Está en la página 1de 12

ESTROFAS

Son combinaciones de un número determinado de versos que generalmente se


repiten de la misma forma a lo largo de toda la composición.

• Pareado:

Dos versos de arte mayor o menor con rima consonante o asonante.

Cuenta Barbey en versos que valen bien su prosa


una hazaña del Cid, fresca como una rosa,
pura como una perla. No se oyen en la hazaña
resonar en el viento las trompetas de España…

Rubén Darío

Bravo león, mi corazón,


tiene apetitos, no razón.

Alfonsina Storni

• Terceto:

Tres versos de arte mayor con rima consonante (11 A, 11-, 11 A).

Se llaman tercetos encadenados cuando van introduciendo una rima nueva en


el verso central (ABA BCB CDC…).

Un manotazo duro, un golpe helado,


un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,


lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida...

Miguel Hernández

• Cuarteto:

Cuatro versos de arte mayor con rima consonante (ABBA).

Alguna vez me angustia una certeza,


y ante mí se estremece mi futuro.
Acechándole está de pronto un muro
del arrabal final en que tropieza.

Jorge Guillén
• Serventesio:

Cuatro versos de arte mayor con rima consonante (ABAB).

Flor deliciosa en la memoria mía,


ven mi triste laúd a coronar,
y volverán las trovas de alegría
en sus ecos tal vez a resonar.

Enrique Gil y Carrasco

• Redondilla:

Cuatro versos de arte menor con rima consonante (abba).

Hombres necios que acusáis


a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis…

Sor Juana Inés de la Cruz

• Cuarteta:

Cuatro versos de arte menor con rima consonante (abab).

Nuestras horas son minutos


cuando esperamos saber,
y siglos cuando sabemos
lo que se puede aprender.

Antonio Machado

• Lira:

Cinco versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante (7a-11B-7a-7b-


11B).

Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y movimiento...

Garcilaso de la Vega

• Quinteto:

Cinco versos de arte mayor con rima consonante, que debe cumplir tres
condiciones: no debe haber ningún verso suelto, no deben rimar tres versos
seguidos y los dos últimos no deben formar pareado.
Ese vago clamor que rasga el viento
es la voz funeral de una campana:
vano remedo del postrer lamento
de un cadáver sombrío y macilento
que en sucio polvo dormirá mañana.

José Zorrilla

• Quintilla:

Cinco versos de arte menor con rima consonante, que debe cumplir tres
condiciones: no debe haber ningún verso suelto, no deben rimar tres versos
seguidos y los dos últimos no deben formar pareado.

Aquí la envidia y mentira


me tuvieron encerrado.
¡Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado!

Fray Luis de León

• Octava real:

Ocho versos de arte mayor (endecasílabos) con rima consonante (ABABABCC).

Cerca del Tajo en soledad amena


de verdes sauces hay una espesura,
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta la altura,
y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído.

Garcilaso de la Vega

• Décima o espinela:

Diez versos de arte menor (octosílabos) con rima consonante (abbaaccddc).

Yo sueño que estoy aquí


destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son.

Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño.


• Romance:

Número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los versos


pares y sueltos los impares.

Variantes: romance endecha, con versos heptasílabos; romancillo, con versos


hexasílabos o menores; romance heroico, con versos endecasílabos.

Cabalga Diego Laínez


al buen rey besar la mano;
consigo se los llevaba,
los trecientos hijosdalgo;
entre ellos iba Rodrigo,
el soberbio castellano.
Todos cabalgan a mula,
sólo Rodrigo a caballo;
todos visten oro y seda,
Rodrigo va bien armado;
todos guantes olorosos,
Rodrigo guante mallado.

Anónimo

• Soneto:

Estrofa de catorce versos de arte mayor (endecasílabos) con rima consonante


formada por dos cuartetos y dos tercetos (ABBA-ABBA-CDC-DCD). La rima de
los tercetos puede presentar diferentes combinaciones.

Un soneto me manda hacer Violante,


que en mi vida me he visto en tanto aprieto:
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando, van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,


y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si no me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,


y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando,
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que estoy los trece versos acabando.
Contad si son catorce, y está hecho.

Lope de Vega
• Silva:

Número indeterminado de versos endecasílabos y heptasílabos con rima


consonante, aunque pueden quedar versos sueltos. La combinación de rimas es
libre, pero no deben estar muy separados los versos que rimen entre sí.

