Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES


PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

PASO 4 - TENDENCIAS Y APLICACIONES DE LA PSICOFISIOLOGÍA EN EL


CONTEXTO

Presentado por:

YESICA ELIANA QUINTERO


YURANY FORERO VASQUEZ
ELIZABETH VALDERRAMA

Grupo:

403005A_614

Tutor
CARLOS ANDRES MENDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019 -02
noviembre de 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

Temáticas Neurobiofeedback Mindfullness Psiconeuroinmunología

Definición  Es una forma de Son varias técnicas Se dedica al estudio e


entrenamiento en relacionadas que permiten investigación de los
biofeedback que utiliza mantener la propia mecanismos de interacción y
el registro de las ondas conciencia en contacto con comunicación entre el cerebro
electroencefalografías la realidad presente. Hanh, (mente/conducta) y los
(EEG) cerebrales como 1976 Llevar la propia sistemas responsables del
la señal para lograr a atención a las experiencias mantenimiento homeostático
través del proceso de que se están experimentando del organismo, los Sistemas:
feedback el control de en el momento presente, nervioso (central y autónomo),
la propia actividad aceptándoles sin juzgar. inmunológico y
cerebral. neuroendocrino, así como sus
El mindfulness es un implicaciones clínicas
El término biofeedback concepto que procede de la (Solomon, 1998).La PNI ha
(BF) hace referencia a meditación budista planteado el desafío de tratar la
la facilitación a un Vipassana, antigua técnica mente y el cuerpo como una
sujeto de información de la India cuyo objetivo es unidad en la cual es posible
procedente de algún tomar conciencia absoluta estimular la denominada
sistema o proceso del momento presente. El farmacología humana, para de
biológico normalmente mindfulness, también esta manera influir en el
no asequible para él por conocido con atención plena sistema inmunológico y en los
estar fuera de su o mente plena, es una teoría mecanismos que permiten
conciencia, mediante la y práctica psicológica que afrontar la condición de
utilización de aparatos hace hincapié en la enfermedad; pudiendo hacer
electrónicos y importancia de ser posible desde una mejor
determinadas técnicas consciente del momento calidad de vida hasta la
de aprendizaje, para que presente. Es decir, se trata de sanación.
a través de esa un método que nos permite
información el sujeto evitar que la mente divague Se refiere al estudio de la
pueda llegar a aprender y, por el contrario, que esté conexión de la mente, las
a controlar presente de manera emociones y los tres sistemas
voluntariamente el consciente en el ahora y en que la conforman que son:
funcionamiento de ese cada acción que realizamos sistema nervioso central,
sistema biológico y, o nos rodea. sistema nervioso autónomo,
como consecuencia de sistema inmunológico. Los
ello, los trastornos Atención o conciencia plena, estudios sugieren que la mente
psicofisiológicos o técnica de relajación que puede producir sustancias
psicosomáticos enseña a tomar conciencia químicas que preservan el
relacionados con el mal plena de nuestras emociones cuerpo de las enfermedades
funcionamiento del con el fin de eliminar la
mismo. frustración o ansiedad que
produce el no poder cambiar
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

Técnica de intervención ciertas situaciones.


clínica que a través de
software de medición
fisiológica brindan a los
pacientes información
en tiempo real acerca de
su sistema nervioso
ayudándolo a tomar
conciencia de este, a
regular su actividad
eléctrica y sus
funciones fisiológicas.
Alcances  El biofeedback (BF) ha  El objetivo del mindfulness La salud y la enfermedad con
demostrado o atención plena consiste en la Psiconeuroinmunología ya
sobradamente, en sus calmar la mente para poder no pueden ser vistas con
más de cincuenta años calmar a la persona en su aquella lógica reduccionista y
de existencia, su conjunto. De este modo, se mecanicista, que consideraba al
utilidad práctica en la crea una relación sana entre cuerpo como una máquina, a la
resolución de una la persona y el entorno que enfermedad como averías de la
considerable cantidad lo rodea, sin que este máquina, a la intervención del
de problemas clínicos, entorno, o situación vital, médico o los profesionales de
entre los que cabe conlleve juicios de valor de la salud como los reparadores
mencionar los ningún tipo. Es decir, de la máquina y la salud como
siguientes tipos de permite centrar la atención la ausencia de averías o
trastornos: en lo que se está haciendo, enfermedades.
neurológicos, con el objetivo de ser
neuromusculares, perfectamente conscientes La psico neurología ha
cardiovasculares, de la naturaleza de los actos demostrado que las bases de
gastrointestinales, y de las tesituras en las que las emociones, el estrés, la
dolores crónicos, nos desenvolvemos en ansiedad, la depresión
problemas nuestro día a día. provocan cambios tanto a nivel
oftalmológicos y hormonal como inmunitario.
visuales, respiratorios, Ayuda a relajar y a
trastornos de estrés, conseguir el equilibrio entre
Ha tenido grandes avances en
dentales y el cuerpo y la mente, tiene
el tratamiento de la depresión,
dermatológicos, entre gran influencia en la el dolor menstrual, la colitis
muchos otros, realiza construcción de personalidad
ulcerosa en general los
diagnósticos precisos problemas hormonales y
basados en la medición Ayuda a analizar la realidad digestivos.
eléctrica del cerebro. y a aprender a aceptarla.
La PNI ha planteado el desafío
El Neurofeedback va a El interés del mindfulness no de tratar la mente y el cuerpo
ayudar a mejorar alguna se limita la campo de la como una unidad en la cual es
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

