Está en la página 1de 2

Trabajo para practicar la oratoria, leguaje técnico y síntesis.

Consigna

1- Es imprescindible haber leído el apunte Largo, el mini, los audios y haber realizado y
enviado los prácticos correspondiente. Este trabajo es el último peldaño para reforzar la
materia.

2- En estas materias de 6 ejes pueden mandarme 2 audios de 15 m in cada uno es mucho


para explicar pero vayan al concepto. (Mayores a este término no voy a escucharlos) Por lo
tanto no me tienen que mandar nada escrito solo el audio correspondiente y… paciencia,
corrijo viernes y lunes de cada semana y son muchos alumnos Tanto de Efip 1 y2.

2-Traten de no leer el material mientras graban el audio, o si lo leen apenitas por ejemplo si se
olvidan algún concepto especifico. No voy a recibir audios que me de cuenta que es leído
literal del apunte, con excepción de artículos y definiciones por ejemplo de Bidart Campos,
Lascano, Buteler o Ferreira de la Rua.

3-Voy a evaluar la síntesis, el lenguaje técnico y la oratoria.

Cuestionario.

Es mucho vayan al concepto.

1-El proceso Judicial. Concepto. Caracteres y elementos. Objeto y contenido.

2. Presupuestos Procesales y Sentenciales: concepto.

3 -Jurisdicción: Concepto. Caracteres. Límites.

4- Competencia: Concepto. Determinación de la competencia en materia civil, penal, laboral y


familiar. Competencia Provincial: Criterios para su determinación. Prorroga. Fuero de
atracción. Competencia Federal: Concepto. Criterios para su determinación.

5- El Juez o Tribunal: Inhibición y Recusación.

6- Acción Procesal: Concepto. Caracteres. En cabeza de quien está?

7-La Pretensión: elementos.

8-El Ejercicio de la Acción en el procedimiento civil, penal, laboral y de familia: Requisitos.


Efectos.

9- Excepción Procesal: Concepto. Contenido. En cabeza de quien está?. Oposición a la


pretensión en el procedimiento civil: contingencias resultantes de la conducta del demandado
en la contestación de la demanda.
10- Sujetos Procesales: Esenciales y Eventuales. -Sujetos en el Proceso Penal: El Tribunal,
Ministerio Público, Querellante particular, actor civil. Actos Procesales: Concepto. Elementos.
Clasificación.

11- Comunicación procesal. Conceptos. La Comunicación entre Jueces. La Notificación en el


Proceso: Sistemas y formas.

12- Plazos Procesales: concepto. Clasificación y efectos.

13- Sanciones Procesales: concepto

14- La Prueba: concepto. (de la Rúa) Objeto y medios de Prueba./ Los Principios de Prueba.
Admisibilidad y eficacia de la prueba.

15- Procedimiento probatorio. Momentos. La verdad jurídica objetiva.

16- Valoración de la prueba. Sistemas.

17- Carga de la Prueba en el proceso civil, laboral y familiar. Concepción clásica.


Reformulación. Responsabilidad probatoria en el proceso penal.

18 Sentencia: concepto. Requisitos de forma (Extrínsecos) y fondo (intrínseco). Clasificación.


Fundamentación. Principio de congruencia.

19- La cosa juzgada. Clases.

20- La impugnación procesal. Concepto. Fundamento. Efectos. Clasificación. Vías recursivas


ordinarias y extraordinarias. Incidentes. Procedencia. Vías complementarias: Aclaratoria e
interpretación. Queja. Medidas Cautelares: Concepto. Caracteres. Requisitos. Efectos.

También podría gustarte