Está en la página 1de 2

Requisitos para la tarjeta profesional

 Titulo Profesional emitido por una Institución de educación superior, que sea aprobada
por e gobierno nacional.
 Registro del Titulo.
 Matricula profesional emitida por el consejo.
 Otros requisitos de acuerdo con la profesión.

Cómo sacar la tarjeta profesional

 Para comenzar debe verificar que la profesión que usted ha adquirido se encuentra
vigilada por el COPNIA. para ello debe ingresar al siguiente enlace y seleccionar el botón
donde dice: Verifique si su profesión está vigilada por el COPNIA.
https://copnia.gov.co/tramites-y-servicios/matricula-profesional-para-ingenieros-y-afines
 Luego de realizar este paso, debe reunir los siguientes requisitos: Documento de
Identificación, Diploma o titulo académico, el acta de grado, Foto tipo documento, fondo
blanco, 2.5 cm x 3 cm.
 Luego debe proceder a descargar el formulario de registro que se encuentra en la pagina
oficial de COPNIA. Debe ingresar al enlace anteriormente dado y hacer clic donde dice:
Diligencie el formulario de registro.
 Una vez hecho esto, cargue su foto tipo documento, que será la que llevará su tarjeta.
Para ello seleccione el botón donde dice: Cargue la fotografía tipo documento que llevará
su tarjeta.
 Posterior a ello deberá cancelar el monto correspondiente al pago del trámite. Debe
seguir las indicaciones que se le harán llegar a su correo.

ACIEM es el gremio de la Ingeniería colombiana, que trabaja en función de la actualización y


capacitación técnica de los profesionales en cada una de sus ramas como medio para contribuir a
la competitividad de los mismos al interior de sus empresas.

El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, creado mediante la Ley 94 de 1937, es la


entidad pública que tiene la función de controlar, inspeccionar y vigilar el ejercicio de la ingeniería,
de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares en general, en el territorio nacional.

JCC -La Junta Central de Contadores es el Tribunal Disciplinario de la Contaduría Pública en


Colombia y organismo de inspección y vigilancia de la misma, sus orígenes se remontan a 1956
cuando, como resultado de los esfuerzos mancomunados de los diversos entes sociales
interesados en el proyecto de profesionalización de la contaduría pública en Colombia, se expidió
el Decreto-ley 2373 del 18 de septiembre, mediante el cual se reglamentó la profesión de
Contador y se creó el Tribunal Disciplinario para juzgar las faltas cometidas por los profesionales
en el ejercicio de la Contaduría Pública.

El Consejo Profesional de Ingeniería Química de Colombia - CPIQ, es una entidad creada por la Ley
18 de 1976 y su Decreto Reglamentario 371 de 1982, encargada de otorgar las matrículas y
expedir las tarjetas profesionales, realizar seguimiento y control del adecuado ejercicio de la
profesión, colaborar con las autoridades universitarias y profesionales y apoyar las actividades de
las asociaciones gremiales, científicas y profesionales de la Ingeniería Química.

De acuerdo la diferencia cada esta asociada a cada carrera a ramas de cada rama que tiene su
carrera tiene varios paso diferente métodos y en cada parte de Colombia

También podría gustarte