patología, pero se psicoterapia, también está posible estimular la


necesita que forme despertando enorme interés denominada farmacología
parte de una estructura en la investigación básica, humana, para de esta manera
terapéutica mayor. especialmente en influir en el sistema
neurofisiología, y también inmunológico y en los
Puede utilizarse en en la educación, ya que la mecanismos que permiten
personas que no sufren práctica del mindfulness se afrontar la condición de
ningún trastorno para perfila como una poderosa enfermedad; pudiendo hacer
maximizar su estado de herramienta educativa posible desde una mejor
animo y potenciar el calidad de vida hasta la
humor mejora sanación.
habilidades
psicomotoras
Aplicacio  Las aplicaciones más  Ayuda a controlar el a Psiconeuroinmunología lleva
nes exitosas del estrés y la ansiedad. a considerar la salud como un
Neurofeedback se han  Acaba con los problemas camino que se puede elegir y
manifestado en la de insomnio. la enfermedad como una
mejora del Trastorno de  Protege el cerebro. equivocación que es posible
déficit de atención e  Acrecienta la capacidad enmendar de algunas formas.
hiperactividad. de concentración. Esto representa diversas
 Desarrolla la inteligencia repercusiones no
El neurofeedback es emocional. suficientemente exploradas
una técnica utilizada  Mejora las relaciones para la prevención y cuidados
como método interpersonales. de la salud, y ha señalado
terapéutico para las rumbos esperanzadores a
 Favorece la creatividad.
disfunciones cognitivas quienes han enfermado.
 Mejora la memoria de
(Thompson et al., 2008)
trabajo. 
y puede presentarse Busca armonizar el adecuado
bajo tres ámbitos equilibrio de los sistemas neuro
Se aplica para mejorar o
cerebrales: la inmunológicos con el objetivo
reducir el estrés, puede
conectividad global que de reforzar la capacidad natural
ayudar a mejorar trastornos
suponen los circuitos de defensa frente a las
psicológicos como ansiedad
neuronales, la enfermedades.
y la depresión reduciendo
neuroplasticidad o
los estados emocionales
capacidad del cerebro Las intervenciones en
negativos como el enfado e
tanto para reintegrar psiconeuroinmunología se
incrementar estados
información en las suman a la terapia medica
positivos como la alegría y
distintas localizaciones, actuando sinérgicamente
la satisfacción.
como para categorizar mejorando la calidad de vida y
la totalidad del favoreciendo la salud.
Se aplica a personas de
contenido percibido por
autoestima baja, permitiendo
los sentidos y el Las investigaciones en esta
centrarse en el momento
refuerzo automático de rama han demostrado que
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

