Está en la página 1de 38

DISEÑO EN ACERO

ESTRUCTURAL
Según Especificaciones ANSI/AISC 360
Curso de nivelación y actualización
ACERO
ESTRUCTURAL
Elementos
sometidos a
Flexión

Ejemplo
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Pasos a seguir para el cálculo de la capacidad resistente de un Elemento


sometido a Flexión

1. Definición de la calidad del acero y sus propiedades


• Propiedades Mecánicas
• Propiedades Geométricas

2. Definición de la sección o perfil a utilizar


• Perfil pautado para cálculo de capacidad
• Predimensionado a partir de la Demanda

3. Clasificación de la sección de acuerdo a su esbeltez

4. Revisión de la Longitud no arriostrada "𝐿𝑏“

5. Cálculo del coeficiente de flexión 𝐶𝑏

6. Cálculo de la Resistencia Nominal Mn

7. Resistencia de Diseño en flexión


www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Ejemplo:

Seleccionar de las tablas de dimensiones y propiedades de perfiles


Europeos y de acuerdo a las especificaciones 𝐴𝐼𝑆𝐶 360, un perfil tipo 𝐼𝑃𝐸
para una viga que se encuentra simplemente apoyada en sus extremos
como se muestra en la figura, capaz de resistir una carga muerta de
350𝑘𝑔/𝑚 y una carga viva de 500𝑘𝑔/𝑚.

𝑤𝑢 𝑘𝑔/𝑚 La viga tiene un arriostramiento


al centro del claro. No
considerar el peso propio para
ninguna de las revisiones.

8.00 𝑚
Venezuela. Norma COVENIN - MINDUR 1618
Norma Norteamericana
Instituto Americano de la Construcción de Acero, AISC 360

Los perfiles europeos se importan y se especifican comúnmente en acero de calidad


ASTM A36, en lugar de la correspondiente Euronorma DIN EN 10025 Hot Rolled
Products of Non-alloy Structural Steels.
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Ejemplo:

Seleccionar de las tablas de dimensiones y propiedades de perfiles


Europeos y de acuerdo a las especificaciones 𝐴𝐼𝑆𝐶 360, un perfil tipo 𝐼𝑃𝐸
para una viga que se encuentra simplemente apoyada en sus extremos
como se muestra en la figura, capaz de resistir una carga muerta de
350𝑘𝑔/𝑚 y una carga viva de 500𝑘𝑔/𝑚.

𝑤𝑢 𝑘𝑔/𝑚
∅𝑏 𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢

𝑀𝑛 = 𝑀𝑝 = 𝐹𝑦 ∙ 𝑍𝑥
Arriostramiento al centro del claro. ∅𝑏 𝑀𝑛 = ∅𝑏 𝐹𝑦 ∙ 𝑍𝑥 → ∅𝑏 = 0.90
8.00 𝑚

Calidad del Acero A-36 ∅𝑏 𝐹𝑦 ∙ 𝑍𝑥 ≥ 𝑀𝑢


𝐹𝑦 = 2530𝐾𝑔/𝑐𝑚2
𝑀𝑢
LRFD 𝑍𝑥 ≥
𝑤𝑢 = 1.2𝑤𝐷 + 1.6𝑤𝐿 ∅𝑏 𝐹𝑦
𝑤𝑢 = 1.2 350 + 1.6 500 = 1220𝐾𝑔/𝑚
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo de Momento último (Demanda):

LRFD
𝑤𝑢 = 1.2𝑤𝐷 + 1.6𝑤𝐿 𝑀𝑢 9760 ∙ 100 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
𝑍𝑥 ≥ =
𝑤𝑢 = 1.2 350 + 1.6 500 = 1220𝐾𝑔/𝑚 ∅𝑏 𝐹𝑦 0.9 ∙ 2530𝑘𝑔/𝑐𝑚2

1220 ∙ 82 𝑍𝑥 ≥ 428.63𝑐𝑚3
𝑀𝑢 = = 9760𝐾𝑔 ∙ 𝑚
8
𝑤𝑢 𝑘𝑔/𝑚

Arriostramiento al centro del claro.

