Está en la página 1de 3

La venda

Ensayo sobre La nueva lucha de clases: Los refugiados y el


terror de Slavoj Zizek

En nuestro día a día podemos escuchar frases de personas


tanto conocidas como allegadas, de que podemos obtener todo
con esfuerzo y talento personal; que todos somos iguales,
todos tenemos la misma importancia. Hasta nosotros las hemos
dicho, y pueden sonar muy dulces y encantadoras, pero ¿esto
si se cumple en el mundo actual en el que vivimos?, ¿estamos
viendo la verdadera realidad?, o ¿acaso estamos vendados?
El capitalismo según la Real Academia Española es un sistema
económico basado de la propiedad privada de los medios de
producción y en la libertad de mercado, en este el
proletariado trabaja y se le da un salario por esta función
(este puede ser justo e injusto).
La geoestratégia del capital, hace que el apoyo del
imperio se decante de un lado u otro… El capital global
dicta sus normas internacionalmente, y para luchar
contra ellas (por una sociedad justa) hay que buscar el
enfrentamiento de clase.
Slavoj Zizek (La nueva lucha de clases, Barcelona, 2016.
Editorial Anagrama)
Un ejemplo de esto podemos verlo en los refugiados, ellos no
pertenecen a la clase obrera como tal, pero podemos ver un
estatus similar al de proletariado, con las mismas
condiciones o en algunos clases hasta menores; esto nos
lleva a analizar saber quiénes son nuestros aliados y quienes
son nuestros contrincante, en este juego de astucia.
Ya sea proletariado, refugiados, o cualquier otro nombre
donde se ve evidenciada la diferencia de clases sociales;
donde en lugares en ocasiones donde no hay de comer; esos son
nuestros aliados; y si realmente queremos un cambio en
nuestra sociedad como dice Zizek debemos apoyarnos entre
nosotros, el pueblo está para el mismo. Siguiendo este hilo
en la tesis de esloveno define a un burgués a aquella persona
es alguien totalmente distinto a un trabajador; lo que
vendría siendo el contrincante. Aquí podemos evidenciar la
lucha de clases; por esto el pueblo se apoya y no es por ser
personas empáticas, sino que es nuestro deber como “personas
decentes”, este se deriva de la lucha de clases, esto es,
actuar ética y políticamente con el gran objetivo de lograr
un cambio en la sociedad.
Zizek propone un camino hacia la revolución, donde el rosa no
es el color que prima. Para esto debemos tener en cuenta que
una de las principales armas del capitalismo es el
arrebatarle al proletariado la conciencia el cual consiste en
que todos somos burgueses y el éxito solo se consigue
esforzándose y con talento natural, utiliza la lógica de que
todo lo que se sucede a la clase obrera es justo y lógico.
Hacerles ver que la injusticia intrínseca al capitalismo
globalizado es normal.
Vivimos en una sociedad de doble moral, donde se dice que
todos somos iguales, pero la muerte de cualquier ciudadano no
es tomada en cuenta como la de alguien con dinero; se dice
que todo es cuestión de esforzase y de talentos, pero no
todos tenemos las mismas oportunidades; aun así el
capitalismo globalizado nos dice que todos somos burgueses,
cuando claramente hay una distinción de clases; no todos
podemos hacer una Universidad, y tomando como ejemplo
Colombia muy poca la juventud que se logra graduar de
Bachiller, consiguen un título universitario o alguno
técnico, ¿acaso esto es igual?, no es así y es momento de
arrebatarnos esa venda de los ojos, dejar de endulzar
nuestros oídos con aquellas palabras que pueden sonar tan
dulce como la miel, que proviene de bocas sucias, que solo le
quieren arrebatar al proletariado su conciencia; tarde o
temprano el proletaria exigirá la patria que se le fue
arrebata; exigirá esa igualdad que no solo se puede obtener
palabras, sino de hechos; pero para esto debeos unirnos y
dejar de pensar que ser pobre es justo; como dijo Karl Marx
“La peor lucha es la no se hace”; es tiempo de quitarnos la
venda.

Deisy Liliana Sandoval Rosas


Bibliografia
 La nueva lucha de clases: Los refugiados y el terror
(Slavoj Zizek, Barcelona, 2016)
 Capitalismo, Real Academia Española
(https://dle.rae.es/capitalismo)

También podría gustarte