En tu divina escuela,
loca y desnuda y sin extraño adorno,
la verdad se revela,
paz derramando en torno;
al oscuro color de tu regazo,
contenta y recogida,
como el ave en su nido,
libre de ajeno lazo,
desnuda alienta la callada vida,
acurrucada en recatado olvido,
lejos del mundo de la luz y el ruido;
lejos de su tumulto,
que poco a poco el alma nos agota,
en el rincón oculto,
en que la fuente de la calma brota.

Miguel de Unamuno

• Silva arromanzada:

Igual que la silva, pero con rima asonante en los versos pares y quedando
sueltos los impares.

A la desierta plaza
conduce un laberinto de callejas.
A un lado, el viejo paredón sombrío
de una ruinosa iglesia;
a otro lado, la tapia blanquecina
de un huerto de cipreses y palmeras,
y, frente a mí, la casa
y en la casa, la reja,
ante el cristal que levemente empaña
su figurilla plácida y risueña.
Me apartaré. No quiero
llamar a tu ventana... Primavera
viene -su veste blanca
flota en el aire de la plaza muerta-;
viene a encender las rosas
rojas de tus rosales... quiero verla...

Antonio Machado
• Otras estrofas:

Copla: cuatro versos de arte menor con rima asonante en los versos 2º y 4º,
quedando sueltos los versos 1º y 3º (-a-a): soleá: tres versos octosílabos con
rima asonante en los versos 1º y 3º y suelto el 2º (a-a); seguidilla: cuatro versos
heptasílabos y pentasílabos con rima asonante en los pares y sueltos los impares
(7-5a-7-5a).
.
.
Bueno es saber que los vasos
nos sirven para beber;
lo malo es que no sabemos
para que sirve la sed.

Antonio Machado

A mi puerta has de llamar


y no he de salir a abrir,
y me has de sentir llorar.

García Lorca

Eres como la rosa


que está en el huerto,
colorada por fuera,
blanca por dentro.

Anónimo

• Cuaderna vía (14A, 14A, 14A, 14A) y copla de pie quebrado o manriqueña
(8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f).
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS

• Metáfora:

Consiste en un desplazamiento de significado entre dos elementos a causa de


una relación de analogía o semejanza.

Su luna de pergamino
Preciosa tocando viene.

Federico García Lorca

En la metáfora luna de pergamino se establece una relación entre los términos


"luna" y "pandereta" basándose en el parecido.

• Símil o comparación:

Se establece de forma expresa (como, parece…) una comparación entre dos


elementos a causa de una relación de analogía o semejanza.

No hay que confundirlo con la metáfora: aunque ambos procedimientos tienen


una base común, en la metáfora se desplaza el significado de una palabra y en
el símil se compara un término con otro.

¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno


se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa

Juan Ramón Jiménez

• Sinestesia:

Es un tipo de metáfora en el que se atribuyen cualidades sensitivas a realidades


a las que no les corresponden.

Con el silencio oscuro, el ave triste


vuela, y en el volar muestra su mengua...

Francisco de Aldana

El sustantivo silencio requiere adjetivos correspondientes a sensaciones


auditivas y oscuro corresponde al campo de las sensaciones visuales.

• Alegoría:

Es una metáfora continuada, en la que cada elemento del plano imaginario se


corresponde con un elemento del plano real. Habitualmente se da en textos
relativamente extensos.
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos
andamos, mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fallecemos
así que cuando morimos
descansamos.
Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre

• Símbolo:

Un símbolo es la representación perceptible de una idea, es decir, es un


elemento material que se considera representativo de otra realidad no material.

Este buitre voraz de ceño torvo


que me devora las entrañas fiero
y es mi único constante compañero…

Miguel de Unamuno

El buitre se asocia (en el contexto de la obra de Miguel de Unamuno) con 'la


angustia'.

• Sinécdoque:

Consiste en la utilización de un término de significación más amplia en lugar de


otro de significación más restringida y viceversa, es decir, consiste en mencionar
el todo por la parte, la parte por el todo o una parte por la otra parte:

Se aproximaban cien velas por el horizonte

La sinécdoque se aprecia en el empleo del término velas, que designa una parte,
para referirse al todo, 'barcos'.

• Metonimia:

Es la sustitución de un término por otro con el que tiene una relación que puede
ser de contigüidad, de causa y efecto, de procedencia…

En el hoy y mañana y ayer, junto


pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.

Francisco de Quevedo
La metonimia consiste en referirse al nacimiento con el término pañales y a la
muerte, con mortaja.