la red ejecutivo central presente de tal manera que factores biopsicosociales como
y de prominencia; es no se valores lo que se el estrés psicológico y la
decir, la red de atención percibe o se siente, sino que depresión psíquica pueden
responsable de la se acepten las emociones tal influir en el sistema inmune. El
supervisión y y cual como nacen, sin estrés crónico ha sido asociado
regulación del control controlarlas o evitarlas. con supresión de la función
atencional voluntario y Eliminando así la frustración inmune. Sin embargo, los
de las capacidades o ansiedad que produce el estresantes psicológicos agudos
atencionales necesarias hecho de afrontar una y el ejercicio físico son
para realizar tareas situación, aunque lo activadores de la respuesta
cognitivas complejas intentemos no podemos inmune.
que requieren un grado cambiar o modificar.
de atención particular
para ser ejecutadas. Un Mindfulness ha demostrado
ejemplo de estas tareas su eficacia tanto en el
son los juegos y los tratamiento de enfermedades
deportes de precisión psiquiátricas (depresión,
(Wilson & Gunkelman, ansiedad u obsesiones) como
2001). médicas (dolor, hipertensión
o cáncer). También se
En los niños mejora el emplea con éxito en
control de impulso y en entornos educativos, en el
las funciones ejecutivas ámbito empresarial y en el
mundo del deporte.
En el control de la
epilepsia genera una
considerable reducción
de ataques
Técnicas  El biofeedback ha  La Dra. Britta Hözel y Terapia cognitiva
demostrado colaboradores (2011) comportamental del
sobradamente su consideran que mindfulness Mindfullness o atención plena
utilidad clínica a través posee cuatro mecanismos de para el control y superación del
de la aplicación acción asociados con estrés crónico.
terapéutica de la técnica cambios observables en
en los distintos campos diferentes áreas del cerebro: Técnicas de afrontamiento
clínicos aplicados según cognitivo para el manejo del
el tipo de sistema o de  regulación de la atención; dolor por cáncer.
respuesta asociada a la corteza
psicofisiológica anterior del cíngulo y el El poder terapéutico de la
implicada en los núcleo estriado expresión emocional escrita
mismos.  consciencia corporal; como herramienta para
asociada a la ínsula y la estimular la fluidez de las
Entrena habilidades de unión temporo-parietal
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

 regulación emocional;
autorregulación asociada a regiones de la emociones reprimidas.
mediante tecnología corteza prefrontal, el
computarizada hipocampo y la amígdala Técnicas de visualización,
 cambios en la perspectiva Imaginación Dirigida,
El hardware y software del yo; asociado a la Relajación, Técnicas
tienen canales de audio corteza prefrontal medial, Cognitivo-Conductuales de
y video para corregir la corteza posterior del Control del Estrés, así como la
los patrones de ondas cíngulo, la ínsula y la Meditación, Técnicas
cerebrales irregulares y unión temporo-parietal. Chamánicas, Rezos, etc.
el flujo sanguíneo  Yoga
asociado con la salud  Tai-chi
mental y/o problemas  Reiki
cognitivos.  Mindfulness se aplica
trabajando prácticas
formales (forma de estar,
respirar, caminar y comer) e
El neurofeedback, informales (que se van
también llamado integrando en las
retroalimentación actividades cotidianas).
electroencefalografía,
es un tratamiento
neurocomportamental
que tiene su foco en la
modificación funcional
del sistema nervioso
por métodos no
farmacológicos.

El Neurofeedback, de
entre una gran variedad
de técnicas; relajación
muscular, respiración
diafragmática, etc.

Imágenes Biotk.
Temática Imagen Estructuras
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

Atención  
Tálamo
Giro del cíngulo
Lóbulo frontal
Lóbulo parietal superior
Medula espinal

 
Percepción  
 
Lóbulo occipital

Memoria    
Ganglios basales
Globo pálido
Tálamo
Cerebelo

sueño    
Cerebelo
Tálamo
Hipocampo
Medula espinal
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

Ganglios basales

Motivación    
Cerebelo
Medula espinal
Hipocampo

Emoción   Tálamo
el hipotálamo
la amígdala cerebral
el hipocampo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO 2019

Antonio Carrobles, J. (2016). Bio/neurofeedback. Clínica y Salud, 27(3), 125-131.


doi:10.1016/j.clysa.2016.09.003. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=119813334&lang=es&site=eds-live

Hervás, G., Cebolla, A., & Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas en
mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica y Salud, 27(3), 115-124.
doi:10.1016/j.clysa.2016.09.002. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=119813276&lang=es&site=eds-live

Ramos Linares, V., Rivero Burón, R., Antonio Piqueras Rodríguez, J., Joaquín García
López, L., & Armando Oblitas Guadalupe, L. (2008). Psiconeuroinmunología: conexiones
entre sistema nervioso y sistema inmune. Suma Psicológica, 15(1), 115-141. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=32488497&lang=es&site=eds-live

Martin, A. C. (2018). An Introduction to Mindfulness through Yoga, Tai Chi, and


Meditation. International Journal of Health, Wellness & Society, 8(3), 11–20. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=131014408&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte