente claro que las nulidades, siguiendo el rigor y los requisitos establecidos,

tienen su oportunidad de ser alegadas durante el proceso e inclusive con posterioridad a este en

determinados casos con el fin de ser tenida en cuenta como herramienta de defensa y protección

de intereses de nuestros defendidos en una eventualidad que se presente en el desarrollo del

mismo para lo cual hay que tener la certeza del momento preciso para solicitarla.
11

Referencias

Artículo 14 literal e, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Artículo 14 (23 de

marzo de 1976). Recuperado el 20 de octubre de 2020, de

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx

Sentencia, C 590 de 2005 (Corte Constitucional Colombiana 8 de junio de 2005).

Sentencia, 32143 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación 26 de octubre de 2012).

Sentencia, SP 154-2017 (Rad. 48128) (Corte Suprema de Justicia 18 de enero de 2017).

Sentencia Tutela, Sentencia T-125-2010 (Corte Constitucional 23 de Febrero de 2010).

wikipedia. (23 de octubre de 2020). wikipedia. Obtenido de wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nulidad#:~:text=La%20nulidad%20es%2C%20en

%20Derecho,al%20momento%20de%20su%20celebraci%C3%B3n.

También podría gustarte