• Personificación:

Atribución de cualidades propias de seres humanos a animales o a objetos.

(…) el ígneo sol de mayo


sonriendo se moría...

Juan Ramón Jiménez

• Hipérbole:

Es una exageración.

Tanto dolor se agrupa en mi costado


que por doler me duele hasta el aliento.

Miguel Hernández

• Antítesis:

Asociación entre palabras de significado opuesto.

No extrañéis, dulces amigos,


que esté mi frente arrugada;
yo vivo en paz con los hombres
y en guerra con mis entrañas.

Antonio Machado

• Paradoja:

Es la conciliación de realidades aparentemente contradictorias.

Vivo sin vivir en mí


y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.

Santa Teresa de Jesús

El anhelo vehemente de morir para llegar a Dios permite que las contradicciones
existentes en las paradojas “vivo sin vivir” y “muero porque no muero” tengan
sentido.

• Oxímoron:

Es la combinación de dos palabras o expresiones con significados opuestos o


excluyentes.

Es hielo abrasador, es fuego helado…

Francisco de Quevedo
• Aliteración:

Consiste en la repetición de sonidos idénticos o parecidos.

(…) bajo el ala aleve del leve abanico…

Rubén Darío

• Hipérbaton:

Consiste en el cambio de disposición de las palabras en relación con lo que se


supone el "orden normal".

Del monte en la ladera


por mi mano plantado tengo un huerto…

Fray Luis de León

• Perífrasis:

Consiste en la expresión de una realidad o de un concepto, no de una forma


directa, sino a través de un rodeo.

Era del año la estación florida…

Luis de Góngora

La perífrasis se refiere a la primavera (hay también hipérbaton).

• Paronomasia:

Es el empleo de palabras próximas con significantes muy parecidos y


significados diferentes.

Vendado que me has vendido.

Luis de Góngora

El verso hace referencia al dios Amor.

• Anáfora:

Es la repetición de una palabra o grupo de palabras al comienzo de dos o más


versos o unidades sintácticas.

Temprano levantó la muerte el vuelo,


temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

Miguel Hernández
• Paralelismo:

Es la repetición de la estructura sintáctica de dos o más unidades.

Y la carne que tienta con sus frescos racimos,


y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.

Rubén Darío

• Reduplicación o geminación:

Es la repetición de elementos que están en contacto.

Sueña, sueña mientras duermes.


Lo olvidarás con el día.

Juan Ramón Jiménez.

• Anadiplosis:

Es la repetición de un elemento final de un verso y al principio del siguiente.

Aunque me veas por la calle,


también yo tengo mis rejas,
mis rejas y mis rosales.

Antonio Machado

• Epanadiplosis:

Los elementos que se repiten están al principio y al final del verso o unidad
sintáctica.

Garza es mi pena, esbelta y triste garza,


sola como un suspiro y un ay, sola,
terca en su error y en su desgracia terca.

Miguel Hernández

• Retruécano:

Juego de palabras que consiste en repetir los elementos de una unidad


sintáctica invirtiendo el orden, de manera que haya un contraste de
significados.
.
No dejan ver lo que escribo,
porque escribo lo que veo.

Blas de Otero

• Dilogía:

Juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con significados distintos:
«Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron
doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia»

Fco. de Quevedo, La vida del buscón llamado Pablos

• Polisíndeton:

Repetición innecesaria de conjunciones.

(…) y avanza y levanta espumas, y salta y confía…

Vicente Aleixandre
• Asíndeton:

Omisión de nexos sintácticos.

Llegué, vi, vencí.

• Políptoton

Repetición de palabras con diferentes morfemas flexivos.

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Rafael Alberti

• Gradación:

Progresión entre palabras o grupos de palabras cuyo significado va ascendiendo


o descendiendo en grados.

Un manotazo duro, un golpe helado,


un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

Miguel Hernández

• Pleonasmo:

Empleo de palabras innecesarias porque su contenido ya está previamente


expresado de forma implícita.

Amor, más que inmortal. Que pueda verte.


Te toque, oh Luz huidiza, con las manos.

Blas de Otero

• Otras figuras: elipsis (supresión de algún elemento de la oración que queda


sobreentendido), exclamación retórica (manifestación de alegría, tristeza,
pena, indignación...), interrogación retórica (pregunta de la que no se espera
respuesta), enumeración, derivación, sinonimia, ironía (dar a entender lo
contrario de lo que se dice), apóstrofe o invocación (apelación a un ser
animado o inanimado).

También podría gustarte