𝑤𝑢 ∙ 𝐿2
8

8.00 𝑚

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Selección y propuesta del perfil:

Perfiles europeos de alas de


espesor constante
Euronorma 19-57, DIN 1025
𝑍𝑥 ≥ 428.63𝑐𝑚3

𝐴 = 53.8𝑐𝑚2 𝑏𝑓
= 7.01
𝑑 = 300𝑚𝑚 2𝑡𝑓
𝑏𝑓 = 150 𝑚𝑚
𝑡𝑓 = 10.70 𝑚𝑚 ℎ
= 34.9
𝑡𝑤 = 7.10 𝑚𝑚 𝑡𝑤

𝐼𝑥 = 8360 𝑐𝑚4
𝑆𝑥 = 557 𝑐𝑚3
𝑟𝑥 = 12.5 𝑐𝑚
𝑍𝑥 = 628 𝑐𝑚3

𝐼𝑦 = 603 𝑐𝑚4
𝑟𝑦 = 3.35 𝑐𝑚

𝐽 = 20.1 𝑐𝑚4
𝐶𝑤 = 126000 𝑐𝑚6
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Clasificación de la sección, de acuerdo a su esbeltez.

Tabla B4.1b de la especificación AISC 360


Valores límites para considerar diferentes secciones, compactas, no
compactas, y esbeltas.

𝜆: Relación 𝑏/𝑡 de la sección transversal

𝝀 ≤ 𝝀𝒑 → 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎
𝝀𝒑 < 𝝀 ≤ 𝝀𝒓 → 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎
𝝀 > 𝝀𝒓 → 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑏𝑒𝑙𝑡𝑎

𝜆: 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 − 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 (𝑏/𝑡)

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Tabla B4.1b de la especificación AISC 360


Valores límites para considerar diferentes
secciones, compactas, no compactas, y
esbeltas.

Elementos No Atiesados
Elementos Atiesados
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Esbeltez
Ala

Y, LTB

LTB, FLB

CFY, LTB,
FLB, TFY

CFY, LTB,
FLB, TFY

Y, FLB

Y = fluencia, CFY = fluencia ala compresión, LTB = pandeo lateral-torsional, FLB = pandeo
local ala, WLB = pandeo local alma, TFY = fluencia ala tracción, LLB = pandeo local (base),
LB = pandeo local, C = compacto, NC = no compacto, S = esbelto, N/A = no aplica

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Esbeltez
Ala

Y, FLB,
WLB, LTB

Y, LB

Y, LTB,
FLB, WLB

Y, LTB, LLB

Y, LTB

Y = fluencia, CFY = fluencia ala compresión, LTB = pandeo lateral-torsional, FLB = pandeo
local ala, WLB = pandeo local alma, TFY = fluencia ala tracción, LLB = pandeo local (base),
LB = pandeo local, C = compacto, NC = no compacto, S = esbelto, N/A = no aplica

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Clasificación de la sección, de acuerdo a su esbeltez.

• Alas (elementos no atiesados - caso 10):

𝑏𝑓
𝑏 2 → 𝑁𝑜 𝑅𝑖𝑔𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
𝜆𝑎𝑙𝑎 = =
𝑡 𝑡𝑓

𝑏𝑓
𝜆𝑓 = = 7.01
2𝑡𝑓
𝐸 2.1 ∙ 106 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝜆𝑝 = 0.38 = 0.38
𝐹𝑦 2530 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝜆𝑝 = 10.95

En alas 𝜆𝑓 < 𝜆𝑝 → 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Clasificación de la sección, de acuerdo a su esbeltez.

• Alma (elementos atiesados - caso 15):


𝜆𝑎𝑙𝑚𝑎 = → 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑖𝑔𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
𝑡𝑤


𝜆𝑤 = = 34.9
𝑡𝑤
𝐸 2.1 ∙ 106
𝜆𝑝 = 3.76 = 3.76 = 108.33
𝐹𝑦 2530

En alma 𝜆𝑤 < 𝜆𝑝 → 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 El valor límite 𝜆𝑝 supera en ambos


casos (alas y almas), la relación
Ancho/Espesor, por lo que no es
En alas 𝜆𝑓 < 𝜆𝑝 → 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜
necesario hacer una verificación por
En alma 𝜆𝑤 < 𝜆𝑝 → 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜
Pandeo Local.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Sección en
Descripción y aplicación
capítulo F
Miembros compactos de sección H de simetría doble y canales flectados en torno
F2.
a su eje mayor.
Miembros de sección H de simetría doble con almas compactas y alas no
F3.
compactas o esbeltas flectados en torno a su eje mayor.
Otros miembros de sección H con almas compactas o no compactas flectados en
F4.
torno a su eje mayor.
Miembros de sección H de simetría doble y simple con almas esbeltas flectados
F5.
en torno a su eje mayor.
F6. Miembros de sección H y canales flectados en torno a su eje menor.

F7. Perfiles tubulares cuadrados y rectangulares

F8. Perfiles tubulares circulares

F9. Secciones T y ángulos dobles cargados en el plano de simetría.

F10. Ángulos simples

F11. Barras rectangulares y circulares

F12. Secciones asimétricas

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Esbeltez
Ala

Y, LTB

LTB, FLB

CFY, LTB,
FLB, TFY

CFY, LTB,
FLB, TFY

Y, FLB

Y = fluencia, CFY = fluencia ala compresión, LTB = pandeo lateral-torsional, FLB = pandeo
local ala, WLB = pandeo local alma, TFY = fluencia ala tracción, LLB = pandeo local (base),
LB = pandeo local, C = compacto, NC = no compacto, S = esbelto, N/A = no aplica

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Revisión de la Longitud no arriostrada

La viga se encuentra soportada lateralmente sólo al centro del claro, por lo


que:
𝑳𝒃 = 𝟒𝟎𝟎 𝒄𝒎

Miembros flectados en torno a su eje mayor.


Secciones H de simetría doble con almas compactas y canales con
elementos compactos. Sección F2 y F3.
𝐸
𝐿𝑝 = 1.76 ∙ 𝑟𝑦 ∙ … (𝐹2 − 5)
𝐹𝑦

2
E 𝐽∙𝑐 𝐽∙𝑐 2 0.7𝐹𝑦
𝐿𝑟 = 1.95 ∙ 𝑟𝑡𝑠 ∙ 0.7𝐹 + + 6.76 … (𝐹2 − 6)
𝑦 𝑆𝑥 ℎ𝑜 𝑆𝑥 ℎ𝑜 𝐸

Donde:
𝐼𝑦 𝐶𝑤
2
𝑟𝑡𝑠 = … (𝐹2 − 7) 𝑐 = 1 para perfiles H con simetría doble
𝑆𝑥

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Revisión de la Longitud no arriostrada

La viga se encuentra soportada lateralmente sólo al centro del claro, por lo


que:
𝐿𝑏 = 400 𝑐𝑚

𝑆𝑖 𝐿𝑏 < 𝐿𝑝 El estado limite de pandeo lateral torsional no aplica

𝑆𝑖 𝐿𝑝 ≤ 𝐿𝑏 < 𝐿𝑟 Pandeo lateral torsional inelástico (Zona 2)

𝐿𝑏 −𝐿𝑝
𝑀𝑛 = 𝐶𝑏 𝑀𝑝 − 𝑀𝑝 − 0.7𝐹𝑦 𝑆𝑥 ≤ 𝑀𝑝 … (𝐹2 − 2)
𝐿𝑟 −𝐿𝑝

𝑆𝑖 𝐿𝑏 ≥ 𝐿𝑟 Pandeo lateral torsional Elástico (Zona 3)

𝑀𝑛 = 𝐹𝑐𝑟 𝑆𝑥 ≤ 𝑀𝑝 … (𝐹2 − 3)

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Revisión de la Longitud no arriostrada

𝐿𝑏 : Longitud no arriostrada lateralmente

𝐿𝑝 : Longitud no soportada lateralmente máxima para lograr que la viga


alcance el momento plástico y tenga capacidad de deformación inelástica
después de este punto.
2.1 ∙ 106 𝑘𝑔
𝐸 𝑐𝑚2 → 𝑳 = 𝟏𝟔𝟗. 𝟖𝟕 𝒄𝒎
𝐿𝑝 = 1.76 ∙ 𝑟𝑦 ∙ = 1.76 ∙ 3.35 𝑐𝑚 ∙ 𝒑
𝐹𝑦 𝑘𝑔
2530 2
𝑐𝑚

𝐿𝑟 : Longitud no soportada a partir de la cual la viga fallará por pandeo


lateral por flexo-torsión elástico.

2
E 𝐽∙𝑐 𝐽∙𝑐 2 0.7𝐹𝑦
𝐿𝑟 = 1.95 ∙ 𝑟𝑡𝑠 ∙ 0.7𝐹 + + 6.76
𝑦 𝑆𝑥 ℎ𝑜 𝑆𝑥 ℎ𝑜 𝐸

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Revisión de la Longitud no arriostrada

𝑆𝑥 = 557 𝑐𝑚3
𝐼𝑦 = 603 𝑐𝑚4
𝑟𝑦 = 3.35 𝑐𝑚
𝐽 = 20.1 𝑐𝑚4
6 𝐼𝑦 ℎ𝑜 2
𝐶𝑤 = 126000 𝑐𝑚 → 𝐶𝑤 = 4 → ℎ𝑜 : distancia entre centroides de alas
ℎ0 = 𝑑 − 𝑡𝑓 = 30.0𝑐𝑚 − 1.07𝑐𝑚 = 28.93𝑐𝑚

2
𝐼𝑦 𝐶𝑤 603 𝑐𝑚4 ∙ 126000𝑐𝑚6
𝑟𝑡𝑠 = → 𝑟𝑡𝑠 = = 3.96 𝑐𝑚
𝑆𝑥 557 𝑐𝑚3

2.1∙106 20.1∙1 20.1∙1 2 0.7∙2530 2


𝐿𝑟 = 1.95 ∙ 3.96 ∙ + + 6.76
0.7∙2530 557∙28.93 557∙28.93 2.1∙106

𝑳𝒓 = 𝟓𝟔𝟐. 𝟐𝟏𝟑 𝒄𝒎
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Revisión de la Longitud no arriostrada

𝐿𝑝 ≤ 𝐿𝑏 < 𝐿𝑟
169.87 𝑐𝑚 ≤ 400𝑐𝑚 < 562.21

Pandeo lateral torsional inelástico (Zona 2)

𝐿𝑏 −𝐿𝑝
𝑀𝑛 = 𝐶𝑏 𝑀𝑝 − 𝑀𝑝 − 0.7𝐹𝑦 𝑆𝑥 ≤ 𝑀𝑝 … (𝐹2 − 2)
𝐿𝑟 −𝐿𝑝

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo del coeficiente de flexión 𝑪𝒃


𝑤∙𝐿
𝑥 𝑥

𝐿𝑏 𝐿𝑏
𝑀𝐶 𝑤∙𝐿 𝑤∙𝐿
𝑀𝐵
𝑀𝐴 2 2
𝑤∙𝑥

𝐿 𝐿 𝐿 𝐿
8 8 8 8
1/4 ∙ 𝐿𝑏

3/4 ∙ 𝐿𝑏
1/2 ∙ 𝐿𝑏

𝑥
𝑤∙𝐿 𝑤∙𝐿 𝑥
𝑥 = 𝐿/2 2 𝑀(𝑥) = ∙𝑥−𝑤∙𝑥∙
𝑥 = 𝐿/8
2 2
𝑥 = 3𝐿/8

𝑥 = 𝐿/4

1 1
𝑀(𝑥) = 𝑤 ∙ 𝐿 ∙ 𝑥 − 𝑤 ∙ 𝑥2
2 2

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo del coeficiente de flexión 𝑪𝒃


𝑥 Sustituyendo los valores de “𝑥” para
cada caso en la ecuación general de
Momento
𝐿𝑏 𝐿𝑏
𝑀𝐶 𝐿 7
𝑀𝐴
𝑀𝐵 𝑥 = 8 → 𝑀(𝑥) = 𝑀𝐴 = 128 𝑤 ∙ 𝐿2

𝐿 3
𝐿
8
𝐿
8
𝐿
8
𝐿
8
𝑥 = 4 → 𝑀(𝑥) = 𝑀𝐵 = 32 𝑤 ∙ 𝐿2
1/4 ∙ 𝐿𝑏

3/4 ∙ 𝐿𝑏
1/2 ∙ 𝐿𝑏

3𝐿 15
𝑥= → 𝑀(𝑥) = 𝑀𝐶 = 128 𝑤 ∙ 𝐿2
8
𝑥 = 𝐿/2
𝑥 = 𝐿/8 𝑥 = 3𝐿/8 𝐿 1
𝑥 = 2 → 𝑀(𝑥) = 𝑀𝑚á𝑥 = 8 𝑤 ∙ 𝐿2
𝑥 = 𝐿/4

1 1
𝑀(𝑥) = 𝑤 ∙ 𝐿 ∙ 𝑥 − 𝑤 ∙ 𝑥2
2 2

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo del coeficiente de flexión 𝑪𝒃

Sustituimos los momentos calculados anteriormente, en la ecuación del


factor de modificación por pandeo lateral-torsional:
7
𝑀𝐴 = 𝑤 ∙ 𝐿2
128

3
12.5𝑀𝑚á𝑥 𝑀𝐵 =
32
𝑤 ∙ 𝐿2
𝐶𝑏 =
2.5𝑀𝑚á𝑥 + 3𝑀𝐴 + 4𝑀𝐵 + 3𝑀𝐶 15
𝑀𝐶 = 𝑤 ∙ 𝐿2
128

1
𝑀𝑚á𝑥 = 𝑤 ∙ 𝐿2
1 8
12.5 ∙ 8 𝑤 ∙ 𝐿2
𝐶𝑏 =
1 7 3 15
2.5 ∙ 8 𝑤 ∙ 𝐿2 + 3 ∙ 128 𝑤 ∙ 𝐿2 + 4 ∙ 32 𝑤 ∙ 𝐿2 + 3 ∙ 128 𝑤 ∙ 𝐿2

𝑪𝒃 = 𝟏. 𝟐𝟗𝟖𝟖 ≈ 𝟏. 𝟑

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo del coeficiente de flexión 𝑪𝒃

Ejemplos de valores de 𝐶𝑏 para miembros de simetría doble.


(Los símbolos x representan puntos de soporte lateral del ala de compresión.)

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo del Momento Nominal


AISC 360. Capítulo F. Diseño de Miembros por flexión. Sección F2.
Miembros compactos de sección H de simetría doble y canales flectados en
torno a su eje mayor.

La resistencia nominal de flexión, 𝑀𝑛 , debe ser el menor valor obtenido de


acuerdo con los estados limites de cedencia (momento plástico) y pandeo
lateral-torsional.

1. Cedencia
𝑀𝑛 = 𝑀𝑃 = 𝐹𝑦 𝑍𝑥 … (𝐹2 − 1)

2. Pandeo Lateral-Torsional

Cuando 𝐿𝑝 < 𝐿𝑏 ≤ 𝐿𝑟
𝐿𝑏 −𝐿𝑝
𝑀𝑛 = 𝐶𝑏 𝑀𝑝 − 𝑀𝑝 − 0.7𝐹𝑦 𝑆𝑥 𝐿𝑟 −𝐿𝑝
≤ 𝑀𝑝 … (𝐹2 − 2)

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo del Momento Nominal

1. Cedencia
𝑀𝑛 = 𝑀𝑃 = 𝐹𝑦 𝑍𝑥
𝑀𝑃 = 2530 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∙ 628 𝑐𝑚3 → 𝑀𝑃 = 1588840𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
𝑀𝑃 = 15.89 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
2. Pandeo Lateral-Torsional
Cuando 𝐿𝑝 < 𝐿𝑏 ≤ 𝐿𝑟
𝐿𝑏 −𝐿𝑝
𝑀𝑛 = 𝐶𝑏 𝑀𝑝 − 𝑀𝑝 − 0.7𝐹𝑦 𝑆𝑥 ≤ 𝑀𝑝
𝐿𝑟 −𝐿𝑝

0.7𝐹𝑦 𝑆𝑥 = 0.7 ∙ 2530 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∙ 557𝑐𝑚3 = 986447𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚 ≈ 9.86𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

400 − 169.87
𝑀𝑛 = 1.3 15.89 − 15.89 − 9.86 ≤ 15.89 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚
562.21 − 169.87

16.059 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚 > 15.89 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚


𝑴𝒏 = 𝟏𝟓. 𝟖𝟗 𝒕𝒐𝒏 ∙ 𝒎
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Resistencia de Diseño

La resistencia de diseño en flexión

∅𝑏 𝑀𝑛 → ∅𝑏 = 0.90 (LRFD)

donde:
𝑀𝑛 : 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛
∅𝑏 : 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 (𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)
Ω𝑏 : 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛(𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)

∅𝑏 𝑀𝑛 = 0.90 ∙ 15.89 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚


∅𝑏 𝑀𝑛 = 14.3 𝑡𝑜𝑛 ∙ 𝑚

𝑴𝒖 ≤ ∅𝒃 𝑴𝒏
𝟗. 𝟖 𝒕𝒐𝒏 ∙ 𝒎 ≤ 𝟏𝟒. 𝟑 𝒕𝒐𝒏 ∙ 𝒎

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

CASO ESPECIAL, COMPARACIÓN CON SAP2000

Relación de longitud no arriostrada

Cálculo del coeficiente de flexión 𝑪𝒃


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑛𝑜 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑛𝑜 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐿𝑡𝑏 = 1 𝐿𝑡𝑏 = 0.5

𝑤𝑢

𝐶𝑏 = 1.14 𝐶𝑏 = 1.031
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

𝑤𝑢
Relación de Longitud no arriostrada 𝑆𝐴𝑃2000 𝐶𝑏 = 1.136
𝐿𝑇𝐵 = 1.0 𝑦 𝐶𝑏 = 1.136

𝑀𝑛 = 6.931
∅𝑀𝑛 = 6.238 𝐶𝑏 = 1.136

𝐿𝑏 = 800𝑐𝑚 → 𝑐𝑜𝑛 𝐿𝑇𝐵 = 1


𝐿𝑝 = 169.87 𝑐𝑚
𝐿𝑟 = 562.213 𝑐𝑚

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Relación de Longitud no arriostrada 𝑆𝐴𝑃2000 𝐶𝑏 = 1.031


𝑤𝑢

𝐿𝑇𝐵 = 0.5 𝑦 𝐶𝑏 = 1.031

𝑀𝑛 = 12.595
∅𝑀𝑛 = 11.336

𝐶𝑏 = 1.031

𝐿𝑝 = 169.87 𝑐𝑚 𝐿𝑟 = 562.213 𝑐𝑚

𝐿𝑏 = 400𝑐𝑚 → 𝑐𝑜𝑛 𝐿𝑇𝐵 = 0.5𝐿

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo del coeficiente de flexión 𝑪𝒃


𝑥 Sustituyendo los valores de “𝑥” para
cada caso en la ecuación general de
Momento
0.25𝐿 𝐿𝑏 = 0.5L 0.25𝐿

𝑀𝐴 𝑀𝐵 𝑀𝐶 3𝐿 15
𝐿𝑏
𝑥= → 𝑀(𝑥) = 𝑀𝐴 = 128 𝑤 ∙ 𝐿2
8

𝐿 1
𝐿
8
𝐿
8
𝐿
8
𝐿
8
𝑥 = 2 → 𝑀(𝑥) = 𝑀𝐵 = 8 𝑤 ∙ 𝐿2
3/4 ∙ 𝐿𝑏
1/4 ∙ 𝐿𝑏

1/2 ∙ 𝐿𝑏

5𝐿 15
𝑥= → 𝑀(𝑥) = 𝑀𝐶 = 128 𝑤 ∙ 𝐿2
8

𝑥 = 3𝐿/8 𝑥 = 5𝐿/8 𝐿 1
𝑥 = 2 → 𝑀(𝑥) = 𝑀𝑚á𝑥 = 8 𝑤 ∙ 𝐿2
𝑥 = 𝐿/2

1 1
𝑀(𝑥) = 𝑤 ∙ 𝐿 ∙ 𝑥 − 𝑤 ∙ 𝑥2
2 2

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Cálculo del coeficiente de flexión 𝑪𝒃

Sustituimos los momentos calculados anteriormente, en la ecuación del


factor de modificación por pandeo lateral-torsional:
15
𝑀𝐴 = 𝑤 ∙ 𝐿2
128

1
12.5𝑀𝑚á𝑥 𝑀𝐵 = 𝑤 ∙ 𝐿2
8
𝐶𝑏 =
2.5𝑀𝑚á𝑥 + 3𝑀𝐴 + 4𝑀𝐵 + 3𝑀𝐶 15
𝑀𝐶 = 𝑤 ∙ 𝐿2
128

1
𝑀𝑚á𝑥 = 𝑤 ∙ 𝐿2
1 8
12.5 ∙ 8 𝑤 ∙ 𝐿2
𝐶𝑏 =
1 15 1 15
2.5 ∙ 8 𝑤 ∙ 𝐿2 + 3 ∙ 128 𝑤 ∙ 𝐿2 + 4 ∙ 8 𝑤 ∙ 𝐿2 + 3 ∙ 128 𝑤 ∙ 𝐿2

𝑪𝒃 = 𝟏. 𝟎𝟑𝟏

www.seproinca.com
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑛𝑜 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑛𝑜 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐿𝑡𝑏 = 0.5 𝐿𝑡𝑏 = 0.5

𝐶𝑏 = 1.031
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Relación de Longitud no arriostrada


𝐿𝑇𝐵 = 0.5 𝑦 𝐶𝑏 = 1.031
𝐶𝑏 = 1.3
𝐶𝑏 ∙ 𝑀𝑛 = 16.06
𝑀𝑛 = 15.89
∅𝑀𝑛 = 14.3

𝑀𝑛 = 12.595
∅𝑀𝑛 = 11.336

𝐶𝑏 = 1.3
𝐶𝑏 = 1.031

𝐿𝑝 = 169.87 𝑐𝑚 𝐿𝑟 = 562.213 𝑐𝑚

𝐿𝑏 = 400𝑐𝑚 → 𝑐𝑜𝑛 𝐿𝑇𝐵 = 0.5𝐿

www.seproinca.com
Pandeo lateral alrededor del eje fuerte:
𝑈𝑛𝑏𝑟𝑎𝑐𝑒𝑑 𝐿𝑒𝑛𝑔𝑡ℎ 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 (𝑚𝑎𝑗𝑜𝑟) = 1
𝑘 ∙ 𝐿𝑥 1 ∙ 800𝑐𝑚
= = 64𝑐𝑚
𝑟𝑥 12.5𝑐𝑚

Pandeo lateral alrededor del eje débil:


𝑈𝑛𝑏𝑟𝑎𝑐𝑒𝑑 𝐿𝑒𝑛𝑔𝑡ℎ 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 (𝑚𝑖𝑛𝑜𝑟) = 1
𝑘 ∙ 𝐿𝑦 1 ∙ 800𝑐𝑚
= = 238.81𝑐𝑚 > 200
𝑟𝑦 3.35𝑐𝑚

Pandeo lateral alrededor del eje débil:


𝑈𝑛𝑏𝑟𝑎𝑐𝑒𝑑 𝐿𝑒𝑛𝑔𝑡ℎ 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 (𝑚𝑖𝑛𝑜𝑟) = 0.5𝐿
𝑘 ∙ 𝐿𝑦 1 ∙ 400𝑐𝑚
= = 119.4𝑐𝑚 < 200
𝑟𝑦 3.35𝑐𝑚

𝑀𝑖𝑛𝑜𝑟
𝑦

𝑀𝑎𝑗𝑜𝑟
𝑥 𝑥

𝑦
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL

Relación de Longitud no arriostrada

www.seproinca.com

También podría gustarte