Está en la página 1de 12

Huerta, Fuenmayor & Asoc.

Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.


Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO LA ASUNCION
MUNICIPIO ALCATRAZ

HUERTA, FUENMAYOR & ASOC.


INFORME DE AUDITORIA REALIZADA AL INSTITUTO AUTÓNOMO CUERPO DE
BOMBEROS DEL MUNICIPIO ALCATRAZ, ESTADO LA ASUNCION.

CAPÍTULO I

ASPECTOS PRELIMINARES

ORIGEN DE LA ACTUACIÓN:

La actuación fiscal tiene su origen en el cumplimiento del Plan Operativo Anual de Huerta
Fuenmayor, & Asoc. y autorizada por la Licenciada Keyla Fuenmayor, Gerente General de la
Empresa, con fundamento en las condiciones establecidas según contrato de servicio firmado
entre la Alcaldía del municipio Alcatraz y Huerta, Fuenmayor & Asoc, de fecha 09-10-2007;
acreditándose para tal fin al Licenciado Ender Saulo Huerta Torres, titular de la Cédula de
Identidad Nº 5.724.965.

ALCANCE

La actuación fiscal estuvo orientada a la revisión y verificación de los Ingresos Propios


obtenidos por el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la
Asunción, durante el ejercicio fiscal 2008; sin embargo, se tomó como muestra de ese universo,
los meses desde marzo hasta junio, ambos inclusive, y el mes de noviembre, los cuales
representan el 41,67% del universo; y de esa muestra, se revisó el 50% de cada mes, por
considerar que las observaciones encontradas, eran recurrentes en cada uno de ellos.

OBJETIVO GENERAL

Determinar el monto de los Ingresos Propios obtenidos por el Instituto Autónomo Cuerpo
de Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la Asunción, respecto a la facturación emitida en el
periodo auditado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.-Ubicación de las facturas emitidas


2.-Revisión detallada de las facturas emitidas
3.-Constatar las características de emisión de facturas
4.-Determinar si las facturas emitidas cumplen con los requisitos mínimos exigidos por el
Seniat.

ENFOQUE

La actuación de control fiscal de tipo Auditoria, se orientó hacia la verificación de la


facturación emitida, tomando en consideración las disposiciones Legales y Reglamentarias
vigentes en el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la
Asunción.

MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS

Para alcanzar el logro de los objetivos planteados, se aplicaron técnicas y prácticas de


Auditoria acorde a las Normas de aceptación general y de acuerdo a la siguiente metodología:

1.-Técnicas oculares; Visitas a la sede del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del
municipio Alcatraz, Estado la Asunción.

1
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
2.-Técnicas documentales; Análisis de la información contenida en el Archivo
permanente del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz,
Estado la Asunción.
3.-Técnicas verbales; Entrevistas al Personal Administrativo del Instituto Autónomo
Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la Asunción.
4.-Levantamiento del informe con las Observaciones y Recomendaciones derivadas del
Análisis.

CAPÍTULO II

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la Asunción,


es un Órgano ejecutor de la prestación del servicio de Bomberos orientado hacia actividades de
seguridad en lo referente a la prevención, protección, combate, extinción de incendios y otros
siniestros, la investigación de las causas y sus orígenes, atención de emergencias pre-
hospitalarias, servicios de rescate y salvamento, dentro del área territorial del municipio
Alcatraz; así como también, velar por la seguridad e integridad de las personas y sus bienes, el
mantenimiento y defensa del medio ambiente y la participación en los programas para la
atención de emergencias o desastres dirigidos a la formación de la comunidad, aún en otro
municipio o estado en virtud de acuerdos, convenios y mancomunidades. Dichos servicios,
deben ser cumplidos por personal civil, uniformado y jerarquizado, capacitado profesionalmente
bajo un régimen y disciplina especial, de conformidad con la Constitución, las Leyes,
Ordenanzas, Reglamentos y Resoluciones Internas de la Institución; pudiendo cumplir
cualesquiera otras funciones que le sean atribuidas por el Ordenamiento Legal vigente.

Originalmente, el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, Estado


la Asunción; fue creado mediante Acta inaugural de su Junta Directiva constituida el 05 de
Noviembre de 1942, por miembros de la comisión organizadora la cual fue creada por Decreto
del Ejecutivo del Estado de fecha 01 de Noviembre del mismo año; sin embargo, fue en el año
2002, cuando se aprueba, se publica y entra en vigencia la Ordenanza de Creación y
Regulación del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, según consta
en Gaceta Municipal extraordinario Nº 397, de fecha 16 de julio de 2002, el cual se crea como
un ente con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del fisco municipal, con
autonomía financiera y funcional.

El Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, tiene como Misión: la
Protección, Prevención, Mitigación y solución de toda situación de emergencia que pone en
peligro la vida, bienes, medio ambiente, con la más alta tecnología de punta y recursos
humanos calificados, con mística, abnegación y disciplina en la ciudad de Alcatraz y en
cualquier lugar que sea requerida, logrando así la excelencia en la prestación del servicio. Y
por Visión: Ser la Organización de referencia Nacional, que a través de su recurso humano,
logre un alto sentido de pertenencia, autoestima, y capacitación; que utilizando tecnología de
vanguardia y basándose en constancia, trabajo, dedicación y respeto, permita convertirnos en
los próximos 5 años en los bomberos modelo de Venezuela.

El Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la Asunción,


está estructurado por una Unidad Directiva, Unidad de Apoyo, Técnicas, Operativas,
Administrativas, Auxiliares y las establecidas y reguladas en la Ley del Ejercicio de la Profesión
del Bombero.

Dentro de la Unidad de carácter Directivo, se encuentra el Consejo Directivo, la


Comandancia General, la Segunda Comandancia y la Inspectoría General de los Servicios. Las
Unidades Estructurales de Apoyo son: El Estado Mayor, conformado por Directores de Áreas,
Personal y Servicios Comunitarios. Las Unidades Técnicas son: la Dirección Jurídica, la
Dirección de Planificación y Desarrollo, la Dirección de Educación, la Academia de Bomberos,
Dirección de Informática y Comunicaciones. Las Unidades Operativas son: la Dirección de
Operaciones, la Dirección de Prevención, Fiscalización e Inspección, Dirección del Centro de
Operaciones de Emergencia y la Dirección de Servicios Médicos. Las Unidades Administrativas

2
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
son: Dirección de Administración, Dirección de Recursos Humanos y Dirección de Contraloría.
Las Unidades Auxiliares son: la Dirección de Asuntos Internos, la Dirección de Prensa y
Relaciones Públicas, Dirección de Estadísticas y Dirección de Bienestar Social.

El Consejo Directivo, es la máxima autoridad administrativa del Instituto Autónomo


Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, conformado por los miembros que a continuación
se mencionan, con sus respectivos suplentes:

1.-Un Presidente, quién será el Comandante General del Instituto.


2.-Un Secretario, designado por el Consejo Directivo dentro de la Oficialidad del Instituto,
solo con derecho a voz.
3.-El Segundo Comandante.
4.-Un Representante de la Alcaldía.
5.-Un Representante del Instituto, el cual será electo de la Oficialidad que labora en el
Instituto.
6.-Un Concejal o Concejala de la Cámara Municipal de Alcatraz.

El Comandante General del Instituto, el Segundo Comandante y el Representante de la


Alcaldía del municipio serán de libre nombramiento y Remoción por parte del Alcalde.

Al Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la Asunción, se


le asignó para el Ejercicio Fiscal 2008 originalmente, un Presupuesto por la cantidad de
Diecisiete Millones, Ochocientos Mil Con 00/100 Bolívares Fuertes (Bs. 17.800.000.00)
adicionalmente, le fueron aprobados a través de Créditos Adicionales, la cantidad de Trece
Millones, Quinientos Setenta y Seis Mil, Novecientos Cincuenta y Seis con 24/100 Bolívares
Fuertes (Bs. 13.576.956,24), para un total de Treinta y un Millones, Trescientos Setenta y Seis
Mil, Novecientos Cincuenta y Seis con 24/100 Bolívares Fuertes (Bs. 31.376.956,24)

BASE LEGAL

 Ley Contra la Corrupción, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.637 Extraordinario de fecha


lunes 7 de Abril de 2003.

 Ley Orgánica de la Administración Pública, publicada en Gaceta Oficial Nº 37.305 de


fecha miércoles 17 de octubre de 2001.

 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de


Control Fiscal, publicada en Gaceta Oficial Nº 37.347 de fecha lunes 17 de Diciembre
de 2001.

 Ordenanza de la Contraloría Municipal de Alcatraz, publicada en Gaceta Municipal Nº


116, de fecha 13 de Julio de 2005.

 Ordenanza de Creación y Regulación del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del


Municipio Alcatraz, publicada en Gaceta Municipal Extraordinario Nº 397, de fecha 16
de julio de 2002.

 Ordenanza sobre Normas de Seguridad, Protección Civil y Prevención de Siniestros y


Desastres en General en el municipio Alcatraz, publicada en Gaceta Municipal
Extraordinario Nº 296, de fecha 16 de Noviembre de 2001.

 Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público


sobre el Sistema Presupuestario, publicado en Gaceta Oficial Nº 5.781 Extraordinario
de fecha 12 de Agosto de 2005.

 Resolución Nº 01-00-00-015, sobre Normas Generales de Control Interno, emanadas


de la Contraloría General de la República, y publicadas en Gaceta Oficial Nº 36.229, de
fecha 17 de Junio de1997.

3
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
 Resolución Nº 01-00-00-016, sobre Normas Generales de Auditoria de Estado,
emanadas de la Contraloría General de la República y publicadas en la Gaceta Oficial
Nº 36.229, de fecha, 17 de Junio de 1997.

 Manual de Normas de Control Interno Sobre un Modelo Genérico de la Administración


Central y Descentralizada Funcionalmente, dictado por la Superintendencia Nacional
de Auditoria Interna, de fecha Septiembre de 2005.

 Normas Generales de Contabilidad del Sector Público, publicadas en la Gaceta Oficial


de la República de Venezuela Nº 36.100, de fecha 04 de Diciembre de 1996.

 Normas Generales de Emisión de Facturas y otros Documentos, emitidas por el


Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), según
Providencia Administrativa Nº 0257, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.997, de fecha 19
de Agosto de 2008.

CAPÍTULO III

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL ANÁLISIS

La persona designada por la Empresa Huerta, Fuenmayor & Asoc, para realizar la
Actuación Fiscal, Lcdo. Ender S. Huerta Torres, se trasladó al Instituto Autónomo Cuerpo de
Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la Asunción, ubicado en la Avenida 44 (La Colina)
entre calles 105 y 106, a fin de realizar la revisión de la facturación que por concepto de
servicios, emitió dicha Institución durante el periodo Auditado.

Una vez en el sitio, se solicitó la documentación respectiva, referente a los Ingresos


Propios percibidos por la Institución y se procedió a la revisión, obteniendo los siguientes
resultados:

 Se observó en la mayoría de los casos, que existen diferencias entre el monto de la


factura y el monto pagado ó depositado; generalmente a favor del Instituto. Ejemplos:

Monto Monto
Nº Nº Nombre o
Fecha en Bs. en Bs. Diferencia
Factura Control Razón Social
Depósito Factura
Comercial los
020240 030472 03-03-08 323.00 322.00 1.00
Malos. S.R.L.

020275 030479 04-03-08 U.C. Mar, C.A 360.00 368.00 (8.00)


Supermercado
020276 030476 04-03-08 368.06 368.00 0.06
los Panas C.A
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda que el monto facturado, coincida con el monto recibido; vale decir, que
el monto de la factura sea igual al monto depositado en cuenta, a fin de poder cumplir
con el principio en contabilidad de partida doble.

Las Normas Generales de Contabilidad del Sector Público, publicadas en la Gaceta


Oficial de la República de Venezuela Nº 36.100, de fecha 04 de Diciembre de 1996,
en su Artículo 9, establece:

“Toda transacción financiera dará lugar a un registro simultáneo, por partida


doble, en el debe y en el haber, por valores iguales, afectando las cuentas que
correspondan según la naturaleza de la operación. Por tanto, la contabilidad
mantendrá la igualdad básica: Activo igual a Pasivo más Patrimonio” Negrilla
nuestra.

4
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
 Se observó que en algunos casos, anulan la factura y el control, pero el número
consecutivo de la factura, lo vuelven a utilizar con otro número de control. Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
020235 031536 03-03-08 Marinos de Venezuela C.A 138,00

023030 031533 12-03-08 Grupo solos, C.A 138,00

023031 031535 12-03-08 Óptica Mariana, C.A 230,00


Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda que cuando se anule una factura por cualquier razón, no se utilice el
número consecutivo de la factura anulada con otro número de control; ya que, cuando
se anula la factura también debe anularse su numeración y continuar con el siguiente
correlativo; de lo contrario, se estarían violando las Normas Generales de Emisión de
Facturas y otros Documentos, emitidas por el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), según Providencia Administrativa Nº
0257, publicadas en la Gaceta Oficial Nº 38.997, de fecha 19 de Agosto de 2008.

