Está en la página 1de 66

Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Desarrollo de Proyecto de Campo. Manuel Alejandro Hernández.

Módulo: 2. Planes Subsidiarios. Actividad:

Proyecto Final.

Fecha: 30 de Julio de 2017.

Bibliografía:  

Zandhuis, A., Snijders, P., & Wuttke, T. (2014). El Compañero de Bolsillo de la


Guía del PMBOK (1st ed.). Holanda: Van Haren Publishing.

1
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Acta de constitución
Del proyecto
[Elaboración de Sistema de Reservación de Viajes
Turísticos en Línea mediante la creación de una página
web]
Fecha: [30/07/2016]

Tabla de contenido
Información del proyecto........................................................................................6

2
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Datos...................................................................................................................6

Patrocinador / Patrocinadores.............................................................................6

Propósito y justificación del proyecto......................................................................6

Descripción del proyecto y entregables..................................................................6

Requerimientos de alto nivel..................................................................................7

Requerimientos del producto..............................................................................7

Requerimientos del proyecto...............................................................................8

Objetivos.................................................................................................................8

Premisas y restricciones.........................................................................................9

Riesgos iniciales de alto nivel...............................................................................10

Cronograma de hitos principales..........................................................................10

Presupuesto estimado..........................................................................................10

Lista de Interesados (stakeholders)......................................................................10

Requisitos de aprobación del proyecto................................................................11

Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad.....................................11

Gerente de proyecto..........................................................................................11

Niveles de autoridad..........................................................................................11

Aprobaciones........................................................................................................12

Planificar la Gestión del Alcance..........................................................................13

Plan de Gestión de Requisitos..........................................................................13

Definir alcance del proyecto..............................................................................16

EDT del proyecto...............................................................................................19

Planificar la gestión del Cronograma....................................................................19

Definir las Actividades.......................................................................................19

Secuenciar las actividades................................................................................22

3
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Estimación de Recursos de las Actividades.....................................................23

Estimación de la Duración de las Actividades..................................................25

Desarrollo de Cronograma................................................................................27

Planificar la Gestión de los Costos.......................................................................28

Unidades de medida..........................................................................................28

Nivel de precisión..............................................................................................28

Nivel de exactitud..............................................................................................28

Umbrales de control..........................................................................................29

Reglas para la medición del desempeño..........................................................29

Formatos de los informes..................................................................................29

Plan de Estimación de los Costos del Proyecto...................................................30

Determinación del Presupuesto del Proyecto......................................................31

Curva S Presupuesto............................................................................................34

Planificar la Gestión de la Calidad........................................................................35

Métricas de Calidad...........................................................................................35

Lista de verificación de Calidad.........................................................................35

Realizar el aseguramiento de Calidad..............................................................37

Controlar la Calidad...........................................................................................37

Planificar la Gestión de los Recursos Humanos..................................................38

Adquirir el Equipo de Proyecto..........................................................................39

Desarrollar el equipo de trabajo........................................................................42

Dirigir el equipo del proyecto.............................................................................42

Planificar la Gestión de las Comunicaciones.......................................................43

Gestionar las comunicaciones..........................................................................44

Controlar las comunicaciones...........................................................................45

4
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Plan de Gestión de Riesgos.................................................................................46

Identificación de Riesgos...................................................................................46

Análisis Cualitativo de los Riesgos....................................................................47

Análisis Cuantitativo de los Riesgos.................................................................49

Plan de Respuesta a los riesgos.......................................................................51

Plan de Gestión de los Interesados......................................................................56

Identificar a los Interesados..............................................................................56

Planificar la gestión de los interesados.............................................................57

Gestionar el compromiso de los interesados.......................................................57

Nivel de Poder...................................................................................................58

Controlar el compromiso de los de los interesados..........................................58

Plan de Gestion de Adquisiciones........................................................................53

Requisitos..........................................................................................................54

Proceso de adquisiciones..................................................................................55

Controlar las adquisiciones...............................................................................55

Valuación financiera..............................................................................................59

Información del proyecto


Datos

Empresa / Organización Xpress Viajes


Proyecto Elaboración de Sistema de Reservación de Viajes
Turísticos en Línea mediante la creación de una
página web.
Fecha de preparación 28 de Marzo 2017

5
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Cliente Xpress Viajes
Patrocinador principal Patricia Guadalupe Ramos Gutiérrez
Gerente de proyecto Miguel Ángel Avalos Vargas/Juan Antonio
Brambila Ramos

Patrocinador / Patrocinadores

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (Vicepresidencia)
Patricia Administradora Único Gerencia
Guadalupe General
Ramos Gutiérrez

Propósito y justificación del proyecto


Xpress Viajes es una empresa dedicada a la prestación de servicios turísticos
localizado en Guadalajara, Jalisco la cual compite dentro del mercado
cibernético contra otras empresas de la misma industria y que han ocasionado
la disminución paulatina de ventas en la empresa.
Es por lo anterior que la administradora general considera necesario un sistema
de reservación en línea mediante la creación de una página web la cual permita
competir con las empresas anteriormente mencionadas para lograr la
aceptación en el mercado y el realce en sus utilidades.

Descripción del proyecto y entregables


La implementación del sistema de reservación en línea en la empresa Xpress
Viajes refiere una renovación total en la forma de trabajar. Mientras que la
mayoría de las agencias de viajes optan por trabajar con personas, la idea de
realizar un sistema de reservación en línea permitirá ahorrar tiempos y costos
de nómina.
La página de internet brindará una vista global sencilla y clara de lo deseado
por los usuarios lo cual brindara confianza y rapidez al momento de realizar el
pago o reservación en línea.
La estructura de nuestro proyecto será desarrollada por personas con el
conocimiento y la experiencia en el área tales como diseñadores gráficos para
obtener una página web atractiva para los usuarios. Asimismo se contara con el
profesionalismo de ingenieros en sistemas los cuales se encargaran de
implementar módulos que faciliten la navegación del usuario en la página web
para satisfacer sus necesidades. Uno de los módulos constara de información
acerca de Xpress Viajes para garantizar calidad y experiencia en el servicio
puesto que es la ventaja competitiva con la que se cuenta. El segundo módulo
permitirá el acceso a la información de vuelos para su cotización y compra de
manera fácil y rápida. El tercer y último modulo será cotización y compra de
hoteles con galerías de los mismos para su fácil elección.

6
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
La realización del proyecto abarcara desde finales de abril hasta finales de año.

Los entregables serán los siguientes:


 Desarrollo y aprobación de Acta de constitución a más tardar 10 de abril.
 Diseño de la página web a más tardar 31 de mayo.
 Contratos con instituciones bancarias a más tardar 03 de mayo.
 Implementación de software a más tardar 15 de agosto.
 Pruebas de funcionamiento y reparación de defectos a más tardar 15 de
septiembre
 Entrega final de la página web a más tardar 16 de octubre.

Requerimientos de alto nivel


Requerimientos del producto

El producto a desarrollar, o en este caso servicio, tiene requerimientos


importantes que al cumplirse logran su objetivo. En este caso, la página web a
desarrollar permitirá la compra de boletos de avión así como la cotización y
reservación de hoteles por todo el mundo, con su respectiva galería o link del
hotel para ver las fotos y saber qué hotel se está comprando. La página
también contara con un sistema de pago con tarjeta de crédito y débito con
meses sin intereses para ciertas tarjetas. La página web deberá tener
información acerca de la empresa para que los clientes se sientan identificados
con la página y puedan realizar su compra confiando plenamente en ella.

El servicio de la página web deberá ser de practico, fácil y entendible en todo


momento para que los clientes finales del patrocinador no experimenten
problemas al momento de la compra.

Si todos estos requerimientos son alcanzados, se entenderá que el proyecto ha


sido concluido de manera exitosa para iniciar la operación.

Requerimientos del proyecto

El proyecto cuenta con requerimientos específicos en tiempos, costos y calidad.

El proyecto debe de ser entregado con la máxima calidad posible pues al ser un
servicio cuya información varía diariamente, pueden surgir problemas que
impidan la correcta actualización en precios.

El tiempo en implementarse el proyecto deberá no ser mayor a 6 meses puesto


que se vuelve complicado solventar un proyecto con mayor duración.

Finalmente los costos en el proyecto nos dicen que la cotización del servicio del

7
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
diseñador e ingenieros es parte fundamental en nuestros requerimientos del
proyecto pues será en ellos donde la inversión se verá reflejada y donde la
mayor parte del dinero quedará. Dicha inversión deberá ser no mayor a $250
mil pesos.

Objetivos
Objetivo Indicador de éxito
Alcance
La sistematización de reservaciones en línea Realización de pruebas
mediante una página web de manera sencilla, clara constantes en
y eficiente. reservaciones y pruebas
de mantenimiento en los
módulos.
Cronograma (Tiempo)
El proyecto finalizará 7 meses. Diagramas de Gantt para
que se cumpla en el
tiempo establecido
Costo
Se pretende que el proyecto no exceda de 250 mil No rebasar los $
pesos 250,000.00 mil pesos en
la inversión inicial.
Calidad
Cumplir con las necesidades del usuario. La aceptación de la
página web por parte del
patrocinador
Otros
Brindar seguridad y confianza al cliente de obtener Tranquilidad y optimismo
buenos resultados. de obtener lo planeado.

Premisas y restricciones
Internas:

La empresa ya existe por lo que el proyecto se limitará a la creación de la


página web.

Limitaciones a la política y lineamientos a los cuales la administración está


sujeta.

No rebasar del tope estimado, para la implementación de proyecto.

Externas:

8
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Mercado cambiante por el uso del internet y páginas web para la compra de
servicios turísticos.

Aumento en competencia en páginas de internet hechas por agencias de viajes.

Aumento/Disminución en la demanda de viajes.

Orden Político y Legal:

Cambios en las leyes que impidan o den facilidades para la prestación de


servicios

Económico:

Cambio en tasas de intereses

Devaluación de la moneda

Entorno en cada país

Técnicas:

Saturación de la pagina

Nueva tecnología

Inestabilidad tecnológica

Riesgos iniciales de alto nivel


Costos fuera del presupuesto por arranque de proyecto.