 Se observaron facturas anuladas pero no mutiladas; vale decir, sin el sello de


anuladas. Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
021548 031550 03-03-08 -------------------------- ---------

021590 031514 03-04-08 Zapatería Olímpica, C.A 322,00

Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda que cuando se anule una factura, se le debe colocar inmediatamente


el sello de anulado, a fin de que quede completamente inutilizada y se eviten las
dudas que pudieran surgir al respecto.

 Se observó la elaboración de facturas en cero (-0-) para las exoneraciones; entre


ellas, existen Personas Jurídicas con fines de lucro, sin la aprobación de ningún
Funcionario facultado para hacerlo. Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social Exonera
Factura Control
do
021543 020423 03-03-08 El chaparral C.A. 92,00

021564 020428 03-03-08 Multinacional de Eventos, C.A. 368,00

021532 020435 10-03-08 El Buen Samaritano, S.A 1.380,00


Fuente: Ender S. Huerta Torres

No se deben elaborar facturas para las exoneraciones, resulta ilógico la elaboración


de una factura en cero, eso es un trabajo innecesario y costoso para la Institución; si
lo que se pretende es llevar un registro de las exoneraciones realizadas, se

5
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
recomienda que una vez otorgado el permiso de conformación de uso, si es el caso, o
por cualquier otro servicio, se anoten en un libro destinado para ello, foliado y sellado
por la Institución, para así conocer cuantas exoneraciones se realizaron y a quien se
exoneró; Asimismo, se debe realizar un estudio que muestre la capacidad de pago de
la persona, a fin de verificar la procedencia o no de la exoneración, siempre y cuando
dicha exoneración, este autorizada por el Funcionario, facultado por escrito, para
hacerlo, ya sea en Ordenanza o por Resolución. Y en los actuales momentos no
existe ninguna Normativa Legal, que establezca tal facultad.

La Ley Contra la Corrupción, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.637, Extraordinario, de


fecha lunes 7 de abril de 2003, en su Artículo 17, establece lo siguiente:

“Los funcionarios y empleados públicos deberán administrar los bienes y


recursos públicos con criterios de racionalidad y eficiencia, procurando la
disminución del gasto y la mejor utilización de los recursos disponibles en
atención a los fines públicos” Negrilla es nuestra.

Así mismo, la Ley Orgánica de la Administración Pública, publicada en Gaceta Oficial


Nº 38.377, de fecha viernes 10 de febrero de 2006, en su Artículo 20, nos habla del
Principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, en
cuanto a la utilización racional de los recursos humanos, materiales y
presupuestarios.

 Se observaron facturas cuyo soporte de pago, son fotocopia de depósitos Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
021526 020461 05-03-08 Manufacturera la Gloria, C.A 460,00

021542 020422 07-03-08 El Cocotero, C.A 276,00

021543 020428 11-03-08 Los Molinos, S.A 460,00


Fuente: Ender S, Huerta Torres

Se recomienda que toda factura debe tener anexo como soporte, la copia original del
depósito, a fin de evitar duplicidad de pago con el mismo boucher; en caso de
extravío, se recomienda solicitar una copia sellada con sello húmedo del Banco y
certificada por un funcionario autorizado para hacerlo.

 Se observaron facturas con sello de anuladas y realmente no lo están, puesto que se


evidenció anexo el boucher del depósito correctamente y acreditado según estado de
cuenta. Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
Grupo Sum, C.A (Tiene además
021548 030449 12-03-08 138,00
el sello de exonerado)
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda, que cuando por error involuntario se coloque el sello de anulado o


exonerado a una factura, se debe dejar como anulada completamente e imprimir una
nueva factura con otro número consecutivo, a fin de evitar dudas en cuanto ha si está
o no cancelada, aún cuando esta se encuentre soportada por el boucher del depósito
correspondiente.

6
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
 Se observaron facturas calculadas con la unidad tributaria a bolívares 37.632,00.
Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
021564 030413 03-04-08 Industria Persa, C.A 263,42

021560 030415 10-04-08 El Potente, C.A 37,63


00-
021561 11-06-08 Comercial la Pastora, C.A 7.225,34
0140122
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda que al momento de elaborar la factura, se debe aplicar el monto


correspondiente al valor de la unidad tributaria vigente a la fecha de pago; en ningún
momento, se debe aplicar el cobro de una unidad tributaria diferente a la vigente; lo
contrario, sería una violación a la Norma establecida por el Seniat.

 Se observó en algunos casos, depósitos efectuados por diferencias de pagos,


recibidos en efectivo, entre la factura y el depósito; y los cuales han sido depositados
en fecha posterior a la fecha de recepción. Ejemplo:

Fecha Nº de Relación de Ingreso


Nº Monto Fecha de
del a Caja
Depósito en Bs. recibido
depósito
023290045 0,30 12-05-08 15-05-08 0102

023290000 5,00 15-06-08 19-06-08


0104
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Nota: RIC-0102, Duplicado en fechas 12 y 17-05-08


RIC-0104, Duplicado en fecha 24-06-08

Se recomienda, no aceptar diferencias por pago de facturas en efectivo, estas deben


ser depositadas en la cuenta de Ingresos Propios Nº 00000000001 del B.O.D, a fin de
garantizar la transparencia de las operaciones.

 Se observó la emisión de la factura Nº 021525, control 040500, por Bs. 322, a nombre
de María Pérez, C.A, sin el soporte del depósito.

Se recomienda no emitir facturas, hasta que se tenga el boucher del depósito


correspondiente a la misma; caso contrario, se estaría violando el Principio de
Contabilidad de Aceptación General, respecto a la partida doble.

Las Normas Generales de Contabilidad del Sector Público, publicadas en la Gaceta


Oficial de la República de Venezuela Nº 36.100, de fecha 04 de Diciembre de 1996,
en su Artículo 9, establece:

“Toda transacción financiera dará lugar a un registro simultáneo, por partida


doble, en el debe y en el haber, por valores iguales, afectando las cuentas que
correspondan según la naturaleza de la operación. Por tanto, la contabilidad
mantendrá la igualdad básica: Activo igual a Pasivo más Patrimonio” Negrilla
nuestra.

 Se observaron facturas por concepto de multas, cuyo soporte de notificación de


multa, se encuentran alterados; vale decir, que el monto a cobrar en unidades

7
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
tributarias es tachado y colocan otro diferente al que tenia inicialmente, sin la firma o
autorización de ningún funcionario facultado para hacerlo. Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
Arepera mi ranchito, C.A. era 1 U.T,
000000 022200 15-05-08 226,00
tacharon y colocaron 3 U.T
Restaurant Mis Hijos, C.A.
000001 022201 17-05-08 (Notificación de Multa Nº 00001, eran 143,00
10 U.T, tacharon y colocaron 5 U.T)
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda, que cuando la notificación de multa que sirve de soporte a la factura,


sea alterada en el monto de las unidades tributarias a pagar, esta debe estar
autorizada o firmada por el funcionario facultado para hacerlo, si lo hubiere; tal
facultad, debe estar atribuida por escrito.

En los organismos las funciones de cada cargo, niveles de autoridad, responsabilidad


y relaciones jerárquicas dentro de la estructura organizativa deben estar claramente
definidas, mediante normas e instrucciones escritas, procurando que el empleado o
funcionario sea responsable de sus actuaciones ante una sola autoridad. Asimismo,
las operaciones de los organismos de la administración pública deben ser
debidamente autorizadas, suficientemente documentadas y oportunamente
registradas para poder justificar, identificar y analizar su naturaleza, finalidad y
resultados.

El Manual de Normas de Control Interno sobre un Modelo Genérico de la


Administración Central y Descentralizada Funcionalmente, emanado de la
Superintendencia Nacional de Auditoria Interna, de fecha Septiembre de 2005, en el
numeral 4.3.6. Delegación de Autoridad, establece: “En los organismos y entes
deben estar claramente definidas, mediante normas e instrucciones escritas las
funciones de cada cargo, su nivel de autoridad, responsabilidad y sus relaciones
jerárquicas dentro de la estructura organizativa, procurando que el empleado o
funcionario sea responsable de sus actuaciones ante una sola autoridad (Normas
Generales de Control Interno dictadas por la Contraloría General de la República).
Cualquier delegación de autoridad que le sea asignada a un servidor público debe
ser realizada por escrito y dependiendo del nivel directivo o de la función a delegar,
será publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

 Se observaron facturas por concepto de adiestramiento, cuyo depósito fue efectuado


en la cuenta Nº 0000000001 de Ingresos Propios, aún cuando estos se venían
realizando por la cuenta Nº 0000000002 de Ingresos Extraordinarios. Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
00-
021600 02-07-08 Comercial José Pérez, C.A 2.320,00
0000310
00- Mi calzado, C.A (La U.T fue
021601 02-07-08 6.961,55
0000311 cobrada a 37.632 x 185)
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se deben tener criterios unificados, respecto de los depósitos en cuentas; vale decir,
que se deben utilizar las cuentas respectivas, para efectuar los pagos
correspondientes a cada rubro específico para lo cual fue aperturada.

 Se observó el pago de la factura Nº 023342, control 000004356, de fecha 17-11-08,


Bs. 242,00, Comercial José Pérez, C.A, cancelada con dos (02) depósitos, el

8
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
144170766 del B.O.D, de fecha 17-11-08, por Bs. 24,20 y el otro Nº 144170767, de
fecha 27-03-09, por Bs. 217,80. Según información obtenida de la Sra. Lcda. María
Ruiz, jefe del Dpto. de Contabilidad, hubo una confusión con el depósito de 24,20
creyendo que eran Bs.242,00, cuando se detectó el error, se llamo al representante
de la empresa (cliente) y se le notificó sobre lo sucedido; sin embargo, no fue sino
hasta el día 27-03-09, cuando se presentó con el depósito correspondiente a la
diferencia faltante de Bs. 217,80.

Por lo antes expuesto, de haber detectado el error el mismo día 17-11-2008; es decir,
de haber contabilizado el depósito correctamente, contablemente debió haber un
faltante en caja de Bs. 217,80, que al cierre del 2008 debía permanecer. Ahora bien,
para el cierre del presente ejercicio fiscal 2009, debe haber un sobrante en Banco de
Bs. 217,80 ya que, entró en este año y sin ninguna compensación.

Se recomienda que cuando el Departamento de Contabilidad registre los depósitos


del día, debe cotejarlos con el estado de cuenta, a fin de verificar que han sido
ingresados correctamente y así poder contabilizar el monto exacto de la transacción
realizada. Lo antes expuesto, demuestra la falta de Control Interno de la Institución.

Según las Normas Generales de Control Interno, emanadas de la Contraloría


General de la República, mediante Resolución Nº 01-00-00-015 y publicadas en la
Gaceta Oficial Nº 36.229 de fecha 17 de Junio de 1997, en su Artículo 25, se ordena
el establecimiento de un adecuado sistema de contabilidad para el registro oportuno
y funcional de las operaciones financieras realizadas por la entidad u organismo, el
cual deberá sujetarse a las Normas Generales de Contabilidad del Sector Público,
prescritas por la Contraloría General de la República. Asimismo, los asientos deberán
ser aprobados por un funcionario competente, con el propósito de garantizar la
correcta y exacta imputación en cada cuenta control.

Esta Normativa emanada de la Contraloría General de la República ordena además,


en su Artículo 26 que “Todas las transacciones que ejecute un organismo o entidad y
que produzcan variaciones en sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y, en
general en cualesquiera de las cuentas que conforman el sistema, deberán ser objeto
de registro contable en los libros principales y auxiliares correspondientes, para
facilitar de este modo la adecuada clasificación y explicación de los respectivos
rubros”. Las formas pre- impresas tales como recibos de caja, órdenes de compra y
venta, facturas, cheques, comprobantes de asientos de contabilidad y demás
documentos que se utilicen para la sustentación de operaciones, serán numerados
correlativamente al momento de su impresión y su uso será controlado
permanentemente.

 Se observaron en su mayoría, facturas por concepto de multas, cuyo soporte de


Notificación de Multa, no están firmados por el Jefe de Dirección. Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
Comercial la Pradera, C.A
020206 032234 11-04-08 1.200,00
(Notificación De Multa Nº 10023)

020208 032236 14-04-08 Notificación De Multa Nº 10026 990,00


Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda cumplir con las formalidades contenidas en los formatos utilizados por
la Institución, estos deben ser llenados, firmados y pasados por las instancias
respectivas, de acuerdo al contenido de la información requerida por el mismo, a fin
de no dejar espacios en blanco en cuanto a contenido y firmas requeridas; solo así,
se garantiza el cumplimiento del Control Interno y la transparencia del proceso.

9
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
El Manual de Normas de Control Interno sobre un Modelo Genérico de la
Administración Central y Descentralizada Funcionalmente, emanado de la
Superintendencia Nacional de Auditoria Interna, de fecha Septiembre de 2005, en el
numeral 4.3.13. Control y Uso de Formularios Prenumerados, establece que en los
formularios se debe prever: número de copias, destino de cada una, firmas de
elaboración, autorización y aprobación, así como los procedimientos de control
adecuados para sustentar toda la operación financiera o administrativa. Los
formularios pendientes de uso también deben ser controlados y el encargado de su
custodia será responsable del extravío, pérdida o deterioro de formularios.

 Se observaron facturas por concepto de mensajes publicitarios, cuyo soporte es un


recibo (Comprobante de Servicio), donde no se evidencia el depósito o pago del
mismo. Ejemplo:

Monto
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social en Bs.
Factura Control
Factura
La Marina (Comprobante de
020210 032240 11-04-08 1.000,00
Servicio Nº 04)
Especialidades en carnes, S.A
020215 032245 14-05-08 840,00
(comprobante de servicio Nº 08)
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda que toda factura debe estar soportada por el comprobante o boucher
del depósito respectivo, solo así se puede evidenciar que la misma a sido cancelada;
la falta de evidencia del mismo, no da derecho a la emisión de la factura.

 Se observaron relaciones de ingreso a caja, sin evidencia alguna del depósito


efectuado. Ejemplo:

Nº de Relación de Ingreso a Caja


Fecha Monto en Bs.
(RIC)
032 14-03-08 11,00
034 15-03-08 1,35
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda no recibir dinero en efectivo, todo pago de factura debe estar


soportado por el respectivo boucher o planillas de depósito en la cuenta respectiva, a
fin de tener un mejor control interno de las operaciones realizadas y mayor
transparencia del proceso.

 Se observó en algunos casos, el cobro en exceso de las Unidades Tributarias


establecidas según la “Ordenanza sobre Normas de Seguridad, Protección Civil y
Prevención de Siniestros y Desastres en General en el municipio Alcatraz” para el
otorgamiento del permiso de uso de funcionamiento, Revisión y Aprobación de
Proyectos de Construcción y Multas. Ejemplo:

Monto en
Nº Nº
Fecha Nombre o Razón Social Bs.
Factura Control
Factura
Panificadora la cascada, C.A (Se le
cobraron 25 U.T y según 1.150,00
020221 032251 04-06-08
Ordenanza, el límite máximo a
cobrar es de 13 U.T+ 75%)

10
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
La cueva, C.A (Se le cobraron 150
020227 032288 08-11-08 U.T y la Ordenanza establece en el 6.900,00
renglón mas alto 10 U.T + 40%)
Fuente: Ender S. Huerta Torres

Se recomienda respetar las Normas establecidas dentro de la Institución, en cuanto al


cobro de las unidades tributarias, para el otorgamiento del permiso de uso de
funcionamiento, revisión y aprobación de proyectos de construcción y multas
aplicadas, ya que las mismas, se encuentran establecidas en la Ordenanza sobre
Normas de Seguridad, Protección Civil y prevención de Siniestros y Desastres en
General en el municipio Alcatraz, publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria Nº
296, de fecha 16 de Noviembre de 2001, a fin de evitar cobros excesivos por estos
conceptos.

 Se observó que el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz,


registra como Ingresos Propios todos aquellos servicios referidos a Constancias de
Conformación de Uso, Certificados de Habitabilidad, Cobro de Multas, Revisión y
Aprobación de Proyectos de Construcción, Constancias de sustancias químicas,
Auditorias de Seguridad y Guardias de Prevención.

Y como Ingresos Extraordinarios, registra las Actividades de Adiestramiento,


Actividades de Docencia, y Transmisión de Mensajes Publicitarios.

DETALLE DE LOS INGRESOS

Cuantificación y Análisis de los Ingresos Propios Percibidos

Partida Monto
Ingresos Extraordinarios 566.483,31
Ingresos Propios 4.257.427,29
Total Ingresos Propios Percibidos 4.823.910,60
Fuente: Ender S. Huerta Torres

El total de Ingresos Percibidos por el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del


municipio Alcatraz, durante el periodo Fiscal 2008, alcanzó la cantidad de Cuatro
Millones, Ochocientos Veintitrés mil, Novecientos Diez con 60/100 (Bs. 4.823.910,60),
producto de las actividades inherentes a sus funciones, y los cuales se obtuvieron
sobre la base de los estados de cuenta y conciliaciones bancarias.

Comparativo de los Ingresos Propios Percibidos según depósitos bancarios


(Estados de Cuenta) Vs. Facturación Emitida

Partida Monto
Ingresos Propios percibidos según depósitos bancarios 4.823.910,60
Ingresos Propios percibidos según facturación emitida 4.531.164,88
Total diferencia 292.745,72
Fuente: Ender S. Huerta Torres

De lo antes expuesto, se evidencia una diferencia por la cantidad de Doscientos


Noventa y Dos Mil, Setecientos Cuarenta y Cinco con 72/100 bolívares (Bs.
292.745,72) debido a que los Ingresos se registran sobre la base de la información
diaria obtenida de los estados de cuenta bancarios, específicamente en la cuenta Nº
0000000001 del B.O.D, y no sobre lo facturado en el día, esta situación, trae como
consecuencias el que se generen diferencias entre ambos rubros, al no emitir las
facturas correspondientes a depósitos ya efectuados.

Es por ello, que los datos suministrados en los Estados Financieros presentados por el
Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del municipio Alcatraz, carecen de veracidad
y exactitud, por lo tanto no son confiables, violándose las normas de presentación de
estados financieros generalmente aceptadas y referidas por la Contraloría General de

11
Huerta, Fuenmayor & Asoc.
Contadores Públicos, Consultores, Auditores, Analistas.
Av. 43 con calle 98, Conjunto Residencial Araguaney Torre “B” N° 4-D, Sector Gallo Verde, Maracaibo, Estado Zulia.
Telf. 0261-7876355, 0414-6340858, 0416-9615196, 0414-6150667
______________________________________________________________________
la República, la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público sobre
el Sistema Presupuestario, y las Normas e Instrucciones para el Funcionamiento
Coordinado de los Sistemas de Control Interno y Externo, emanadas de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

CAPITULO IV

CONSIDERACIONES FINALES

De las observaciones contenidas en el presente informe, producto de la Actuación


Fiscal, realizada a los Ingresos Propios percibidos por el Instituto Autónomo Cuerpo de
Bomberos del municipio Alcatraz, Estado la Asunción, en el periodo 2008, se determinó que
existen fallas de carácter formal generadas por debilidades de Control Interno, siendo estas
derivadas de la omisión de las disposiciones legales establecidas en los Instrumentos Jurídicos
que regulan el funcionamiento de estos organismos. Asimismo, no existe un sistema integrado
entre las unidades que lo conforman tales como: la unidad de Prevención, Caja, Facturación,
Contabilidad y Presupuesto, estas unidades se encuentran completamente desintegradas del
proceso de funcionamiento llevado a cabo por el Instituto en la prestación del servicio.

El Manual de Normas de Control Interno Sobre un Modelo Genérico de la


Administración Central y Descentralizada Funcionalmente, dictadas por la Superintendencia
Nacional de Auditoria Interna, de fecha Septiembre de 2005, en el numeral 4.3.1 Organización
Interna de los Organismos, establece que cada organismo de la administración central y
descentralizada funcionalmente, debe organizarse internamente en función de sus objetivos, de
la naturaleza de de sus actividades y operaciones, de los sistemas de administración, de los
principios generales de organización y de las presentes Normas de Control Interno. Asimismo,
el numeral 4.4.1 de las mismas Normas de Control Interno, referente a la Contabilidad
Integrada, señala: que la Contabilidad debe integrar las transacciones presupuestarias,
financieras y patrimoniales en un sistema común, oportuno y confiable, destino y fuente de los
datos expresados en términos monetarios; dicho sistema deberá proveer la información
necesaria para elaborar en el tiempo previsto los balances de comprobación, estados
financieros, estado de ejecución presupuestaria y demás informes que sean requeridos.

De igual manera, las Normas Generales de Control Interno, emanadas de la


Contraloría General de la República mediante Resolución Nº 01-00-00-015 y publicadas en la
Gaceta Oficial Nº 36.229 de fecha 17 de Junio de 1997, en su Artículo 25, se ordena el
establecimiento de un adecuado sistema de contabilidad para el registro oportuno y funcional
de las operaciones financieras realizadas por la entidad u organismo, el cual deberá sujetarse a
las Normas Generales de Contabilidad del Sector Público prescritas por la Contraloría General
de la República. Asimismo, los asientos deberán ser aprobados por un funcionario competente,
con el propósito de garantizar la correcta y exacta imputación en cada cuenta control.

Por todo lo antes expuesto, es criterio de quien suscribe, de que el Ente Auditado debe
tomar en cuenta las observaciones derivadas del presente análisis y las medidas pertinentes al
caso, en función de mejorar los procesos internos y salvaguardar el patrimonio de la Institución.

Dr. Ender Saulo Huerta Torres. Lcdo.


C.I. Nº 5.724.965
Auditor Actuante

12

También podría gustarte