Fracaso de la página web.

Fluctuación de la moneda.

Contratiempos en los tiempos destinados.

No contar con personal capacitado

9
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Cronograma de hitos principales
Hito Fecha tope
Aprobación del proyecto 10 de Abril
Contar con la Inversión inicial 15 de Abril
Contratación del diseñador de la página web 20 de Abril
Contratación de los ingenieros para desarrollar la pagina Mayo

Presupuesto estimado
El presupuesto estimado de nuestro proyecto es de $250,000 pesos.

Lista de Interesados (stakeholders)


Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva
División (Vicepresidencia)
Patricia Administradora Único N/A
Guadalupe General
Ramos Gutiérrez
Miguel Ángel Director de Externo NA
Avalos Vargas Proyectos
Juan Antonio Director de Externo NA
Brambila Ramos proyectos
Ingenieros en Desarrollo página Externo NA
Sistemas web
Diseñador Diseñar página Externo NA
grafico web

Requisitos de aprobación del proyecto


El proyecto deberá cumplir las especificaciones exigidas por la patrocinadora.
La patrocinadora considera como requisitos los siguientes:
 Diseño de la página web llamativo para los clientes, para que desde que
se entre a la página el cliente se sienta de vacaciones.
 Información acerca de la empresa en donde sea evidente que ésta es
propiedad de la patrocinadora para que los clientes se identifiquen.
 Facilidad de identificar los módulos de venta de vuelos y cotización de
hoteles mediante un operador contratado.
 Herramienta de pago con tarjeta de débito y crédito contando con meses
sin intereses.
 El costo del proyecto no deberá exceder lo presupuestado.
 Cumplir con el alcance establecido.

10
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad
Gerente de proyecto

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (Vicepresidencia)
Miguel Ángel Director de Externo NA
Avalos Vargas Proyecto
Juan Antonio Director de Externo NA
Brambila Ramos Proyecto

Niveles de autoridad

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad


Decisiones de personal (Staffing) Visión clara del personal requerido, en
este caso de los ingenieros en
sistemas y el diseñador gráfico. Esta
tarea les competerá a los directores del
proyecto. El personal deberá contar
con la experiencia y conocimientos en
la materia para evitar contratiempos y
baja calidad en el servicio.

Gestión de presupuesto y de sus Llevar un buen control de presupuestos


variaciones por parte de los directores del proyecto
para cumplir los objetivos en costos
dados por la patrocinadora.

Decisiones técnicas Las decisiones técnicas serán


identificadas por el diseñador y los
ingenieros y serán comunicadas a los
directores del proyecto y a la
patrocinadora para su aprobación.

Resolución de conflictos Los conflictos producto de la


implementación de la página web
serán observados y analizados a la
brevedad posible con el fin de evitar
contratiempos en el proyecto y
desembolsos innecesarios que
pudieran ocasionar el no cumplimiento
en el alcance.

Aprobaciones

11
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Patrocinador Fecha Firma
Patricia Guadalupe Ramos 10 de abril
Gutiérrez 2017

Alcance

Planificar la Gestión del Alcance:

La gestión del alcance se refiere a cómo definir, validar y controlar el alcance del

proyecto.

Mediante la información obtenida del acta constitutiva del proyecto como la

información previamente dada por parte de la patrocinadora acerca de la

empresa Xpress Viajes, se pretenden realizar reuniones constantes para

12
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
conocer el estado del proyecto, así como el juicio de expertos en el área

informática y grafica para la realización de la página web.

El alcance de este proyecto será la implementación de una página web

mediante el trabajo de ingenieros y diseñadores gráficos los cuales trabajarán

bajo la supervisión de los directores de proyecto y de la patrocinadora que en

cualquier momento podrá realizar cambios en la página en desarrollo. La página

web permitirá que los clientes de nuestra patrocinadora puedan realizar, comprar

y pagar reservaciones turísticas ya sea en vuelos y hoteles de todo el mundo,

con la confianza y garantía que solo Xpress Viajes brinda.

Plan de Gestión de Requisitos:

Los requisitos del proyecto son dados a conocer mediante reuniones que el

patrocinador del proyecto tiene tanto con el director de proyectos y el diseñador

e ingenieros, es decir, entre los interesados. En estas juntas se especificaran

claramente cuáles son los requisitos a cumplir para que el proyecto sea exitoso y

las posibles consecuencias en caso de no cumplirlos.

Los requisitos en el proyecto serán de vital importancia para el éxito del

mismo y por lo tanto todos representaran alta importancia.

La matriz de trazabilidad de requisitos define de manera breve y concisa los

requerimientos principales del proyecto así como su descripción, responsable del

requisito así como su entregable.

13
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS Proyecto Final.


Nombre de la empresa Xpress Viajes
Nombre del proyecto Elaboración de Sistema de Reservación de Viajes Turísticos en Línea mediante la creacion de una pagina web
Administrador del Proyecto Miguel Angel Ávalos Vargas/Juan Antonio Brambila Ramos
Requisitos Descripcion Objetivo Entregables Restricciones Responsable
Contar con el project
Contar con el project
charter para su Documento en fisico del Director de
1 Project Charter charter a mas tardar el 05
autorizacion por parte de project charter Proyecto
de Abril
la patrocinadora
Aprobacion del proyecto Contar con la aprobacion
2 Aprobacion del Proyecto por parte de la Project charter aprobado del project charter a mas Patrocinadora
patrocinadora tardar el 10 de Abril
Se debe contar con el
Tener el dinero para la
3 Inversion Inicial Dinero dinero a mas tardar el 15 Patrocinadora
inversion inicial
de Abril
Busqueda del diseñador de Contar con un excelente Se tiene hasta el 20 de Abril Director de
4 Diseñador Grafico
la pagina web diseñador de paginas web en conseguirlo Proyecto
Contar con excelentes
Busqueda de los ingenieros
ingenieros en sistemas para Se tiene todo Mayo para Director de
5 para desarrollar la pagina Ingenieros en sistemas
el desarrollo de la pagina conseguirlos Proyecto
web
web
El proyecto no debe durar
mas de 7 meses. Necesita Director de
6 Duracion del proyecto Prespuesto en tiempo Proyecto completo
ser implementado en el Proyecto
2018
Prespuestar el costo del Papel de trabajo con los El presupuesto no debe de Director de
7 Costo del Proyecto
proyecto costos rebasar los $150,000 Proyecto
Constantes aprobaciones
Constantes cambios en el
Diseño de la pagina web El cliente se debe sentir de de la pagina mediante su Diseñador
8 diseño a gusto de la
llamativo para clientes vacaciones al entrar a ella presentacion a la Grafico
patrocinadora
patrocinadora
El cliente identifique la
Modulo 1 dentro de la Aprobacion por parte de la
Informacion acerca de la empresa y sepa que se
9 pagina web el cual hablará patrocinadora para que la Patrocinadora
empresa en la pagina web maneja la misma calidad y
de la empresa pagina diga lo conveniente
confianza.
Realizacion de cotizaciones
El cliente pueda comprar y
Cotizacion y compra de Modulo 2 dentro de la y compras de vuelos sin Ingenieros de
10 cotizar sin problemas los
vuelos en la pagina web pagina web ningun problema mediante Sistemas
vuelos de su preferencia
el uso de pruebas piloto
Realizacion de cotizaciones
El cliente pueda comprar y
Cotizacion y compra de y compras de
cotizar sin problemas las Modulo 3 dentro de la Ingenieros de
11 reservaciones de hotel en reservaciones de hotel sin
reservaciones de hotel de pagina web Sistemas
la pagina web ningun problema mediante
su preferencia
el uso de pruebas piloto
Comprobacion de
Pagar con tarjeta de realizacion de pagos
Implementacion de Herramienta de pago en Ingenieros de
12 credito y debito las mediante esta herramienta
herramienta pago en linea linea funcionando Sistemas
reservas de hotel y vuelos con el uso de pruebas
piloto
Posibilidad de diferir la
Pruebas piloto para
Meses sin intereses dentro compra a 3 y 6 meses sin Sistema de Paypal para Ingenieros de
13 comprobar su buen
del pago en linea intereses mediante el pagar a meses sin intereses Sistemas
funcionamiento
convenio con bancos
Para conocer el hotel y Colocar los links correctos
Link de hoteles al Pagina web con los links en Ingenieros de
14 saber que es lo que estan para su correcta
momento de reservar el modulo 3 Sistemas
comprando redireccion
La pagina se puede caer si
Estabilidad en la pagina en
se satura la cantidad de
todo momento, realizar las Ingenieros de
15 Calidad en la pagina web Pagina web confiable usuarios permitido. Impedir
operaciones de manera Sistemas
que esto suceda mediante
rapida y eficaz
pruebas piloto

14
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Definir alcance del proyecto:

El presente proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema

de reservación en línea mediante el uso de una página web la cual será

desarrollada por un diseñador gráfico e ingenieros en sistemas los cuales serán

base fundamental en el proyecto. La patrocinadora en todo momento estará

presente puesto que ella aprobará todo lo que se realice. Los directores del

proyecto mantendrán comunicación directa con el diseñador e ingenieros para

revisar su trabajo y darle a conocer información importante acerca del avance

del mismo a la patrocinadora.

El proyecto iniciara con el Project chárter y será terminado en máximo 7

meses con un presupuesto de $250,000 y tendrá que contar con información

acerca de la empresa para que los clientes se sientan identificados, con módulos

los cuales permitan la cotización de vuelos y reservaciones en hoteles por todo

el mundo así como con una herramienta de pago con tarjeta de crédito y débito

con la opción de diferirlos a meses sin intereses.

Criterios de aceptación:

 Información precisa dentro de cada modulo

 Diseño llamativo para los clientes

 Módulos dentro de la página web que permitan el fácil desplazamiento

dentro de la misma

15
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
 Módulos fáciles de entender para su correcta compra de vuelos o

reservaciones de hoteles

 Herramienta de pago funcionando al completo para ahorrar tiempos

 Calidad en la página web en todo momento para asegurar que la visita de

los clientes sea placentera y rápida.

Entregables:

 Acta constitutiva del proyecto

 Diseño de la página.

 Contratos con instituciones bancarias para la herramienta de pago en

línea.

 Implementación del Software

 Pruebas y Evaluaciones del proyecto

 Cierre del Proyecto

Exclusiones:

 Creación de la empresa, puesto que ya existe

 Improvisación en cualquier momento acerca de un tema, pues todos se

tienen que autorizar por la patrocinadora

16
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
 Asegurar el aumento en las ventas

 Manipular información en costo de vuelos y reservaciones de hoteles,

pues ya existen

Restricciones:

 En fechas, pues se deben de cumplir las establecidas dentro de la matriz

de trazabilidad de requisitos

 En costo, pues no debe de rebasar los $250,000

 En alcance, pues en todo momento la patrocinadora tendrá que autorizar

si se está cumpliendo con lo establecido

Supuestos:

 Que se cuenta con el personal capacitado para el desarrollo del proyecto

 Que se cumpla en tiempo y forma el proyecto

 Que rebase el costo presupuestado

 Que exista retroalimentación en cada momento de la elaboración del

proyecto

 Que exista comunicación entre las partes interesadas

17
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

EDT del proyecto.

1.- SISTEMA DE
RESERVACION
EN LINEA.

Contratos con Pruebas y


Acta Diseño de la Implementacion Cierre del
Instituciones Evaluacion del
Constitutiva pagina web de Sofware Proyecto
Bancarias Proyecto

Planificar la gestión del Cronograma.

Acorde a la guía del PMBOK es el proceso de establecer políticas, los

procedimientos y la documentación necesarios para planificar, desarrollar,

gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.(PMBOK,2013).

Definir las Actividades.

Para el desarrollo y control del proyecto se procedió a redactar una lista de

las actividades primordiales que permitan la realización y el éxito de los

entregables considerados en la EDT.

18
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
La lista de actividades se determinó, de acuerdo a los entregables, como a

continuación se acentúan agregando una descripción de cada una de ellas:

Listado de Actividades.
WBS Nombre Descripcion

1.1 Desarrollo y aprobacion de Acta de Constitucion

Esta actividad requiere que el


patrocinador nos haga saber las
1.1.1 Requerimientos del proyecto
necesidades del proyecto a
realizar.
En este apartado se define la razon
Desarrollo y definicion del alcance
1.1.2 de ser del proyecto junto con sus
del proyecto
alcances y limitaciones.
El patrocinador nos hace saber la
1.1.3 Especificaciones generales especificaciones que desee del
proyecto.
Se requiere la aprobacion del
patrocinador para comenzar con el
1.1.4 Aprobacion
desarrollo y la ejecucion del
proyecto.
1.2 Diseño de la Pagina Web
Se requiere de la contratacion de
un diseñador grafico para la
1.2.1 Contratacion del diseñador
elaboracion del diseño de la pagina
de web.
Borrador del diseño de la pagina
Desarrollo de la pagina web en
1.2.2 web con base en las
boceto
especificaciones.
Revision del diseño final en
Requerimientos funcionales de la
1.2.3 borrador con base en los
pagina web
requerimientos funcionales

Contratos con instituciones bancarias para la herramienta de pago en


1.3
linea.

Estudio con diferentes


instituciones bancarias y
1.3.1 19
Solicitar informacion de comisiones
elaboracion de cuadros
comparativos.
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

1.4 Implementacion del Software


Entrevistas para seleccionara dos
ingenieros preparados y con
1.4.1 Contratacion de desarrolladores
experiencia necesaria para el
desarrollo del software.
Desarollo del sistema de Creacion de sofware para sistemas
1.4.2
reservacion de vuelos en linea de reservacion de vuelos online.
Creacion de sofware para sistemas
Desarrollo del sistema de
1.4.3 de reservacion de hospedaje
reservacion de hospedaje en linea
online.
Obtencion del registro y dominio de
1.4.4 Registro de pagina web y hospedaje la pagina web asi como del
hospedaje.
Al terminar el desarrollo del
Implementacion del sistema de sistema de reservacion de vuelos el
1.4.5
reservacion de vuelos en linea desarrollador procedera a la
implementacion del mismo.
Al terminar el desarrollo del
sistema de reservacion de
Implementacion del sistema de
1.4.6 hospedaje el desarrollador
reservacion de hospedaje en linea
procedera a la implementacion del
mismo.
Instalacion del pago en linea dentro
Implementacion de la herramienta
1.4.7 de la pagina web como metodo de
pago en linea
pago.
El director de proyecto evaluara si
el desarrollo e implentacion del
sistema de reeservas y la
1.4.7 Requerimientos Tecnicos
herramienta de pago en linea,
cumplen con lo especificado por el
patrocinador.

1.5 Pruebas y Evaluaciones del proyecto

Este tipo de pruebas permitiran


Prueba de sofwares saber a los ingenieros saber si los
1.5.1
implementados sofware funcionan en conjunto con
el diseño de la pagina.
Estas evaluaciones seran
implementadas por los
desarrolladores en conjunto con el
1.5.2 Evaluaciones del proyecto
director de proyecto y diseñador
para valuar que el proyecto cumpla
con la calidad requerida.
1.6 Cierre del Proyecto
Toques finales por parte del
Entrega de diseño final de pagina diseñador una vez instalados los
1.6.1
web sofwares asi como la entrega de la
pagina web.
El director del proyecto, una vez
entregado el diseño final de la
pagina web, analizara el trabajo y
1.6.2 Retroalimentacion
evaluara opciones de posibles
cambios con base en el alcance
establecido por el patocinador.
20 El director de proyeto entrega el
1.6.3 Entrega final del proyecto proyecto concluido al patrocinador
para comenzar la operación.
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

21
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Secuenciar las actividades.

Dentro de este apartado se pretende dar a conocer de manera gráfica el desarrollo y la interrelación de tiempo que

tienen las actividades para alcanzar el objetivo en tiempo trazado para este proyecto, cuidando no rebasar el alcance.

1.1.1
Inicio 1.1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3
1.1.3 1.1.4 1.3.1
1.4.2
1.4.1
1.4.3 1.4.4 1.4.5 1.4.6 1.4.7 1.4.8 1.5.1 1.5.2 1.6.1 1.6.2 1.6.3 FIN
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Estimación de Recursos de las actividades.

Para el desarrollo y control efectivo de la dirección del proyecto y llevar la

ejecución del mismo, se desarrolló un resumen de todas las actividades a

considerar durante la implementación del proyecto en la cual se detalla el tiempo

invertido para cada una de las actividades, quiénes la realizarán y qué tipo de

herramientas se utilizarán para cumplir con el objetivo de este proyecto. El

tiempo invertido para este proyecto se consideró que se llevara a cabo por horas

en días hábiles puesto que los fines de semana no se trabajará en el mismo.

Estimacion de Recursos
WBS Nombre Recurso Humano Herramientas Tiempo dedicado al proyecto

Director de Computadoras, internet,


Desarrollo y aprobacion de Acta de
1.1 Proyectos y espacio fisico para 35 horas durante 6 dias habiles
Constitucion
Patrocinador realizar el acta.

1.1.1 Requerimientos del proyecto Patrocinador Computadora, reuniones 2 horas durante 5 dias habiles

Patrocinador y
Desarrollo y definicion del alcance
1.1.2 Director de Computadora, reuniones 2 horas durante 5 dias habiles
del proyecto
proyectos

1.1.3 Especificaciones generales Patrocinador Acta en computadora 2 horas durante 5 dias habiles

Acta impresa ya con las


1.1.4 Aprobacion Patrocinador 5 horas durante 1 dia habiles
observaciones hechas
Computadora y
Diseñador Grafico,
programas de diseño
Patrocinador y
1.2 Diseño de la Pagina Web propiedad del diseñador y 3 horas durante 36 dias habiles
Director de
experiencia y
Proyectos
conocimiento
Director de Internet, Periodico y
1.2.1 Contratacion del diseñador 3 horas durante 5 dias habiles
Proyectos entrevistas directas
Desarrollo de la pagina web en
1.2.2 Diseñador Grafico Programas de diseño 3 horas durante 27 dias habiles
boceto
Diseñador
Acta constitutiva,
Requerimientos funcionales de la Grafico,Patrocinador
1.2.3 computadora, entrevistas 3 horas durante 4 dias habiles
pagina web y Director de
con el patrocinador
proyectos
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Contratos con instituciones Documentos fiscales,
1.3 bancarias para la herramienta de Director de Proyecto citas con ejecutivos de 3 horas durante 15 dias habiles
pago en linea. bancos
Cuadros comparativos de
1.3.1 Solicitar informacion de comisiones Director de Proyecto 3 horas durante 15 dias habiles
internet
Computadora y
programas especializados
Ingeniero en
propiedad del
1.4 Implementacion del Software sistemas de 3 horas durante 90 dias habiles
desarrollador,
informacion
experiencia y
conocimiento
Internet, Periodico y
1.4.1 Contratacion de desarrolladores Director de Proyecto 3 horas durante 5 dias habiles
entrevistas directas
Computadora y
Desarollo del sistema de programas especializados
1.4.2 Ingeniero 1 3 horas durante 40 dias habiles
reservacion de vuelos en linea propiedad de los
ingenieros
Computadora y
Desarrollo del sistema de programas especializados
1.4.3 Ingeniero 2 3 horas durante 40 dias habiles
reservacion de hospedaje en linea propiedad de los
ingenieros
Computadora y
1.4.4 Registro de pagina web y hospedaje Inigeniero 1 y 2 Comprobante de pago 3 horas durante 4 dias habiles
del dominio
Computadora y
Implementacion del sistema de programas especializados
1.4.5 Inigeniero 1 y 2 3 horas durante 12 dias habiles
reservacion de vuelos en linea propiedad de los
ingenieros
Computadora y
Implementacion del sistema de programas especializados
1.4.6 Inigeniero 1 y 2 3 horas durante 12 dias habiles
reservacion de hospedaje en linea propiedad de los
ingenieros
Implementacion de la herramienta Computadora, pagina
1.4.7 Inigeniero 1 y 2 3 horas durante 11 dias habiles
pago en linea web

Inigeniero 1 y 2 y Computadora, sistemas


1.4.8 Requerimientos Tecnicos 3 horas durante 6 dias habiles
Director de proyecto de reservacion en linea

Director de Computadora, pagina


Pruebas y Evaluaciones del
1.5 Proyecto, Diseñador web, softwares, 3 horas durante 23 dias habiles
proyecto
Grafico e Ingenieros cronograma
Computadora, pagina
1.5.1 Prueba de sofwares implementados Ingenieros 3 horas durante 20 dias habiles
web y software
Director de Computadora, pagina
1.5.2 Evaluaciones del proyecto Proyecto, Diseñador web, cronograma, project 3 horas durante 3 dias habiles
Grafico e Ingenieros charter
Director de
Proyecto, Diseñador Computadora y pagina
1.6 Cierre del Proyecto 3 horas durante 21 dias habiles
Grafico e Ingenieros, web
Patrocinador
Entrega de diseño final de pagina Computadora y pagina
1.6.1 Diseñador Grafico 3 horas durante 10 dias habiles
web web
Director de
Computadora y pagina
Proyecto, Diseñador
1.6.2 Retroalimentacion web terminada 3 horas durante 6 dias habiles
Grafico e Ingenieros,
completamente
Patrocinador

Pagina web terminada


Director de Proyecto
1.6.3 Entrega final del proyecto completamente, y 3 horas durante 5 dias habiles
y Patrocinador
entrega del proyecto final
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Estimación de la duración de las Actividades.

La planificación y gestión de tiempo de implementación del proyecto se

acordó desde el acta constitutiva del mismo, para lo cual se procedió a enlistar

las actividades 90 dias


1.4 queImplementacion
nos servirán para el 11
del Software desarrollo del
de Abril 15 de proyecto
Agosto a las cuales se
habiles

les asigno un periodo de tiempo para no afectar la duración definida dentro del
Contratacion de
1.4.1 11 de Abril 17 de Abril 5 dias habiles
alcance del proyecto. Dicha tabla menciona
desarrolladores los días hábiles que tomara cada

actividad. 1.4.2
Desarollo del sistema de
18 de Abril 13 de Junio
40 dias
reservacion de vuelos en linea habiles

Estimacion de Duracion de Actividades


Desarrollo del sistema de
40 dias
WBS reservacionNombre
1.4.3 de hospedaje en 18 Inicio
de Abril FinJunio
13 de Duracion
habiles
linea
Desarrollo y aprobacion de
1.1 03 de Abril 10 de Abril 6 dias habiles
Acta de
Registro de Constitucion
pagina web y
1.4.4 14 de Junio 19 de Junio 4 dias habiles
hospedaje

1.1.1 Requerimientos del proyecto 03 de Abril 07 de Abril 5 dias habiles


Implementacion del sistema de 12 dias
1.4.5 20 de Junio 05 de Julio
reservacion de vuelos en linea habiles
Desarrollo y definicion del
1.1.2 03 de Abril 07 de Abril 5 dias habiles
alcance del proyecto
Implementacion del sistema de
12 dias
1.4.6
1.1.3
reservacion de hospedaje en
Especificaciones generales
06 de Julio
03 de Abril
21 de Julio
07 de Abril 5 dias habiles
habiles
linea

Implementacion de la 11 dias
1.4.7
1.1.4 Aprobacion 24
10 de
de Julio
Abril 07
10de
deAgosto
Abril 1 dia habil
herramienta pago en linea habiles

1.4.8 Requerimientos Tecnicos 08 de Agosto 15 de Agosto 6 dias habiles


36 dias
1.2 Diseño de la Pagina Web 11 de Abril 31 de Mayo
habiles
Pruebas y Evaluaciones del 15 de 23 dias
1.5 16 de Agosto
proyecto Septiembre habiles
1.2.1 Contratacion del diseñador 11 de Abril 17 de Abril 5 dias habiles
Prueba de sofwares 12 de 20 dias
1.5.1 16 de Agosto
implementados
Desarrollo de la pagina web en Septiembre 27habiles
dias
1.2.2 18 de Abril 25 de Mayo
boceto habiles
13 de 15 de
1.5.2 Evaluaciones del proyecto 3 dias habiles
Septiembre Septiembre
Requerimientos funcionales de
1.2.3 26 de Mayo 31 de Mayo 4 dias habiles
la pagina web
18 de 16 de 21 dias
1.6 Cierre del
Contratos conProyecto
instituciones Septiembre Octubre habiles
15 dias
1.3 bancarias para la herramienta 11 de Abril 03 de Mayo
habiles
de pago en linea.
Entrega de diseño final de 18 de 29 de 10 dias
1.6.1 Solicitar informacion de 15 dias
1.3.1 pagina web Septiembre
11 de Abril Septiembre
03 de Mayo habiles
comisiones habiles

02 de 09 de
1.6.2 Retroalimentacion 6 dias habiles
Octubre Octubre

10 de 16 de
1.6.3 Entrega final del proyecto 5 dias habiles
Octubre Octubre
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Desarrollo de Cronograma.
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Teniendo marcadas las actividades base para cumplir en tiempo y forma con

los entregables, se procedió a la realización de una gráfica de Gantt para medir

el tiempo por semanas de la implementación y ejecución de cada una de las

actividades desarrolladas para su fácil manejo y aplicación mediante la gráfica

de Gantt. La estimación del periodo que tomará el proyecto es mediante el

tiempo más probable que durará cada actividad, por lo que en nuestra grafica se

decidió utilizar ésta estimación lo que nos trae como resultado 28 semanas de

trabajo en el proyecto.

Planificador del proyecto Plan

Elaboración de sistema de reservación de viajes mediante la creacion de una página web.


GRAFICA DE GANTT

PLAN PLAN
ACTIVIDAD INICIO DURACION PERÍODOS (SEMANAS)
SEMANA SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
1.1.1 Requerimientos del proyecto 1 1
Desarrollo y definicion del alcance del
1.1.2
proyecto 1 1
1.1.3 Especificaciones generales 1 1
1.1.4 Aprobacion 1 1
1.2.1 Contratacion del diseñador 1 1
1.2.2 Desarrollo de la pagina web en boceto 2 1
1.2.3 Requerimientos funcionales de la pagina web
8 1
1.3.1 Solicitar informacion de comisiones 2 4
1.4.1 Contratación de desarrolladores 2 1
Desarrollo del sistema de reservación de
1.4.2
vuelos en linea 3 8
Desarrollo del sistema de reservacion de
1.4.3
hospedaje en linea 3 8
1.4.4 Registro de pagina web y hospedaje 11 1
Implementacion del sistema de reservacion
1.4.5
de vuelos en linea 12 3
Implementacion del sistema de reservacion
1.4.6
de hospedaje en linea 14 3
1.4.7 Requerimientos tecnicos 17 2
Implementacion de la herramienta de pago
1.4.8
en linea 19 1
1.5.1 Pruebas de softwares implementados 20 4
1.5.2 Evaluaciones del proyecto 24 1
1.6.1 Entrega de diseño final de pagina web 25 2
1.6.2 Retroalimentacion 27 1
1.6.3 Entrega final del proyecto 28 1

Planificar la Gestión de los Costos.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
El plan de gestión de los costos es sin duda un elemento que nos permitirá

describir la forma en el que se planificarán, estructurarán y controlarán los costos

que se darán para otorgar la dirección correcta al proyecto sin descuidar los

requerimientos propios de los interesados cumpliendo con el alcance del

proyecto.

Unidades de medida.

Para el desarrollo e implementación de este proyecto se consideró tomar como

base el tiempo en días hábiles para un mejor control, se llevará a cabo el pago por

horas por hombre trabajado. Nuestros costos se definen en moneda nacional (pesos).

Nivel de precisión.

En la estimación de costos, así como en el presupuesto, se utilizan números

redondeados con terminación .00 para un mejor entendimiento de los costos y un

mejor manejo de los mismos.

Nivel de exactitud.

Para el desarrollo de este proyecto se estimó un nivel de exactitud de un ± 30 %,

para la determinación del costo, para el pago de implementación del proyecto en

función de las actividades a realizar y para cumplir con el objetivo y los


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
requerimientos del patrocinador. Es por esto que en el costo pesimista se manejó una

variación de entre 25% y 35% con respecto al costo optimista o más probable debido

al precio en el mercado de las horas hombre por el diseñador gráfico y los dos

ingenieros a contratar.

Umbrales de control.

Para la medición del desempeño de los costos se acordó con el patrocinador que

la variación estimada sea de un 35% con respecto a las hora hombre, de ser este

porcentaje mayor se podrá convocar a una reunión extraordinaria con los interesados

para ejercer un plan de acción y continuar con el proyecto.

Reglas para la medición del desempeño.

Se buscara la manera más óptima de adecuarse a los costos calculados para no

tener contratiempos con el desarrollo e implementación del proyecto y se realizaran

evaluaciones periódicas a los costos para revisar que los mismos no varíen más de lo

permitido.

Formatos de los informes.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Se realizarán reuniones periódicas con el patrocinador para realizar las

observaciones correspondientes y realizar las adecuaciones necesarias para cubrir

con el objetivo del proyecto sin salirse del alcance del mismo.

Plan de Estimación de los Costos del Proyecto.

El plan para la determinación de los costos que se utilizaran para la

implementación del proyecto se determinó con base en las actividades a realizar por

parte de los involucrados. Ésta estimación es en relación a la actividad por horas

hombre-invertidas. En el siguiente cuadro se muestra un análisis detallado de la

estimación de dichos costos considerando el costo más probable o real, el optimista y

el pesimista así como el total de las estimaciones.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

1,3

1.3.1

1,4

1.4.1

1.4.2

1.4.3

1.4.4

1.4.5

1.4.6

1.4.7

1.4.8

1,5

1.5.1

1.5.2

1,6

1.6.1

1.6.2

1.6.3

Determinación del Presupuesto del Proyecto.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
El plan para determinar el presupuesto se realiza con base en las estimaciones,

obteniendo tres presupuestos diferentes: Presupuesto más probable o real,

presupuesto pesimista y presupuesto optimista. Asimismo se coloca el tiempo

dedicado al proyecto así como las fechas de inicio de cada actividad y el día en que

finalizan las mismas. Los presupuestos deben coincidir con el alcance en costos que

se había determinado en la acta constitutiva o Project chárter en todo momento.

Una vez hecho lo anterior, se procedió a elaborar la Curva S Presupuesto por

meses debido a su practicidad. Esta curva nos informara en qué momento o mes se

requiere el dinero para empezar el desarrollo de las fases de la EDT que en nuestro

caso resumimos como 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 y 1.6 con su respectiva descripción y así

el patrocinador sabrá cuando proporcionar el dinero al director del proyecto para

cumplir con los objetivos planeados.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

1,4

1.4.1

1.4.2

1.4.3

1.4.4

1.4.5

1.4.6

1.4.7

1.4.8

1,5

1.5.1

1.5.2

1,6

1.6.1

1.6.2

1.6.3

206.400,00 249.600,00 206.400,00


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Curva S Presupuesto

Fase Mes Monto Concepto


1,1 Abril 2017 $ 3.000,00 Desarrollo y aprobacion de Acta de Constitucion
1,2 Abril 2017 $ 22.050,00 Diseño de la pagina web
Contratos con instituciones bancarias para la herramienta de pago en
1,3 Abril 2017 $ 13.500,00 linea
1,4 Abril 2017 $111.900,00 Implementacion de software
1,5 Agosto 2017 $ 31.650,00 Pruebas y evaluaciones del proyecto
1,6 Sept 2017 $ 24.300,00 Cierre del proyecto

Curva S Presupuesto
$120,000.00

$100,000.00

$80,000.00
Monto
$60,000.00

$40,000.00

$20,000.00

$-
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Planificar la Gestión de la Calidad.

Este apartado de acuerdo con el PMBOK incluye los procesos y las

actividades de la organización ejecutoria que establecen las políticas de calidad,

los objetivos y los responsables de calidad para que el proyecto satisfaga las

necesidades para las que fue acometido.

De este modo se busca asegurar y controlar los requisitos y estándares

establecidos para cumplir con los entregables en tiempo y forma, para ello

contamos con algunas métricas de calidad a considerar como base del proyecto.

Métricas de Calidad.

Se pretende garantizar un resultado satisfactorio para los interesados

midiendo con frecuencia nuestra línea base para el desarrollo del proyecto.

Toleranci Frecuencia de Frecuencia de


Línea Objetivo Métrica
a Medición Reporte

Cronogram
Alcance 100%  10% a Semanal Mensual

Cronogram
Tiempo 100%  10% a Semanal Mensual

Presupuest
Costo 100%  10% o Semanal Mensual

Lista de verificación de Calidad.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
La determinación de un check list fue clave determinante para llevar a cabo

un control de la vigilancia de los panes subsidiarios y poder valuar su

comportamiento entes- durante y después de la entrega del proyecto.

Lista de Actividades (Check List)

WBS Actividades SI NO Observaciones

1.1 Desarrollo y aprobación de Acta de Constitución

1.1.1 Requerimientos del proyecto

Desarrollo y definición del alcance del


1.1.2
proyecto

1.1.3 Especificaciones generales

1.1.4 Aprobación

1.2 Diseño de la Pagina Web

1.2.1 Contratación del diseñador

1.2.2 Desarrollo de la página web en boceto

Requerimientos funcionales de la página


1.2.3
web

1.3 Contratos con instituciones bancarias para la herramienta de pago en línea.

1.3.1 Solicitar información de comisiones

1.4 Implementación del Software

1.4.1 Contratación de desarrolladores

1.4.2 Desarrollo del sistema de reservación de


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

vuelos en línea

Desarrollo del sistema de reservación de


1.4.3
hospedaje en línea

1.4.4 Registro de página web y hospedaje

Implementación del sistema de reservación


1.4.5
de vuelos en línea

Implementación del sistema de reservación


1.4.6
de hospedaje en línea

Implementación de la herramienta pago en


1.4.7
línea

1.4.8 Requerimientos Técnicos

1.5 Pruebas y Evaluaciones del proyecto

1.5.1 Prueba de software implementados

1.5.2 Evaluaciones del proyecto

1.6 Cierre del Proyecto

1.6.1 Entrega de diseño final de página web

1.6.2 Retroalimentación

1.6.3 Entrega final del proyecto

Realizar el aseguramiento de Calidad.

Para la realización del aseguramiento de calidad de este proyecto, se

realizará una vigilancia continua de los controles implementados para cumplir

con el tiempo y los costos de los entregables para cubrir los requisitos del

proyecto.
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Controlar la Calidad.

El control de la calidad para este proyecto será supervisado por cada uno de

los interesados y por el director de proyecto para asegurar que los entregables

cumplan con la calidad requerida y proceder con su autorización mediante

actividades de control. Para ello se aplicaran ciertas actividades de prevención

tomando como base un estándar de calidad que garantice el desarrollo oportuno

de los entregables en tiempo, alcance y costo.

WB Estándar de Actividades de
Entregable Actividades de Control
S Calidad Aplicable Prevención

Desarrollo y Lectura del Firma de aprobación del


Metodología del
1.1 aprobación de Acta Documento al Director de Proyectos y
Pmbok.
de Constitución Patrocinador. Patrocinador

Cumplimiento con Análisis de costos y Firma de aprobación del


Diseño de la Pagina
1.2 los requerimientos tiempos de las Diseñador Gráfico y Director
Web
del patrocinador. actividades. de Proyectos

Contratos con
Análisis y
instituciones Previas cotizaciones
comparación entre Firma de aprobación del
1.3 bancarias para la e información
las instituciones Director de Proyecto
herramienta de pago relevante.
bancarias.
en línea.

Firma de Aprobación del


Cumplimiento con Pruebas al software
Implementación del Ingeniero en sistemas de
1.4 los requerimientos para su valoración
Software información, Director de
del patrocinador. interna.
Proyecto

Satisfacción total del


Firmas de Aprobación del
Pruebas y Realización de director de proyecto
Director de Proyecto,
1.5 Evaluaciones del Pruebas antes de y medición del
Diseñador Gráfico e
proyecto cerrar el proyecto. alcance - tiempo -
Ingenieros
costo.

Check List del desarrollo completo del Firmas de Aprobación del


1.6 Cierre del Proyecto
proyecto. Director de Proyecto,
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Diseñador Gráfico e
Ingenieros, Patrocinador

Planificar la Gestión de los Recursos Humanos.

Dentro de cualquier organización, los recursos humanos se han vuelto la

base de cualquier proyecto a realizar debido a que son los recursos más

importantes ya que sin ellos el proyecto nunca se realizaría. Los recursos

humanos son personas a las cuales se les asigna un rol y una actividad dentro

de cierto proyecto en una empresa. Dichas personas se encargaran en todo

momento de asegurar el éxito del proyecto para evitar algún cambio en los

planes realizados por la dirección del proyecto.

Al planificar la gestión de los recursos humanos dentro del proyecto en una

organización, se vuelve fundamental la utilización del organigrama del proyecto,

el cual nos dice qué recursos humanos se necesitan para la realización de dicho

proyecto. En el caso de Xpress Viajes, solo contaremos con el patrocinador, el

director del proyecto así como con dos ingenieros y una diseñadora gráfica tal

en jerarquía tal como viene en la imagen 1.1 a continuación presentada.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Imagen 1.1

Adquirir el Equipo de Proyecto.

Es bien sabido que si eliges bien al equipo de trabajo dentro de un proyecto,

estas augurando éxito en el mismo. Ahora bien, en nuestro proyecto el

patrocinador cuenta con los recursos necesarios para poder tener a un director

de proyectos, un diseñador gráfico y dos ingenieros sin problema alguno. La

empresa siendo persona física no cuenta con empleados a disposición del

patrocinador es entonces que surge la necesidad de contratar a un director de

proyectos el cual tendrá la tarea de buscar un diseñador y dos ingenieros en

sistemas para el cumplimiento del proyecto.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Una vez con lo anterior, se procede a repartir las responsabilidades a cada

uno de los participantes en el proyecto y se elabora una matriz de roles y

responsabilidades de acuerdo al rol que desempeña cada participante dentro del

proyecto para delimitar bien su intervención dentro del plan de acción.

Matriz Roles/Responsabilidades
Rol Reponsabilidad Nivel de Autoridad Habilidades Requeridas Porcentaje de logro
Conocimiento del tema,
Propocionar los recursos necesarios para la
liderazgo, toma de
Patrocinador realizacion del proyecto asi como la Alto 25.0%
decisiones, poder de
retroalimentacion y aprobacion del mismo.
convencimiento
Liderazgo, comunicación,
Planear, ejecutar, controlar y dirigir el
Director de Proyecto Alto proactividad, innovacion, 50.0%
proyecto en todo momento.
tolerancia.
Con experiencia en
Diseño de la pagina web requerida en el paginas web, tolerancia a
Diseñador Grafico Bajo 10.0%
proyecto. los cambios, con ideas
frescas y dedicada.
Experiencia en realizacion
Desarrollo, registro e implementacion del
de softwares para
Ingenieros en Sistemas software de reservas en linea y
Medio reserva o compra en 15.0%
1y2 herramienta de pago en linea asi como
linea, trabajo en equipo e
realizacion de pruebas en el mismo.
innovadora

Una vez identificadas las responsabilidades y roles de cada participante

dentro del proyecto, se procede a la elaboración de la matriz RACI, misma que

será de bastante ayuda para establecer la relación de las actividades del

proyecto de acuerdo a los participantes del mismo.

Es decir, cada actividad podrá o no contar con un encargado de hacer la

tarea (R), un responsable de la correcta ejecución (A), un consultado (C) y un

informado (I), de acuerdo a su función respecto a la actividad.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
MATRIZ RACI
WBS Nombre Patrocinador Director de Proyecto Diseñador Grafico Ingenieros
Desarrollo y aprobacion de Acta
1.1 I/C R/A I/C I/C
de Constitucion
1.1.1 Requerimientos del proyecto R I/A
Desarrollo y definicion del
1.1.2 C R/A
alcance del proyecto
1.1.3 Especificaciones generales C R/A
1.1.4 Aprobacion R I
1.2 Diseño de la Pagina Web I C/A R
1.2.1 Contratacion del diseñador I R/A I
Desarrollo de la pagina web en
1.2.2 I/C/A R
boceto
Requerimientos funcionales de la
1.2.3 I/C/A R
pagina web
Contratos con instituciones
1.3 bancarias para la herramienta de I R/A
pago en linea.
Solicitar informacion de
1.3.1 R/A
comisiones
1.4 Implementacion del Software I C/A R
1.4.1 Contratacion de desarrolladores I R/A I
Desarollo del sistema de
1.4.2 I/C/A R
reservacion de vuelos en linea

Desarrollo del sistema de


1.4.3 I/C/A R
reservacion de hospedaje en linea

Registro de pagina web y


1.4.4 I/C/A R
hospedaje
Implementacion del sistema de
1.4.5 I/C/A R
reservacion de vuelos en linea

Implementacion del sistema de


1.4.6 I/C/A R
reservacion de hospedaje en linea

Implementacion de la
1.4.7 I/C/A R
herramienta pago en linea
1.4.8 Requerimientos Tecnicos I/C/A R
Pruebas y Evaluaciones del
1.5 I A/I R
proyecto
Prueba de sofwares
1.5.1 A/I R
implementados
1.5.2 Evaluaciones del proyecto A/I R
1.6 Cierre del Proyecto I/C R/A C C
Entrega de diseño final de pagina
1.6.1 A/I R
web
1.6.2 Retroalimentacion R A/I I I
1.6.3 Entrega final del proyecto I R/A

Desarrollar el equipo de trabajo.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
El apoyo del director de proyecto hacia los miembros del proyecto debe de

estar en todo momento. La interacción de los mismos hacía con él siempre

deberá ser clara y concisa, de tal manera que no existan dudas acerca del

proyecto en ningún momento.

El desarrollo del equipo de trabajo es parte fundamental del proyecto puesto

que permite la comunicación afectiva en todo momento, evitando posibles

rotaciones de personal, bajas en el trabajo por falta de motivación ya sea

económica o verbal, así como la incompleta realización del proyecto por

cuestiones desconocidas por el director.

Al ser empleados externos contratados solo para realizar un trabajo por

honorarios, el director, diseñador y los ingenieros se limitaran a la ejecución del

proyecto durante un periodo en el cual ellos puedan realizarlo de tal manera que

se organicen en sus tiempos y no interrumpa sus actividades diarias. De esta

manera se podrá contar con un equipo de trabajo más sólido y dispuesto a

trabajar arduamente por el proyecto.

Dirigir el equipo del proyecto.

Una vez estipulado lo anterior, se procederá a analizar el desarrollo del

equipo de trabajo mediante reuniones semanales en donde, además de revisar

otros temas, se procederá a la revisión de su trabajo en equipo y así compararlo


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
contra el cronograma y la calidad para asegurar que se encuentran trabajando

bajo el alcance, costo, tiempo y calidad planeados en sus respectivos módulos.

En caso de que el análisis determinado indique que no se está llevando a cabo

de acuerdo a lo establecido, el director de proyecto podrá realizar lo siguiente:

 Deshacerse de RH: el director podrá realizar cambios cuando él lo

considere necesario para evitar atrasos y contratiempos los cuales

representen una amenaza para el cumplimiento del proyecto.

 Cambios de RH: el director determinará cuando considera necesario, de

acuerdo a análisis previamente realizados, realizar juntas de emergencia

para hablar con los miembros del proyecto y poder solucionar los

imprevistos ocasionados.

Por el contrario, si se determina mediante el análisis que el proyecto se está

llevando de acuerdo a lo establecido, se procederá a plasmar las métricas

obtenidas en este proyecto para futuros proyectos.

Planificar la Gestión de las Comunicaciones.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
La comunicación dentro del proyecto es fundamental en todo momento

debido a la importancia que representa el estar bien comunicados entre los

diferentes miembros del proyecto.

Una correcta comunicación dentro del equipo de trabajo reducirá dudas y

tiempos perdidos, lo que ocasionará que se cumplan los requisitos del proyecto

en tiempo y forma.

Dentro del proyecto se procede a elaborar la descripción de las

comunicaciones con el afán de conocer qué comunicará cada participante del

proyecto, mediante que canal y el tiempo así como el porcentaje de logro que

cada uno de éstos representa para realizar una planificación exitosa.

Matriz Descripción de Comunicaciones


Rol Descripción de Comunicación Canal Tiempo Porcentaje de logro

Comunicará requisitos del proyecto asi Reuniones cada semana para Durante el arranque del proyecto y
Patrocinador como retroalimentaciones en ciertos ver avances o en su caso cuando se requiera de su aprobacion 25.0%
casos. mediante correos electronicos. y/o retroalimentacion.

Juntas constantes con el


Encargado de comunicar los requisitos
personal de RH para supervisar
Director de Proyecto del proyecto al RH del mismo asi como Durante la duracion total del proyecto. 50.0%
el trabajo y solicitar algun
avances al patrocinador.
cambio.
Se encargará de comunicar al director Reuniones constantes con el
de proyecto acerca de los avances en su director de proyecto para la Cada que el diseñador grafico o el
Diseñador Grafico 10.0%
trabajo para solicitar la aprobacion del aprobacion de su trabajo o director de proyecto lo requieran.
mismo o algun cambio requerido. correcciones a realizar.
Se encargará de comunicar al director Reuniones constantes con el
Ingenieros en de proyecto acerca de los avances en su director de proyecto para la Cada que los ingenieros o el director de
15.0%
Sistemas 1 y 2 trabajo para solicitar la aprobacion del aprobacion de su trabajo o proyecto lo requieran.
mismo o algun cambio requerido. correcciones a realizar.

Gestionar las comunicaciones.

Dentro del proceso de gestionar las comunicaciones, se procede a realizar

la matriz de gestión de comunicaciones la cual traza el cómo, cuándo y la


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
frecuencia con la que se realizará la comunicación de las actividades clave del

proyecto.

Matriz de Gestion de Comunicaciones


Que se comunica De Quien A quien Cuando Como Frecuencia
Mediante una reunion para la Una sola vez durante
Arranque del Proyecto Patrocinador Director de Proyectos Al inicio del proyecto
elaboracion de la acta constitutiva todo el proyecto
Director de proyectos, Durante el inicio del Reuniones, juntas o inclusive correo Semanalmente
Requerimientos del proyecto Patrocinador y
diseñador grafico e proyecto y el electronicos y llamadas o cuando menos o
(actividades a ejecutar) Director de Proyectos
ingenieros transcurso del mismo. videollamadas mediante celular. cuando se requiera
Reuniones, juntas o inclusive correo Semanalmente
Diseñador grafico e Durante todo el
Avances del proyecto Director de proyectos electronicos y llamadas o cuando menos o
ingenieros proyecto
videollamadas mediante celular. cuando se requiera
Diseñador grafico e Cuando suceda algun Correos electronicos o llamadas de
Incidentes Director de proyectos Cuando se requiera
ingenieros problema/incidente manera urgente.
Mediante solicitudes de cambio al
Director de proyectos,
Patrocinador y Durante el transcurso personal encargado en el diseño y Cuando se requiera
Solicitudes de Cambio diseñador grafico e
Director de Proyectos del proyecto desarrollo e implementacion de hacer un cambio
ingenieros
software

Patrocinador y Una sola vez durante


Cierre del proyecto Todos los interesados Al finalizar el proyecto Reunion de cierre de proyecto
Director de Proyectos todo el proyecto

Controlar las comunicaciones.

Para realizar el control de las comunicaciones se procede a elaborar el

proceso de escalamiento el cual nos dice la cadena de mando o nombres en

caso de que ocurran incidentes que no puedan resolverse a un nivel inferior.

Procedimiento de escalamiento
WBS Etapa 1er Nivel 2do Nivel Mediante
Desarrollo y aprobacion Correo electronico de manera
1.1 Director de Proyecto Patrocinador
de Acta de Constitucion formal
Correo electronico de manera
1.2 Diseño de la Pagina Web Diseñador Grafico Director de Proyecto
formal
Contratos con
instituciones bancarias Correo electronico de manera
1.3 Director de Proyecto Patrocinador
para la herramienta de formal
pago en linea.
Implementacion del Correo electronico de manera
1.4 Ingenieros Director de Proyecto
Software formal
Pruebas y Evaluaciones Correo electronico de manera
1.5 Ingenieros Director de Proyecto
del proyecto formal
Correo electronico de manera
1.6 Cierre del Proyecto Director de Proyecto Patrocinador
formal
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Un correcto control de comunicación asegurará que la información fluya de

manera óptima entre todos los participantes del proyecto.

Asimismo, las comunicaciones se podrán analizar de tal manera que se

puedan elaborar estudios para conocer si las mismas se están llevando a cabo

de manera correcta o necesitan reestructurarse para evitar el no cumplimiento

de los objetivos.

En nuestro caso, las comunicaciones deben de prevalecer fuertes entre el

director de proyecto, el diseñador gráfico y los ingenieros así como la

comunicación entre el patrocinador (interesado en realizar el proyecto) y el

director de proyecto.

Plan de Gestión de Riesgos.

El plan subsidiario de riesgos representa uno de los más importantes dentro

del desarrollo del proyecto. Es necesario tener bien identificados los riesgos, así

como su posible impacto, sea positivo o negativo, para saber cómo actuar ante

ese tipo de acontecimientos. Los riesgos pueden ser cualitativos y cuantitativos,

los primeros son enfocados al impacto que puedan generar y la posibilidad de

que estos ocurran. Los cuantitativos son enfocados al análisis de números

obtenidos para la toma de decisiones.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Identificación de Riesgos.

Es entonces que se realiza una matriz para identificar los posibles riesgos

que pudieran existir en un futuro y analizar si éstos representan una amenaza o

una oportunidad para el proyecto:

Identificación de los Riesgos


I.D
. Riesgo Amenaza/Oportunidad

1 No empezar en tiempo el proyecto Amenaza

2 No encontrar el personal adecuado Amenaza

3 Una actividad tome más tiempo del establecido Amenaza

Una actividad tome menos tiempo del


4 Oportunidad
establecido

5 Costos mayores a los estimados Amenaza

6 Costos menores a los estimados Oportunidad

No contar con la información del banco en


7 Amenaza
tiempo

8 Calidad deficiente de la página web Amenaza

9 Falta de comunicación en el equipo Amenaza

Falta del tiempo del personal contratado o


10 Amenaza
desinterés

11 Mal funcionamiento de la página web Amenaza


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Análisis Cualitativo de los Riesgos.

Una vez obtenidos los riesgos se procede a elaborar una matriz donde a

cada riesgo se le otorgue una probabilidad de ocurrencia y el impacto que esta

ocasionaría, ambos en porcentaje, lo cual nos dará un resultado. El resultado

más alto se convertirá en prioridad en ser atendido para evitar un posible gran

impacto.

Matriz de Análisis Cualitativo de los Riesgos


I.D
. Riesgo Amenaza/Oportunidad Probabilidad Impacto Total

No empezar en tiempo
1 Amenaza
el proyecto 10% 20% 2.00%

No encontrar el
2 Amenaza
personal adecuado 30% 20% 6.00%

Una actividad tome más


3 Amenaza
tiempo del establecido 10% 40% 4.00%

Una actividad tome


4 menos tiempo del Oportunidad
establecido 10% 40% 4.00%

Costos mayores a los


5 Amenaza
estimados 10% 20% 2.00%

Costos menores a los


6 Oportunidad
estimados 10% 20% 2.00%

No contar con la
7 información del banco Amenaza
en tiempo 10% 10% 1.00%
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Calidad deficiente de la
8 Amenaza
página web 30% 20% 6.00%

Falta de comunicación 24.00


9 Amenaza
en el equipo 30% 80% %

Falta del tiempo del


10 personal contratado o Amenaza 24.00
desinterés 30% 80% %

Mal funcionamiento de
11 Amenaza
la página web 10% 80% 8.00%

Probabilidad Amenazas Oportunidades Probabilidad

0.1 0.7 0.1


0.9 0.05 0.09 8 0.36 0.72 2 0.36 8 0.09 0.05 0.9

0.1 0.5 0.1


0.7 0.04 0.07 4 0.28 0.56 6 0.28 4 0.07 0.04 0.7 Alta Prioridad

0.1 0.4 0.1


0.5 0.03 0.05 0 0.20 0.40 0 0.20 0 0.05 0.03 0.5 Alta Prioridad

0.0 0.2 0.0


0.3 0.02 0.03 6 0.12 0.24 4 0.12 6 0.03 0.02 0.3 Baja Prioridad

0.0 0.0 0.0


0.1 0.01 0.01 2 0.04 0.08 8 0.04 2 0.01 0.01 0.1 Media Prioridad
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

0.2 0.8 0.2


Impacto 0.05 0.10 0 0.40 0.80 0 0.40 0 0.10 0.05 Impacto

Analizando la tabla, nos podemos percatar que el riesgo número 9 y 10 de

los enlistados son en los que debemos de tener una mayor atención puesto que,

en caso de que ocurran, ocasionarían amenazas latentes para el proyecto. Los

de color amarillo se tienen que revisar constantemente para corroborar que la

probabilidad de ocurrencia no haya aumentado durante el proyecto y siga siendo

de medio impacto, mientras que los de bajo impacto o los de color verde no

representan un riesgo grave para el proyecto, sin embargo, es claro que hay que

tenerlos bajo supervisión por si llegaran a subir de categoría.

Análisis Cuantitativo de los Riesgos.

Dentro de este apartado una vez identificados los riesgos que pudieran

estar presentes en el desarrollo de proyecto se procedió a cuantificar por medio

de un análisis del valor monetario esperado. Este análisis del valor monetario

esperado (EMV) es un concepto estadístico que calcula el resultado promedio

cuando el futuro incluye escenarios que pueden ocurrir o no (es decir, análisis

bajo incertidumbre).

Matriz de Análisis Cuantitativo de los Riesgos


WB Nombre Probabilidad Impacto EMV Total
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

El costo del Diseño de la Pagina Web sea > 21% de lo


1.2 10% -5,607.00 -560.70
presupuestado. 0.021%

-
El costo del Implementación del Software sea > 24% de lo
1.4 20% 33,336.0 -6,667.20
presupuestado.
0 0.048%

El costo del Pruebas y Evaluaciones del proyecto sea >


1.5 15% -8,970.00 -1,345.50
23% de lo presupuestado. 0.035%

El costo del Cierre del Proyecto sea > 17% de lo


1.6 10% -4,845.00 -484.50
presupuestado. 0.017%

-9,057.90

Nota: El EMV de las oportunidades se expresa por lo general con valores

positivos, mientras que el de las amenazas se expresa con valores negativos.

La matriz de probabilidad e impacto nos marca una cantidad de $ - 9,057.90

lo que nos refiere que tenemos que contar con esta cantidad de respaldo por si

se presentara un incidente de los ya mencionados, esta matriz nos hace

referencia a la incertidumbre de hechos que pueden estar relacionados con

factores fuera de nuestro alcance.

Como se muestra en la siguiente matriz, deberemos estar monitoreando

constantemente el costo de la implementación del software para tratar de no

tener desembolsos de efectivos innecesarios.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Probabilida
d Amenazas

0.2 0.034 0.042 0.046 0.048

0.15 0.026 0.032 0.035 0.036

0.1 0.017 0.021 0.023 0.024

0.05 0.009 0.011 0.012 0.012

Impacto 0.17 0.21 0.23 0.24

Plan de Respuesta a los riesgos.

Existen 4 formas de enfrentar a los riesgos que representan amenazas:

Evitar, Mitigar, Transferir y Aceptar.

Evitar se refiere a hacer lo posible porque no suceda el riesgo. Mitigar

realizar una acción que contrarreste al riesgo. Transferir se refiere a pasar el

riesgo a otra persona que asuma el riesgo mientras que Aceptar habla de no

hacer nada y permitir que pase el riesgo.

Asimismo, existen 4 opciones de enfrentar los riesgos que representan

oportunidades: Explotar, Mejorar, Compartir y Aceptar.

Explotar se refiere a aprovechar totalmente la oportunidad. Mejorar se

refiere a sacar el mayor provecho de la oportunidad mientras que Compartir


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
habla acerca de transmitir la oportunidad a un tercero para que éste capture el

mayor beneficio de la misma y Aceptar se refiere a dejar que la oportunidad

suceda sin buscarla.

Con lo anteriormente descrito se elabora el plan de respuesta de los riesgos

el cual nos menciona si el riesgo representa una amenaza u oportunidad, así

como la acción a realizar y el plan de respuesta para saber abordar los riesgos

minimizando las amenazas y aprovechando las oportunidades que se presenten

durante el transcurso del proyecto.

Plan de Respuesta a los Riesgos


I.D Amenaza/Oportunida
. Riesgo d Acción Plan de Respuesta al Riesgo

No empezar en
Revisar cronograma para evitar
1 tiempo el Amenaza Evitar
el atraso al inicio del proyecto.
proyecto

No encontrar Contratar al personal que más


2 el personal Amenaza Mitigar se adecue a las necesidades del
adecuado proyecto

Una actividad Dar prioridad a la actividad que


tome más este impidiendo el seguir
3 Amenaza Mitigar
tiempo del adelante con el proyecto para
establecido poder continuar en tiempo.

4 Una actividad Oportunidad Mejora Aprovechar que se terminó la


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

tome menos
actividad antes de tiempo para
tiempo del r
empezar con otras.
establecido

Revisar el plan subsidiario para


evitar aumentos en los costos.
Costos
Si el costo rebasa lo establecido
5 mayores a los Amenaza Mitigar
en el plan subsidiario, deberá
estimados
ser autorizado por el
patrocinador

Costos Se aceptan los costos menores


6 menores a los Oportunidad Aceptar a los estimados, aunque no se
estimados planean obtenerlos

No contar con
la información Buscar información en otro
7 Amenaza Mitigar
del banco en banco
tiempo

Juntas semanales con el


Calidad
diseñador gráfico para ver su
8 deficiente de la Amenaza Mitigar
avance en la página y reciba
página web
nuestra retroalimentación

Realizar actividades en
Falta de conjunto en todo el equipo de
9 comunicación Amenaza Mitigar trabajo para mantenerse en
en el equipo comunicación en todo
momento

Falta del
Hablar con ellos acerca de su
tiempo del
desempeño o en el peor de los
10 personal Amenaza Mitigar
casos contar con otras opciones
contratado o
para suplirlos
desinterés

Mal Analizar y corregir el mal


funcionamient funcionamiento con los
11 Amenaza Mitigar
o de la página ingenieros lo más rápido
web posible
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Plan de Gestión de Adquisiciones.

Una parte importante de nuestro proyecto es la adquisición de los servicios

de una operadora de viajes mediante un contrato en el cual se establezca que

se le pagara una comisión mensual por el uso de su información en cuanto a los

precios de los hoteles para que los ingenieros procedan a ligar esa información

de la pagina web de la operadora a nuestra página web.

Asimismo, es claro mencionar que Xpress Viajes se dedica a brindar un

servicio el cual es llevado a cabo por solo una persona. La administración total la

tiene solo una persona y es ella la que se dedica a facturar, presentar

declaraciones, hacer reservaciones, comprar vuelos entre otras actividades que

realiza una persona física enfocada en el área de servicios, específicamente en

la rama turística.

Es entonces que para el desarrollo de la página web se necesita hacer la

contratación de personal: un director de proyectos, un diseñador gráfico y dos

ingenieros.

Se procede a la contratación de un diseñador gráfico y dos ingenieros

debido a que ya se cuenta con el director de proyectos el cual se contrató por

ser una persona conocida y de confianza.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Las personas serán contratadas por tiempo determinado (duración del

proyecto) y a precio fijo, es decir, les será pagado de manera quincenal una vez

presentando avances del proyecto.

Requisitos.

Derivado de lo anterior, se procede a enlistar los requisitos con los que

deben contar las personas a contratar:

Diseñador Gráfico:

 Mujer u Hombre

 Detallista y con nuevas ideas que aportar

 Carrera en diseño gráfico terminada

 Edad 25-40 años

 Proactiva

 Resolución de conflictos

 Paciente

 Disponibilidad de tiempo

Ingeniero:

 Mujer u Hombre

 Proactivo

 Carrera en ingeniería en sistemas terminada

 Edad 25-40 años


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
 Resolución de conflictos

 Disponibilidad de tiempo

Proceso de adquisiciones.

Publicacion en Internet y Periodico


de Vacantes temporales de
Diseñador Grafico e Ingenieros en
sistemas.

Recibimiento de solicitudes. Se procede a


realizar un analisis de las mismas para
determinar las mejores opciones.

Se realizan citas con las personas


que cumplan con la mayoria de los
requisitos, para su entrevista.

Se procede a la contratacion de 1
diseñador y 2 ingenieros en sistemas una
vez evaluando las entrevistas realizadas
previamente.

Controlar las adquisiciones.

Mediante las juntas semanales que se realizaran para revisar el avance del

proyecto, se elaboraran inspecciones sobre el trabajo que están efectuando y

así poder saber si se están cumpliendo con las metas establecidas o es

necesario realizar algún cambio. Nuestras adquisiciones, al ser personas, se


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
vuelven más difíciles de controlar y es por eso que las reuniones nos ayudaran

en este tema pues además de revisar avances, se resolverán dudas que existan,

se fijaran nuevas metas y se podrán realizar, únicamente que seas necesarios,

cambios que se mencionaron en el plan subsidiario de recursos humanos

previamente abordado.

Plan de Gestión de los Interesados.

En este plan subsidiario se realiza una gestión de toda aquella persona que

participa dentro del desarrollo de cada uno de los planes subsidiarios para

alcanzar el objetivo del proyecto, dentro de esta gestión de cada uno de los

involucrados, se llevara a cabo una previa identificación para designar roles y

responsabilidades por medio de una planificación de las actividades a desarrollar

dentro el desarrollo del proyecto en el cual se vigilará y gestionará el grado de

compromiso que cada uno de los interesados tiene para alcanzar el fin del

proyecto y así cubrir con el alcance – tiempo – Costo, estipulados en el Project

Chárter.

Identificar a los Interesados.

Se describe brevemente una lista de interesados en la conclusión de este

proyecto; así como su rol y su responsabilidad que juegan dentro del desarrollo

del proyecto para alcanzar su éxito y aprobación final.

Identificación de los Interesados


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Interesados Rol Responsabilidad

Proporcionar el recurso
Monitoreo del Alcance -
Patrocinador económico para el
Tiempo - Costo.
Desarrollo del proyecto

Desarrollo de los planes


Monitoreo del Alcance -
Director de proyectos subsidiarios para la creación
Tiempo - Costo.
del proyecto

Adaptación a los
Ingenieros en
Desarrollo de la página web requerimientos del
Sistemas
patrocinador

Adaptación a los
Diseñador Grafico Diseño de la página web requerimientos del
patrocinador

Planificar la gestión de los interesados.

El planificar la gestión de los interesados permitirá alcanzar el objetivo de

este proyecto cuidando el alcance – tiempo – costo, logrando con ello la

satisfacción total del cliente.

Matriz de Interés y Poder

Interesados Nivel de Poder Nivel de Interés

Patrocinador Alto Alto

Director de proyecto Medio Alto

Ingenieros en Sistemas Bajo Medio

Diseñador Grafico Bajo Medio


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Gestionar el compromiso de los interesados.

Una vez observado el nivel de poder y el nivel de interés que juega cada

uno de los interesados se procedió a un estudio más analítico para darnos

cuenta la relación que juegan los interesados dentro del proyecto y así gestionar

el grado de compromiso que tiene durante las etapas de los planes para el éxito

del proyecto.

Nivel de Poder.

Mantener Gestionar
Satisfecho Atentamente

Alto

Patrocinador/Patricia
Ramos

Director de Proyecto

Monitorear Mantener
Informado
Ingenieros y
Diseñador.

Bajo

Bajo Alto Nivel de Interés.


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.

Controlar el compromiso de los de los interesados.

Con el grafico anterior se observa la relación que con la cuentan los

interesados dentro del desarrollo del proyecto, mismo que será guía para tomar

acciones que permitan controlar el grado de compromiso de los interesados

hacía con el proyecto en marcha.

En el grafico anterior se muestra que el director general se encuentra en el

cuadrante Gestionar Atentamente, que quiere decirnos que la estrategia para

este interesado es buscar cierta colaboración en algunas actividades del

proyecto.

A diferencia del director de proyecto que cuenta con un poder medio y un

grado de interés alto el cual, como responsable del proyecto, debe mantenerse y

mantener informado al patrocinador en todo momento de los acontecimientos del

proyecto.

Y por último los ingenieros y el diseñador que por tener bajo poder y un

interés medio se localizan en el apartado de monitoreo.

Valuación financiera.
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
Realizar el análisis financiero del proyecto es de importancia ya que

sabremos si el proyecto es viable mediante el uso de la fórmula del valor

presente neto. El resultado del VPN será la cantidad que se tendrá al final del

proyecto: si es negativa estaremos ante una pérdida en el proyecto mientras que

de ser positiva se estará tratando de una utilidad en el proyecto. Si el VPN es

igual o mayor a cero el proyecto se acepta mientras que si el VPN es menor a

cero se rechaza automáticamente. Asimismo, el uso de TIR (tasa interna de

retorno) nos dice la tasa final del proyecto que se obtendrá, la cual deberá ser en

todo momento mayor a la TREMA (tasa de rendimiento mínima aceptable).

El proyecto Xpress Viajes tendrá una duración de 3 años. Al final del

proyecto se pretende obtener una tasa de rendimiento mínima aceptable del

12% tomando en cuenta ésta como la utilidad requerida del proyecto. Cabe

resaltar que en caso de que la TIR sea mayor a la TREMA, el proyecto se

aceptará de manera inmediata. Asimismo las ventas a partir del primer año

serán del 40% sobre el total de las ventas actuales (2’400,000) y a partir del

segundo año aumentaran 50% a comparación del año anterior.

Teniendo como base el aumento del 40% durante el primer año y del 50% a

partir del segundo año y considerando que las ventas actuales llegan a los $2

´400,000 se generarán ingresos de $720,000 durante el primer año. El costo

representa el 40% de los ingresos: publicidad, comisión de la operadora,


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
mantenimiento de la página web, propaganda, comisiones bancarias por uso del

pago en línea, etc.

Flujos Operativos
Periodo 0 1 2 3 Acumulado
Ventas 720.000,00 864.000,00 1.036.800,00 2.620.800,00
Costo 288.000,00 345.600,00 414.720,00 1.048.320,00
-
Utilidad 432.000,00 518.400,00 622.080,00 1.572.480,00
Impuestos 129.600,00 155.520,00 186.624,00 471.744,00
Utilidad neta 302.400,00 362.880,00 435.456,00 1.100.736,00

Para obtener el importe a invertir se pedirá un préstamo a Banamex.

Después de hacer el análisis de intereses con diferentes bancos, Banamex nos

pareció mejor opción puesto que maneja el interés más bajo (16.60% anual)

sobre un préstamo de un crédito simple. El préstamo solicitado es sobre el

presupuesto pesimista debido a que se considerará el peor escenario posible.

Al no invertir del capital de Xpress Viajes, el importe del préstamo al banco

se convierte en nuestro costo de inversión lo que nos ayuda a calcular el VPN

para su análisis y toma de decisiones.

Flujo de efectivo
Periodo 0 1 2 3
Inversión Capital de trabajo - 250,000.00
Utilidades 302,400.00 362,880.00 435,456.00
Flujo neto del período - 250,000.00 302,400.00 362,880.00 435,456.00
Valor presente -$250,000.00 $270,919.19 $291,258.76 $313,125.35
Valor presente neto (VPN) $625,303.30

TIR 121.81%
Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
WACC o CPPC
Deuda 260.000,00 100,00%
Capital -
Impuestos 30,00%
Costo de la 16,60%
Costo de la 11,62%
deuda
después de
impuestos
Costo del 0,00%
Capital
(CAPM)
WACC o 11,62%
CPPC

Periodo de recuperación descontado:


Año Inversión Flujo anual Saldo por cubrir
1 - 250.000,00 $270.919,19 $20.919,19
2 20.919,19 $291.258,76 $312.177,95
3 312.177,95 $313.125,35 $625.303,30

Periodo de recuperación:
0 Años
11,07 meses

Indice de Rentabilidad
VPN $625.303,30
Inversion Inicial (Io) $250.000,00
Indice de Rentabilidad=1+(VPN/Io)
IR= 3,5012

Con estas cantidades se obtiene una TIR del 121.81% lo que al comparar

con la TREMA el proyecto es aprobado inmediatamente. El valor presente neto

resultante de este proyecto es de $625,303.30, mientras que el periodo de

recuperación descontado es de menos de 1 año pues es durante un poco más

de 11 meses lo que se tarda en recuperar la inversión. Asimismo el índice de


Maestría: Desarrollo de Proyecto de Campo

Proyecto Final.
rentabilidad obtenido es de 2.5012, lo que significa que por cada peso invertido,

se reciben 2.50 pesos más.

Después de realizar este análisis se concluye que además de la pronta

recuperación de la inversión antes del primer año, el proyecto después del tercer

año va a generar utilidades aun mas grandes por lo que el proyecto es

totalmente rentable y es aprobado para su aplicación.

También podría gustarte